Sistema Osteomusculoarticular

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

El doctor Jiménez está palpando la columna vertebral de Juana para determinar si está empezando a mostrar escoliosis. ¿Qué parte o zona de las vértebras está tocando a medida que recorre los dedos por su espina dorsal?

Está tocando las apófisis espinosas de las vértebras.

¿Cuál de los siguientes huesos o partes óseas se articulan con el fémur?

  • Rótula (correct)
  • Tibia (correct)
  • Peroné
  • Isquión (correct)
  • Pubis (correct)

¿Qué hueso del brazo corresponde al fémur de la pierna?

  • Húmero (correct)
  • Peroné
  • Cúbito
  • Tibia
  • Radio

¿Qué función tienen los discos intervertebrales?

<p>Amortiguar los golpes y permitir la movilidad de la columna vertebral.</p> Signup and view all the answers

Nombra los principales componentes del tórax.

<p>Costillas, esternón, vértebras torácicas.</p> Signup and view all the answers

¿Una costilla flotante es una costilla verdadera o falsa? ¿Por qué se rompen fácilmente las costillas flotantes?

<p>Una costilla flotante es una costilla falsa. Se rompen fácilmente porque no están unidas al esternón, solo a las vértebras.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las principales diferencias entre pelvis masculina y femenina?

<p>La pelvis femenina es más ancha, menos profunda y tiene un ángulo subpúbico más amplio que la pelvis masculina.</p> Signup and view all the answers

Las partes de las vértebras torácicas que se articulan con las costillas son

<p>la apófisis transversa (B), el cuerpo (C)</p> Signup and view all the answers

Nombra al menos cuatro huesos del cráneo. Con una excepción, todos los huesos del cráneo están unidos por suturas. ¿Cuál es la excepción?

<p>Frontal, parietal, temporal, occipital. La mandíbula es la excepción.</p> Signup and view all the answers

¿En qué hueso encaja la columna vertebral con el cráneo?

<p>Hueso occipital.</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencian los movimientos causados por un músculo esquelético de los provocados por un músculo liso?

<p>Los movimientos causados por un músculo esquelético son voluntarios y conscientes, mientras que los movimientos causados por un músculo liso son involuntarios e inconscientes.</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa estriado en relación con las células musculares? ¿Qué dos tipos de tejido muscular son estriados?

<p>Estriado significa que las células musculares tienen un patrón de bandas transversales visibles al microscopio. Los dos tipos de tejido muscular estriado son el músculo esquelético y el músculo cardíaco.</p> Signup and view all the answers

En concreto, ¿qué estructura es la responsable del patrón de bandas de las células de los músculos esqueléticos?

<p>Sarcómero.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las tres fuentes de energía de la contracción de los músculos esqueléticos? ¿Cuál es la fuente de energía inmediata para la contracción muscular?

<p>ATP almacenado, fosfocreatina y metabolismo aeróbico/anaeróbico de la glucosa. La fuente de energía inmediata es el ATP almacenado.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué son importantes las envolturas de tejido conectivo de los músculos esqueléticos? Cita estas envolturas, comenzando por la más fina y terminando por la más gruesa.

<p>Las envolturas de tejido conectivo protegen, refuerzan y dan soporte a las fibras musculares. De más fina a más gruesa: endomisio, perimisio, epimisio.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de los tendones? ¿Dónde se sitúa el tendón de Aquiles? ¿Por qué se llama así?

<p>Los tendones unen los músculos a los huesos, permitiendo la transmisión de la fuerza muscular para generar movimiento. El tendón de Aquiles se sitúa en la parte posterior del tobillo, conectando los músculos de la pantorrilla con el hueso calcáneo.</p> Signup and view all the answers

Para desarrollar unos músculos esqueléticos grandes y vistosos, ¿nos deberíamos centrar en los ejercicios aeróbicos o en los de resistencia? ¿por qué?

<p>Ejercicios de resistencia, porque estimulan la hipertrofia muscular (aumento del tamaño de las fibras musculares).</p> Signup and view all the answers

¿Qué músculo es el antagonista del bíceps del brazo cuando el bíceps flexiona el codo?

<p>El tríceps braquial.</p> Signup and view all the answers

El tono muscular mantiene los músculos sanos. ¿Qué es el tono muscular y qué lo produce? ¿Qué le ocurre a un músculo que pierde el tono?

<p>El tono muscular es la contracción parcial y continua de los músculos, producida por impulsos nerviosos. Un músculo que pierde el tono se vuelve flácido y débil.</p> Signup and view all the answers

Explica si son verdad o falso las dos afirmaciones siguientes: Los músculos esqueléticos sólo pueden tirar, nunca empujar.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Explica si son verdad o falso las dos afirmaciones siguientes: Durante la contracción, el punto de inserción de los músculos esqueléticos se mueve hacia el punto del origen.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La sustancia química A une y bloquea los receptores de acetilcolina de las células musculares. La sustancia química B inunda el citoplasma de las células musculares con iones de calcio. ¿Qué sustancia química sería el mejor relajante muscular y por qué?

<p>La sustancia A sería el mejor relajante muscular porque al bloquear los receptores de acetilcolina impide la contracción muscular.</p> Signup and view all the answers

Relaciona ambas columnas:

<p>Árbol de la vida = Cerebelo Ganglio nervioso = Sistema nervioso periférico Meninges = Sistema nervioso central Bulbo raquídeo = Tronco cerebral Hipófisis = Diencéfalo Núcleo basal = Cerebro</p> Signup and view all the answers

El sistema nervioso está compuesto básicamente por dos grupos de células ¿Cuáles son? ¿En qué se diferencian?

<p>Neuronas y células gliales. Las neuronas transmiten impulsos nerviosos, mientras que las células gliales dan soporte y protección a las neuronas.</p> Signup and view all the answers

Si una neurona transmite un impulso nervioso con una velocidad de 1 m/s y que otra neurona transporta los impulsos con una velocidad de 40 m/s ¿Qué neurona se supone que tiene un axón mielínico? ¿Por qué?

<p>La neurona que transmite el impulso a 40 m/s, porque la mielina aumenta la velocidad de conducción nerviosa.</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los nutrientes? ¿Cuáles son los nutrientes?

<p>Son sustancias necesarias para el funcionamiento del organismo. Incluyen hidratos de carbono, lípidos, proteínas, vitaminas, minerales y agua.</p> Signup and view all the answers

¿En qué proporción deben aparecer en la dieta los nutrientes fundamentales?

<p>De forma equilibrada, priorizando hidratos de carbono complejos, proteínas de alto valor biológico y grasas saludables.</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los hidratos de carbono? ¿Cuál es su función principal?

<p>Son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Su función principal es proporcionar energía al organismo.</p> Signup and view all the answers

¿En qué forma se encuentran los hidratos de carbono en la sangre? ¿Y en el músculo y en el hígado?

<p>En la sangre se encuentran como glucosa. En el músculo y en el hígado se almacenan como glucógeno.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el índice glucémico?

<p>Es una medida de la rapidez con la que un alimento puede elevar los niveles de glucosa en la sangre.</p> Signup and view all the answers

Pon cuatro ejemplos de alimentos con bajo índice glucémico (azúcares complejos)

<p>Legumbres, verduras, frutas enteras, cereales integrales.</p> Signup and view all the answers

Pon cuatro ejemplos de alimentos con alto índice glucémico (azúcares simples)

<p>Pan blanco, arroz blanco, bebidas azucaradas, dulces.</p> Signup and view all the answers

Nombra tres funciones de las grasas o lípidos.

<p>Reserva de energía, aislamiento térmico, protección de órganos, transporte de vitaminas liposolubles, función estructural (membranas celulares).</p> Signup and view all the answers

¿Qué tres tipos de grasas hay?

<p>Saturadas, insaturadas (monoinsaturadas y poliinsaturadas) y trans.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las grasas que se ha demostrado científicamente que son perjudiciales para la salud?

<p>Grasas trans y grasas saturadas en exceso.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué no debemos eliminar las grasas de nuestra dieta?

<p>Porque son necesarias para numerosas funciones del organismo, como la absorción de vitaminas liposolubles, la producción de hormonas y la protección de órganos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las proteínas?

<p>Son moléculas formadas por aminoácidos, esenciales para la construcción y reparación de tejidos, la producción de enzimas y hormonas, y el transporte de nutrientes.</p> Signup and view all the answers

¿Qué alimentos son los más ricos en proteínas?

<p>Carne, pescado, huevos, lácteos, legumbres, frutos secos.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué en las dietas vegetarianas se suele recomendar suplementarlas con proteínas de origen animal?

<p>Para asegurar la ingesta de todos los aminoácidos esenciales, que pueden ser limitados en algunas fuentes vegetales y porque su biodisponibilidad puede ser menor.</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tienen las sales minerales? Nombra 4 ejemplos

<p>Regulan funciones corporales, forman tejidos y son importantes para el equilibrio de los fluidos. Ejemplos: calcio, hierro, potasio, sodio.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué debemos consumir alimentos ricos en vitaminas?

<p>Las vitaminas son esenciales para regular funciones metabólicas, fortalecer el sistema inmunológico y proteger contra enfermedades.</p> Signup and view all the answers

Nombra funciones básicas del agua.

<p>Transporte de nutrientes, regulación de la temperatura corporal, eliminación de desechos, lubricación de articulaciones.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el balance hídrico?

<p>Es el equilibrio entre la cantidad de agua que se ingiere y la que se pierde a través de la orina, el sudor, la respiración y las heces.</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe aportarnos una dieta sana y equilibrada?

<p>Energía, nutrientes esenciales, fibra y agua en cantidades adecuadas para mantener la salud y el bienestar.</p> Signup and view all the answers

Describe al menos cinco recomendaciones para una dieta sana y equilibrada.

<p>Consumir frutas y verduras a diario, elegir cereales integrales, limitar el consumo de azúcares y grasas saturadas, beber agua en abundancia, realizar actividad física regularmente.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Cuál es la función de los tendones?

Son estructuras que ayudan a conectar los músculos a los huesos.

¿Qué estructura crea el patrón de bandas?

La estructura responsable del patrón de bandas en las células de los músculos esqueléticos.

¿Qué son las envolturas musculares?

Son las envolturas de tejido conectivo de los músculos esqueléticos. De la más fina a la más gruesa: endomisio, perimisio, epimisio.

¿Qué es el tono muscular?

Es un estado de tensión constante en los músculos que los mantiene listos y sanos. Se produce por impulsos nerviosos. La falta de tono lleva a la atrofia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué sustancia relaja el músculo?

Une y bloquea los receptores de acetilcolina, impidiendo la contracción muscular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ejercicios aumentan el músculo?

Realizar ejercicios de resistencia, que promueven el crecimiento y la fuerza muscular, a diferencia de los aeróbicos, que se enfocan en la resistencia cardiovascular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué controla el hipotálamo?

Es la liberación de hormonas por parte de la hipófisis anterior.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hormona absorbe la glucosa?

La insulina facilita la absorción de glucosa, mientras que el glucagón la libera en la sangre.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hormona regula las sales minerales?

La aldosterona, producida por la glándula suprarrenal, regula los niveles de sodio y potasio en el cuerpo.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué la hipófisis posterior no es una glándula?

La hipófisis posterior solo almacena y libera hormonas producidas por el hipotálamo, no las sintetiza.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hormona se usa en el parto?

Es la hormona que se administra para inducir o acelerar el trabajo de parto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los nutrientes?

Son sustancias necesarias para el funcionamiento del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la proporción de nutrientes?

Aproximadamente: 55-60% hidratos de carbono, 12-15% proteínas, 25-30% grasas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los hidratos de carbono?

Son la principal fuente de energía. Se encuentran en la sangre como glucosa, y en el músculo e hígado como glucógeno.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las funciones de las grasas?

Proporcionan energía, transportan vitaminas, forman hormonas y protegen órganos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las proteínas?

Son esenciales para la construcción y reparación de tejidos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué función tienen las sales minerales?

Mantienen el equilibrio de fluidos, transmiten impulsos nerviosos y contribuyen a la contracción muscular.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las estructuras del riñón?

Son la pelvis renal, pirámide de Malpigio, columna renal, cápsula renal, cálix renal, corteza cortical y uréter.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la nefrona?

Es la unidad funcional del riñón.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde ocurre la filtración en el riñón?

Ocurre en el glomérulo.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde ocurre la reabsorción en el riñón?

Ocurre principalmente en el túbulo contorneado proximal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué forma el aparato excretor?

El aparato excretor está formado por los riñones, los uréteres, la vejiga de la orina y la uretra.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacen los riñones?

Los riñones filtran la sangre y forman la orina.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los uréteres?

Los uréteres son los conductos que comunican los riñones con la vejiga de la orina.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se almacena la orina?

La vejiga de la orina es un órgano donde se acumula la orina antes de ser expulsada.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la uretra?

Es el conducto que comunica la vejiga de la orina con el exterior.

Signup and view all the flashcards

¿De qué está hecha la orina?

Está formado por agua y sustancias de desecho.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Sistema Osteomusculoarticular

  • El Dr. Jiménez palpa la espina dorsal de las vértebras para detectar escoliosis.
  • El isquión, pubis, tibia y rótula se articulan con el fémur.
  • El hueso del brazo que corresponde al fémur en la pierna es el húmero.
  • Los discos intervertebrales tienen la función de amortiguar el impacto entre las vértebras y permitir el movimiento de la columna.
  • Los principales componentes del tórax son: esternón, costillas y vértebras torácicas.
  • Las costillas flotantes son costillas falsas y se rompen fácilmente porque no están unidas al esternón por cartílago.
  • Las diferencias entre la pelvis masculina y femenina incluyen el tamaño, la forma y el ángulo subpúbico.
  • Las partes de las vértebras torácicas que se articulan con las costillas son: la apófisis superior, la apófisis transversa, la apófisis espinosa, el cuerpo vertebral y los pedículos.
  • Al menos cuatro huesos del cráneo son: frontal, parietal, temporal y occipital.
  • El único hueso del cráneo que no está unido por suturas es la mandíbula.
  • La columna vertebral encaja con el cráneo en el hueso occipital.

Fisiología Muscular

  • Los movimientos causados por un músculo esquelético son voluntarios y controlados conscientemente, mientras que los movimientos causados por un músculo liso son involuntarios.
  • "Estriado" significa que las células musculares tienen bandas transversales visibles bajo el microscopio.
  • Los tejidos musculares estriados son el músculo esquelético y el músculo cardíaco.
  • La estructura responsable del patrón de bandas de las células de los músculos esqueléticos es el sarcómero.
  • Las tres fuentes de energía de la contracción de los músculos esqueléticos son: fosfocreatina, glucólisis anaeróbica metabolismo aerobico.
  • La fuente de energía inmediata para la contracción muscular es la fosfocreatina.
  • Las envolturas de tejido conectivo de los músculos esqueléticos son importantes para proporcionar soporte, protección y transmisión de la fuerza.
  • Las envolturas, de la más fina a la más gruesa, son: endomisio, perimisio y epimisio.
  • La función de los tendones es unir los músculos a los huesos.
  • El tendón de Aquiles se sitúa en la parte posterior del tobillo, uniendo los músculos de la pantorrilla al hueso del talón.
  • Se llama así por Aquiles, un héroe de la mitología griega.
  • Para desarrollar músculos esqueléticos grandes y vistosos, se deben priorizar los ejercicios de resistencia porque estimulan la hipertrofia muscular.
  • El músculo antagonista del bíceps del brazo cuando el bíceps flexiona el codo es el tríceps.
  • El tono muscular mantiene los músculos sanos, es la contracción parcial y continua de los músculos, producida por impulsos nerviosos.
  • Cuando un músculo pierde el tono, se vuelve flácido y débil.
  • Los músculos esqueléticos solo pueden tirar, nunca empujar. Esta afirmación es verdadera.
  • Durante la contracción, el punto de inserción de los músculos esqueléticos se mueve hacia el punto del origen. Esta afirmación es verdadera.
  • La sustancia química con mejor efecto relajante muscular sería la sustancia B, porque el calcio inunda el citoplasma de las células musculares con iones, lo que relaja los músculos..
  • Los músculos esqueléticos se nombran según su aspecto visual, tamaño, localización anatómica o función, o una combinación de estas características.
  • Ejemplos de músculos y grupos musculares son: deltoides, trapecio, glúteo mayor, redondo menor, bíceps, tríceps (braquial), cuádriceps, gemelos, oblicuo externo, recto anterior, palmar menor, isquiotibiales, temporal, esternocleidomastoideo, pectoral, masetero, erector espinal, supinador, extensor propio del meñique, pronador cuadrado, aductor mayor, serrato anterior, bíceps femoral.

Sistema Nervioso y Endocrino

  • Árbol de la vida - Cerebelo
  • Ganglio nervioso - Sistema nervioso periférico
  • Meninges - Cerebro
  • Bulbo raquídeo - Tronco cerebral
  • Hipófisis - Diencéfalo
  • Núcleo basal - Sistema nervioso central
  • El sistema nervioso está compuesto por neuronas y células gliales.
  • Las neuronas transmiten impulsos eléctricos y las células gliales les dan soporte.
  • La neurona con axón mielínico transmite impulsos nerviosos a mayor velocidad (40 m/s) debido a la conducción saltatoria.
  • El control de la liberación de hormonas por parte de la hipófisis anterior está controlado por el hipotálamo.
  • La insulina estimula la absorción de glucosa.
  • Entre las hormonas que regulan los niveles de sales minerales se encuentra la aldosterona.
  • La hipófisis posterior no es una glándula endocrina porque solo almacena y libera hormonas producidas por el hipotálamo, en cambio la hipófisis anterior sí produce hormonas.
  • La hormona que se administra a la mujer mediante un suero intravenoso cuando las contracciones son débiles es la oxitocina.

Sistema Digestivo, Alimentación y Deporte

  • Las proteínas se digieren en el estómago y el intestino delgado por enzimas como la pepsina y la tripsina, se descomponen en aminoácidos que se absorben.
  • La celulosa no se digiere en el cuerpo humano debido a la falta de enzimas necesarias.
  • Las enzimas que actúan sobre el almidón se encuentran en la saliva (amilasa salival) y en el intestino delgado (amilasa pancreática).
  • El páncreas produce enzimas que digieren proteínas, grasas y carbohidratos, y libera hormonas que regulan el azúcar en la sangre. Al descomponer los alimentos y liberar insulina, ayuda a coordinar la digestión para mantener los niveles de nutrientes equilibrados.
  • Los objetivos de la masticación concienzuda son: facilitar la digestión, aumentar la absorción de nutrientes y promover la saciedad.
  • Las funciones de la saliva son: humedecer los alimentos, facilitar la deglución, iniciar la digestión del almidón y proteger la boca contra las bacterias.
  • En la boca tiene lugar la digestión mecánica (masticación) y la digestión química (amilasa salival).
  • Glándulas salivares - enzima digestivo
  • Quilomicrón - conduce grasas en la linfa
  • Hígado - almacena y distribuye nutrientes
  • Yeyuno - parte intermedia del intestino delgado
  • Bilis - emulsiona las grasas
  • Amilasa - contiene enzimas que digiere azúcares
  • Sistema porta-hepático - transporta nutrientes hacia el hígado
  • Los nutrientes son sustancias contenidas en los alimentos.
  • Los nutrientes son necesarios para la energía, el crecimiento y reparación de tejidos, y para regular los procesos metabólicos. Los principales nutrientes son: carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua.
  • Los nutrientes fundamentales deben aparecer en la dieta en las siguientes proporciones: 50-60% de carbohidratos, 15-20% de proteínas y 20-30% de grasas.
  • Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía del cuerpo.
  • Los hidratos de carbono en la sangre se encuentran como glucosa. En los músculos y el hígado, se almacenan como glucógeno.
  • El índice glucémico (IG) mide la rapidez con la que un alimento eleva los niveles de glucosa en la sangre.
  • Cuatro ejemplos de alimentos con bajo índice glucémico son: legumbres, verduras, frutas y granos enteros
  • Cuatro ejemplos de alimentos con alto índice glucémico son: pan blanco, arroz blanco, dulces y bebidas azucaradas.
  • Tres funciones de las grasas o lípidos son: proporcionar energía a largo plazo, aislar y proteger los órganos, y ayudar a la absorción de vitaminas liposolubles.
  • Los tres tipos de grasas son: saturadas, insaturadas y trans.
  • Las grasas que se han demostrado científicamente que son perjudiciales para la salud son las grasas trans y las grasas saturadas en exceso.
  • No se deben eliminar las grasas de la dieta porque son necesarias para la absorción de vitaminas liposolubles, la producción de hormonas y el buen funcionamiento del cerebro.
  • Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos, esenciales para la construcción y reparación de tejidos, la producción de enzimas y hormonas, y el transporte de nutrientes.
  • Los alimentos más ricos en proteínas son: carnes magras, pescado, huevos, legumbres y lácteos.
  • En las dietas vegetarianas se suele recomendar suplementarlas con proteínas de origen animal porque estas contienen todos los aminoácidos esenciales.
  • Las sales minerales tienen la función de regular el equilibrio de líquidos, transmitir impulsos nerviosos, contraer los músculos y fortalecer los huesos. Cuatro ejemplos son: sodio, potasio, calcio y magnesio.
  • Debemos consumir alimentos ricos en vitaminas porque son esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo y ayudan a prevenir enfermedades
  • Las funciones básicas del agua son: regular la temperatura corporal, transportar nutrientes y oxígeno a las células, eliminar los desechos y lubricar las articulaciones.
  • El balance hídrico es la cantidad de agua que entra en el cuerpo en comparación con la cantidad de agua que sale.
  • Una dieta sana y equilibrada debe aportar energía suficiente, todos los nutrientes esenciales, fibra y agua.
  • Cinco recomendaciones para una dieta sana y equilibrada son: consumir variedad de alimentos, limitar el consumo de grasas saturadas y azúcares, beber suficiente agua, realizar actividad física regularmente y moderar las porciones.

Sistema Urinario

  • Pelvis renal: Recolecta la orina.
  • Pirámide de Malpigio: Contiene los túbulos colectores.
  • Columna renal: Tejido cortical entre las pirámides.
  • Cápsula renal: Protege el riñón.
  • Cáliz renal: Conducto que lleva la orina a la pelvis renal.
  • Corteza cortical: Filtra la sangre.
  • Uréter: Transporta la orina a la vejiga.
  • La sangre es filtrada en la corteza cortical del riñón.
  • La orina pasa desde la pelvis renal hacia el uréter.
  • Los uréteres transportan la orina hacia la vejiga.
  • La vejiga almacena la orina.
  • La orina es expulsada del cuerpo a través de la uretra.
  • El aparato excretor está formado por los riñones, los uréteres, la vejiga de la orina y la uretra.
  • Los riñones son dos órganos encargados de filtrar la sangre y formar la orina.
  • Los uréteres son los conductos que comunican los riñones con la vejiga de la orina.
  • La vejiga de la orina es un órgano donde se acumula la orina antes de ser expulsada.
  • La uretra es el conducto que comunica la vejiga de la orina con el exterior.
  • La orina es un líquido amarillo que contiene agua y sustancias de desecho.

Indice de Transpiración

  • La pérdida de peso corporal durante el ejercicio se debe a la pérdida de líquidos a través del sudor.
  • Se debe conocer este dato porque ayuda a estimar la cantidad de líquidos que se deben reponer durante y después del ejercicio para evitar la deshidratación.
  • Pasos para calcular el índice de transpiración y pérdida de sales minerales con el ejercicio físico:
    • Medir el peso corporal antes y después de mínimo una hora de ejercicio físico.
    • Medir la minima cantidad ropa y descalzo.
    • Calcular el peso de cualquier líquido o alimento que se haya consumido durante el ejercicio físico.
    • Calcular la perdida de sudor (litros).
    • Dividir todo entre el tiempo de ejercicio.
    • Al Final analizar el deficit del peso.

Sistema Inmunitario

  • El esquema representa la respuesta inflamatoria.
    • En cuanto a las etapas:
      • Daño tisular e invasión bacteriana.
      • Liberación de mediadores inflamatorios(1).
      • Vasodilatación y aumento de la permeabilidad capilar(2).
      • Quimiotaxis (3).
      • Marginación (4)
      • Diapedesis (5).
      • Fagocitosis (6).
  • La respuesta inflamatoria es tanto especifica como inespecifica.
  • En la respuesta primaria, el cuerpo tarda más tiempo en reconocer y responder a un antígeno, y la producción de anticuerpos es menor.
  • En la respuesta secundaria, el cuerpo reacciona más rápido y con mayor producción de anticuerpos gracias a la memoria inmunológica.
  • Células NK (natural killer): Un tipo de linfocito que destruye células infectadas o cancerosas.
  • Complemento: Un sistema de proteínas que potencian la capacidad de los anticuerpos y las células fagocíticas para eliminar microbios y células dañadas.
  • Interferón: Proteínas producidas por células infectadas que ayudan a proteger a las células vecinas de la infección viral.
  • Linfocito B: Células que producen anticuerpos.
  • Linfocito T: Células que destruyen las células infectadas y coordinan la respuesta inmune.

Metabolismo

  • Catabolismo - degradativo, oxidativo, reacciones convergentes, libera calor

  • Anabolismo - va de lo simple a lo complejo, síntesis, consume ATP

  • La gluconeogénesis es la síntesis de glucosa a partir de precursores no carbohidratados.

  • La glucogenólisis es la degradación de glucógeno a glucosa.

  • La glucólisis es la degradación de glucosa a piruvato.

  • El grupo de nutrientes más importante para la formación de estructuras celulares son las proteínas.

  • La característica común a todos los lípidos es que son insolubles en agua.

  • La clase de nutriente que proporciona mayor cantidad de kilocalorías por gramo de alimento son las grasas.

  • Los azúcares y lípidos tienen función energética (Verdadero)

  • Los enzimas tienen función estructural (Falso, tienen función catalítica)

  • El agua es un importante compuesto energético (Falso, es importante para funciones metabólicas)

  • Los genes determinan las proteínas (Verdadero)

  • Las proteínas producen 9 Kcal/g al metabolizarse (Falso, producen 4 Kcal/g)

  • El exceso de azúcar se almacena como proteínas (Falso, se almacena como glucógeno o grasa)

Actividad Física

  • Adaptaciones metabólicas tras el entrenamiento de resistencia mediante sprints repetidos:
    • Aumento de la capacidad glucolítica.
    • Mejor eficiencia en la utilización de glucógeno muscular.
  • El ácido láctico aparece cuando la demanda de energía es mayor que la capacidad del cuerpo para suministrar oxígeno.
  • Mecanismo de deshidratación y efectos:
    • Pérdida de agua y electrolitos a través del sudor.
    • Disminución del volumen plasmático.
    • Aumento de la frecuencia cardíaca.
    • Disminución del rendimiento físico.
  • El doping mediante transfusión de sangre consiste en aumentar artificialmente el número de glóbulos rojos en la sangre para mejorar el transporte de oxígeno y aumentar el rendimiento deportivo.

Termoregulación

  • Termorregulación: proceso por el cual el cuerpo mantiene una temperatura interna estable.
  • Hipertermia: aumento excesivo de la temperatura corporal.
  • Hipotermia: descenso excesivo de la temperatura corporal.
  • Mecanismos de intercambio de calor con el ambiente: conducción, convección, radiación y evaporación.
  • El mecanismo por el cual el deportista pierde más calor es la evaporación.
  • Aclimatación a ambientes calurosos o fríos: adaptación fisiológica del cuerpo a las condiciones ambientales extremas.
  • Adaptación a ambientes calurosos es más compleja.
  • Puede tardar entre una y dos semanas.
  • Mecanismos de protección del organismo frente a ambientes calurosos: sudoración, vasodilatación cutánea y disminución de la producción de calor metabólico.

Factores fisiológicos y evaluación de la resistencia

  • Adaptaciones causadas por los entrenamientos de resistencia:
    • Aumento del volumen sistólico
    • Aumento del gasto cardíaco
    • Disminución de la frecuencia cardíaca durante el reposo y el ejercicio submáximo
    • Aumento de la capilarización muscular
    • Aumento del volumen máximo de oxigeno (VO2 máx)
  • Al estudiar la resistencia tener en cuenta: la capacidad de mantener un esfuerzo durante un tiempo prolongado, la eficiencia en la utilización de energía, y la resistencia a la fatiga.
  • Tipos de resistencia:
    • Aeróbica: Capacidad de realizar un esfuerzo de larga duración a una intensidad moderada.
    • Anaeróbica aláctica: Capacidad de realizar un esfuerzo de alta intensidad durante un corto período de tiempo.
    • Anaeróbica láctica: Capacidad de mantener un esfuerzo de alta intensidad durante un período de tiempo más prolongado, resultando en la acumulación de ácido láctico.

Factores Fisiológicos y Evaluación de la Fuerza

  • Fuerza máxima: La mayor fuerza que un músculo puede generar en una sola contracción voluntaria.
  • Fuerza rápida o fuerza velocidad: La capacidad de ejercer fuerza rápidamente.
  • Fuerza resistencia o resistencia de fuerza: La capacidad de mantener la fuerza a lo largo de un período de tiempo.
  • Fuerza absoluta: La fuerza total que un músculo puede generar, independientemente del peso corporal.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser