Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal de la rama aferente del sistema nervioso?
¿Cuál es la función principal de la rama aferente del sistema nervioso?
- Integrar información en el sistema nervioso central. (correct)
- Recoger información del medio ambiente. (correct)
- Transmitir información a los músculos.
- Generar una respuesta a estímulos externos.
¿Qué parte del encéfalo es responsable de recibir y procesar la información sensitiva?
¿Qué parte del encéfalo es responsable de recibir y procesar la información sensitiva?
- El cerebelo.
- El tronco del encéfalo.
- La médula espinal.
- La corteza cerebral. (correct)
¿Dónde se encuentra el diencéfalo y cuál es su función?
¿Dónde se encuentra el diencéfalo y cuál es su función?
- Entre el cerebro y el tronco del encéfalo, procesa información sensitiva. (correct)
- Dentro de la corteza cerebral, integra respuestas motoras.
- Entre el tronco del encéfalo y la médula espinal, regula la temperatura corporal.
- En el cerebelo, coordina el equilibrio y la postura.
¿Qué tipo de receptores sensoriales se encargan de detectar cambios químicos?
¿Qué tipo de receptores sensoriales se encargan de detectar cambios químicos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la corteza cerebral es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la corteza cerebral es correcta?
¿Cuál es la función de las células pilosas en el proceso de la audición?
¿Cuál es la función de las células pilosas en el proceso de la audición?
¿Qué estructura es responsable de interpretar el sonido después de ser procesado?
¿Qué estructura es responsable de interpretar el sonido después de ser procesado?
¿Cómo se transmiten las ondas de sonido desde el tímpano hasta la cóclea?
¿Cómo se transmiten las ondas de sonido desde el tímpano hasta la cóclea?
¿Cuál es el papel del aparato vestibular en el sistema auditivo?
¿Cuál es el papel del aparato vestibular en el sistema auditivo?
¿Qué función cumplen los otolitos en el aparato vestibular?
¿Qué función cumplen los otolitos en el aparato vestibular?
¿Cuál de los siguientes corpúsculos es responsable de recoger información sobre la presión y texturas en la piel?
¿Cuál de los siguientes corpúsculos es responsable de recoger información sobre la presión y texturas en la piel?
¿Qué tipo de adaptación presentan los receptores de Krause?
¿Qué tipo de adaptación presentan los receptores de Krause?
¿Cómo viaja la señal sensitiva desde la médula hacia el cerebro?
¿Cómo viaja la señal sensitiva desde la médula hacia el cerebro?
¿Qué información recogen los corpúsculos de Ruffini?
¿Qué información recogen los corpúsculos de Ruffini?
¿Qué tipo de fibras son responsables del dolor rápido y estímulos mecánicos?
¿Qué tipo de fibras son responsables del dolor rápido y estímulos mecánicos?
¿Cuál es la función principal del tálamo en el sistema nervioso?
¿Cuál es la función principal del tálamo en el sistema nervioso?
¿Cuál de las siguientes estructuras no forma parte del sistema límbico?
¿Cuál de las siguientes estructuras no forma parte del sistema límbico?
¿Qué tipo de memoria se relaciona con habilidades y hábitos aprendidos?
¿Qué tipo de memoria se relaciona con habilidades y hábitos aprendidos?
¿Qué tipo de memoria permite recordar intencionadamente datos como nombres y fechas?
¿Qué tipo de memoria permite recordar intencionadamente datos como nombres y fechas?
¿Qué función tiene el hipocampo en el sistema límbico?
¿Qué función tiene el hipocampo en el sistema límbico?
Flashcards
Rama aferente del sistema nervioso
Rama aferente del sistema nervioso
La rama aferente o sensitiva del sistema nervioso se encarga de recibir información del entorno y del interior del cuerpo.
Sistema nervioso central
Sistema nervioso central
El sistema nervioso central, formado por el encéfalo y la médula espinal, es el receptor, integrador y generador de respuestas a la información recibida por la rama aferente.
Corteza cerebral
Corteza cerebral
La parte más externa del cerebro, la corteza cerebral, se encarga de procesar la información sensorial y de generar respuestas motoras.
Diencéfalo
Diencéfalo
Signup and view all the flashcards
Integración y respuesta en el SN
Integración y respuesta en el SN
Signup and view all the flashcards
Función del tálamo
Función del tálamo
Signup and view all the flashcards
Rol del hipotálamo
Rol del hipotálamo
Signup and view all the flashcards
Función del sistema límbico
Función del sistema límbico
Signup and view all the flashcards
Memoria refleja
Memoria refleja
Signup and view all the flashcards
Memoria declarativa
Memoria declarativa
Signup and view all the flashcards
Características de las ondas sonoras
Características de las ondas sonoras
Signup and view all the flashcards
Función de la cóclea
Función de la cóclea
Signup and view all the flashcards
Ruta de la información auditiva
Ruta de la información auditiva
Signup and view all the flashcards
Función del aparato vestibular
Función del aparato vestibular
Signup and view all the flashcards
¿A dónde llega la información del aparato vestibular?
¿A dónde llega la información del aparato vestibular?
Signup and view all the flashcards
Corpúsculos de Meissner
Corpúsculos de Meissner
Signup and view all the flashcards
Receptores de Merkel
Receptores de Merkel
Signup and view all the flashcards
Corpúsculos de Krause
Corpúsculos de Krause
Signup and view all the flashcards
Corpúsculos de Ruffini
Corpúsculos de Ruffini
Signup and view all the flashcards
La vía sensitiva al SNC
La vía sensitiva al SNC
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 6: División aferente: sensación y receptores nerviosos
- El tema 6 se centra en la división aferente del sistema nervioso, explorando la sensación y los receptores nerviosos.
- El documento cubre diversos aspectos, incluyendo generalidades del sistema nervioso sensitivo, características y clasificación de los receptores sensitivos, sentidos especiales y somáticos como la visión y audición, quimiorreceptores (gusto y olfato), sentidos somáticos, y la nocicepción.
- La rama aferente del sistema nervioso recoge información constante, tanto del exterior como del interior del organismo, a través de terminaciones sensitivas.
- La información se procesa en el sistema nervioso central (médula espinal y/o encéfalo) generando una respuesta que, a su vez, se envía al órgano o tejido diana.
Generalidades
- El sistema nervioso, en su función sensitiva, es crucial para la fisiología, recogiendo información del exterior y el interior.
- Las características de los receptores sensitivos son fundamentales.
Clasificación de los receptores sensitivos
- Los receptores sensitivos se clasifican de acuerdo a las diferentes propiedades que se adaptan.
Sentidos especiales y somáticos
- Los sentidos especiales incluyen visión, audición, gusto y olfato; mientras que, los sentidos somáticos comprenden tacto, temperatura, propiocepción y dolor/nocicepción.
Quimiorreceptores: gusto y olfato
- Los quimiorreceptores del gusto detectan las sustancias químicas (dulce, amargo, salado, ácido y umami).
- Los receptores del olfato detectan sustancias químicas disueltas en el moco nasal.
Sentidos somáticos
- Los sentidos somáticos abarcan el tacto, la propiocepción, la temperatura y la nocicepción.
Nocicepción
- La nocicepción es la percepción del dolor, causado por estímulos extremos.
- La nocicepción se clasifica como dolor rápido y lento.
Integración de la señal
- El SNC procesa la información identificando las propiedades del estímulo.
- Modalidades sensitivas: el encéfalo reconoce el receptor activado y el camino hasta su llegada.
- Localización: los receptores tienen campos receptivos que se activan de manera específica.
- Intensidad: la intensidad de la señal depende de la cantidad de receptores activados.
- Duración: la duración de la señal se determina por cuánto tiempo el receptor activa la señal.
Papel de la médula espinal
- Diferentes receptores sensitivos recogen información externa o interna.
- La neurona sensitiva de primer orden transmite la señal al SNC.
- Las sinapsis pueden ser múltiples para generar una respuesta motora (reflejo) o eferente involuntaria.
Transmisión de la señal
- La transducción de señales implica la conversión de estímulos en potenciales de acción.
Percepción de la información
- La información sensitiva puede ser conscientemente percibida o no.
- Sentidos especiales: visión, audición, equilibrio, gusto y olfato.
- Sentidos no especiales (somáticos): tacto, temperatura, dolor y propiocepción.
- Información no visceral: tensión muscular y propiocepción.
- Información visceral: tensión arterial, temperatura, etc.
Características de los receptores
- Los receptores son sensibles a estímulos específicos.
- Existen diferentes tipos de receptores con características únicas.
- El estímulo se transforma en una señal a través de cambios en el potencial de membrana.
- Cada neurona sensitiva tiene un campo de recepción de señales.
- El SNC procesa la información sensitiva y genera una respuesta.
Clasificación de los receptores (según su naturaleza)
- Quimiorreceptores: Responden a estímulos químicos.
- Mecanorreceptores: Responden a estímulos mecánicos.
- Termorreceptores: Responden a cambios de temperatura.
- Nociceptores: Detectan dolor.
- Fotorreceptores: Detectan luz.
Clasificación de los receptores (según su estructura)
- Receptores simples: Terminaciones nerviosas libres, terminaciones nerviosas encapsuladas y receptores especiales.
- Receptores complejos: Células receptoras especializadas.
- Receptores no nerviosos.
Receptores según su adaptación al estímulo
- Receptores tónicos: Continúan activándose si persiste el estímulo.
- Receptores fásicos: Se adaptan rápidamente y dejan de activarse aunque el estímulo persiste.
Sentidos complejos: visión y audición
- Visión: El ojo recibe luz, la enfoca en la retina y envía la señal al cerebro.
- Audición: Las ondas sonoras vibran el tímpano, los huesecillos del oído transmiten la vibración a la cóclea, y los receptores la traducen a señales.
Visión
- Los receptores son conos y bastones.
- Los conos permiten la visión en colores y bastones la visión con poca luz.
Audición y equilibrio
- Otolitos: Pequeñas piedras que se mueven en respuesta a la gravedad.
- El equilibrio se registra en los canales semicirculares.
Quimiorreceptores: olfato y gusto
- El olfato: Las neuronas olfatorias detectan sustancias químicas disueltas en el moco nasal.
- El gusto: Receptores sensoriales (botones gustativos) detectan sustancias químicas en la boca.
Sentidos somáticos
- Los sentidos somáticos incluyen tacto, propiocepción, temperatura y nocicepción.
- Receptores como corpúsculos de Meissner, de Merkel, de Pacini, de Ruffini y los corpúsculos de Krause detectan diferentes tipos de estímulos.
Nocicepción
- Los nociceptores detectan el dolor.
- En este tema se analizan las características de los nociceptores, tipos de dolor, dolor referido y neuropático.
- El dolor se modula a través de procesos como hiperalgesia y analgesia.
Dudas
- El material presentado incluye un espacio para las dudas (Dudas) de los estudiantes
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las funciones del sistema nervioso, enfocándose en la rama aferente y los diferentes tipos de receptores sensoriales. También se analiza la anatomía y el funcionamiento del aparato auditivo en el procesamiento del sonido. Aprenderás sobre estructuras cruciales como el diencéfalo y las células pilosas.