Sistema Nacional de Salud y Archivos Documentales
83 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la fuente documental principal en los centros sanitarios?

  • Biblioteca
  • Archivo (correct)
  • Centro de documentación
  • Consulta médica

¿Cuáles son los dos grandes bloques en los que se dividen los documentos sanitarios?

  • Documentos de investigación y de tratamiento
  • Documentos financieros y comunicativos
  • Documentos administrativos y clínicos
  • Documentos de gestión de pacientes y clínicos (correct)

¿Qué documento no puede ser completamente almacenado en soporte electrónico?

  • Consentimiento informado (correct)
  • Historia clínica
  • Informe médico
  • Receta médica

¿Qué documento se considera básico en la asistencia sanitaria?

<p>Historia clínica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define el Consejo Internacional de Archivos en relación al archivo?

<p>Conjunto de documentos, institución y edificio (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las principales características de un archivo clínico?

<p>Cada centro sanitario cuenta con su propio archivo clínico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventaja se menciona sobre la historia clínica electrónica?

<p>Aumenta la calidad en la prestación sanitaria (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué materiales son los más comunes en el archivo?

<p>Carpetas y archivadores (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de documentación sanitaria no clínica?

<p>Papeles de administración de pacientes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica archivar documentos de forma ordenada?

<p>Organizar registros para facilitar su localización (D)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se consolidaron por primera vez las políticas sanitarias en el siglo XVIII?

<p>Juntas de sanidad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién produce los documentos en el archivo clínico?

<p>Los profesionales del centro sanitario (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de documentación incluye libros de Medicina y tesis doctorales?

<p>Documentación investigativa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer con los procedimientos médicos en un archivo clínico?

<p>Registrar cualquier procedimiento médico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función desempeñan los documentos regulados normativamente en los centros sanitarios?

<p>Garantizar derechos y responsabilidades (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes declaraciones sobre el Sistema Nacional de Salud es correcta?

<p>Surge del contexto social del siglo XVIII (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una función de la documentación clínica?

<p>Asistencia y docencia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es importante conocer sobre la documentación que se entrega?

<p>La cantidad de documentación que se entrega (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de documentación circula entre profesionales de un mismo centro sanitario?

<p>Documentación intrahospitalaria (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información es clave para la localización de historias clínicas?

<p>Características del archivo clínico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién es responsable de hacer la solicitud de material necesario para la unidad de hospitalización?

<p>El supervisor de la unidad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de documentación no clínica se genera durante la asistencia sanitaria?

<p>Documentos administrativos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento se utiliza para solicitar al almacén el material necesario?

<p>Documento de petición y recepción de material (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos no se menciona como clave para la organización de expedientes clínicos?

<p>Número de pacientes atendidos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del informe clínico de alta?

<p>Servir como documento de comunicación entre el médico y el paciente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información NO es obligatoria en el contenido del informe clínico de alta?

<p>Número de teléfono del paciente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién es el receptor y beneficiario principal del informe clínico de alta?

<p>El paciente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos debe estar el paciente informado antes de firmar el consentimiento informado?

<p>Los posibles efectos secundarios del procedimiento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se incluye en el consentimiento informado?

<p>La aceptación voluntaria del paciente a un procedimiento. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué datos se protegen especialmente en el informe clínico de alta?

<p>Datos personales del paciente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo debe ser explicada la información al paciente cuando recibe documentos médicos?

<p>De manera clara y concisa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cuidados puede ver la familia del paciente en el informe clínico de alta?

<p>Tipo de cuidados y seguimiento del caso. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién debe tomar la decisión cuando una persona menor de edad necesita otorgar el consentimiento informado?

<p>El tutor legal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones permite omitir el consentimiento informado?

<p>El riesgo es grave e inmediato (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el Documento de Voluntades Anticipadas (DVA)?

<p>Un documento legal donde se expresan deseos sobre cuidados médicos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe contener un Documento de Voluntades Anticipadas para ser válido legalmente?

<p>La expresión de los objetivos vitales y valores personales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene el representante designado en un DVA?

<p>Tomar decisiones médicas en caso de incapacidad del paciente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se aconseja redactar un Documento de Voluntades Anticipadas?

<p>Cuando se tiene plena posesión de las facultades (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de limitaciones se abordan en un DVA?

<p>Limitaciones físicas o psíquicas graves (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué voluntades puede expresar una persona en su DVA después de fallecer?

<p>Preferencias para el entierro o incineración (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién se encarga de dictaminar la petición de transporte sanitario?

<p>El médico (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento se expide cuando un paciente fallece?

<p>Certificado de defunción (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones se considera una enfermedad de declaración obligatoria (EDO)?

<p>Tuberculosis (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de transporte es gratuito para personas sin recursos?

<p>Transporte para urgencias (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se utiliza para presentar quejas y sugerencias por parte de los usuarios?

<p>Formulario de quejas y reclamaciones (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del catálogo documental en los centros sanitarios?

<p>Recoger todo tipo de documentos que circulan por el hospital (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué deben contener las solicitudes de derivación para que sean válidas?

<p>Datos del paciente y del nuevo centro sanitario (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se incluye en el glosario del catálogo documental?

<p>Las palabras más utilizadas y su significado (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer con el documento de solicitud de transporte sanitario?

<p>Lo necesita el médico para su validación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto NO se detalla en el catálogo documental de los centros sanitarios?

<p>Lista de médicos disponibles (B)</p> Signup and view all the answers

En qué situación se puede omitir el consentimiento informado para el ingreso o hospitalización de un paciente?

<p>Cuando se considera que el paciente representa un riesgo para la salud pública. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al Documento de Voluntades Anticipadas (DVA)?

<p>El DVA es un documento personal que refleja la voluntad del paciente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos se deben incluir en un Documento de Voluntades Anticipadas para que sea considerado válido?

<p>La designación de representantes y objetivos vitales del paciente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se recomienda redactar un Documento de Voluntades Anticipadas (DVA)?

<p>Cuando el paciente tiene plena posesión de sus facultades. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol desempeña el representante en el Documento de Voluntades Anticipadas?

<p>Actuar como intermediario cuando el paciente no puede decidir. (A)</p> Signup and view all the answers

Los beneficiarios del sistema de Seguridad Social se dividen en dos categorías. ¿Cuáles son?

<p>Régimen general y regímenes especiales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el organismo responsable de la asistencia sanitaria según la reorganización tras la Constitución del 78?

<p>Instituto Nacional de Salud (Insalud) (B)</p> Signup and view all the answers

Según la Constitución, ¿cuál es una de las obligaciones de los poderes públicos en relación a la salud pública?

<p>Organizar la salud pública a través de medidas preventivas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ley se aprobó en 1986 que establece la atención sanitaria para toda la población española?

<p>Ley General de Sanidad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se prioriza en la política de salud según la Ley General de Sanidad?

<p>Promoción de la salud y prevención de enfermedades (D)</p> Signup and view all the answers

La reorganización de los ambulatorios en 1984 dio lugar a la creación de qué tipo de equipos?

<p>Equipos de atención primaria (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un objetivo de los poderes públicos en relación con la educación según la Constitución?

<p>Fomentar la educación sanitaria y la educación física (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué situación se busca evitar mediante la política de salud en relación con la ciudadanía?

<p>Desigualdades en el acceso a la salud (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos de las políticas y estrategias de salud en relación a la igualdad de género?

<p>Evitar discriminaciones basadas en diferencias físicas o estereotipos sociales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del servicio de archivos y documentación clínica en un hospital?

<p>Custodiar y organizar la documentación clínica del hospital. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué año se instauró la Ley Orgánica 4/2000 sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España?

<p>2000 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál entidad gestiona la recaudación y el pago de obligaciones del sistema de seguridad social?

<p>Tesorería General de la Seguridad Social (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes son considerados usuarios activos en una biblioteca?

<p>Personas que simplemente consultan documentos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué artículo de la Constitución ampara el sistema sanitario español?

<p>Artículo 43 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza principalmente a un centro de documentación?

<p>Posee un fondo documental de informes técnicos y artículos científicos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo debe ser el estado de los documentos en una biblioteca?

<p>En estado 'bruto', tal como son producidos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca con la Ley 16/2003 sobre cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud?

<p>Asegurar la coordinación entre diferentes comunidades autónomas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones pueden salir las historias clínicas de los centros sanitarios?

<p>Para consultas externas y servicios de urgencias. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes representa una de las entidades que reconoce el derecho a la asistencia sanitaria para los trabajadores del mar?

<p>Instituto Social de la Marina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho se establece para los inmigrantes residentes en España según la Ley Orgánica 4/2000?

<p>Derecho universal a la sanidad pública. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de documentos forman parte de la literatura gris?

<p>Tesis doctorales y artículos de investigación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel del documentalista en un centro de documentación?

<p>Ofrecer la información al usuario pasivo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio guía el sistema sanitario español sobre la salud?

<p>La salud es un bien básico accesible para todos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué año se instauró la Ley 33/2011, General de Salud Pública?

<p>2011 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información es considerado clave en la organización de un archivo clínico?

<p>El estado de salud de los pacientes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a los documentos en un archivo clínico?

<p>Contienen información muy sensible que requiere confidencialidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una entidad de la Seguridad Social mencionada?

<p>Instituto de Estudios Avanzados (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene el Servicio de Archivos y Documentación Clínica en la investigación?

<p>Facilitar acceso a documentación para estudios. (B)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Sistema Nacional de Salud

  • El Sistema Nacional de Salud tiene sus raíces a principios del siglo XVIII, cuando se implementó una política sanitaria con juntas de sanidad para abordar los problemas de salud pública, especialmente las epidemias mortales.

Las fuentes documentales: archivo, biblioteca y centro de documentación

  • La principal fuente documental en los centros sanitarios ha sido siempre el archivo, donde se almacenan las historias clínicas de los pacientes atendidos.
  • Debido a la presencia de la historia clínica electrónica, los archivos almacenan cada vez menos documentos asistenciales, aunque algunos, como el consentimiento informado, requieren firma del paciente y no se pueden digitalizar.
  • Los centros sanitarios también pueden contar con bibliotecas y centros de documentación para la consulta de diversos tipos de documentos.

Un Archivo

  • Un archivo es un conjunto organizado de documentos, el lugar donde se almacenan y la institución que los gestiona.
  • El Consejo Internacional de Archivos (1988) define “archivo” como :
    • Un conjunto de documentos producidos o recibidos por personas o instituciones en el ejercicio de su actividad, conservados para uso propio.
    • La institución encargada de la gestión, conservación y difusión de documentos públicos o privados.
    • El edificio o espacio físico donde se almacenan, organizan y custodian los documentos.

Características de un archivo clínico

  • Cada centro sanitario tiene su propio archivo clínico.
  • El archivo clínico cambia constantemente con el paso del tiempo, reflejando la actividad médica.
  • Los profesionales del centro sanitario son quienes generan la documentación clínica.
  • Todo procedimiento médico debe ser registrado en la historia clínica.
  • La historia clínica debe conservarse en un lugar seguro y organizarse para un acceso rápido y fácil.
  • La solicitud de acceso a la historia clínica (consultas externas, hospitalización, etc.) debe ser justificada.

Funciones de la Documentación Clínica

  • La documentación clínica cumple diversas funciones como la asistencia, la docencia y la planificación.

Documentación Sanitaria No Clínica o Administrativa

  • La documentación no clínica se refiere a las necesidades administrativas o funcionales del paciente, sin implicar directamente el proceso de salud.
  • Estos documentos y registros se generan durante la asistencia sanitaria y generalmente se encargan de la gestión de datos.
  • Se clasifican en intrahospitalaria, extrahospitalaria e intercentros.

Documentación Intrahospitalaria

  • Circula entre los profesionales sanitarios del mismo centro sanitario.
  • Se genera por la prestación de servicios no asistenciales en pacientes.
  • Ejemplos de documentos intrahospitalarios:
    • Documento de petición y recepción de material (para solicitar material al almacén).
    • Petición al servicio de farmacia (actualmente se usa sistemas informatizados para la gestión de medicamentos).
    • Documento de envío o petición de material al servicio de esterilización (para material no de un solo uso).

Informe Clínico de Alta

  • El informe clínico de alta (IA) es un documento emitido por el médico responsable del paciente al finalizar la hospitalización.
  • Es una herramienta de comunicación entre el médico, paciente, familiares, otros médicos, etc.
  • El IA sirve como documento informativo para los médicos en visitas futuras con pacientes conocidos o pacientes nuevos.
  • El beneficiario principal del IA es el paciente, quien recibe información y acreditación sobre la hospitalización.
  • La familia del paciente también es un receptor indirecto.
  • Otros interesados en el IA:
    • Médico de atención primaria.
    • Médico especialista.
    • Codificador clínico.

Contenido del Informe Clínico de Alta

  • El contenido del IA está regulado por normas nacionales y autonómicas que establecen que el informe de alta es un derecho del paciente y una obligación del médico.
  • Los datos del IA están protegidos por la legislación.
  • Los requisitos mínimos del IA:
    • Nombre del hospital y unidad asistencial.
    • Identificación del paciente con número de historia clínica y episodio.
    • Nombre, domicilio, tipo de financiación de la asistencia, género y fecha de nacimiento del paciente.
    • Fechas de ingreso, alta e intervención quirúrgica (si la hubo).
    • Motivo del ingreso y del alta.
    • Diagnóstico principal y secundarios.
    • Procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

Consentimiento Informado

  • El consentimiento informado (CI) es un documento que registra la aceptación voluntaria del paciente a un procedimiento terapéutico o diagnóstico.
  • Antes de firmar el CI, el paciente debe estar completamente informado de todos los aspectos del procedimiento.
  • Excepciones al CI:
    • Pacientes menores de edad o con incapacidad física o mental están bajo el cuidado de tutores legales, quienes deben tomar las decisiones.
    • Si el paciente representa un riesgo para la salud pública, se puede eximir del consentimiento informado para el ingreso u hospitalización.
    • En casos de riesgo grave e inmediato para la integridad física o psíquica del paciente, se puede obviar el CI.

Documento de Voluntades Anticipadas (Instrucciones Previas)

  • El documento de voluntades anticipadas (DVA) o testamento vital es un documento legal donde una persona mayor de edad, capaz y con plena libertad expresa instrucciones sobre los cuidados y tratamientos médicos que desea recibir en caso de que esté incapacitada para tomar decisiones por sí misma.
  • El DVA es personal y las decisiones deben tomarse libremente, sin coacción.
  • Se recomienda redactar el DVA cuando se tiene plena posesión de las facultades, para que refleje los deseos sobre el trato médico en la etapa final de la vida o tras el fallecimiento.
  • El DVA sirve como guía para profesionales médicos y familiares para actuar según la voluntad del paciente.
  • Se puede designar a un representante para actuar en nombre del paciente en caso de que no pueda ejercer sus capacidades físicas o mentales o si es menor de edad.
  • El DVA debe incluir lo siguiente:
    • La expresión de los objetivos vitales y valores personales con relación a los momentos finales de la vida o cualquier situación de limitación física o psíquica grave.
    • Instrucciones y límites sobre los cuidados y tratamientos médicos que se desea recibir.
    • El nombramiento de uno (o más) representantes.
    • La expresión de las voluntades relativas a la persona una vez fallecida (donación de órganos, entierro, incineración, etc.).

Sistema de Seguridad Social en España

  • En España, la Seguridad Social se divide en el régimen general para trabajadores por cuenta ajena y regímenes especiales para actividades específicas como las artísticas, las deportivas o las agrarias.
  • La Seguridad Social se reorganizó tras la Constitución de 1978, creando el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) y el Instituto Nacional de Salud (Insalud).
  • El Insalud, gestionado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, es responsable de la asistencia sanitaria.
  • La Constitución Española (Art. 43) reconoce el derecho a la protección de la salud y la obligación del Estado de organizar los servicios necesarios.
  • La ley establece los derechos y deberes en relación a la salud.
  • Se fomenta la educación sanitaria, física y el deporte, así como la utilización del ocio.

Evolución del Sistema Sanitario Español

  • En 1984 se reorganiza la atención primaria con equipos de atención primaria que sustituyen a los ambulatorios.
  • El segundo nivel de atención incluye los centros de especialidades y hospitales.
  • La Ley General de Sanidad (14/1986) establece que el sistema sanitario atiende a toda la población española con base en criterios de igualdad y no discriminación.
  • La Ley General de Sanidad (14/1986) establece que la asistencia sanitaria pública estará orientada a la promoción de la salud y prevención de enfermedades.
  • El acceso y las prestaciones sanitarias se realizán en condiciones de igualdad.
  • La política de salud busca superar los desequilibrios territoriales y sociales.
  • La Ley Orgánica 4/2000 establece el derecho universal a la sanidad pública para los inmigrantes residentes empadronados.
  • La Ley 16/2003 busca asegurar la coordinación entre las comunidades autónomas.
  • La Ley 33/2011 desarrolla la salud pública.

Entidades de la Seguridad Social

  • El INSS reconoce el derecho a la asistencia sanitaria y gestiona las prestaciones económicas.
  • El ISM gestiona las prestaciones económicas del régimen especial de los trabajadores del mar.
  • La TGSS unifica los recursos financieros.
  • El IMSERSO gestiona las prestaciones complementarias para la tercera edad y personas con discapacidad.

Sistema de Información Sanitaria

  • España cuenta con un sistema sanitario de cobertura universal, financiado por fondos públicos.
  • El servicio de archivos y documentación clínica gestiona las Historias Clínicas (HC) para la práctica asistencial, docencia, investigación y gestión.
  • Los RR.HH. del servicio incluyen médico, DUE, técnicos superiores en Documentación Sanitaria y auxiliares administrativos.
  • La información clínica se almacena, custodia, gestiona y se recupera bajo un sistema centralizado.
  • Las HC solo se pueden sacar del centro sanitario bajo autorización, por ejemplo, para consultas externas, unidades de hospitalización, urgencias, sesiones clínicas o investigaciones judiciales.

Tipos de Documentación Sanitaria

  • Documentación de Atención Primaria:
    • Historia Clínica: registro de información médica del paciente.
    • Petición de transporte sanitario: documento firmado por el médico.
    • Formulario de quejas y reclamaciones: permite al usuario presentar sugerencias o reclamaciones.
    • Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO): enfermedades consideradas de gran importancia para la salud pública.
    • Certificado de defunción: documento que se expide en caso de fallecimiento del paciente.
  • Documentación Intercentros:
    • Solicitud de derivación: documento para trasladar un paciente a otro centro sanitario.
    • Solicitud de transporte: documento firmado por el médico.

Catálogo Documental de Centros Sanitarios

  • El catálogo documental de los centros sanitarios sirve para organizar la información y dar acceso a la documentación necesaria a los trabajadores sanitarios.
  • Objetivos del catálogo documental:
    • Normativa: recopilación legal estatal y autonómica.
    • Ámbito de aplicación: áreas afectadas y obligaciones.
    • Glosario: definición de los términos utilizados.
  • El Consentimiento Informado (CI), una parte importante de la documentación, es un requisito legal que garantiza la participación del paciente en las decisiones sobre su salud.
  • El Documento de Voluntades Anticipadas (DVA) o "testamento vital" permite expresar la voluntad del paciente sobre los cuidados y tratamientos médicos que quiere recibir en caso de no poder decidir por sí mismo.
  • El DVA debe contener:
    • Objetivos vitales y valores personales.
    • Instrucciones y límites sobre los cuidados y tratamientos.
    • Nombramiento de representantes.
    • Voluntades relativas a la persona fallecida.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora el Sistema Nacional de Salud y su evolución desde el siglo XVIII. También se enfoca en la importancia de los archivos documentales y la historia clínica en los centros sanitarios, así como el uso de bibliotecas y centros de documentación. Descubre cómo estas fuentes han cambiado con la introducción de la historia clínica electrónica.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser