Sistema Musculoesquelético
25 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal del sistema musculoesquelético?

  • Producción de hormonas
  • Regulación de la temperatura corporal
  • Locomoción y movimiento voluntario (correct)
  • Protección de órganos internos

¿Qué tipo de músculos compone el sistema musculoesquelético?

  • Músculos cardíacos
  • Músculos involuntarios
  • Músculos lisos
  • Músculos estriados esqueléticos (correct)

¿Cuántos músculos estriados esqueléticos tiene generalmente el cuerpo humano?

  • 500
  • 800
  • 650 (correct)
  • 750

¿Cómo se asocian generalmente los músculos a los huesos en el cuerpo humano?

<p>Mediante tendones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué provoca la contracción de un músculo esquelético?

<p>Acortamiento de la estructura muscular (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del retículo sarcoplásmico en las fibras musculares estriadas esqueléticas?

<p>Almacenar calcio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura emite prolongaciones hacia el interior de las fibras musculares estriadas esqueléticas?

<p>Sarcolema (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué músculo contiene la mayor cantidad de fibras musculares según los datos presentados?

<p>Gemelo interno (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la composición del sarcómero en las fibras musculares estriadas esqueléticas?

<p>Unidades funcionales de contracción (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existe entre el diámetro de las fibras musculares y su longitud?

<p>El diámetro puede variar entre 10-100 μm mientras que la longitud puede ser hasta 15 cm (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función de los macrófagos cuando se produce un daño en el tejido muscular?

<p>Eliminar las fibras dañadas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede cuando la lesión en el tejido muscular es muy extensa?

<p>Se forma tejido fibrótico afuncional (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la troponina en la contracción muscular?

<p>Permitir la interacción entre miosina y actina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componentes forman los filamentos gruesos en las miofibrillas?

<p>Miosina en múltiples subunidades (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura se forma a partir de la disposición de los filamentos de actina y miosina?

<p>Un sarcómero (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la titina y la nebulina en las miofibrillas?

<p>Estabilizar y alinear los filamentos de actina (B)</p> Signup and view all the answers

En la disposición de los filamentos de actina, ¿cómo se encuentran las polaridades?

<p>Con polaridades enfrentadas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de las fibras tipo I de músculo esquelético?

<p>Son lentas y resistentes a la fatiga. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de miocitos se forman durante la miogénesis?

<p>Mioblastos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las fibras tipo II?

<p>Movimiento rápido. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura se reorganiza alrededor de las miofibrillas durante la miogénesis?

<p>El retículo sarcoplásmico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se produce el crecimiento del músculo esquelético después del nacimiento?

<p>Aumentando el tamaño de las fibras existentes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células quedan después de la formación de fibras musculares esqueléticas?

<p>Células satélite. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué determina la variabilidad en el número de fibras que contienen los músculos?

<p>El tipo de músculo específico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tienen los microfilamentos de actina y miosina en la miogénesis?

<p>Organizar las miofibrillas. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Sistema Musculoesquelético

El sistema musculoesquelético es responsable del movimiento voluntario de las extremidades y otras estructuras. Está formado por músculos estriados esqueléticos y el esqueleto.

Locomoción

Un grupo de músculos, huesos y articulaciones trabajan juntos para realizar un movimiento.

Músculos Estriados Esqueléticos

Son los músculos que se conectan a los huesos a través de tendones, responsables de la movilidad voluntaria.

Tejido Muscular

Tejido formado por miocitos, células especializadas en la contracción, que permiten el movimiento.

Signup and view all the flashcards

Músculo

Es el tejido que permite el movimiento de las extremidades y otras estructuras

Signup and view all the flashcards

Sarcolema

La membrana plasmática de una célula muscular estriada esquelética. Se encarga del transporte de sustancias y de mantener el potencial de acción para la contracción muscular.

Signup and view all the flashcards

Sarcoplasma

El citoplasma de una célula muscular estriada esquelética que contiene las proteínas contráctiles, como la actina y la miosina, y otros elementos celulares.

Signup and view all the flashcards

Sarcosomas

Las mitocondrias de una célula muscular estriada esquelética. Son responsables de la producción de energía para la contracción muscular.

Signup and view all the flashcards

Retículo Sarcoplásmico

El retículo endoplásmico liso de una célula muscular estriada esquelética. Ayuda a regular la liberación de calcio, necesario para la contracción muscular.

Signup and view all the flashcards

Sarcómero

La unidad funcional de una fibra muscular estriada esquelética. Contiene los filamentos de actina y miosina que se deslizan durante la contracción muscular.

Signup and view all the flashcards

Fibras musculares tipo I

Las fibras musculares tipo I son lentas y resistentes a la fatiga. Son ideales para actividades que requieren resistencia y fuerza sostenida, como mantener la postura.

Signup and view all the flashcards

Fibras musculares tipo II

Las fibras musculares tipo II son rápidas y propensas a la fatiga. Son mejores para movimientos explosivos y de corta duración.

Signup and view all the flashcards

Variabilidad de fibras musculares

La cantidad y proporción de fibras musculares tipo I y tipo II en un músculo varían según la función del músculo y el entrenamiento.

Signup and view all the flashcards

Mioblastos y miotubos

Las células madre del músculo esquelético son los mioblastos. Estas células se fusionan para formar miotubos, que luego se convierten en fibras musculares.

Signup and view all the flashcards

Miofibrillas y contracción muscular

Las miofibrillas son estructuras que contienen filamentos de actina y miosina, responsables de la contracción muscular.

Signup and view all the flashcards

Regeneración muscular

La regeneración del músculo esquelético es limitada, pero las células satélite pueden ayudar a reparar las fibras dañadas.

Signup and view all the flashcards

Crecimiento muscular

El crecimiento muscular después del nacimiento se produce por un aumento del tamaño de las fibras existentes, llamado hipertrofia.

Signup and view all the flashcards

Miofibrillas

Las miofibrillas son haces contráctiles de actina y miosina, que se encuentran en las células musculares estriadas esqueléticas. Son responsables de la contracción muscular.

Signup and view all the flashcards

Actina

La actina es una proteína que forma los filamentos delgados de las miofibrillas. Se une a la tropomiosina y la troponina.

Signup and view all the flashcards

Tropomiosina

La tropomiosina es una proteína que se une a la actina y bloquea los sitios de unión de la miosina, cuando el músculo está relajado.

Signup and view all the flashcards

Troponina

La troponina es una proteína que se une a la tropomiosina. En presencia de calcio, la troponina cambia de forma, desbloquea el sitio de unión de la miosina en la actina.

Signup and view all the flashcards

Miosina

La miosina es una proteína que forma los filamentos gruesos de las miofibrillas. Tiene cabezas que se unen a los sitios de unión de la actina, lo que produce la contracción muscular.

Signup and view all the flashcards

Titina y Nebulina

La titina y la nebulina son proteínas que estabilizan y alinean los filamentos de actina y miosina en las miofibrillas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 8: Músculo esquelético, Fisiología de la contracción muscular, Unidad motora y Músculo liso.

  • El tema 8 abarca el músculo esquelético, la fisiología de la contracción muscular, la unidad motora y el músculo liso.
  • El sistema musculoesquelético es responsable de la locomoción y el movimiento voluntario de las extremidades y otras estructuras.
  • Está compuesto por músculos estriados esqueléticos y el esqueleto asociado.
  • Hay aproximadamente 650 músculos estriados esqueléticos en el cuerpo humano.
  • La mayoría de los músculos están unidos a los huesos mediante tendones, exceptuando la lengua, el esófago, el ojo y los músculos abdominales.
  • La contracción muscular provoca el acortamiento de la estructura, generando tensión en los tendones y huesos, lo que produce el movimiento.
  • El tejido muscular es el responsable de la funcionalidad del órgano, formado por miocitos (células especializadas en la contracción).
  • Existen tres tipos de miocitos (células musculares) que dan lugar a tres tipos de tejido muscular: músculo estriado cardíaco, músculo estriado esquelético, y músculo liso.
  • Músculos están compuestos por tejido muscular, tejido conectivo, vasos sanguíneos y nervios.
  • Características compartidas por todos los músculos: excitabilidad, conductividad, contractibilidad, extensibilidad y elasticidad.
  • El músculo estriado esquelético se clasifica por modo de control (voluntario o involuntario) y por su estructura (anatómicamente esquelético, cardíaco o visceral) y, según aspectos histológicos (estriado o liso).
  • Las fibras musculares estriadas esqueléticas, que son los componentes más pequeños, presentan diferentes tipos con características fisiológicas distintas, como las fibras tipo I (lentas y resistentes a la fatiga) y las fibras tipo II (rápidas y propensas a la fatiga).
  • El número de fibras que posee un músculo es muy variable, dependiendo del tipo de músculo (primer lumbrical ~ 10,250; bíceps braquial ~ 240.000; tríceps braquial ~ 434.000).

Generalidades

  • El cuerpo humano posee cerca de 650 músculos esqueléticos.
  • La mayoría de los músculos están conectados a los huesos a través de los tendones.
  • Las funciones del tejido muscular incluyen el mantenimiento de la postura, el movimiento corporal, la respiración, la apertura de los esfínteres, y el apoyo de tejidos blandos.
  • La contracción muscular ayuda al retorno venoso, linfático y la producción de calor.

Miogénesis

  • Los mioblastos (células madre de las células musculares) se fusionan para formar los miotubos.
  • Los miotubos maduran y forman las fibras musculares esqueléticas maduras, que son células multinucleadas y alargadas.
  • El citoesqueleto se desarrolla para formar miofibrillas.
  • El retículo sarcoplásmico, mitocondrias y otros orgánulos ocupan el espacio disponible, formando la estructura de una fibra muscular.

Miofibrillas

  • Las miofibrillas son haces contráctiles de actina y miosina.
  • La actina es una proteína contráctil.
  • La tropomiosina se encuentra alrededor del filamento de actina.
  • La troponina está asociada a la tropomiosina.
  • La presencia de Ca2+ permite la interacción entre la miosina y la actina para que la fibra muscular se contraiga.
  • Las miofibrillas están formadas por sarcómeros, con una estructura ordenada y estriada.
  • La titina y la nebulina ayudan a estabilizar y alinear los filamentos de actina y miosina.

Pasos de la contracción muscular

  • La llegada de un potencial de acción inicia el proceso de la contracción muscular.
  • El acoplamiento de la excitación-contracción involucra la liberación de acetilcolina, llevando a la despolarización.
  • La contracción muscular se produce gracias a la interacción entre los filamentos de actina y miosina, utilizando la energía del ATP.
  • La relajación muscular ocurre cuando la acetilcolina es eliminada y el calcio vuelve a ser almacenado.

Tipos de contracción muscular

  • Las contracciones isotónicas provocan un movimiento, pudiendo ser concéntrica (extremos se acercan) o excéntrica (extremos se separan).
  • Las contracciones isométricas generan tensión pero no movimiento.

Unión neurona-músculo

  • La unidad motora está formada por una neurona y las fibras musculares que inerva.
  • La placa motora es la estructura donde la neurona se une a la fibra muscular.
  • Los estímulos eléctricos provocan una respuesta mecánica en la fibra muscular.
  • Los iones de calcio juegan un papel importante en la contracción muscular.
  • La fuerza de la contracción muscular depende del número de unidades motoras reclutadas.

Acoplamiento eléctrico-mecánico

  • El potencial de acción de la neurona motora se traduce en la despolarización de la fibra muscular.
  • La liberación de acetilcolina desencadena la liberación de iones de calcio.
  • La interacción de filamentos de actina y miosina en presencia de Ca2+ produce contracción muscular.
  • Después de la contracción, los iones de calcio son bombeados de nuevo al retículo sarcoplásmico, permitiendo la relajación.

Receptores sensitivos

  • Los músculos envían constantemente información sobre su tensión, posición, y orientación al SNC (cerebelo).
  • Los Receptores sensitivos (órgano tendinoso de Golgi y husos musculares) proporcionan información del estiramiento y la tensión del músculo, permitiendo la control de la contracción y la relajación.

Músculo liso

  • El músculo liso se caracteriza por ser involuntario y regulado por el sistema nervioso autónomo, por factores hormonales, etc.
  • La contracción es más lenta pero prolongada en el tiempo.
  • Las células musculares lisas se unen entre sí por tejido conectivo.
  • El músculo liso se encuentra en varios sistemas del cuerpo, incluyendo los órganos digestivo, urinário, y circulatorio.
  • El músculo liso posee células fusiformes sin estrías.
  • El mecanismo de contracción difiere del músculo esquelético, dependiendo de la calmodulina, en lugar de la troponina.

Fisiología del tejido óseo

  • El esqueleto proporciona protección al sistema nervioso y las vísceras.
  • Es el lugar de inserción de músculos, lo que permite el movimiento.
  • El esqueleto está compuesto por tejido óseo, tejido conectivo, vasos sanguíneos y nervios.
  • El lugar de localización de la médula ósea y hematopoyético son los huesos planos.
  • El hueso puede ser esponjoso o compacto.
    • Se forma primero un hueso inmaduro luego se desarrolla en hueso maduro.
  • Las células óseas (osteoblastos y osteoclastos) ayudan a formar y reabsorber el tejido óseo durante el proceso de remodelamiento.

Regeneración del tejido óseo

  • El tejido óseo es capaz de regenerarse mediante un proceso similar a la formación embrionaria.
  • Se produce hueso inmaduro seguido de la formación de hueso maduro.

Factores que influyen en la regeneración y remodelado óseo

  • Factores mecánicos: fuerza gravitatoria, contracciones musculares, actividad física, y reposo prolongado.
  • Factores no mecánicos: hormonas, dieta, factores locales, edad/sexo, y enfermedades.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora las funciones y características del sistema musculoesquelético. Se abordarán temas como los tipos de músculos, la cantidad de músculos estriados esqueléticos y cómo se asocian con los huesos en el cuerpo humano. Ideal para estudiantes que deseen profundizar en la anatomía y fisiología.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser