Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la consecuencia de privar de O2 a las neuronas cerebrales durante más de 5-10 minutos?
¿Cuál es la consecuencia de privar de O2 a las neuronas cerebrales durante más de 5-10 minutos?
- Aumento de la tasa de consumo de oxígeno
- Disminución de la presión arterial
- Recuperación completa de la función cerebral
- Daño cerebral permanente (correct)
¿Cuál es una de las funciones del sistema cardiovascular?
¿Cuál es una de las funciones del sistema cardiovascular?
- Eliminación de toxinas del cuerpo
- Producción de células sanguíneas
- Suministro de O2 a las células (correct)
- Regulación de la temperatura corporal
¿Qué ocurre con el flujo sanguíneo al cerebro durante una crisis de hipoxia?
¿Qué ocurre con el flujo sanguíneo al cerebro durante una crisis de hipoxia?
- Se incrementa para compensar la falta de O2 (correct)
- Se disminuye para preservar la energía
- Se mantiene constante a pesar de la privación
- Se redirige hacia otros órganos
¿Cómo se define la tasa de consumo de oxígeno (VO2) en las neuronas cerebrales?
¿Cómo se define la tasa de consumo de oxígeno (VO2) en las neuronas cerebrales?
¿Qué tipo de sistema representa el sistema cardiovascular?
¿Qué tipo de sistema representa el sistema cardiovascular?
¿Cuál es la función principal de los capilares en el sistema circulatorio?
¿Cuál es la función principal de los capilares en el sistema circulatorio?
¿Qué capa de los vasos sanguíneos está más desarrollada en las arterias y arteriolas?
¿Qué capa de los vasos sanguíneos está más desarrollada en las arterias y arteriolas?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la ateroesclerosis?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la ateroesclerosis?
¿Qué provoca la formación de varices en las venas?
¿Qué provoca la formación de varices en las venas?
¿Cuál es la función principal de la onda P en el electrocardiograma?
¿Cuál es la función principal de la onda P en el electrocardiograma?
¿Cuál es el tipo de vaso sanguíneo que se caracteriza por tener una permeabilidad continua?
¿Cuál es el tipo de vaso sanguíneo que se caracteriza por tener una permeabilidad continua?
¿Qué información proporciona el complejo QRS en el ECG?
¿Qué información proporciona el complejo QRS en el ECG?
¿Cómo se define la taquicardia según el electrocardiograma?
¿Cómo se define la taquicardia según el electrocardiograma?
Durante qué fase del ciclo cardíaco ocurre la contracción ventricular?
Durante qué fase del ciclo cardíaco ocurre la contracción ventricular?
¿Qué ocurre entre la onda T y la siguiente onda P en el electrocardiograma?
¿Qué ocurre entre la onda T y la siguiente onda P en el electrocardiograma?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la función del sistema nervioso autónomo simpático en la regulación de la frecuencia cardíaca?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la función del sistema nervioso autónomo simpático en la regulación de la frecuencia cardíaca?
¿Qué efecto tiene la liberación de acetilcolina por las neuronas parasimpáticas en la frecuencia cardíaca?
¿Qué efecto tiene la liberación de acetilcolina por las neuronas parasimpáticas en la frecuencia cardíaca?
En la teoría miogénica, ¿qué provoca la contracción en los vasos sanguíneos?
En la teoría miogénica, ¿qué provoca la contracción en los vasos sanguíneos?
¿Cuál de las siguientes propiedades NO se asocia normalmente a la acción del sistema nervioso autónomo parasimpático?
¿Cuál de las siguientes propiedades NO se asocia normalmente a la acción del sistema nervioso autónomo parasimpático?
¿Qué agentes influyen en la resistencia arteriolar según los factores mencionados?
¿Qué agentes influyen en la resistencia arteriolar según los factores mencionados?
Flashcards
Onda P
Onda P
Representa la despolarización de las aurículas, lo que inicia la contracción de las aurículas.
Complejo QRS
Complejo QRS
Indica la despolarización de los ventrículos, lo que inicia la contracción de los ventrículos.
Onda T
Onda T
Representa la repolarización de los ventrículos, el retorno al estado de reposo.
Frecuencia cardíaca
Frecuencia cardíaca
Signup and view all the flashcards
Regularidad del ritmo
Regularidad del ritmo
Signup and view all the flashcards
Volumen sistólico
Volumen sistólico
Signup and view all the flashcards
Arterias
Arterias
Signup and view all the flashcards
Venas
Venas
Signup and view all the flashcards
Capilares
Capilares
Signup and view all the flashcards
Ateroesclerosis
Ateroesclerosis
Signup and view all the flashcards
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Signup and view all the flashcards
Funciones de la Sangre
Funciones de la Sangre
Signup and view all the flashcards
Ingreso de oxígeno y nutrientes
Ingreso de oxígeno y nutrientes
Signup and view all the flashcards
Importancia del oxígeno
Importancia del oxígeno
Signup and view all the flashcards
Necesidades de oxígeno del cerebro
Necesidades de oxígeno del cerebro
Signup and view all the flashcards
Teoría miogénica
Teoría miogénica
Signup and view all the flashcards
Señales paracrinas
Señales paracrinas
Signup and view all the flashcards
Control simpático
Control simpático
Signup and view all the flashcards
Control parasimpático
Control parasimpático
Signup and view all the flashcards
Control tónico
Control tónico
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 10: Organización funcional del sistema cardiovascular. Fisiología cardiaca.
- El tema 10 trata sobre la organización funcional del sistema cardiovascular y la fisiología cardiaca.
- Se abarca la estructura y función del corazón, los vasos sanguíneos, el ciclo cardiaco, el electrocardiograma (ECG), el intercambio capilar, la tensión arterial y la resistencia cardiovascular, y el control y regulación de la distribución de la sangre.
- El curso corresponde a la Universidad Europea, 2024-2025.
Generalidades
- Se estudia el corazón como órgano principal del sistema cardiovascular.
- El corazón está compuesto por cuatro cavidades, válvulas, vías de entrada (venas) y vías de salida (arterias).
- El flujo sanguíneo es unidireccional, bombeando sangre a través de 100.000 km de vasos sanguíneos.
- El corazón tiene una estructura cónica y pesa entre 250 y 300 gramos, está ubicado en el mediastino, ligeramente desplazado hacia la izquierda del centro del cuerpo.
Circulación a través del corazón
- La circulación engloba una circulación mayor y otra menor.
- En la circulación mayor, la sangre sale del ventrículo izquierdo, recorre el cuerpo y regresa a la aurícula derecha.
- En la circulación menor, la sangre sale del ventrículo derecho, va a los pulmones y regresa a la aurícula izquierda.
- La sangre circula por diferentes estructuras como venas cavas, arteria pulmonar, vena pulmonar y aorta.
Válvulas del corazón
- Las válvulas cardíacas evitan el reflujo de la sangre.
- Están constituidas por tejido conectivo no especializado denso irregular, para soportar grandes presiones.
- Se mencionan válvulas auriculoventriculares (tricúspide y mitral) y semilunares (pulmonar y aórtica).
Capas del corazón
- El corazón está envuelto por el pericardio, una membrana de tejido conectivo denso.
- El espacio entre la pared del pericardio y el corazón está lleno de líquido pericárdico.
- El miocardio es el tejido muscular cardíaco.
- El epicardio es la capa exterior de tejido epitelial y conjuntivo.
- El endocardio tapiza las cavidades internas del corazón.
Cardiomiocito
- Es la célula muscular estriada cardíaca, parte del corazón.
- Son uninucleadas, ramificadas y presentan estriaciones.
- Presentan discos intercalares, estructuras de unión y comunicación
- Se refieren a díadas, estructuras del sarcoplasma
Contracción del cardiomiocito
- El mecanismo de contracción es similar al de la musculatura esquelética.
- Hay diferencias en el retículo sarcoplásmico, la dependencia del calcio extracelular, y las fuerzas graduadas de contracción.
Despolarización del cardiomiocito
- El potencial de acción del corazón presenta un patrón diferente a la fibra esquelética.
- La presencia de un potencial en meseta y el papel fundamental del Ca2+ son característicos.
Acoplamiento eléctrico-mecánico
- El acoplamiento eléctrico-mecánico en las fibras esqueléticas y en los cardiomiocitos tiene diferencias en la duración de la despolarización, repolarización, y potencial en meseta.
- El proceso de despolarización no está directamente relacionado con la contracción en el caso de cardiomiocitos.
Células autorrítmicas o marcapasos
- Estas células son más pequeñas, poco contráctiles y tienen capacidad de autoexcitación.
- Se localizan en el nodo sinoauricular (SA), nodo auricoloventricular (AV), haz de His y fibras de Purkinje.
- Controlan el estímulo de contracción de los cardiomiocitos y marcan la frecuencia cardíaca.
Despolarización de células autorrítmicas
- Estas células presentan un potencial de membrana inestable.
- La apertura de canales de Ca2+ y Na+ provoca una rápida despolarización.
- La repolarización se produce por la salida de iones K+.
Ciclo cardíaco
- La primera descarga se produce en el nodo sinoauricular y se transmite por las fibras marcapasos.
- La onda de despolarizaciones continúa por el Haz de His, evitando la transmisión eléctrica entre aurículas y ventrículos.
- Las ondas finalizan en las fibras de Purkinje, generando contracciones ventriculares.
Ciclo cardíaco (2)
- Los ventrículos se relajan y la sangre tiende a retroceder, pero las válvulas se cierran.
- La contracción del ventrículo aumenta la presión, abriendo las válvulas hacia las arterias.
- Esto provoca la eyección de la sangre.
Electrocardiograma (ECG)
- El ECG registra la suma de todas las despolarizaciones en el corazón.
- Se utilizan electrodos colocados en un triángulo para obtener las derivaciones.
- Cada registro de una derivación se obtiene tras colocar los electrodos.
Componentes del ECG
- Onda P: Despolarización auricular
- Segmento/Intervalo P-R: conducción desde la aurícula al ventrículo
- Complejo QRS: Despolarización ventricular (y repolarización auricular)
- Segmento/Intervalo S-T: Conducción por el ventrículo
- Onda T: Repolarización ventricular
Tipos de vasos sanguíneos
- Arterias: Vasos que salen del corazón.
- Arteriolas: Menor diámetro.
- Capilares: Intercambio de sustancias.
- Vénulas: Vasos de regreso al corazón, de pequeño tamaño
- Venas: Vasos que regresan al corazón.
Capas de los vasos sanguíneos
- Túnica íntima: Epitelio y tejido conjuntivo.
- Túnica media: Tejido muscular liso (en arterias y arteriolas)
- Túnica adventicia: Tejido conectivo.
Ateroesclerosis
- Enfermedad vascular, formación de placa de ateroma.
Varices
- Las venas tienen válvulas para evitar el retroceso.
- El fallo en estas válvulas causa retención de líquidos, hinchazón y dolor.
- Las venas varicosas suponen un reservorio de volumen.
Tipos de vasos sanguíneos según permeabilidad
- Continuo: El más común
- Fenestrados: Tubo digestivo y riñones
- Sinusoides: Médula ósea, bazo e hígado
Volumen sistólico
- Cantidad de sangre bombeada por un ventrículo en una contracción.
- Mide ml/latido (normalidad 70 ml).
- Factores que lo influyen: retorno venoso, compresión de las venas y presión en abdomen/tórax.
Fracción de eyección
- Porcentaje de volumen eyectado respecto al volumen total en los ventrículos.
- Normalización en reposo 50%, en ejercicio 74%.
Gasto cardíaco
- Cantidad de sangre bombeada por el corazón por unidad de tiempo (L/min).
- Se calcula multiplicando el volumen sistólico por la frecuencia cardíaca.
Presión arterial
- Diferencia de presión que genera el corazón cuando se contrae.
- Se mide en mmHg.
- Se mencionan valores normales, como sístole y diástole, y su medida a través de manguito.
Resistencia vascular
- La resistencia que la sangre encuentra al pasar por los vasos.
- Depende de aspectos como radio del tubo, longitud y viscosidad del líquido.
Regulación de la frecuencia cardiaca
- El sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático) regula la frecuencia cardiaca.
- La rama simpática aumenta la frecuencia.
- La rama parasimpática disminuye la frecuencia.
- Se mencionan efectos de la Noradrenalina y Acetilcolina.
Control parasimpático
- Disminuye la frecuencia cardiaca.
- Hiperpolariza la membrana celular.
- Utiliza la acetilcolina para ralentizar la frecuencia de latido.
Control simpático
- Aumenta la frecuencia cardiaca.
- Utilizan la noradrenalina para acelerar el ritmo cardiaco.
- Se menciona el efecto de aumentar la velocidad de despolarización en cardiomiocitos.
Reflejo barorreceptor
- Receptores sensibles a la presión en aorta y carótida.
- Retroalimenta las señales para regular el gasto cardíaco y la resistencia vascular.
- Se mencionan las señales de alarma al SNC para cambios en presión arterial.
Control de la volemia
- Se regula la cantidad de sangre en todo el cuerpo.
- Se relaciona con la ingesta y pérdida de líquidos (urinario, por sudor, etc).
- Las respuestas para controlar el volumen de sangre pueden ser rápidas, por parte del sistema cardiovascular, o lentas por parte del sistema renal.
Tensión arterial media
- Se mencionan los factores que influyen en la tensión arterial, como volumen sanguíneo, gasto cardíaco y resistencia vascular.
- Se incluyen la ingesta de líquidos, la pérdida de líquidos (pasiva), y la regulación por riñones como factores que influyen en el gasto cardíaco y la tensión arterial media.
- En la regulación participa la frecuencia cardiaca, volumen sistólico, diámetro de las arteriolas y el diámetro de las venas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora conceptos clave sobre el sistema cardiovascular y su relación con las neuronas cerebrales. Se abordan temas como el consumo de oxígeno, la ateroesclerosis y el electrocardiograma. Prueba tus conocimientos sobre la anatomía y fisiología que sustentan la función de estos sistemas en el cuerpo humano.