Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el efecto de la apertura de canales de potasio en el potencial de membrana?
¿Cuál es el efecto de la apertura de canales de potasio en el potencial de membrana?
- Causa una despolarización
- Lo vuelve más negativo (correct)
- Lo vuelve más positivo
- No tiene ningún efecto
La mayoría de las neuronas que liberan acetilcolina tienen un efecto inhibidor en las células postsinápticas.
La mayoría de las neuronas que liberan acetilcolina tienen un efecto inhibidor en las células postsinápticas.
False (B)
¿Qué enzima se encarga de degradar la acetilcolina en el espacio sináptico?
¿Qué enzima se encarga de degradar la acetilcolina en el espacio sináptico?
acetilcolinesterasa
Las neuronas colinérgicas se encargan de liberar el neurotransmisor __________.
Las neuronas colinérgicas se encargan de liberar el neurotransmisor __________.
¿Cuál de los siguientes neurotransmisores actúa generalmente como inhibidor?
¿Cuál de los siguientes neurotransmisores actúa generalmente como inhibidor?
Relaciona los neurotransmisores con sus efectos generales:
Relaciona los neurotransmisores con sus efectos generales:
Las aminas incluyen neurotransmisores como la serotonina y la histamina.
Las aminas incluyen neurotransmisores como la serotonina y la histamina.
¿Cuántas sustancias neurotransmisoras han sido descritas?
¿Cuántas sustancias neurotransmisoras han sido descritas?
¿Qué provoca la entrada de iones calcio en la terminal presináptica?
¿Qué provoca la entrada de iones calcio en la terminal presináptica?
Los receptores de neurotransmisores son específicos para cualquier tipo de neurotransmisor.
Los receptores de neurotransmisores son específicos para cualquier tipo de neurotransmisor.
¿Qué proceso permite la liberación de neurotransmisores en la hendidura sináptica?
¿Qué proceso permite la liberación de neurotransmisores en la hendidura sináptica?
La unión del neurotransmisor provoca la apertura de canales de ______ en la membrana de la célula postsináptica.
La unión del neurotransmisor provoca la apertura de canales de ______ en la membrana de la célula postsináptica.
Empareja los neurotransmisores con sus efectos en la célula postsináptica:
Empareja los neurotransmisores con sus efectos en la célula postsináptica:
¿Qué tipo de canales pueden abrirse debido a la unión de un neurotransmisor?
¿Qué tipo de canales pueden abrirse debido a la unión de un neurotransmisor?
Los segundos mensajeros están involucrados en la modificación de la actividad celular a través de la unión de neurotransmisores.
Los segundos mensajeros están involucrados en la modificación de la actividad celular a través de la unión de neurotransmisores.
Menciona uno de los mecanismos importantes por los que un neurotransmisor puede modificar la actividad de la célula postsináptica.
Menciona uno de los mecanismos importantes por los que un neurotransmisor puede modificar la actividad de la célula postsináptica.
¿Cuál de los siguientes mecanismos NO favorece la excitación de la neurona postsináptica?
¿Cuál de los siguientes mecanismos NO favorece la excitación de la neurona postsináptica?
Los neurotransmisores excitadores incrementan la negatividad del potencial de membrana.
Los neurotransmisores excitadores incrementan la negatividad del potencial de membrana.
¿Qué es un segundo mensajero en el contexto de la neurona?
¿Qué es un segundo mensajero en el contexto de la neurona?
El efecto de un neurotransmisor inhibidor sobre la célula postsináptica provoca una apertura de canales de ______.
El efecto de un neurotransmisor inhibidor sobre la célula postsináptica provoca una apertura de canales de ______.
Relaciona los efectos de neurotransmisores con su tipo de acción:
Relaciona los efectos de neurotransmisores con su tipo de acción:
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor un mecanismo inhibidor?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor un mecanismo inhibidor?
Los neurotransmisores excitadores solo provocan la apertura de canales de potasio.
Los neurotransmisores excitadores solo provocan la apertura de canales de potasio.
¿Qué efecto tienen las acciones de un neurotransmisor excitador en la transmisión neuronal?
¿Qué efecto tienen las acciones de un neurotransmisor excitador en la transmisión neuronal?
Flashcards
Neurotransmisor
Neurotransmisor
Molécula química que transmite señales entre neuronas.
Segundo mensajero
Segundo mensajero
Molécula que transmite una señal dentro de la célula.
Excitación neuronal
Excitación neuronal
Aumento de la probabilidad de que una neurona genere un potencial de acción.
Inhibición neuronal
Inhibición neuronal
Signup and view all the flashcards
Canal de sodio
Canal de sodio
Signup and view all the flashcards
Canal de cloruro
Canal de cloruro
Signup and view all the flashcards
Canal de potasio
Canal de potasio
Signup and view all the flashcards
Potencial de membrana
Potencial de membrana
Signup and view all the flashcards
Liberación de neurotransmisor
Liberación de neurotransmisor
Signup and view all the flashcards
Exocitosis de neurotransmisor
Exocitosis de neurotransmisor
Signup and view all the flashcards
Receptores de neurotransmisores
Receptores de neurotransmisores
Signup and view all the flashcards
Especificidad del receptor
Especificidad del receptor
Signup and view all the flashcards
Cambios en la célula postsináptica
Cambios en la célula postsináptica
Signup and view all the flashcards
Apertura de canales iónicos
Apertura de canales iónicos
Signup and view all the flashcards
Potencial de acción
Potencial de acción
Signup and view all the flashcards
Apertura de canales de potasio
Apertura de canales de potasio
Signup and view all the flashcards
Efectos inhibidores de la apertura de canales de potasio
Efectos inhibidores de la apertura de canales de potasio
Signup and view all the flashcards
Acetilcolina
Acetilcolina
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se sintetiza la acetilcolina?
¿Cómo se sintetiza la acetilcolina?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se degrada la acetilcolina?
¿Cómo se degrada la acetilcolina?
Signup and view all the flashcards
Efecto de la acetilcolina en el corazón
Efecto de la acetilcolina en el corazón
Signup and view all the flashcards
Catecolaminas
Catecolaminas
Signup and view all the flashcards
Dopamina
Dopamina
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Sinapsis y Neurotransmisores
- Una sinapsis es una conexión funcional entre una parte de una neurona (generalmente el axón) y otra célula (neurona, músculo o glándula). Permite la transmisión de información entre las células implicadas.
- Las sinapsis se clasifican según su estructura: neuronales (axodendríticas, axosomáticas, axoaxonales), neuromusculares (neurona-músculo) y neuroglandulares (neurona-glándula).
- También se clasifican por su localización en: sinapsis centrales (dentro del sistema nervioso central) y periféricas (fuera del SNC).
- Y según su mecanismo de transmisión: eléctricas (flujo de iones) , químicas (neurotransmisores), mixtas (ambos).
- Las sinapsis químicas son las más comunes y se caracterizan por la liberación de neurotransmisores de la neurona presináptica a la postsináptica.
- La comunicación en la sinapsis química implica la liberación de neurotransmisores que se unen a receptores en la membrana postsináptica.
Sinapsis Eléctricas
- Las membranas de las neuronas se encuentran muy cercanas y conectadas por uniones en hendidura.
- El flujo de iones pasa directamente entre las células.
- La transmisión es bidireccional, es decir, la información fluye en ambas direcciones.
Sinapsis Químicas
- Una célula secreta un neurotransmisor, que se une a proteínas receptoras en otra célula.
- La transmisión es unidireccional, generalmente de la neurona presináptica a la postsináptica.
- El neurotransmisor suele ser químico.
- Son más complejas que las sinapsis eléctricas.
Anatomía Fisiológica de la Sinapsis
- La sinapsis química incluye la terminal presináptica (parte final del axón), la hendidura sináptica (espacio entre las células) y la terminal postsináptica (parte de la célula receptora).
- Las terminales presinápticas, también llamadas botones sinápticos, contienen vesículas con neurotransmisores.
- La llegada de un potencial de acción desencadena la liberación de neurotransmisores a la hendidura sináptica.
- Los neurotransmisores se unen a receptores en la membrana postsináptica, lo que puede generar un potencial postsináptico excitatorio o inhibitorio.
Efectos en la Célula Postsináptica
- Las sinapsis pueden generar: potenciales postsinápticos excitatorios (PPSE), (despolarización), e inhibitorios (PPSI), (hiperpolarización).
- Pueden provocar apertura o cierre de canales iónicos.
- Activan o inhiben segundos mensajeros dentro de la célula.
Excitación e Inhibición
- La excitación generalmente se da por la apertura de canales iónicos de sodio (Na+) y provoca una despolarización.
- La inhibición generalmente se produce por la apertura de canales iónicos de cloro (Cl-) o potasio (K+), lo cual produce hiperpolarización.
Neurotransmisores
- Diversas sustancias actúan como neurotransmisores (ej: acetilcolina, adrenalina, noradrenalina, dopamina, serotonina, GABA, glutamato, glicina).
- Cada neurotransmisor tiene receptores específicos y funciones particulares.
Unión Neuromuscular
- Sinapsis especializada entre una neurona motora y una célula muscular.
- El neurotransmisor siempre es acetilcolina.
- El resultado de la unión es siempre excitatorio.
- La acetilcolina es degradada rápidamente por acetilcolinesterasa, deteniendo la señal.
Potenciales Postsinápticos
- El cambio en el potencial de membrana de la célula postsináptica se denomina potencial postsináptico.
- La suma de los PPSE y PPSI determina si se genera o no un potencial de acción.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.