Simulador de Examen de Derecho Ambiental
0 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Flashcards

Protocolo de Kioto, fecha de entrada en vigor

El Protocolo de Kioto entró en vigor el 16 de febrero de 2005.

Conferencia Río+20, fecha

La Conferencia Río+20 se celebró en julio de 2012.

Porcentaje de agua para agricultura

El 70% del agua extraída se destina a la agricultura.

Primeros tratados ambientales, temas

Los primeros tratados se enfocaron en la pesca, la protección de especies y el uso de ríos/lagos.

Signup and view all the flashcards

Convención ONU contra la desertificación, objetivo

Combatir la desertificación y los efectos de la sequía.

Signup and view all the flashcards

Protocolo de Kioto, principio

Se basa en la "Responsabilidad Común pero Diferenciada" y las capacidades de cada país, reconociendo la mayor responsabilidad de los países desarrollados en las emisiones de GEI.

Signup and view all the flashcards

Gas NO de efecto invernadero

El oxígeno no es un gas de efecto invernadero.

Signup and view all the flashcards

Primeros tratados internacionales, objetivos

Los objetivos principales eran equilibrar los intereses de estados vecinos en el uso de recursos compartidos.

Signup and view all the flashcards

Recursos naturales no renovables como fuente de energía

Los combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo), y los elementos radiactivos para la energía nuclear.

Signup and view all the flashcards

Inicio de la tercera etapa Derecho Ambiental

La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo, medidas prioritarias

Medir el desarrollo únicamente con parámetros económicos no muestra el bienestar colectivo, ignorando variables que inciden en la calidad de vida, incluyendo lo ambiental. Existe una correlación entre deterioro ambiental y pobreza.

Signup and view all the flashcards

Protocolo de Kioto, compromiso

Los países industrializados se comprometen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Signup and view all the flashcards

Recursos naturales y requerimientos de la población

Los recursos naturales son necesarios para satisfacer necesidades de la población actual y asegurar bienestar de las futuras generaciones.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo sostenible, inicio

El documento "Nuestro Futuro Común" (1989) marcó el inicio del desarrollo sostenible en los instrumentos internacionales.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo sostenible, consolidación

La Conferencia de Río 92 (1992) consolidó el concepto de desarrollo sostenible en los instrumentos internacionales.

Signup and view all the flashcards

Concepto de Desarrollo Sostenible

Satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

Signup and view all the flashcards

Recursos naturales, definición

Recursos obtenidos de la Tierra, incluyendo agua, minerales, energéticos, rocas, y recursos bióticos.

Signup and view all the flashcards

Gases dañinos a la capa de ozono

Los CFC (compuestos clorofluorocarbonados) son un tipo de gases altamente dañinos para la capa de ozono.

Signup and view all the flashcards

Importancia del desarrollo sostenible

Un tipo de avance socioeconómico que cubre las necesidades actuales sin afectar la capacidad de las generaciones futuras.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Simulador de Examen de Derecho Ambiental

  • Protocolo de Kioto entró en vigor el 16 de febrero de 2005.
  • La Conferencia Río+20 se celebró en julio de 2012.
  • El 70% del agua extraída se destina a la agricultura.
  • Los primeros tratados internacionales sobre temas ambientales se enfocaron en la pesca, la protección de especies silvestres y el uso equitativo de ríos y lagos.
  • El objetivo de la Convención de las Naciones Unidas para la lucha contra la desertificación es combatir la desertificación y mitigar los efectos de la sequía.
  • El Protocolo de Kioto impone una carga más pesada a los países desarrollados por el principio de Responsabilidad Común pero Diferenciada.
  • El oxígeno no es un gas de efecto invernadero.
  • Los objetivos de los primeros tratados internacionales eran equilibrar intereses de países vecinos en el uso de recursos compartidos.
  • Los recursos naturales no renovables más utilizados como fuente de energía son los combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo) y los elementos radiactivos que generan energía nuclear.
  • La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible se ubica en la tercera etapa del desarrollo del Derecho Internacional Ambiental.
  • La medición del desarrollo económico no siempre refleja el bienestar colectivo, ya que ignora factores cotidianos que influyen en la calidad de vida.
  • El Protocolo de Kioto busca que los países industrializados controlen y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
  • Los recursos naturales son necesarios para la alimentación, vestido, vivienda, energía y otros productos para la población actual y para garantizar el bienestar de las futuras generaciones.
  • Los recursos naturales son elementos materiales como agua, minerales, petróleo y carbón, rocas, ganado, peces y bosques.
  • Los compuestos clorofluorocarbonados son gases dañinos para la capa de ozono.
  • El desarrollo sostenible busca satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las futuras.
  • Para mantener la salud de los recursos naturales, se deben considerar indicadores macroeconómicos sociales y ecológicos.
  • En los países de la región amazónica, la explotación de los recursos naturales ha dado pie a conciencia ambiental, aunque no siempre se ha podido consolidar un frente representativo.
  • Los recursos naturales no renovables, como los minerales, están sujetos a agotamiento.
  • La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Conservación y Utilización de Recursos se convocó en 1949.
  • La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible marca el inicio de la tercera etapa del desarrollo del derecho internacional ambiental.

Preguntas y Respuestas de Examen

  • Preguntas sobre la fecha de entrada en vigor del Protocolo de Kioto, la fecha de la Conferencia Río+20, el porcentaje de agua destinadas a la agricultura, la convención sobre la desertificación, qué tipo de recurso es el oxigeno, objetivos de los primeros tratados de acuerdo a la información del compendio, tipos de combustibles fósiles, etc...
  • Respuestas a preguntas de opción múltiple sobre documentos Internacionales(Estocolmo, Río 92), fechas de convenios, etc...
  • Preguntas sobre la definición de desarrollo sustentable, objetivos de desarrollo sostenible, qué documento define al desarrollo sustentable, etc...
  • Respuestas a preguntas de selección múltiple sobre el suelo, el Protocolo de Kioto, los recursos naturales renovables y no renovables.
  • Preguntas y respuestas sobre los conceptos de desarrollo sostenible y ecodesarrollo, su surgimiento y características.
  • Preguntas y respuestas sobre los principales efectos del calentamiento global.
  • Preguntas y respuestas sobre los objetivos de la Convención de las Naciones Unidas sobre la lucha contra la desertificación.
  • Preguntas sobre el uso de recursos naturales y la necesidad de un desarrollo sostenible para garantizar la disponibilidad de recursos para las futuras generaciones.
  • Preguntas sobre los principales tratados internacionales de gran relevancia en la Conferencia de Río y sus resultados.
  • Preguntas de opción múltiple sobre los gases de efecto invernadero y su importancia en el cambio climático.
  • Pregunta sobre el Protocolo de Cartagena.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este simulador de examen cubre temas clave relacionados con el derecho ambiental, incluyendo el Protocolo de Kioto, la Conferencia Río+20 y la gestión de recursos hídricos. Familiarízate con los tratados internacionales y su impacto en la agricultura y la protección de especies. Evalúa tus conocimientos y prepárate para defender un entorno sostenible.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser