Siglo XIX y el Romanticismo

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes describe mejor la situación política y social del siglo XIX que influyó en el Romanticismo?

  • Estabilidad política y social con un gobierno centralizado fuerte.
  • Aislamiento cultural y social sin influencia de ideas extranjeras.
  • Inestabilidad política y social marcada por revoluciones, guerras y descubrimientos. (correct)
  • Un período de paz y prosperidad económica en toda Europa.

¿Cuál fue una consecuencia importante de la revolución liberal-burguesa en la estructura social?

  • Reforzamiento del sistema estamental tradicional.
  • Retorno a una economía agraria y feudal.
  • Transición a una sociedad basada en clases económicas. (correct)
  • Disolución de todas las clases sociales.

¿Qué característica del Romanticismo enfatiza la importancia de la perspectiva individual sobre el mundo?

  • Objetividad
  • Racionalidad
  • Imparcialidad
  • Subjetividad (correct)

¿Qué temas eran de particular interés para los escritores románticos, reflejando una de sus principales características?

<p>Sentimientos y emociones (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué etapa de la lírica romántica predomina un estilo más narrativo y grandilocuente?

<p>Histórico-legendaria (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elementos caracterizan la etapa posromántica en la lírica?

<p>Tono cercano e intimista y formas métricas simples. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué temas abordó Rosalía de Castro en su obra, reflejando su experiencia personal y su conexión con su tierra natal?

<p>Amor, dolor, injusticia y muerte. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de obra narrativa fue particularmente popular durante el Romanticismo, destacando la idealización del pasado y la figura de héroes?

<p>Novela histórica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elementos son típicos de las leyendas de Bécquer, que las hacen características del Romanticismo español?

<p>Protagonistas motivados por la pasión amorosa, ambientes de misterio y finales trágicos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién destacó por sus artículos periodísticos que ofrecían una crítica aguda de las costumbres sociales y la política nacional durante el Romanticismo?

<p>Mariano José de Larra (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un tema central recurrente en las obras de teatro del Romanticismo, como en Don Juan Tenorio?

<p>Amor marcado por un destino fatal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características del hombre romántico se reflejan en personajes como Don Juan Tenorio?

<p>Rebeldía, pesimismo y conflicto con la sociedad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué importancia tuvo la publicación póstuma de la obra de Gustavo Adolfo Bécquer en su reconocimiento como poeta?

<p>Permitió que su obra fuera valorada y su fama creciera con el tiempo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyó la vida personal de Rosalía de Castro en su obra literaria?

<p>Le permitió explorar temas como la tristeza, la nostalgia y la injusticia social. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la naturaleza en la lírica del Romanticismo?

<p>Conecta con los sentimientos exaltados de los personajes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica definitoria del Romanticismo se manifiesta en la elección de escenarios lejanos y exóticos para las obras?

<p>Evasión (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta la libertad creativa en el contexto del Romanticismo?

<p>Rebelión contra las normas que impiden la expresión de los sentimientos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia principal distingue a la lírica histórico-legendaria de la lírica sentimental dentro del Romanticismo?

<p>La lírica histórico-legendaria es más narrativa y grandilocuente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la visión del amor predominante en las leyendas de Bécquer?

<p>Idealizada e inalcanzable (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Siglo XIX (Contexto)

Inestabilidad política y social marcada por revoluciones y descubrimientos.

España en el siglo XIX

Luchas entre absolutistas y liberales, levantamientos militares y pérdida de colonias.

Revolución liberal-burguesa

Transición de una sociedad estamental a una de clases basada en el criterio económico.

Libertad creativa romántica

El Romanticismo valora la originalidad, la intuición y los sentimientos por encima de la razón.

Signup and view all the flashcards

Libertad Romántica

Rebelión contra normas que limitan la expresión de sentimientos.

Signup and view all the flashcards

Subjetividad en el Romanticismo

Énfasis en la visión personal y subjetiva del mundo.

Signup and view all the flashcards

Evasión Romántica

Escenarios lejanos y exóticos, y la Edad Media.

Signup and view all the flashcards

Temas Románticos

Prioridad de los sentimientos sobre la razón, como melancolía y desesperación.

Signup and view all the flashcards

Lírica Romántica

La lírica experimenta un gran auge.

Signup and view all the flashcards

Etapa Histórico-Legendaria

Más narrativa que intimista, estilo grandilocuente.

Signup and view all the flashcards

Etapa Lírica y Sentimental

Subjetiva e intimista, estilo sobrio.

Signup and view all the flashcards

Características Posrománticas

Tono cercano e intimista, formas métricas simples.

Signup and view all the flashcards

Influencias Posrománticas

Recursos de la lírica popular y la tradición folclórica.

Signup and view all the flashcards

Tema Posromántico

Amor y naturaleza como reflejo del estado anímico.

Signup and view all the flashcards

Rimas I a XI de Bécquer

Reflexión sobre la poesía y la creación literaria.

Signup and view all the flashcards

Rimas XII a XXIX de Bécquer

Amor y sus efectos en el alma.

Signup and view all the flashcards

Rimas XXX a LI de Bécquer

Desamor y desengaño.

Signup and view all the flashcards

Rimas LII a LXXXVI de Bécquer

El poeta enfrentado a la muerte y decepcionado.

Signup and view all the flashcards

Novela Histórica Romántica

Nostalgia por tiempos pasados e idealización.

Signup and view all the flashcards

Leyendas de Bécquer

Motivados por la pasión amorosa, amor inalcanzable y final trágico.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

El Siglo XIX y el Romanticismo

  • El siglo XIX se caracterizó por inestabilidad política y social, incluyendo revoluciones, guerras y descubrimientos.
  • En España, hubo luchas entre absolutistas y liberales, levantamientos militares, revueltas obreras y la pérdida de colonias.
  • El período se divide en cuatro etapas: crisis del antiguo régimen a Fernando VII, reinado de Isabel II, sexenio democrático y la restauración.
  • La Revolución liberal-burguesa transformó la sociedad estamental en una de clases basadas en criterios económicos (alta, media, baja).
  • Se formaron organizaciones obreras, extendiéndose desde Cataluña y el País Vasco.
  • El anarquismo fue perseguido e ilegalizado, surgiendo también el sindicalismo con PSOE y UGT.
  • La libertad individual influyó en los artistas, generando gran libertad creativa, reflejada en la originalidad, diferencia, intuición, imaginación, fantasía y sentimientos del Romanticismo.
  • El Romanticismo fue un movimiento literario de la primera mitad del siglo XIX, originado en Alemania e Inglaterra.

Características del Romanticismo

  • Se reveló el rechazo contra normas que impiden la expresión de los sentimientos.
  • El mundo se observa desde una perspectiva personal y subjetiva, conectando la naturaleza con los sentimientos exaltados.
  • Se evaden los espacios (escenarios lejanos y exóticos) y el tiempo (Edad Media).
  • Prioriza sentimientos sobre la razón, destacando la melancolía y desesperación, siendo la lírica el género preferido.
  • Se idealiza el amor.

La Lírica Romántica

  • La lírica experimentó un auge, centrada en el "yo" del poeta.
  • Se divide en dos etapas: histórico-legendaria y lírica-sentimental.
  • La etapa histórico-legendaria se enfoca en el regreso de los exiliados con un estilo grandilocuente, siendo más narrativa que intimista, con representantes como Duque de Rivas, Espronceda, Gertrudis Gómez de Avellaneda y Carolina Coronado.
  • La etapa posromántica (segunda etapa, lírica y sentimental) tiene un tono más cercano e intimista, con formas métricas simples.
  • Se emplean ritmos y recursos de la lírica popular y la tradición folclórica, como el romance y la copla.
  • El tema amoroso y la naturaleza se utilizan como metáforas del estado anímico, con un lenguaje simbólico y apasionado.

Gustavo Adolfo Bécquer

  • Fue un poeta sevillano que se trasladó a Madrid a los dieciocho años para desarrollar su carrera literaria.
  • A los veintisiete años se trató la tuberculosis en un monasterio, donde tuvo su etapa literaria más productiva.
  • Su poesía fue editada póstumamente por amigos y su fama creció con el tiempo.
  • Sus Rimas se dividen en: reflexión sobre la poesía y la creación literaria, el amor y sus efectos en el alma, desamor y desengaño, y el poeta enfrentado a la muerte y decepcionado del mundo.

Rosalía de Castro

  • Vivió en el campo con una familia de campesinos debido a que era hija de madre soltera.
  • Su infancia fue infeliz, viviendo triste y melancólica.
  • Recuperó la lengua gallega para la literatura en obras como "Cantares gallegos" y "Follas novas".
  • Expresó sus ideas sobre el amor, el dolor, la injusticia y la muerte en su obra "En las orillas del Sar".
  • Precursora de la poesía española moderna y pionera del pensamiento feminista y del existencialismo.

Narrativa Romántica

  • La novela histórica (ambientada en lugares legendarios medievales) y los artículos periodísticos ganaron popularidad gracias al aumento de la alfabetización.
  • La novela histórica se caracteriza por la nostalgia por tiempos pasados, que funciona como evasión y sentimiento nacionalista (idealización de la Edad Media).
  • El héroe es atractivo y valiente con un final trágico, mientras que el personaje femenino es una mujer hermosa, joven y testaruda.
  • Las "Leyendas" de Bécquer son la producción narrativa más divulgada de este período.
  • Sus protagonistas están motivados por la pasión amorosa, donde el amor es inalcanzable y el final es trágico.
  • Se ambienta en misteriosos lugares medievales o exóticos con ambientes nocturnos, ruinas y la luna presente.
  • Combina elementos reales y fantásticos con prosa cuidada y poética.
  • Mariano José de Larra destacó en los artículos periodísticos, criticando las costumbres sociales y la política nacional, caricaturizando la hipocresía.
  • El hombre romántico es culto, apasionado, choca con la sociedad, es pesimista, rebelde y desesperado.

El Teatro Romántico: Don Juan Tenorio

  • En el teatro, se mezclan lo trágico y lo cómico con prosa y verso.
  • El tema central es el amor marcado por un destino fatal.
  • Los protagonistas son apasionados y luchan por la felicidad, la libertad y el amor.
  • Se ambienta en la Edad Media y en lugares lúgubres como ruinas, paisajes solitarios, cementerios.
  • "Don Juan Tenorio" es una obra teatral escrita por José Zorrilla.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Use Quizgecko on...
Browser
Browser