Podcast
Questions and Answers
La bioenergética es el estudio cuantitativo de las transducciones de energía y cambio de una forma de energía a otra que tiene lugar en una célula.
La bioenergética es el estudio cuantitativo de las transducciones de energía y cambio de una forma de energía a otra que tiene lugar en una célula.
True (A)
Primera ley de la termodinámica explica que la materia no se crea ni se destruye solo se transforma, la cantidad total de energía en el universo permanece constante.
Primera ley de la termodinámica explica que la materia no se crea ni se destruye solo se transforma, la cantidad total de energía en el universo permanece constante.
True (A)
La segunda ley de la termodinámica explica que hay un aumento del desorden, hay más procesos espontáneos, un incremento en la entropía. Además es energéticamente favorable.
La segunda ley de la termodinámica explica que hay un aumento del desorden, hay más procesos espontáneos, un incremento en la entropía. Además es energéticamente favorable.
True (A)
Relaciona las distintas reacciones:
Relaciona las distintas reacciones:
¿Qué es entropía?
¿Qué es entropía?
Procesos reversibles
Procesos reversibles
Variación de energía estándar se define en qué dirección va a ir la reacción.
Tiende a cambiar hasta encontrar un equilibrio.
Variación de energía estándar se define en qué dirección va a ir la reacción. Tiende a cambiar hasta encontrar un equilibrio.
¿Cómo se relaciona la energía libre estándar con la Keq?
La energía libre estándar es una forma de representar Keq, la constante de equilibrio es la concentración ideal y necesaria
La energia de libre determina lo que se necesita
¿Cómo se relaciona la energía libre estándar con la Keq? La energía libre estándar es una forma de representar Keq, la constante de equilibrio es la concentración ideal y necesaria La energia de libre determina lo que se necesita
El cambio de energía real depende de las concentraciones, esta nos tiende a decir hacia dónde va la reacción y con qué magnitud se genera para poder alcanzar el equilibrio. Depende en dos puntos de la reacción:
La concentración de reactivos y productos
Cambio de temperatura
El cambio de energía real depende de las concentraciones, esta nos tiende a decir hacia dónde va la reacción y con qué magnitud se genera para poder alcanzar el equilibrio. Depende en dos puntos de la reacción: La concentración de reactivos y productos Cambio de temperatura
¿Cómo se ven las reacciones en equilibrio?
¿Cómo se ven las reacciones en equilibrio?
¿Qué es la energía de activación?
¿Qué es la energía de activación?
Energía de activación
Energía de activación
Transferencia de grupo fosforilo del atp
Transferencia de grupo fosforilo del atp
El potencial de fosforilación es la diferencia entre la energía libre estándar y la energía libre real son sus condiciones fisiológicas:
[] de los productos de hidrólisis son menores a las de equilibrio
Atp se mantiene quelado
El potencial de fosforilación es la diferencia entre la energía libre estándar y la energía libre real son sus condiciones fisiológicas: [] de los productos de hidrólisis son menores a las de equilibrio Atp se mantiene quelado
El potencial puede variar por los cambios metabólicos que ocurren: Cambio de [] de atp, adp, Pi, h+, Mg++
Las concentraciones reales de estos compuesto son diferentes a las concentraciones libres → unión a proteínas celulares, los compuesto fosforilados si se hidrolizan liberan energía
El potencial puede variar por los cambios metabólicos que ocurren: Cambio de [] de atp, adp, Pi, h+, Mg++ Las concentraciones reales de estos compuesto son diferentes a las concentraciones libres → unión a proteínas celulares, los compuesto fosforilados si se hidrolizan liberan energía
¿Cuál es la importancia de conservar la concentración de atp?
¿Cuál es la importancia de conservar la concentración de atp?
Compuesto fosforilado
Compuesto fosforilado
Atp proporciona energía por medio de la transferencia de grupo, ya que al hidrolizarse solo libera calor entonces lo que sucede es que se une covalentemente a la enzima o al sustrato. Aunque la hidrólisis puede ayudar a la contracción muscular. El atp es termodinámicamente inestable la solución acuosa pero es cinéticamente estable. Aunque no reacciona específicamente.
Atp proporciona energía por medio de la transferencia de grupo, ya que al hidrolizarse solo libera calor entonces lo que sucede es que se une covalentemente a la enzima o al sustrato. Aunque la hidrólisis puede ayudar a la contracción muscular. El atp es termodinámicamente inestable la solución acuosa pero es cinéticamente estable. Aunque no reacciona específicamente.
ATP
ATP
Glucólisis
Glucólisis
Transportadores GLUT
Transportadores GLUT
La glucólisis conecta los proceso metabólicos, produce atp para células nerviosas y eritrocitos, produce NADH, presente en el citoplasma, glucólisis aerobia, glucólisis anaeróbica (fermentación en eritrocitos).
2 moléculas de piruvato + 2 ATP por una molécula de glucosa
La glucólisis conecta los proceso metabólicos, produce atp para células nerviosas y eritrocitos, produce NADH, presente en el citoplasma, glucólisis aerobia, glucólisis anaeróbica (fermentación en eritrocitos). 2 moléculas de piruvato + 2 ATP por una molécula de glucosa
Glucosa + 2 NAD+ → 2 Piruvato + 2NADH + H+ ΔG’° 1= -146kJ/mol 2ADP + 2Pi → 2ATP + 2H2O ΔG’° 2= 61kJ/mol.
La suma de las dos reacciones da un total de KJ/MOL = -85KJ/mol diciendo así que la reacción es irreversible
Glucosa + 2 NAD+ → 2 Piruvato + 2NADH + H+ ΔG’° 1= -146kJ/mol 2ADP + 2Pi → 2ATP + 2H2O ΔG’° 2= 61kJ/mol. La suma de las dos reacciones da un total de KJ/MOL = -85KJ/mol diciendo así que la reacción es irreversible
Fases
Fases
STOP
STOP
STOP
STOP
Paso 1 glucólisis
Paso 1 glucólisis
Paso 2 de la glucólisis
Paso 2 de la glucólisis
Paso 3 de la glucólisis
Paso 3 de la glucólisis
Paso 4 de la glucólisis
Paso 4 de la glucólisis
Paso 5 de la glucólisis
Paso 5 de la glucólisis
Paso 6 de la glucólisis
Paso 6 de la glucólisis
Paso 7 de la glucólisis
Paso 7 de la glucólisis
Paso 8 de la glucólisis
Paso 8 de la glucólisis
Paso 9 de la glucólisis
Paso 9 de la glucólisis
Paso 10 de la glucólisis
Paso 10 de la glucólisis
La deficiencia de piruvato quinasa en los eritrocitos causa anemia hemolítica crónica debido a la alteración de la glucólisis y la deficiencia de atp en los glóbulos rojos.
→ Glucocinasa es una enzima de baja afinidad
→ Hexocinasa es una enzima de alta afinidad
La deficiencia de piruvato quinasa en los eritrocitos causa anemia hemolítica crónica debido a la alteración de la glucólisis y la deficiencia de atp en los glóbulos rojos. → Glucocinasa es una enzima de baja afinidad → Hexocinasa es una enzima de alta afinidad
¿Cómo se puede regular la glucólisis?
¿Cómo se puede regular la glucólisis?
Dos hormonas principales
Dos hormonas principales
¿bajos niveles de glucosa?
Ayuno largo
Hiperhidratación
Ejercicio exigente
SE ARREGLA CON LA GLUCONEOGÉNESIS
¿bajos niveles de glucosa? Ayuno largo Hiperhidratación Ejercicio exigente SE ARREGLA CON LA GLUCONEOGÉNESIS
La gluconeogénesis se realiza en el hígado, cortejo renal y células epiteliales.
La gluconeogénesis se realiza en el hígado, cortejo renal y células epiteliales.
Pasos BYPASS
Piruvato → fosfoenolpiruvato
Citosol e mitocondria
Fructosa-1,6-bisfosfato → fructosa-1-fosfato
Glucosa-6-fosfato → glucosa
Pasos BYPASS Piruvato → fosfoenolpiruvato Citosol e mitocondria Fructosa-1,6-bisfosfato → fructosa-1-fosfato Glucosa-6-fosfato → glucosa
Paso 1
Paso 1
Paso 2
Fructosa-1,6-bifosfato → fructosa 6-fosfato
Paso 2 Fructosa-1,6-bifosfato → fructosa 6-fosfato
Paso 3
glucosa -6-fosfato → glucosa
Paso 3 glucosa -6-fosfato → glucosa
Para que mantenemos el piruvato → porque ahí está la energía
Ayuda a que haya irreversibilidad
E. de Gibbs en glucolisis → -63
E. de Gibbs en gluconeogenesis → -16
Guarda piruvato → para que no se pierda la generación de atp (10 atp * piruvato)
Para que mantenemos el piruvato → porque ahí está la energía Ayuda a que haya irreversibilidad E. de Gibbs en glucolisis → -63 E. de Gibbs en gluconeogenesis → -16 Guarda piruvato → para que no se pierda la generación de atp (10 atp * piruvato)
¿filamentos del músculo estriado?
¿filamentos del músculo estriado?
¿cadenas de las tropomiosinas y donde se encuentra?
¿cadenas de las tropomiosinas y donde se encuentra?
Tipos de troponina y donde se encuentran --> músculo estriado
Tipos de troponina y donde se encuentran --> músculo estriado
→ el Ca++ en la contracción es un regulador clave de la contracción y relajación
→ el Ca++ en la contracción es un regulador clave de la contracción y relajación
Impulsos OFF and ON
Impulsos OFF and ON
¿Cuál es el proceso de la formación de puentes cruzados?
¿Cuál es el proceso de la formación de puentes cruzados?
¿Cuál es el proceso de la formación de puentes cruzados?
¿Cuál es el proceso de la formación de puentes cruzados?
¿Que es la rianodina y donde se encuentra?
Es un canal de liberación de Ca++ unido a la membrana del retículo sarcoplasmático
¿Que es la rianodina y donde se encuentra? Es un canal de liberación de Ca++ unido a la membrana del retículo sarcoplasmático
¿Relajacion ?
El RS secuestro el Ca++
La troponina T pierde el Ca++, el sitio de unión a tropomiosina se vuelve a esconder
Se destruyen los puentes cruzados
Hay presencia de atp
¿Relajacion ? El RS secuestro el Ca++ La troponina T pierde el Ca++, el sitio de unión a tropomiosina se vuelve a esconder Se destruyen los puentes cruzados Hay presencia de atp
¿disminución en los niveles de atp?
Cuando se caen esos niveles, la ATPasa no puede mantener la concentración de baja de Ca++ en el sarcoplasma, por lo que no se pueden desprender las cabezas de miosina de la actina, haciendo que haya o un calambre o rigor mortis
¿disminución en los niveles de atp? Cuando se caen esos niveles, la ATPasa no puede mantener la concentración de baja de Ca++ en el sarcoplasma, por lo que no se pueden desprender las cabezas de miosina de la actina, haciendo que haya o un calambre o rigor mortis
¿Musculo esqueletico?
¿Musculo esqueletico?
Músculo cardíaco
Músculo cardíaco
¿características importantes respecto al RS?
Como su RS es menos desarrollado hay menos Ca++ IC, por lo que su fuente principal de Ca++ es EC
¿características importantes respecto al RS? Como su RS es menos desarrollado hay menos Ca++ IC, por lo que su fuente principal de Ca++ es EC
¿Dónde están los canales de Ca + + y cuales son?
Esta en sarcolemma
Canales lento o tipo L
Canales rapido o tipo T
¿Dónde están los canales de Ca + + y cuales son? Esta en sarcolemma Canales lento o tipo L Canales rapido o tipo T
¿cuales son los estimuladores e inhibidores de los canales rápidos?
¿cuales son los estimuladores e inhibidores de los canales rápidos?
¿Cómo actúa el Ca + + sobre los RYR y su diferencia es músculo esquelético?
Se abren los RYR por una reacción química, ya que el Ca++ se une a ellos
Su diferencia es músculo esquelético es que se activan mecánicamente por DHPR, ya que si uno se abre el otro igual
¿Cómo actúa el Ca + + sobre los RYR y su diferencia es músculo esquelético? Se abren los RYR por una reacción química, ya que el Ca++ se une a ellos Su diferencia es músculo esquelético es que se activan mecánicamente por DHPR, ya que si uno se abre el otro igual
MUSCULO LISO
No es estriado, funciona por actina, miosina y tropomiosina
regulado por Ca++ → calcio se une a calmodulina para activar kinasas (unión de actina y miosina)
Regulación basada en miosina
Cadenas ligeras → inhibición de unión; activación independiente
Rho kinasa fosforila fosfatasa de las cadena ligera para que siga unida a la pesada
Cadenas pesadas → actina F activa el ATPasa de miosina
MUSCULO LISO No es estriado, funciona por actina, miosina y tropomiosina regulado por Ca++ → calcio se une a calmodulina para activar kinasas (unión de actina y miosina) Regulación basada en miosina Cadenas ligeras → inhibición de unión; activación independiente Rho kinasa fosforila fosfatasa de las cadena ligera para que siga unida a la pesada Cadenas pesadas → actina F activa el ATPasa de miosina
¿vías del músculo liso?
Dependiente de calcio
Independiente de calcio
¿vías del músculo liso? Dependiente de calcio Independiente de calcio
Metabolismo de glucógeno
→ es ramificado, tiene fines reductores que ayuda a una rápida síntesis y un aumento en la descomposición.
Metabolismo de glucógeno → es ramificado, tiene fines reductores que ayuda a una rápida síntesis y un aumento en la descomposición.
¿Por qué es un polímero?
Porque si entra a la membrana se puede volver osmolar y puede haber lisis celular
Muchas glucosas juntas
¿Por qué es un polímero? Porque si entra a la membrana se puede volver osmolar y puede haber lisis celular Muchas glucosas juntas
Glucógeno
Glucógeno
Glucogeno (alfa 1 - 6)
La enzima glucógeno fosforilasa, da atp al glucógeno
Pasa a ser una molécula de alfa 1 - 4
Usa piridoxal fosfato → dando glucosa-1-fosfato
En el punto de la ramificación solo se dejan 4 glucosas porque el sustrato no se puede unir al sitio de unión x las ramificaciones
Luego la enzima desramificadora del glucógeno le tiene una transferasa que cambia de lugar las moléculas y luego la glucosidasa cataliza la hidrólisis de las glucosas que forman un enlace alfa 1 - 6
Queda como glucosa-6 fosfato → luego pasa a glucosa-1-fosfato por la enzima fosfoglucomutasa
Glucogeno (alfa 1 - 6) La enzima glucógeno fosforilasa, da atp al glucógeno Pasa a ser una molécula de alfa 1 - 4 Usa piridoxal fosfato → dando glucosa-1-fosfato En el punto de la ramificación solo se dejan 4 glucosas porque el sustrato no se puede unir al sitio de unión x las ramificaciones Luego la enzima desramificadora del glucógeno le tiene una transferasa que cambia de lugar las moléculas y luego la glucosidasa cataliza la hidrólisis de las glucosas que forman un enlace alfa 1 - 6 Queda como glucosa-6 fosfato → luego pasa a glucosa-1-fosfato por la enzima fosfoglucomutasa
Proceso de síntesis
Polimerización → nucleótidos de azúcar; síntesis de cadena para hacer ramificaciones
Irreversible, enlace fosfodiester, C anomeric activado
Proceso de síntesis Polimerización → nucleótidos de azúcar; síntesis de cadena para hacer ramificaciones Irreversible, enlace fosfodiester, C anomeric activado
Proceso de síntesis
Proceso de síntesis
Mutación gen de la glucogenina
Debilidad muscular
Fatiga
Falta de glucógeno en hígado
Arritmia cardiaca
Mutación gen de la glucogenina Debilidad muscular Fatiga Falta de glucógeno en hígado Arritmia cardiaca
Proceso de regulación (enzimas)
Proceso de regulación (enzimas)
VER IMÁGEN DE LAS ENFERMEDADES
VER IMÁGEN DE LAS ENFERMEDADES