Serotonina y Antidepresivos

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el método por el cual se produce la serotonina?

  • Hidroxilación y oxidación del L-triptófano
  • Descarboxilación e hidroxilación del L-triptófano (correct)
  • Descarboxilación y ácido acetilsalicílico
  • Descarboxilación y fosforilación del L-triptófano

¿Cuál de los siguientes fármacos es un antagonista e inhibidor de la recaptación de serotonina?

  • Venlafaxina
  • Citalopram
  • Fluoxetina
  • Trazodona (correct)

¿Cuál es uno de los síntomas leves del síndrome serotoninérgico?

  • Diarrea (correct)
  • Convulsiones
  • Parálisis facial
  • Coma

¿Qué tipo de bloqueador se utiliza para estimular la salida de serotonina al espacio sináptico?

<p>Bloqueadores de receptores α-2 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto tiempo después de un cambio en tratamiento pueden aparecer los síntomas del síndrome serotoninérgico?

<p>12-24 horas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un criterio para diagnosticar el Síndrome Serotoninérgico?

<p>Clonus inducible + Agitación o diaforesis (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tiempo es característico para que aparezca el Síndrome Serotoninérgico tras un cambio de dosis de un fármaco pro-serotonina?

<p>12 - 24 horas (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes características es típica del Síndrome Neuroléptico Maligno?

<p>Rigidez 'emplomada' (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el gold standard para diagnosticar el Síndrome Serotoninérgico?

<p>Una evaluación de un Toxicólogo clínico (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del Síndrome Neuroléptico Maligno, ¿cuánto tiempo puede tardar en aparecer?

<p>1 - 3 días (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas se asocia a la hipertermia en el Síndrome Serotoninérgico?

<p>Temperatura &gt; 41°C (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la hipertermia maligna?

<p>Rigidez como la de rigor mortis (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medicamento se debe evitar en el manejo del síndrome serotoninérgico?

<p>Paracetamol (A)</p> Signup and view all the answers

En casos graves de hipertermia maligna, ¿qué acción se debe tomar?

<p>Intubar con bloqueadores neuromusculares no despolarizantes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica clínica importante de la hipertermia maligna?

<p>Hipertermia mayor de 41 °C (D)</p> Signup and view all the answers

En el manejo de la hipertermia maligna, ¿qué se utiliza para controlar la rigidez muscular?

<p>Benzodiazepinas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un síntoma de hipertermia maligna?

<p>Pérdida de memoria (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer en el manejo sintomático de casos moderados de hipertermia maligna?

<p>Observar 12 - 24 horas y tratar síntomas como diarrea y náuseas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante buscar otras causas en el síndrome serotoninérgico?

<p>Porque existen causas más frecuentes de compromiso de conciencia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fármacos se utilizan para bloquear la recaptación de serotonina?

<p>Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), como fluoxetina y sertralina.</p> Signup and view all the answers

Menciona una manifestación leve del síndrome serotoninérgico.

<p>La ansiedad es una manifestación leve común en el síndrome serotoninérgico.</p> Signup and view all the answers

Describe la temporalidad en la aparición del síndrome serotoninérgico.

<p>Los síntomas suelen aparecer entre 12 a 24 horas después de un cambio en el tratamiento.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relacionan los receptores de serotonina con el sistema gastrointestinal?

<p>Los receptores de serotonina regulan funciones gastrointestinales como la motilidad y el apetito.</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores pueden contribuir al desarrollo del síndrome serotoninérgico?

<p>La combinación de múltiples fármacos, como tramadol y ácido valproico, puede desencadenar este síndrome.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la tétrada clásica de presentación del Síndrome Neuroléptico Maligno?

<p>Fiebre, rigidez muscular generalizada, alteraciones del estado mental y disfunción del sistema nervioso autónomo.</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntomas clínicos distinguen al Síndrome Serotoninérgico?

<p>Hipertensión, taquicardia, taquipnea, hipertermia, midriasis, y clonus.</p> Signup and view all the answers

En el contexto del Toxíndrome Anticolinérgico, ¿cuál es un síntoma clave que se observa?

<p>Mucosas secas y piel caliente y seca.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de bloqueadores se recomiendan en el manejo de la hipertermia maligna?

<p>Bloqueadores neuromusculares no despolarizantes como Rocuronio.</p> Signup and view all the answers

¿Qué medidas deben tomarse para manejar la hipertermia en casos graves?

<p>Se deben utilizar medidas físicas y benzodiazepinas para controlar la rigidez muscular.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la presentación clínica típica de la hipertermia maligna?

<p>Hipertensión, taquicardia, taquipnea, y rigidez muscular, con hipertermia que puede superar los 41°C.</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacerse en casos leves del Síndrome Serotoninérgico?

<p>Observar al paciente durante 12 - 24 horas, ya que es el tiempo que puede demorar en progresar el síndrome.</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores pueden contribuir a la aparición del Síndrome Neuroléptico Maligno?

<p>El uso de antagonistas de dopamina y el tiempo de exposición al fármaco.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de manejo se sugiere en casos moderados del Síndrome Serotoninérgico?

<p>Observación sintomática y uso de medicamentos no serotoninérgicos.</p> Signup and view all the answers

Describa la importancia del diagnóstico clínico en el Síndrome Serotoninérgico.

<p>El diagnóstico es clínico ya que no hay exámenes de laboratorio específicos para este síndrome.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe recordar sobre la temperatura en casos de hipertermia maligna?

<p>La hipertermia no es de origen central, sino por hipertonía causada por rigidez muscular.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de los bloqueadores neuromusculares en el manejo de la hipertermia maligna?

<p>Se utilizan para prevenir la hipertonía y la hipertermia en situaciones críticas.</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntomas se presentan en la clínica del Toxíndrome Anticolinérgico?

<p>Hipertensión moderada, taquicardia, mucosas secas y piel caliente y seca.</p> Signup and view all the answers

¿Qué medidas se recomiendan para manejar la hipertermia en casos graves?

<p>Uso de medidas físicas y benzodiazepinas para controlar la rigidez.</p> Signup and view all the answers

Para el manejo del síndrome serotoninérgico, ¿por qué se desaconseja el uso de paracetamol?

<p>El paracetamol no tiene rol en el manejo de la hipertermia en este síndrome.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de fármacos son conocidos como Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAO) y cuál es su función principal?

<p>Son fármacos que impiden la destrucción de la serotonina, aumentando así su disponibilidad en el cerebro.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la serotonina en la regulación del comportamiento afectivo y sexual en el sistema nervioso central?

<p>La serotonina regula el comportamiento afectivo y sexual al influir en el estado de ánimo y en la libido.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante conocer la historia de medicamentos de un paciente al evaluar el Síndrome Serotoninérgico?

<p>Conocer la historia de medicamentos ayuda a identificar posibles interacciones que podrían haber aumentado los niveles de serotonina.</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntomas severos pueden indicar la presencia del Síndrome Serotoninérgico?

<p>Temblores, aumento de tono muscular, rigidez muscular, hiperreflexia marcada y compromiso de conciencia.</p> Signup and view all the answers

¿Qué función desempeñan los bloqueadores de receptores a-2 en el sistema serotoninérgico?

<p>Los bloqueadores de receptores a-2 estimulan la salida de serotonina al espacio sináptico.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre el síndrome serotoninérgico y el uso de drogas de abuso como el MDMA?

<p>Drogas como el MDMA liberan serotonina, y su uso puede contribuir al desarrollo del síndrome serotoninérgico.</p> Signup and view all the answers

Indique un fármaco específico que sea un Inhibidor de la Recaptación de Serotonina (ISRS).

<p>La Sertralina es un ejemplo de un ISRS.</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia hay entre la temporalidad del Síndrome Serotoninérgico y el Síndrome Neuroléptico Maligno?

<p>El Síndrome Serotoninérgico se presenta más rápidamente, a las 12-24 horas tras un cambio de tratamiento, mientras que el Neuroléptico Maligno puede tardar más tiempo.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de síntomas leves pueden aparecer en un paciente con Síndrome Serotoninérgico?

<p>Síntomas como ansiedad, diarrea y temblores son considerados leves en este síndrome.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se puede diagnosticar el Síndrome Serotoninérgico en función de la medicación reciente?

<p>Se debe investigar si en las últimas 5 semanas se ha agregado algún medicamento con efectos serotoninérgicos.</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Introducción:

  • La serotonina es producto de la descarboxilación e hidroxilación de L-triptófano.
  • Su cantidad y acción están estrechamente controladas por diferentes enzimas, mecanismos de recaptura y algunos loops de feedback.

Monoaminas:

  • Histamina (H1).
  • Catecolaminas: Dopamina (DA), Noradrenalina (NA), Adrenalina.
  • Triptaminas: Serotonina (5-HT), Melatonina.

Fármacos que aumentan la serotonina:

  • Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAO), que es una enzima encargada de destruir a la serotonina.
  • Inhibidores de la recaptación de monoaminas:
    • Selectivos (ISRS) → Sertralina, Fluoxetina, Paroxetina, Citalopram, Escitalopram.
    • Serotonina + Noradrenalina (IRSN) → Duloxetina, Venlafaxina, Desvenlafaxina.
    • Antagonistas e Inhibidores de la Recaptación de Serotonina (AIRS) → Trazodona.
    • Antidepresivos tricíclicos (serotonina + DA, NA, H1, a-1).
  • Estimuladores de su salida al espacio sináptico:
    • Bloqueadores de receptores a-2 → Mirtazapina.

La serotonina tiene varios receptores en el cuerpo:

  • SNC:
    • Línea media de los núcleos del rafe (mesencéfalo - médula):
      • Regulan el estado de vigilia.
      • Provocan migraña.
      • Controlan el comportamiento afectivo y sexual.
        • Controlan la ingesta y emesis
    • Núcleos del puente:
      • Regulan la nocicepción y tono muscular.
  • SNP:
    • Sistema gastrointestinal y vasculatura.
  • Los síntomas del Síndrome Serotoninérgico van a estar determinados por la gran cantidad de receptores.

Clínica:

  • En la anamnesis es importante identificar medicamentos que interfieran con la serotonina o que han sido agregados a tratamientos crónicos (como usar Sertralina y haber empezado a usar Tramadol recientemente).

Interacciones farmacológicas:

  • Es raro que el Síndrome Serotoninérgico se produzca sólo por un fármaco, por lo general son varios (como Tramadol, Ácido valproico, Ondansetrón, Sumatriptán, Linezolid) o drogas de abuso (como MDMA, cocaína, extasis, LSD) que también liberan serotonina.

Temporalidad:

  • Más agudo que el Síndrome Neuroléptico.
  • Se produce a las 12 - 24 hr desde el cambio de tratamiento.

Manifestaciones:

  • Leve → Ansiedad, diarrea, temblores, hiperreflexia.
  • Severo → Temblores, aumento del tono muscular, rigidez muscular (extremidades inferiores*), hiperreflexia marcada, compromiso de conciencia, hipertermia (que no responde a antipiréticos porque es generada por los cambios en el tono muscular).

Diagnóstico:

¿En las últimas 5 semanas se ha agregado algún medicamento con efectos serotoninérgicos?

  • No → Se descarta un Síndrome Serotoninérgico.
  • Sí → Buscar alguno de los Criterios de Hunter (S y E> 90%), No es el gold standard:
    • Temblor e hiperreflexia.
    • Clonus espontáneo.
    • Rigidez muscular + Temperatura > 38°C + Clonus ocular o inducible al examen físico.
    • Clonus ocular + Agitación o diaforesis.
    • Clonus inducible + Agitación o diaforesis.
  • No hay exámenes de laboratorio que orienten a este síndrome. El diagnóstico es clínico.
  • El gold standard es la evaluación de un Toxicólogo clínico (no disponible en Chile).

Diagnósticos diferenciales:

Síndrome Serotoninérgico:

  • Historia de uso de fármaco pro-serotonina.
  • Aparece < 12 - 24 hr desde los cambios de dosis.
  • Clínica:
    • Hipertensión + Taquicardia + Taquipnea + Hipertermia (> 41 °C) +
    • Midriasis +
    • Sialorrea + Diaforesis +
    • Aumento de motilidad intestinal +
    • Aumento de tono muscular (extremidades inferiores) + hiperreflexia + clonus (inducible o espontáneo) +
    • Agitación/coma.

Toxíndrome Anticolinérgico:

  • Historia de exposición a agente anticolinérgico.
  • Aparece < 12 hr.
  • Clínica:
    • Hipertensión moderada + Taquicardia + Taquipnea + Hipertermia (hasta 39 °C) +
    • Midriasis +
    • Mucosas secas + Eritema + Piel caliente y seca +
    • RH disminuidos o ausentes +
    • Tono y reflejos normales +
    • Agitación o delirium.

Síndrome Neuroléptico Maligno:

  • Historia de uso de antagonista de dopamina.
  • Puede demorar 1 - 3 días en aparecer.
  • La tétrada clásica de presentación consiste en fiebre, rigidez muscular generalizada, alteraciones del estado mental y disfunción del sistema nervioso autónomo.
  • Clínica:
    • Hipertensión + Taquicardia + Taquipnea + Hipertermia (> 41 °C) +
    • Pupilas normales +
    • Sialorrea + Diaforesis + Palidez +
    • RH normales o disminuidos +
    • Rigidez "emplomada" en todos los grupos musculares + ROT enlentecidos.
    • Estupor / Hiperalerta / Mutismo / Coma.

Hipertermia maligna:

  • Historia de exposición a anestesia inhalatoria.
  • Se presenta entre 30 minutos a 24 hr desde la exposición.
  • Clínica:
    • Hipertensión + Taquicardia + Taquipnea + Hipertermia (> 41 °C) +
    • Pupilas normales +
    • Mucosas normales + Piel moteada + Diaforesis +
    • RH disminuídos +
    • Rigidez (como la de rigor mortis) + Hiporreflexia +
    • Agitación

Manejo:

  • Prevención (evitar fármacos que puedan actuar por la vía de serotonina).
  • Evaluación y acciones primarias.
    • Soporte vital.
    • Manejo de hipertermia debe ser con medidas físicas.
  • Benzodiazepinas para la rigidez muscular.
  • Se espera que la mejoría sea < 24 hr.
  • Casos leves:
    • Observar 12 - 24 hr porque es lo que demora en progresar el Síndrome (no necesariamente hospitalizado).
  • Casos moderados:
    • Observar 12 - 24 hr.
    • Manejo sintomático de diarrea, náuseas, etc.
    • Utilizar medicamentos no serotoninérgicos como Metoclopramida o Benzodiazepinas.
  • Casos graves:
    • Hipertermia:
      • Recordar que no es de origen central (es por hipertonía, rigidez muscular).
      • Paracetamol no tiene rol en estos casos.
      • Usar medidas físicas y Benzodiazepinas.
    • Intubar:
      • Utilizar bloqueadores neuromusculares no despolarizantes como Rocuronio.
      • Se previene la hipertonía e hipertermia.
      • Rabdomiolisis y acidosis, que son secundarias a las alteraciones musculares, son las que provocan la falla multiorgánica y muerte.
    • Benzodiazepinas no disminuyen el tiempo que durará el Síndrome Serotoninérgico.
    • Antagonistas de serotonina:
      • Clorpromazina:
        • Fármaco neuroléptico que actúa sobre el circuito de la dopamina.
        • Ya no se usa (más riesgo de hipotensión, distonía y generar un Síndrome Neuroléptico Maligno).
        • Inhibe los receptores 5HT-1A y 5HT-2A.
      • Ciproheptadina:
        • Inhibidor 5HT-2A.
        • Se usa para fomentar la alimentación.
        • Se une de manera competitiva a los receptores de serotonina.
        • Efecto a las 1 - 2 hr.
        • Presentación oral (viene además con calcio, vitamina C, vitamina B12, etc.).
        • Se puede moler para pasarlo por SNG.
        • 12 - 32 mg en 24 hr:
          • Primera dosis de 12 mg.
          • Luego 2 mg cada 2 hr si el paciente continúa con síntomas.
          • Si se yugulan los síntomas, se puede dejar una dosis de mantención de 8 mg cada 6 hr mientras el paciente esté estable. Luego retirar de a poco.

Conclusiones:

  • Siempre estar abierto a los diagnósticos diferenciales.
  • El Síndrome Serotoninérgico es una causa rara de pacientes con compromiso de conciencia febriles.
  • No olvidar buscar causas más frecuentes y de mayor mortalidad (como Meningoencefalitis).
  • Estabilizar a los pacientes antes de buscar causas.
  • Siempre indagar en historia de drogas de abuso o medicina no tradicional.

Serotonina

  • La serotonina es un neurotransmisor producido por la descarboxilación e hidroxilación del L-triptófano.
  • La cantidad y acción de la serotonina están controladas por enzimas, mecanismos de recaptación y loops de feedback.

Fármacos que aumentan la serotonina

  • Los Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAO) son una clase de fármacos que aumentan la serotonina al inhibir la enzima que la descompone.
  • Los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS) son fármacos que aumentan la serotonina en la sinapsis al inhibir su recaptación (Ej: Sertralina, Fluoxetina, etc.).
  • Los Inhibidores de la Recaptación de Serotonina y Noradrenalina (IRSN) son fármacos que aumentan la serotonina y la noradrenalina en la sinapsis al inhibir su recaptación (Ej: Duloxetina, Venlafaxina, etc)
  • Antagonistas e Inhibidores de la Recaptación de Serotonina (AIRS) como la Trazodona aumenta la serotonina en la sinapsis.
  • Antidepresivos tricíclicos también aumentan la serotonina, la dopamina, la noradrenalina y la histamina (Ej: Amitriptilina, Imipramina, etc).
  • Los Bloqueadores de receptores a-2 como la mirtazapina aumentan la liberación de serotonina al espacio sináptico.

Síndrome Serotoninérgico

  • El Síndrome Serotoninérgico es una condición causada por un exceso de serotonina en el sistema nervioso central y periférico.
  • Los síntomas del desorden son determinados por la gran cantidad de receptores a los que se une la serotonina.

Clínica

  • El Síndrome Serotoninérgico puede presentarse en un contexto de uso de medicamentos que interfieren con la serotonina o que se han añadido a tratamientos crónicos.
  • El Síndrome Serotoninérgico es raro que se produzca por un solo fármaco, generalmente se debe a la combinación de varios medicamentos o por drogas de abuso (como MDMA, cocaína, etc.).
  • Los síntomas del síndrome se presentan entre las 12 y 24 horas después del cambio de tratamiento.
  • Los síntomas varían en intensidad y pueden ser leves (ansiedad, diarrea, temblores) o severos (hiperreflexia marcada, compromiso de conciencia, hipertermia).

Diagnóstico

  • La historia clínica es fundamental para el diagnóstico del Síndrome Serotoninérgico.
  • Se deben considerar los medicamentos que ha estado tomando el paciente en las últimas semanas con efectos serotoninérgicos.
  • Los Criterios de Hunter pueden ser útiles para el diagnóstico, pero no son el "gold standard".
  • No hay exámenes de laboratorio específicos para el Síndrome Serotoninérgico, el diagnóstico se basa en la clínica.
  • El diagnóstico ideal lo realiza un Toxicólogo Clínico.

Diagnósticos diferenciales

  • El diagnóstico diferencial del Síndrome Serotoninérgico incluye:
    • Tóxico anticolinérgico
    • Síndrome Neuroléptico Maligno.
    • Hiperpirexia maligna

Manejo

  • La prevención es fundamental, evitar fármacos con efectos serotoninérgicos.
  • El tratamiento del Síndrome Serotoninérgico debe enfocarse en el soporte vital y el control de la hipertermia.
  • Las benzodiazepinas se utilizan para controlar la rigidez muscular.
  • El tiempo de recuperación es generalmente menor a 24 horas.
  • El manejo de los casos leves solo requiere observación 12-24 horas.
  • Los casos moderados requieren observación y manejo sintomático.
  • Los casos graves necesitan atención intensiva y tratamientos específicos.

Antagonistas de serotonina

  • La clorpromazina es un antagonista de serotonina que ya no se usa por su riesgo de hipotensión, distonía y Síndrome Neuroléptico Maligno.
  • La ciproheptadina es un antagonista de serotonina que se usa para controlar el Síndrome Serotoninérgico al antagonizar los receptores 5-HT2A.

Conclusiones

  • El Síndrome Serotoninérgico es una condición rara, pero potencialmente grave.
  • Es fundamental mantener un alto índice de sospecha en pacientes con compromiso de conciencia y fiebre.
  • Es importante conocer los medicamentos que pueden desencadenar el Síndrome Serotoninérgico y siempre estar abiertos a diagnósticos diferenciales.
  • La historia de drogas de abuso o medicina no tradicional siempre debe ser considerada.

Serotonina y Síndrome Serotoninérgico

  • La serotonina (5-HT) es un neurotransmisor producido a partir del L-triptófano.
  • Su cantidad y acción están reguladas por enzimas, mecanismos de recaptación y retroalimentación.
  • Los fármacos que aumentan la serotonina incluyen:
    • Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
    • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
    • Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN)
    • Antagonistas e inhibidores de la recaptación de serotonina (AIRS)
    • Antidepresivos tricíclicos
    • Bloqueadores de receptores α2
  • Los receptores de serotonina se encuentran en el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP):
    • SNC:
      • Línea media de núcleos del rafe (mesencéfalo - médula): Regulan la vigilia, provocan migraña, controlan el comportamiento afectivo y sexual, y regulan la ingesta y emesis.
      • Núcleos del puente: Regulan la nocicepción y el tono muscular.
    • SNP: Sistema gastrointestinal y vasculatura.

Síndrome Serotoninérgico

  • El síndrome serotoninérgico es un trastorno que surge por un exceso de serotonina en el organismo.
  • Los síntomas son variables y dependen de la cantidad de receptores afectados.
  • Diagnóstico:
    • Se basa en la anamnesis, buscando medicamentos que interactúen con la serotonina.
    • Se evalúan los criterios de Hunter (temblor, hiperreflexia, clonus, rigidez muscular, hipertermia, clonus ocular, agitación, diaforesis).
    • No existen exámenes de laboratorio específicos para el síndrome.
    • El diagnóstico es clínico y la mejor evaluación es la de un toxicólogo clínico.
  • Manifestaciones:
    • Leve: Ansiedad, diarrea, temblores, hiperreflexia.
    • Severo: Temblores, aumento del tono muscular, rigidez muscular (extremidades inferiores), hiperreflexia marcada, compromiso de conciencia, hipertermia.
  • Diagnósticos diferenciales:
    • Síndrome Serotoninérgico: Historia de uso de fármacos pro-serotonina, inicio súbito (12-24 hr), hipertensión, taquicardia, taquipnea, hipertermia, midriasis, sialorrea, diaforesis, aumento de la motilidad intestinal, aumento del tono muscular, hiperreflexia, clonus, agitación o coma.
    • Toxíndrome Anticolinérgico: Historia de exposición a agentes anticolinérgicos, inicio en 12 hr, hipertensión moderada, taquicardia, taquipnea, hipertermia (hasta 39°C), midriasis, mucosas secas, eritema, piel caliente y seca, reflejos disminuidos o ausentes, tono y reflejos normales, agitación o delirium.
    • Síndrome Neuroléptico Maligno: Historia de uso de antagonistas de dopamina, inicio en 1-3 días, fiebre, rigidez muscular generalizada, alteraciones del estado mental, disfunción del sistema nervioso autónomo, hipertensión, taquicardia, taquipnea, hipertermia, pupila normal, sialorrea, diaforesis, palidez, reflejos normales o disminuidos, rigidez generalizada, reflejos osteotendinosos disminuidos, estupor, hiperalerta, mutismo o coma.
    • Hipertermia Maligna: Historia de exposición a anestesia inhalatoria, inicio en 30 min - 24 hr, hipertensión, taquicardia, taquipnea, hipertermia, pupila normal, mucosas normales, piel moteada, diaforesis, reflejos disminuidos, rigidez, hiporreflexia, agitación.

Manejo del Síndrome Serotoninérgico

  • Prevención: Evitar fármacos que puedan actuar por la vía de la serotonina.
  • Evaluación y acciones primarias: Soporte vital, manejo de hipertermia con medidas físicas, benzodiazepinas para la rigidez muscular.
  • Expectativa de recuperación: Mejoría en menos de 24 horas.
  • Casos leves: Observación por 12-24 horas.
  • Casos moderados: Observación por 12-24 horas, manejo sintomático, medicamentos no serotoninérgicos como metoclopramida o benzodiazepinas.
  • Casos graves:
    • Hipertermia: Recordar que no es de origen central, utilizar medidas físicas y benzodiazepinas.
    • Intubación: Utilizar bloqueadores neuromusculares no despolarizantes como rocuronio.
    • Rabdomiolisis y acidosis: Causas principales de falla multiorgánica y muerte.
  • Antagonistas de serotonina:
    • Clorpromazina: Antipsicótico, ya no se utiliza.
    • Ciproheptadina: Inhibidor 5HT-2A, se administra vía oral (12-32 mg/24 hr) para reducir los síntomas.

Conclusiones

  • El síndrome serotoninérgico es una condición poco frecuente.
  • Es esencial considerar diagnósticos diferenciales, en especial causas más comunes.
  • Es importante estabilizar al paciente antes de buscar la causa.
  • Se debe indagar sobre antecedentes de drogas de abuso o medicinas no tradicionales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser