Podcast
Questions and Answers
¿Quiénes deben seguir las normas y reglas de tránsito en la vía pública?
¿Quiénes deben seguir las normas y reglas de tránsito en la vía pública?
- Solo los conductores
- Solo los peatones
- Solo los ciclistas
- Peatones y conductores (correct)
¿Qué deben hacer los peatones al cruzar la calle, según las normas de tránsito?
¿Qué deben hacer los peatones al cruzar la calle, según las normas de tránsito?
- Cruzar cuando el semáforo peatonal esté en verde (correct)
- Cruzar cuando el semáforo está en rojo
- Cruzar sin mirar
- Cruzar corriendo
¿Cuál es una tarea de todos en las vías?
¿Cuál es una tarea de todos en las vías?
- La velocidad
- La contaminación
- La seguridad (correct)
- La limpieza
¿Qué indican las señales de tránsito a peatones y conductores?
¿Qué indican las señales de tránsito a peatones y conductores?
¿Por dónde deben transitar los peatones cuando están caminando?
¿Por dónde deben transitar los peatones cuando están caminando?
¿De qué color son las señales preventivas?
¿De qué color son las señales preventivas?
¿Qué forma tienen las señales preventivas?
¿Qué forma tienen las señales preventivas?
¿Qué indican las señales reglamentarias?
¿Qué indican las señales reglamentarias?
¿Cuál es la forma de las señales reglamentarias?
¿Cuál es la forma de las señales reglamentarias?
¿De qué color son los bordes de las señales reglamentarias?
¿De qué color son los bordes de las señales reglamentarias?
¿Qué tipo de información brindan las señales informativas?
¿Qué tipo de información brindan las señales informativas?
¿Qué color de fondo tienen las señales informativas?
¿Qué color de fondo tienen las señales informativas?
¿Cuál es la misión de las señales transitorias?
¿Cuál es la misión de las señales transitorias?
¿A quiénes están dirigidas las señales transitorias?
¿A quiénes están dirigidas las señales transitorias?
¿Qué espacio comparten las calles y carreteras según el texto?
¿Qué espacio comparten las calles y carreteras según el texto?
¿Qué tipo de tarea es la seguridad vial?
¿Qué tipo de tarea es la seguridad vial?
¿Cuál es un ejemplo de algo que los conductores no deben hacer mientras conducen?
¿Cuál es un ejemplo de algo que los conductores no deben hacer mientras conducen?
¿Para qué fueron creadas las normas de tránsito?
¿Para qué fueron creadas las normas de tránsito?
¿Qué se debe hacer con respecto a las normas de tránsito?
¿Qué se debe hacer con respecto a las normas de tránsito?
¿Qué indican los símbolos negros en las señales preventivas?
¿Qué indican los símbolos negros en las señales preventivas?
¿Qué tipo de señal indica el tipo de vía y brinda información útil?
¿Qué tipo de señal indica el tipo de vía y brinda información útil?
¿Qué forma geométrica NO corresponde a un tipo de señal de tránsito según el texto?
¿Qué forma geométrica NO corresponde a un tipo de señal de tránsito según el texto?
Según el texto, ¿por qué es importante seguir las señales de tránsito?
Según el texto, ¿por qué es importante seguir las señales de tránsito?
¿Qué recurso visual deben utilizar los peatones para cruzar una calle de forma segura?
¿Qué recurso visual deben utilizar los peatones para cruzar una calle de forma segura?
¿En qué espacio vial deben transitar los peatones al caminar?
¿En qué espacio vial deben transitar los peatones al caminar?
Flashcards
¿Qué son las calles y carreteras?
¿Qué son las calles y carreteras?
Espacios públicos compartidos por personas, donde peatones y conductores deben seguir normas.
¿Cómo deben actuar los peatones?
¿Cómo deben actuar los peatones?
Cruzar cuando el semáforo peatonal está en verde y transitar por vías seguras y pasos cebra.
¿Qué deben evitar los conductores?
¿Qué deben evitar los conductores?
No usarlos mientras conducen y estar atentos al entorno.
¿Cómo son las señales preventivas?
¿Cómo son las señales preventivas?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo son las señales reglamentarias?
¿Cómo son las señales reglamentarias?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo son las señales informativas?
¿Cómo son las señales informativas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué indican las señales transitorias?
¿Qué indican las señales transitorias?
Signup and view all the flashcards
¿Qué implica ser ciudadano?
¿Qué implica ser ciudadano?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son servicios básicos?
¿Cuáles son servicios básicos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué espacios comunes existen?
¿Qué espacios comunes existen?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué cuidar el agua potable?
¿Por qué cuidar el agua potable?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son ejemplos de los servicios privados?
¿Cuáles son ejemplos de los servicios privados?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo demostramos el cuidado de los servicios?
¿Cómo demostramos el cuidado de los servicios?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué debemos mantener limpio?
¿Por qué debemos mantener limpio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son desastres naturales?
¿Qué son desastres naturales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es erupción de volcán?
¿Qué es erupción de volcán?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es huracán?
¿Qué es huracán?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es inundación?
¿Qué es inundación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es terremoto?
¿Qué es terremoto?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es avalancha de nieve?
¿Qué es avalancha de nieve?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es derrumbe de tierra?
¿Qué es derrumbe de tierra?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es tsunami?
¿Qué es tsunami?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es incendio forestal?
¿Qué es incendio forestal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es sequía?
¿Qué es sequía?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacer antes de una emergencia?
¿Qué hacer antes de una emergencia?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Señales de Tránsito
- Calles y carreteras son espacios compartidos por personas.
- Tanto peatones como conductores deben acatar normas para ordenar la vía pública.
- Está prohibido que los conductores usen teléfonos celulares mientras conducen.
- Los peatones cruzan solo cuando el semáforo peatonal está en verde.
- La seguridad vial es responsabilidad de todos; requiere atención al caminar.
- Los peatones tienen derecho a transitar por vías seguras.
- Los peatones deben transitar por los pasos de cebra mientras caminan.
- Existen señales que instruyen a peatones y conductores sobre el comportamiento vial apropiado.
- Las normas de tránsito están diseñadas para facilitar el movimiento de personas de un lugar a otro.
- Las normas de tránsito sirven para prevenir accidentes.
- Tanto peatones como conductores deben seguir y respetar las normas de tránsito.
- Las señales de tránsito se clasifican en cuatro tipos, diferenciados por forma, color y función.
Tipos de señales de tránsito
- Preventivas: Amarillas, alertan sobre peligros, con forma de rombo y símbolos negros.
- Reglamentarias: Indican restricciones en las vías, de forma circular con fondo blanco, bordes rojos y símbolos negros.
- Informativas: Identifican tipos de vías y proporcionan información útil, con fondo azul y símbolos negros.
- Transitorias: Temporales, señalan peligros eventuales en la vía.
Servicios Públicos y Privados
- La mayoría de los vecindarios tienen acceso a servicios básicos como electricidad, gestión de residuos, alcantarillado, agua potable, iluminación, transporte público, estaciones de policía y bomberos, mercados, centros de salud, entre otros.
- Todos los ciudadanos contribuyen a través de impuestos para recibir servicios públicos.
- El agua potable representa un recurso vital que debe salvaguardarse para generaciones futuras.
- Los vecindarios ofrecen espacios comunes como calles, parques, bibliotecas, plazas y áreas recreativas accesibles a los ciudadanos.
- La responsabilidad de la planificación, gestión, cuidado y mantenimiento de los espacios públicos recae en el municipio o el estado.
- También escuelas privadas, bancos, supermercados, cines, centros comerciales, restaurantes y farmacias existen, que pertenecen a organizaciones privadas.
- Individuos privados administran y mantienen los servicios privados.
Cuidado de los Servicios
- Se debe mantener nuestras ciudades limpias.
- Es importante que mantengamos un hermoso lugar para que nos visiten más turistas y niños conozcan.
- Todos merecemos vivir con dignidad en un lugar limpio y ordenado.
- El cuidado de parques, calles y aceras está a cargo de las personas que trabajan para instituciones municipales.
- El mantenimiento de estos lugares está a cargo de cantonales y usuarios.
- Es un deber mantenerlos en buen estado y todos los ciudadanos respetarán la comunidad y las futuras generaciones podrán usar estos espacios.
Consejos para ser buenos ciudadanos
- Se debe mantener la luz limpia
- Se deben apagar los aparatos que no se estén usando.
- Sacar la basura el día que pase el camión recolector.
- Los servicios públicos existen para el beneficio de todos en la comunidad.
Tipos de Desastres Naturales
- Los desastres naturales son sucesos repentinos, violentos y destructivos en el entorno.
- Estos desastres se deben a fenómenos naturales, no provocados por humanos.
- Los desastres naturales ocurren periódicamente en varias regiones.
- Erupción de un volcán: Materiales calientes y tóxicos se expulsan violentamente desde el interior de un volcán.
- Huracán: Un viento extraordinario que crea un torbellino en grandes círculos, común en zonas tropicales.
- Inundación: El agua ocupa áreas secas debido a lluvias, desbordamientos de ríos o deshielo.
- Terremoto: Un temblor intenso en la superficie terrestre causado por movimientos en capas superiores.
- Avalancha de nieve: Masa grande de nieve, hielo y rocas que se desploma violentamente por la ladera de una montaña.
- Derrumbe de tierra: Desplazamiento de tierra por inestabilidad en la pendiente de una montaña.
- Tsunami: Olas marinas gigantes y peligrosas causadas por terremotos o erupciones volcánicas.
- Incendio forestal: Fuego que se propaga descontroladamente en zonas boscosas.
- Sequía: Largo período sin lluvias que causa escasez de agua y sequedad en los campos
Consejos de qué hacer en caso de desastre natural
- Vista de carretera dañada a causa de un terremoto.
- Erupción de un volcán Cotopaxi.
- Es importante saber cómo actuar frente a un incendio forestal.
- Huracán
Cartillas de seguridad ante una emergencia
- Las cartillas de seguridad son textos sencillos que explican cómo actuar antes, durante y después de un evento natural.
Cartillas de seguridad
- Antes es importante preparar un botiquín y verificar siempre que haya linternas en buen estado.
- Ubicar las áreas de seguridad y las rutas de salida.
- Despejar de obstáculos las rutas de salida.
- En el momento del evento mantener la calma y avisar a los demás.
- Es importante ayudar a los más pequeños y ancianos.
- Bajar por las escaleras sin correr.
- Ubicarse en la zona de seguridad y no usar el ascensor.
- Si el temblor es muy fuerte, salir al patio o al parque.
- Tras el evento, se debe ayudar a los heridos y escuchar las noticias por la radio.
- Usar solo la linterna y no la luz eléctrica.
- Esperar antes de volver a entrar, pues podría producirse una réplica.
Planes para enfrentar las emergencias
- Las emergencias ocurren sin previo aviso.
- Las autoridades deben elaborar un plan de seguridad para enfrentarlas.
- Las autoridades deben notificar las amenazas a las que están expuestas.
- ¿Estamos ubicados cerca de un río o un volcán?
- ¿Vivimos cerca de la playa?
- ¿Cuál es el sitio seguro más cercano para protegerse y las rutas de evacuación?
¿Qué hacer frente a un sismo?
- Antes del sismo, identifica objetos peligrosos como libreros, ventanas y macetas.
- Ubica los objetos en un lugar seguro.
- Realiza simulacros de evacuación para conocer la ruta a un lugar seguro.
- Durante el sismo, ubícate bajo una mesa.
- Cubre tu cabeza y cuello con tus brazos.
- En espacios abiertos, aléjate de los edificios y el tendido eléctrico.
- En los autobuses, sujétate al asiento.
- Después del sismo, dirígete a los exteriores de tu casa o escuela en forma ordenada.
- Utiliza las manos en la cabeza y sigue las instrucciones de la persona a cargo, manteniendo la calma.
¿Qué hacer en caso de erupción volcánica?
- Antes de una erupción volcánica, hay que asegurar que tengan toallas húmedas y agua limpia.
- Es importante realizar simulacros de evacuación periódicamente para conocer la ruta que debe sequir.
- Si cae ceniza cuando estás en el patio, hay que dirigirse al aula y Tapate los ojos con una mano a manera de visera.
- Hay que cubrir la nariz y boca con alguna prenda de vestir mientras caminas.
- Hay que mantener la calma, guardar silencio
- Tras el evento, hay que ponerse la mascarilla o el pañuelo húmedo sobre boca y nariz para evitar aspirar la ceniza.
- Sal del aula en forma ordenada.
- Es importante saber escuchar las instrucciones de los adultos a cargo todo el tiempo.
¿Qué hacer en caso de las inundaciones?
- Recoge agua limpia, por si acaso el agua de la llave se contamine.
- Guarda, en un lugar alto, tus objetos de valor y algo de comida y ropa.
- Ten a mano una lámpara o linterna y asegúrate de que tenga pilas.
- Cuando las autoridades lo indiquen, evacúa tu hogar y dirígete a un lugar seguro.
- Evita caminar por aguas en movimiento, ya que el nivel puede subir rápidamente y no te acerques a cables ni postes de luz.
- No cruces cauces de ríos porque el agua lleva muchas cosas como troncos u objetos que podrían golpearte fuertemente.
- Vuelve a tu hogar solo cuando sea seguro o las autoridades así lo indiquen y No entres a construcciones que podrían derrumbarse.
- No toques ni pises cables eléctricos caídos los alimentos que hayan sido mojados por el agua de la inundación.
Ecuador en el Planeta
- La Tierra tiene seis continentes: América, África, Europa, Asia, Oceanía y la Antártida, dónde Europa y Asia están unidas.
- La Tierra tiene cinco océanos: Pacífico, Atlántico, Índico, Glacial Ártico y Glacial Antártico.
- Ecuador se ubica en el continente americano, en el noroeste de América del Sur.
- La línea ecuatorial cruza Ecuador, cerca de Quito, la capital.
- Los límites señalan la separación entre dos o más países.
Regiones naturales del Ecuador
- Ecuador se divide en tres regiones distintas por la cordillera de los Andes: Litoral, Interandina y Amazónica.
- Además, las Islas Galápagos componen la región Insular.
- Cada región posee características únicas en cuanto al clima, relieve, paisajes, flora y fauna.
- Ecuador posee megadiversidad, indicando enorme variedad de vida animal y vegetal.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.