Seminario 1: Valoración del Dolor

SleekPinkTourmaline avatar
SleekPinkTourmaline
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

Questions and Answers

Dentro de los mecanismos de dolor asociados con el input, ¿cuál es la afirmación incorrecta?

No hay diferentes mecanismos.

¿Qué indica la presencia de signos que sugieren la posibilidad de una enfermedad maligna y/o grave en un paciente?

Que el paciente debe ser derivado al médico.

En una lesión ligamentosa de tobillo, ¿sólo se abordarán las estructuras ligamentosas afectadas?

False

¿Qué es el grado de discapacidad? Es una clasificación universal que establece un marco y lenguaje estandarizados para describir la salud y las dimensiones relacionadas con ella.

Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre los reflejos primitivos?

<p>La mayoría de los reflejos primitivos desaparecen en tres o seis meses después del nacimiento.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un signo de alarma en un bebé de 6 meses?

<p>Incapacidad de correr</p> Signup and view all the answers

Respecto a los reflejos primitivos, ¿cuál de las siguientes opciones se relaciona con el reflejo tónico cervical simétrico?

<p>False</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de la reacción de prensión palmar descrita en el texto?

<p>flexión de los dedos</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo aparece el reflejo de Galant o de incurvación del raquis?

<p>Al nacer</p> Signup and view all the answers

La actividad refleja del primer trimestre del desarrollo manipulativo incluye el reflejo de Babkin.

<p>True</p> Signup and view all the answers

En el desarrollo de prono, ¿cuál es la secuencia correcta?

<p>Levanta y gira cabeza, extensión de 45º, cabeza a línea media, inclinación 90º</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor es importante en el desarrollo de la sedestación autónoma en un niño?

<p>La capacidad del niño para moverse libremente en la posición sentada</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza la postura de un bebé durante el primer mes?

<p>Postura en flexión de todo el cuerpo</p> Signup and view all the answers

¿En qué pueden indicar las siglas AAA?

<p>La presencia de la triple AAA puede ser indicativa de cáncer, infecciones sistémicas o insuficiencia suprarrenal</p> Signup and view all the answers

¿Qué elementos se incluyen en un mapa corporal completo?

<p>Los síntomas reflejados con un círculo y un número, la descripción de ellos, las regiones libres, la relación entre los síntomas, operaciones relevantes, áreas importantes de síntomas anteriores y los síntomas que indican situaciones potencialmente de peligro.</p> Signup and view all the answers

¿Qué situaciones no serían valoradas como banderas amarillas?

<p>El paciente refiere un dolor el cual no tiene origen mecánico.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

<p>El test de screening se realiza en la segunda sesión.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones no es fundamental evaluar en el examen neurológico?

<p>el habla clara (dos palabras en la misma frase) al año</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo desaparece el reflejo de Galant?

<p>Hasta el sexto mes de vida</p> Signup and view all the answers

¿Qué parte del cuerpo medía los reflejos primitivos?

<p>El tronco cerebral</p> Signup and view all the answers

¿Qué reflejo corresponde a un reflejo tónico?

<p>Suprapúbico y extensor cruzado</p> Signup and view all the answers

¿A qué edad se considera un signo de alarma la ausencia de pinza manipulativa?

<p>A los seis meses</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al reflejo de extensión por estimulación del pubis?

<p>Cursa con una extensión involuntaria del miembro inferior</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifican los reflejos del desarrollo según algunos autores?

<p>Primitivos, posturales, osteotendinosos y patológicos.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se provoca la marcha automática en un niño?

<p>Colocando los pies del niño en contacto con una superficie horizontal o vertical, mientras se le mantiene cogido por el tronco y se le inclina algo hacia adelante.</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la persistencia de la respuesta en bloque en la reacción de enderezamiento primitivo después de las cuatro o seis semanas en un recién nacido?

<p>Inmadurez refleja o bloqueo del desarrollo neurológico</p> Signup and view all the answers

Durante el primer trimestre del desarrollo manipulativo, ¿cuál de ellos NO es un movimiento espontáneo?

<p>Coge con dos manos un objeto situado en la línea media y se lo lleva a la boca</p> Signup and view all the answers

El desarrollo psicomotriz de un niño al colocarlo en prono implica la capacidad para levantar y girar la cabeza como parte de un giro de protección.

<p>True</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la media de edad de la adquisición del gateo en bebés?

<p>Seis o siete meses.</p> Signup and view all the answers

¿Para qué se utilizan los asteriscos en la valoración de un paciente?

<p>Son parámetros de revaloración.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes banderas es una situación de riesgo patobiológico?

<p>Bandera roja.</p> Signup and view all the answers

En cuanto a los test de inestabilidad, ¿cuál es la respuesta CORRECTA?

<p>Pueden dividirse en test funcionales y estructurales.</p> Signup and view all the answers

¿Con base en los síntomas descritos, qué tipo de afectación neurológica se podría sospechar?

<p>Compresión de la médula espinal.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo del examen físico?

<p>Recoger evidencia inicial para posibles estrategias de tratamiento.</p> Signup and view all the answers

¿Qué objetivo principal persigue la historia de un examen subjetivo?

<p>Valorar la fase y estabilidad del problema.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes apartados NO es una bandera amarilla?

<p>Pérdida de peso inexplicable con sospecha de 'triple AAA'.</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la valoración de los movimientos activos?

<p>En valorar el rango y la calidad del movimiento.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estas no pertenece a las banderas rojas para la sospecha de la compresión medular?

<p>Incontinencia fecal.</p> Signup and view all the answers

¿En el mecanismo del dolor nociceptivo, ¿dónde se originan los síntomas?

<p>En los tejidos nociceptivamente inervados.</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo el paciente refiere dolor presente las 24 horas del día a diferente intensidad, estamos hablando de síntomas?

<p>Constante/Variable</p> Signup and view all the answers

Según Maitland, ¿cuál es el razonamiento clínico procedimental?

<p>Suele estar acompañado del pensamiento dirigido por hipótesis</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores pertenecería a una bandera roja en la valoración de fisioterapia?

<p>Pérdida de peso sin explicación</p> Signup and view all the answers

En cuanto a los test neurodinámicos, ¿cuál es la respuesta correcta?

<p>Ayudan a valorar la adaptabilidad del sistema nervioso al estrés mecánico</p> Signup and view all the answers

Sobre las categorías de uso, ¿cuál de estos ejemplos corresponde a un sobreuso?

<p>Paciente sigue con su rutina de gimnasio normal durante el mes de temporada alta en su trabajo</p> Signup and view all the answers

Respecto al curso de los síntomas y actividades durante las 24 horas, ¿cuál es la correcta?

<p>Un dolor mínimo o ausente con una gran rigidez está asociado con patologías degenerativas</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se denominan también los factores Psicosociales que tenemos en cuenta durante la valoración del paciente?

<p>Banderas rojas</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo estamos ante una bandera roja, qué debemos hacer?

<p>Derivarlo a otro especialista</p> Signup and view all the answers

En relación a las categorías de uso, ¿cómo se clasificaría una persona que realiza un deporte ya practicado con una intensidad muy elevada de forma correcta?

<p>Sobreuso</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un objetivo del apartado de preguntas especiales?

<p>Reunir información de la patología concominante</p> Signup and view all the answers

Sobre las preguntas especiales, señale la INCORRECTA:

<p>Como fisioterapeuta no es necesario conocer el estado de los sistemas neurológicos del paciente</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes medicamentos puede provocar osteoporosis?

<p>Corticoides</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes definiciones se corresponde con la definición de síntoma intermitente?

<p>Es un dolor que en determinadas situaciones desaparece; asociado a problemas músculo-esqueléticos</p> Signup and view all the answers

Respecto a la diferencia entre signo y síntoma, ¿cuál es la afirmación correcta?

<p>Los síntomas pueden ser cuantificables, dependiendo de la naturaleza del mismo, y los signos siempre son detectables por el examinador mediante pruebas específicas</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estas preguntas NO debemos hacer para identificar un inicio espontáneo?

<p>¿Qué ocurrió exactamente?</p> Signup and view all the answers

Los objetivos del examen subjetivo son múltiples. ¿Cuál es la respuesta incorrecta?

<p>Comprender el problema; incluyendo síntomas, función y restricciones de la participación, desde la perspectiva del paciente</p> Signup and view all the answers

En cuanto a las banderas amarillas, señala la opción incorrecta:

<p>Son situaciones de riesgo patobiológico</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se valora el problema en términos de su severidad, a qué hace referencia?

<p>A que la actividad debe ser interrumpida debido a la intensidad del síntoma</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes componentes NO se determina principalmente en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud (CIF)?

<p>Hinchazón, dolor y movimientos limitados por la lesión</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las banderas rojas específicas para la sospecha de fractura? Señala la incorrecta.

<p>Hematoma y dificultad de movimiento</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estas banderas rojas es específica para sospecha de cáncer o infecciones?

<p>Historia de carcinoma</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a un test adicional?

<p>Sobrepresiones</p> Signup and view all the answers

La naturaleza más común en lesiones deportivas es:

<p>Musculoesquelética o mecánica</p> Signup and view all the answers

Señale la respuesta incorrecta sobre los mecanismos de dolor nociceptivo:

<p>El dolor muestra un comportamiento impredecible y patrones clínicos asociados que son poco identificables</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes banderas rojas no es específica para la sospecha de síndrome de cauda equina?

<p>Marcha inestable</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes cuestiones NO influye en la experiencia individual del paciente?

<p>Aspectos físicos</p> Signup and view all the answers

Con respecto al mecanismo de dolor asociado con el input, señale la opción incorrecta:

<p>Los síntomas se originan en el sistema nervioso periférico</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es un factor contribuyente o predisponente?

<p>Estilo de vida</p> Signup and view all the answers

Los mecanismos patobiológicos se relacionan con:

<p>El dolor y el tejido</p> Signup and view all the answers

Sobre el examen neurológico, señala la correcta

<p>Valora la condición nerviosa e implica la valoración de la sensibilidad, fuerza y reflejos</p> Signup and view all the answers

Respecto a los factores contribuyentes o predisponentes, indique la CORRECTA:

<p>Están relacionados con el desarrollo del problema de movimiento</p> Signup and view all the answers

Dentro de los siguientes test, ¿cuál de ellos NO se corresponde con un test de valoración muscular?

<p>Test vascular</p> Signup and view all the answers

Señale cual de las siguientes afirmaciones es falsa:

<p>Los factores contextuales son solo personales</p> Signup and view all the answers

Indica cuál de estos no es un síntoma neurológico presente en casos de compresión medular:

<p>Dolor en reposo</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estas banderas rojas se corresponde con una bandera roja para el examen físico? Señale la correcta

<p>Deformidad estructural</p> Signup and view all the answers

En cuanto al patrón clínico, señale la respuesta incorrecta:

<p>Los factores biopsicosociales y culturales no son relevantes en el manejo y selección del tratamiento</p> Signup and view all the answers

Sobre la irritabilidad, señale la respuesta incorrecta:

<p>Se basa en un modelo integral de funcionamiento, discapacidad y salud</p> Signup and view all the answers

El razonamiento aplicado por Maitland está caracterizado por: SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA

<p>Una vez que sigamos el tratamiento inicial y no de resultados claros, hay que modificarlo</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Valoración del Paciente

Síntomas: El dolor que se presenta las 24 horas del día, con diferente intensidad, se considera un síntoma constante y variable. El dolor que desaparece en determinadas situaciones se asocia con un carácter mecánico.

Razonamiento Clínico

Razonamiento Procedimental: Se basa en la realización de un examen clínico y la obtención de hipótesis que deben ser desarrolladas y validadas. Suele estar acompañado del pensamiento dirigido por hipótesis.

Factores Psicosociales

Banderas Rojas: Son factores que indican un posible riesgo patobiológico, como la pérdida de peso sin explicación, que puede ser indicativa de cáncer, infecciones sistémicas o insuficiencia suprarrenal. • Banderas Amarillas: Son factores de riesgo psicosociales que pueden dificultar la recuperación funcional completa, como la búsqueda exagerada de la enfermedad, ayuda médica y toma desproporcionada de medicación.

Examen Subjetivo

Objetivos: Identificar situaciones de riesgo y contraindicaciones, understanding the problem, including symptoms, function and participation restrictions, from the patient's perspective.

Mapa Corporal

Elementos: Incluye la descripción de los síntomas, las regiones libres, la relación entre los síntomas, operaciones relevantes, áreas importantes de síntomas anteriores y los síntomas que indican situaciones potencialmente de peligro.

Categorías de Uso

Sobreuso: Se considera cuando el paciente no ajusta el entrenamiento a pesar de tener una mayor carga de trabajo. • Mal Uso: Se considera cuando el paciente realiza la actividad de forma incorrecta.

Signos y Síntomas

Signos: Son cualquier hallazgo objetivo indicativo de enfermedad perceptible al examinador. • Síntomas: Son cualquier manifestación de enfermedad experimentada por un individuo.### Factores Psicosociales y Situaciones de Riesgo Patobiológico

  • Los factores psicosociales y situaciones de riesgo patobiológico son otros hallazgos y aspectos del paciente que el fisioterapeuta debe tener en cuenta como posible causa orgánica de un síntoma o que impidan una correcta recuperación del paciente.

Síntomas Sospechosos de Malignidad

  • Los síntomas constantes y con la misma intensidad son los que se sospechan de malignidad.
  • Los síntomas agudos y variables no son sospechosos de malignidad.

Dolor y Signos

  • El dolor es un síntoma, mientras que la fiebre es un signo de enfermedad.
  • La fiebre es un factor medible, mientras que el dolor es subjetivo.

Test Isométricos

  • Los test isométricos se utilizan para evaluar la fuerza muscular y determinar si el test reproduce el dolor del paciente.
  • Si un test isométrico reproduce el dolor, varias estructuras aparte del músculo pueden estar implicadas.

Mapa Corporal

  • Se deben prestar atención a la comunicación verbal y no verbal del paciente al crear el mapa corporal.
  • Cada síntoma mencionado por el paciente se registra en el mapa corporal y las áreas se marcan con un número.
  • Los asteriscos se utilizan en zonas en las que hay que poner atención por si el problema que presentase el paciente, además de estar localizado en un punto determinado, pudiese propagarse a distal o proximal.

Banderas Rojas

  • La bandera roja es una situación de riesgo patobiológico.
  • La bandera amarilla es un factor de riesgo psicosocial.

Test de Inestabilidad

  • Los test de inestabilidad se dividen en test funcionales y estructurales.

Valoración Subjetiva

  • La valoración subjetiva persigue el objetivo de valorar la fase y estabilidad del problema.
  • Se utiliza para recoger información sobre la historia del paciente y sus síntomas.

Mecanismos de Dolor

  • El mecanismo de dolor nociceptivo se origina en los tejidos que están nociceptivamente inervados.
  • El mecanismo de dolor neurogénico periférico se origina en el sistema nervioso periférico.

Generación de Hipótesis

  • La generación de hipótesis comienza en el primer contacto con el paciente.
  • La información obtenida durante la valoración y el tratamiento se organiza en categorías de hipótesis.
  • La generación de hipótesis se actualiza y revisa constantemente durante los procesos de valoración y tratamiento.

Clasificación Internacional del Funcionamiento

  • La Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF) es una clasificación universal que establece un marco y lenguaje estandarizados para describir la salud y las dimensiones relacionadas con ella.
  • Los componentes de la CIF son funciones corporales y estructuras, actividades y participación.### Mecanismos de Dolor
  • El dolor presenta comportamiento predecible y patrones clínicos asociados identificables.
  • La relación directa entre la intensidad del estímulo y los síntomas no siempre se cumple.

Factores Contribuyentes o Predisponentes

  • El estilo de vida, factores socio-económicos, laborales, psicológicos o conductuales son factores contribuyentes o predisponentes.

Mecanismos Patobiológicos

  • Los mecanismos patobiológicos se relacionan con el dolor y el tejido.

Examen Neurológico

  • Valora la condición nerviosa e implica la valoración de la sensibilidad, fuerza y reflejos.

Síntomas Neurológicos

  • Los síntomas neurológicos presentes en casos de compresión medular incluyen adormecimiento, parestesia y debilidad muscular o de un segmento.

Banderas Rojas

  • Las banderas rojas se utilizan para identificar posibles condiciones médicas graves, como deformidad estructural, trauma severo, historia de carcinoma, etc.

Razonamiento Aplicado por Maitland

  • El razonamiento aplicado por Maitland se caracteriza por la aplicación de una serie de hipótesis que se dividen en 8 categorías, y que deben ser actualizadas y revaloradas continuamente según avancemos o no con nuestro paciente.

Tratamiento y Pronóstico

  • Dos pacientes con la misma sintomatología y afección pueden tener tratamientos y pronósticos distintos debido a factores contribuyentes y predisponentes individuales, como factores emocionales, cognitivos y psicológicos.

Orígenes de los Síntomas y Disfunciones del Movimiento

  • Los orígenes de los síntomas y disfunciones del movimiento pueden ser de origen muscular, fascial, articular, etc.

Dolor Neurogénico Periférico

  • El dolor neurogénico periférico se caracteriza por ser un dolor agudo, quemante o eléctrico.

Test Adicionales

  • Los test adicionales incluyen examen neurológico, test vasculares, tap test, etc.

Grado de Discapacidad

  • El grado de discapacidad se define en colaboración con el paciente y tiene influencia sobre los objetivos del tratamiento.

Precauciones y Contraindicaciones

  • Las precauciones y contraindicaciones están determinadas por la intensidad del dolor, la fase de curación y la patología causal.

Banderas Rojas para la Sospecha de Compresión Medular

  • Las banderas rojas para la sospecha de compresión medular incluyen marcha inestable, debilidad del sistema inmunológico, etc.

Generación de Hipótesis

  • La generación de hipótesis debe ser constante y debe ser evaluada y revalorada continuamente en el proceso de razonamiento clínico.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser