Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una caracterÃstica de los centros especiales de empleo?
¿Cuál es una caracterÃstica de los centros especiales de empleo?
- No cuentan con apoyo de administraciones públicas.
- Ofrecen contratos indefinidos a todos sus trabajadores.
- MÃnimamente el 70% de la plantilla debe tener una discapacidad. (correct)
- Aseguran empleo solo a personas sin discapacidad.
¿Qué es un enclave laboral?
¿Qué es un enclave laboral?
- Una colaboración temporal entre empresa ordinaria y centro especial de empleo. (correct)
- Una modalidad exclusiva para trabajadores con discapacidad fÃsica.
- Un lugar donde solo se contratan personas sin discapacidad.
- Un contrato permanente en empresas públicas.
¿Quién es considerado destinatario del empleo con apoyo?
¿Quién es considerado destinatario del empleo con apoyo?
- Personas con al menos un 33% de discapacidad mental o un 65% de discapacidad fÃsica. (correct)
- Trabajadores en centros ordinarios sin discapacidad.
- Cualquier persona desempleada sin ningún requisito.
- Personas que laboralmente no han sido excluidas de las empresas.
¿Cuál fue una de las teorÃas de David Mank sobre el empleo con apoyo?
¿Cuál fue una de las teorÃas de David Mank sobre el empleo con apoyo?
¿Qué acciones se deben desarrollar en un modelo de empleo con apoyo?
¿Qué acciones se deben desarrollar en un modelo de empleo con apoyo?
¿Cuál es la duración mÃnima del contrato en el empleo con apoyo?
¿Cuál es la duración mÃnima del contrato en el empleo con apoyo?
¿Qué se requiere de los preparadores laborales en el empleo con apoyo?
¿Qué se requiere de los preparadores laborales en el empleo con apoyo?
¿Cuál es el objetivo principal de la inserción sociolaboral?
¿Cuál es el objetivo principal de la inserción sociolaboral?
¿Qué porcentaje de la jornada se establece como mÃnimo en el empleo con apoyo según el convenio colectivo?
¿Qué porcentaje de la jornada se establece como mÃnimo en el empleo con apoyo según el convenio colectivo?
¿Cuál de las siguientes opciones no es un factor que favorece la exclusión social?
¿Cuál de las siguientes opciones no es un factor que favorece la exclusión social?
¿Qué modalidad de inserción sociolaboral implica que el técnico guÃa al demandante de empleo?
¿Qué modalidad de inserción sociolaboral implica que el técnico guÃa al demandante de empleo?
¿Cuál de las siguientes caracterÃsticas corresponde a los colectivos vulnerables?
¿Cuál de las siguientes caracterÃsticas corresponde a los colectivos vulnerables?
¿Cuál es una caracterÃstica de las personas en riesgo de exclusión social?
¿Cuál es una caracterÃstica de las personas en riesgo de exclusión social?
¿Qué tipo de entornos laborales están diseñados para personas con discapacidad intelectual?
¿Qué tipo de entornos laborales están diseñados para personas con discapacidad intelectual?
¿Qué rol desempeña el demandante en el modelo centrado en los recursos?
¿Qué rol desempeña el demandante en el modelo centrado en los recursos?
¿Qué aspecto ha cambiado en los centros ocupacionales desde su creación?
¿Qué aspecto ha cambiado en los centros ocupacionales desde su creación?
¿Qué porcentaje de la plantilla de una empresa de inserción sociolaboral debe estar compuesta por personas en riesgo de exclusión social durante los primeros tres años?
¿Qué porcentaje de la plantilla de una empresa de inserción sociolaboral debe estar compuesta por personas en riesgo de exclusión social durante los primeros tres años?
¿Cuál de las siguientes opciones no es un requisito para ser destinatario de empresas de inserción sociolaboral?
¿Cuál de las siguientes opciones no es un requisito para ser destinatario de empresas de inserción sociolaboral?
¿Qué modalidad de formación está destinada a jóvenes que no estudian ni trabajan entre 18 y 30 años?
¿Qué modalidad de formación está destinada a jóvenes que no estudian ni trabajan entre 18 y 30 años?
¿Qué porcentaje de la plantilla de una empresa de inserción sociolaboral debe ser personas en riesgo de exclusión social a partir del cuarto año?
¿Qué porcentaje de la plantilla de una empresa de inserción sociolaboral debe ser personas en riesgo de exclusión social a partir del cuarto año?
Las prácticas no remuneradas en empresas permiten a los participantes acceder a qué tipo de beneficio?
Las prácticas no remuneradas en empresas permiten a los participantes acceder a qué tipo de beneficio?
¿Qué tipo de formación se ofrece a las empresas para actualizar a sus trabajadores?
¿Qué tipo de formación se ofrece a las empresas para actualizar a sus trabajadores?
¿Qué documento deben tener las empresas de inserción sociolaboral para operar legalmente?
¿Qué documento deben tener las empresas de inserción sociolaboral para operar legalmente?
¿Cuál es la duración máxima de las prácticas no laborables que pueden realizar los jóvenes de 18 a 25 años?
¿Cuál es la duración máxima de las prácticas no laborables que pueden realizar los jóvenes de 18 a 25 años?
Study Notes
Inserción Sociolaboral
- La inserción sociolaboral es un proceso que busca integrar a personas en riesgo de exclusión social al mercado laboral para favorecer su integración social.
- El trabajo dignifica y proporciona capital social, fundamental para la vida en sociedad.
- Se consideran factores clave para la exclusión social: vivir en un barrio desfavorecido, falta de redes familiares, bajos niveles educativos, violencia de género o infantil, discapacidad, pertenencia a una cultura o etnia especÃfica, y una renta por debajo de la media.
Colectivos Vulnerables
- La presencia de estas caracterÃsticas define colectivos vulnerables como: personas con discapacidad, desempleados de larga duración, personas con poca formación y personas en riesgo de exclusión social (PRES).
Personas en Riesgo de Exclusión Social (PRES)
- CaracterÃsticas de las personas en riesgo de exclusión: no alcanzar la renta mÃnima, tener entre 18 y 30 años bajo la ley de protección de menores, ser drogodependiente, estar privado de libertad, haber sufrido violencia de género y ser menor de 18 años con medidas judiciales.
Modalidades de Inserción Sociolaboral
- Modelo Didáctico: El técnico es el protagonista, guiando al demandante. Modelo tradicional.
- Modelo de Asesoramiento: Tanto el técnico como el demandante son protagonistas, con un acompañamiento más cercano.
- Modelo Centrado en los Recursos: La persona demandante es el protagonista, implicándose activamente en el proceso de ponderación y toma de decisiones.
Entornos Laborales Protegidos
- Nacen a finales de la década de los 60, inicialmente con un enfoque educativo para jóvenes con discapacidad intelectual.
- La perspectiva actual es más profesional, ofreciendo alternativas formativas, ocupacionales y laborales para personas con discapacidad intelectual.
- Centros Ocupacionales: Se realizan actividades ocupacionales con supervisión profesional, y las personas con discapacidad reciben una gratificación.
- Entornos Laborales Protegidos: Incluyen Centros Especiales de Empleo y Enclaves Laborales.
- Centros Especiales de Empleo: Empleo productivo para personas con discapacidad, con un entorno adaptado. MÃnimo el 70% de la plantilla debe tener una discapacidad, el centro cuenta con compensaciones remuneradas, y es promovido por entidades públicas o empresas.
- Enclaves Laborales: Contratos entre empresas ordinarias y centros especiales de empleo. Solo para personas del centro. Contrato máximo de 6 años.
Empleo con Apoyo
- Se origina en Estados Unidos con David Mank en 1986, para personas que salen de centros especiales de empleo.
- Acciones claves: orientación, acompañamiento, acercamiento a un trabajador, desarrollo de habilidades sociales, formación del trabajador, evaluación y seguimiento, e información a la empresa sobre la evolución del trabajador.
- Destinatarios: Demandantes de empleo inscritos en los servicios públicos de empleo sin trabajo y trabajadores discapacitados de centros especiales de empleo (mÃnimo 33% de discapacidad mental o 65% de discapacidad fÃsica).
- Duración mÃnima del contrato: 6 meses con el 50% de la jornada establecida en el convenio colectivo.
- Preparadores Laborales: Deben tener formación y experiencia en procesos de inserción laboral e integración social.
Empresas de Inserción Sociolaboral
- Sociedades mercantiles o cooperativas con una actividad remunerada de producción de bienes y servicios, con el objetivo de la integración social o la formación laboral de personas en riesgo de exclusión.
- Destinatarios: Personas que no alcanzan la renta mÃnima, menores de 18 años en medidas judiciales, personas en falta de libertad, etc.
- Requisitos: Inscripción en el registro estatal o autonómico, ánimo de lucro o sin ánimo de lucro, y un porcentaje de plantilla con riesgo de exclusión (35% en los primeros 3 años y 50% a partir del cuarto año).
Formación y Trabajo
- PolÃticas Activas de Empleo: Gestionadas por las comunidades autónomas.
- Formación Profesional para el Empleo: Dirigida a trabajadores o demandantes de empleo.
- Formación de Demanda: Para empresas, como reciclaje de trabajadores.
- Formación en Alternancia: Aprendizaje y práctica combinados.
- Programa de GarantÃa Juvenil: Para jóvenes de 18 a 30 años que ni trabajan ni estudian. Coordinado por el SEPE y el Ministerio de Educación.
- Prácticas no Laborales en Empresas: Para jóvenes de 18 a 25 años en busca de experiencia. Convenios con el SEPE, inscripción en el sistema de empleo, y formación oficial. Duración de 3 a 9 meses, con una beca del mÃnimo 80% IPREM.
- Prácticas No Remuneradas en Empresas: Sin derecho a paro, pero con derecho a jubilación. Convenios con el SEPE.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.