School Contexts Risk Behaviors

LuckyHydra avatar
LuckyHydra
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

Questions and Answers

Relaciona los siguientes conceptos con su definición correspondiente:

Adolescencia = Periodo de crecimiento y desarrollo humano entre los 10 y 19 años Transición hacia la adolescencia = Variaciones en la forma de pensar, de comportarse e incluso en la manera de vestirse Conductas de riesgo = Acciones voluntarias o involuntarias que pueden llevar a consecuencias nocivas Crecimiento y desarrollo humano = Cambios en todas las esferas del individuo: física, cognitiva, psicológica y social

Asocia los siguientes módulos con su contenido temático:

Módulo 2 = Tipos de Conductas de Riesgo en Contextos Escolares Módulo 3 = Evaluación, Detección y Prevención en Ambos Contextos Módulo 4 = Actores Clave, Ética y Legalidad Módulo 1 = Introducción y Marco Teórico

Vincula los siguientes autores con sus afirmaciones:

Moreira & Bolívar (2019) = La transición hacia la adolescencia implica variaciones en la forma de pensar, comportarse e incluso vestirse Rosabal et al. (2015) = Las conductas de riesgo son acciones voluntarias o involuntarias que pueden llevar a consecuencias nocivas

Correlaciona los siguientes aspectos con la definición correspondiente:

<p>OMS = Organización Mundial de la Salud Conductas de riesgo en contextos escolares = Acciones que realizan individuos o comunidades con consecuencias nocivas en el ámbito escolar</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes conductas de riesgo con su descripción:

<p>Depresión, estrés y suicidio = Problemas de salud mental que pueden tener graves consecuencias para el individuo Violencia y conductas antisociales entre pares (Bullying) = Comportamientos agresivos que afectan las relaciones interpersonales en el entorno escolar Consumo de drogas legales e ilegales = Incluye el uso de sustancias como alcohol, tabaco y otras drogas que pueden ser perjudiciales Trastornos de la conducta alimentaria y obesidad = Problemas relacionados con la alimentación que pueden afectar la salud física y mental</p> Signup and view all the answers

Asocia las siguientes situaciones con la conducta de riesgo correspondiente:

<p>Accidentes automovilísticos vinculados al consumo de alcohol y exceso de velocidad = Consecuencias peligrosas derivadas del comportamiento imprudente al conducir Sexualidad irresponsable = Incluye embarazos no planeados, enfermedades de transmisión sexual y actividad sexual a temprana edad Mal uso de las tecnologías de la información y comunicación TIC´S = Problemas derivados del uso inapropiado de dispositivos tecnológicos Consumo de drogas legales e ilegales = Uso perjudicial de sustancias como alcohol, tabaco y otras drogas</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes elementos con su definición:

<p>Conducta de riesgo en la adolescencia = Acciones que pueden afectar negativamente el desarrollo integral del individuo en esta etapa de la vida Equilibrio biopsicosocial = Estado de armonía entre los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de una persona Percepción pasiva ante conductas de riesgo = No reconocimiento o minimización de comportamientos peligrosos por parte del adolescente Repercusiones importantes en el desarrollo = Consecuencias significativas que pueden vulnerar la integridad y bienestar del individuo</p> Signup and view all the answers

Vincula las siguientes conductas con su impacto en el individuo:

<p>Sexualidad irresponsable = Riesgo de embarazos no deseados y enfermedades sexuales Violencia y conductas antisociales entre pares (Bullying) = Deterioro en las relaciones interpersonales y autoestima Trastornos de la conducta alimentaria y obesidad = Problemas físicos y emocionales relacionados con la alimentación Mal uso de las tecnologías de la información y comunicación TIC´S = Posible adicción, aislamiento social y problemas cognitivos</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con su descripción correspondiente:

<p>Comportamientos de riesgo = Incluyen consumo de drogas, alcohol, agresiones, violencia y relaciones sexuales sin protección. Valores ambientales = Pueden influir en el surgimiento de conflictos escolares junto con factores personales, familiares y de relaciones con los pares. Influencias escolares = Pueden contribuir a los comportamientos de riesgo al dar un papel secundario a la familia en la vida de los adolescentes. Adolescentes protagonistas = Buscan reconocimiento de sus pares y se involucran en actividades peligrosas, dejando a la familia en segundo plano.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes elementos con su origen según el texto:

<p>Conflictos escolares = Falta de valores ambientales y factores contextuales, así como factores personales, familiares y de relaciones con los pares. Influencias negativas = Medios de comunicación y la escuela que pueden afectar la conducta de los adolescentes. Conductas de riesgo = Búsqueda de reconocimiento entre pares que lleva a involucrarse en situaciones peligrosas como drogas, alcohol y violencia. Adolescentes rebeldes = Afrontan el peligro debido a la importancia que dan a la aceptación social, incluso por encima de la familia.</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes elementos con sus consecuencias según lo mencionado:

<p>Consumo de drogas y alcohol = Son parte de los comportamientos de riesgo que pueden desencadenar conflictos en el ámbito escolar. Violencia y agresiones = Forman parte de las actividades peligrosas en las que se involucran los adolescentes buscando reconocimiento. Relaciones sexuales sin protección = Otro ejemplo de conducta de riesgo que puede derivar en problemas tanto dentro como fuera del contexto educativo. Falta de valores ambientales = Puede contribuir al surgimiento de conflictos en la escuela junto con factores personales y familiares.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes acciones con sus posibles motivaciones según la información proporcionada:

<p>Búsqueda de reconocimiento entre pares = Puede llevar a los adolescentes a enfrentar situaciones peligrosas para obtener aceptación social. Dejar a la familia en segundo plano = Hace que los adolescentes sean protagonistas y se involucren en conductas arriesgadas para sentirse importantes. Influencias negativas = Pueden llevar a los jóvenes a adoptar comportamientos peligrosos e irresponsables por influencia del entorno.</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes situaciones con su posible desencadenante según el texto:

<p>Adolescentes involucrados en drogas y alcohol = Búsqueda constante de reconocimiento social que les lleva a conductas arriesgadas. Violencia entre estudiantes en la escuela = Falta de valores ambientales y factores personales y familiares que inciden en conflictos escolares. Relaciones sexuales sin protección entre adolescentes = Conducta arriesgada influenciada por la importancia dada al reconocimiento social por encima de otros valores.</p> Signup and view all the answers

Asocia las siguientes características con su posible impacto en la conducta adolescente según lo planteado:

<p>Familia en segundo plano = Puede llevar a los jóvenes a buscar validación en comportamientos peligrosos antes que en los valores familiares. Influencias escolares fuertes = Al relegar a la familia, pueden incentivar a los adolescentes a involucrarse en actividades peligrosas para obtener aceptación.</p> Signup and view all the answers

Use Quizgecko on...
Browser
Browser