Untitled Quiz
8 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es una característica fundamental de una organización escolar?

  • Persigue buena disposición de los elementos para educar (correct)
  • Opera sin un sistema de normas establecido
  • Se centra solamente en la administración del aula
  • Busca promover interacciones informales entre estudiantes

¿Cómo se define a un educador como buen organizador?

  • Por su capacidad de crear un ambiente estricto
  • Por su habilidad para fomentar relaciones informales
  • Por su competencia en planificar y estructurar (correct)
  • Por su conocimiento exclusivo de teorías educativas

¿Qué aspecto distingue a la organización escolar de otros tipos de organizaciones?

  • Tiene un enfoque primario en el beneficio económico
  • Funciona bajo un sistema de reglas completamente flexible
  • Emana de la sociedad y se evalúa de manera diferente (correct)
  • No necesita de una estructura jerárquica definida

¿Qué implica el carácter sistémico de un centro educativo?

<p>Que las relaciones entre sus elementos son coherentes y ordenadas (A)</p> Signup and view all the answers

En la gestión educativa, ¿cuál es uno de los principios fundamentales de la organización escolar?

<p>Definir normas y procedimientos claros (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica es propia de la organización escolar en comparación con otras organizaciones?

<p>Una estructura altamente burocratizada (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento no se considera un componente fundamental en la organización de un centro escolar?

<p>Diversidad cultural (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se espera de los elementos en la organización de un centro educativo?

<p>Que se integren y colaboren eficazmente (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Características de la organización escolar

Elementos que definen la estructura, procesos y relaciones dentro de un centro educativo. Incluye aspectos como la disposición de recursos, la gestión, las normas y la cultura.

Organización educativa

Estructura y proceso que ordena los elementos de un centro educativo (profesor, alumnos staff) para lograr objetivos académicos.

Diferencias entre organizaciones escolares y otras

Las escuelas tienen un enfoque específico en educación, con metas de aprendizaje, normas que difieren de otras organizaciones.

Elementos definitorios de la organización escolar

Factores clave que le dan forma e identidad a un centro educativo: las personas, los recursos, las metas, las normas y las cultura.

Signup and view all the flashcards

Dirección y gestión educativa

Proceso de liderazgo y administración en un centro educativo. Incluir aspectos como lideresas, estrategias y planeación.

Signup and view all the flashcards

Metaforas educativas

Comparación de una escuela con otras organizaciones como sistemas, bureaucracias para entender su funcionamiento

Signup and view all the flashcards

Principios de organización escolar

Guías básicas o ideas que fundamentan la manera en que se planea y estructura una escuela. Ejemplos: coherencia y orden.

Signup and view all the flashcards

Fases de organización escolar

Etapas o momentos en la creación y desarrollo de una escuela, o aspectos organizativos clave que se requieren

Signup and view all the flashcards

Study Notes

TEMA 1 ORGANIZACIONES SOCIALES Y ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

  • Las organizaciones son producto y proceso.
  • Se aborda la estructura y diseño de las organizaciones, incluyendo modelos y tipos.
  • Se analiza el proceso de gestión educativa.

EL PROBLEMA DE LAS DEFINICIONES

  • Existen pocas definiciones de términos clave en organizaciones educativas.
  • Se analizan las organizaciones educativas (escuela o centros educativos).

ESCUELA O CENTRO EDUCATIVO

  • Características:
    • Población definida.
    • Estructura claramente especificada.
    • Red de relaciones sociales.
    • Sentimiento de "nosotros".
    • Cultura propia.
  • Función:
    • Desarrollo de herramientas útiles para la vida diaria.
    • Complejidad: modificaciones en una parte afectan al resto.
    • Institución educativa reglada.
    • Espacio físico (presencial o virtual).
    • Obligatoriedad de 6-16 años.
    • Formación ciudadana en todas las edades, incluyendo valores, normas, relaciones sociales, actitudes y conocimientos.
  • Agentes implicados: Docentes, Administración (PAS), Familias, Estudiantes.

1.2 ORGANIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

  • Organización (RAE): Asociación de personas reguladas por normas para objetivos.
  • Características:
    • Connotación positiva frente a desorganización.
    • Grado de apertura al entorno (abierta/cerrada).
    • Sistema decisional (racional/ambiguo).
    • Objetivos colectivos.
  • Organización Escolar:
    • Se caracteriza por una buena disposición de elementos para educar a los niños.
    • Infraestructura.
    • Constituida por personas, no sólo por cosas.
    • Naturaleza inclusiva.
    • Instrumental.
    • Transitoria.
    • Un educador realiza un buen trabajo de organización si tiene un plan de acción y ha preparado los materiales necesarios.

ELEMENTOS DEL CENTRO ESCOLAR COMO ORGANIZACIÓN

  • Entorno social y jurídico.
  • Objetivos.
  • Estructura organizativa formal.
  • Sistemas de autoridad (departamentos, órganos, redes).
  • Coordinación, métodos de trabajo y distribución de tareas.
  • Calendarios, evaluación.
  • Relaciones, normas y culturas informales.
  • Elementos temporales (clima institucional, valores compartidos).

FINALIDADES DE LA ESCUELA (LOE 2006/LOMLOE 2020)

  • Pleno desarrollo de la personalidad y capacidades del alumno.
  • Respeto a los derechos y libertades, igualdad y no discriminación.
  • Formación en valores sociales y culturales, y participación en la vida social.
  • Capacidad de comunicación y respeto a la pluralidad.
  • Adquisición de hábitos intelectuales, técnicas y conocimientos.
  • Capacitación para ejercer actividades profesionales.

MEDIOS HUMANOS O PERSONALES

  • Profesores, PAS, estudiantes y familias.
  • Apoyo de inspección, equipo de orientación educativa y psicopedagógica (EOEP).

MEDIOS MATERIALES

  • Espacios (edificio, aulas, laboratorios, biblioteca...).
  • Mobiliario.
  • Recursos audiovisuales y tecnológicos.
  • Material fungible.

ELEMENTOS FORMALES Y FUNCIONALES

  • Documentos de centro (planificación escolar, PEC/Proyecto Educativo de Centro)
  • Reglamento de régimen interior.
  • Programación general anual/Plan actual de centro.
  • Memorías anuales.
  • Programaciones docentes/programaciones de aula.
  • Sistemas de evaluación (interna/externa).
  • Indicadores de memoria anual.

RELACIONES, NORMAS Y CULTURAS INFORMALES

  • Clima del ambiente escolar.
  • Percepciones de las relaciones interpersonales.
  • Relaciones académicas y sociales.
  • Sentimientos y actitudes compartidas.
  • Valores ideológicos o religiosos predominantes.

PECULIARIDADES RESPECTO A OTRO TIPO DE ORGANIZACIONES

  • Obligatoriedad.
  • Objetivos y recursos definidos en la esfera pública y política.
  • Importancia de la financiación pública.
  • Pluralidad de metas y no siempre bien definidas (no tan solo una meta).
  • Estructura altamente regulada (marco jurídico).
  • Rutinas y horarios estructurados.
  • Roles de los miembros (docentes, tutor, administrativo, etc).

LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR COMO OBJETO DE ESTUDIO

  • Interacción adecuada de los elementos, para lograr el proyecto educativo.
  • Disposición, arreglo y ordenación consciente y funcional de fines, personas y recursos en la escuela.
  • Principios de la organización escolar (prioridad de objetivos, coherencia, permeabilidad al entorno, coordinación, comunicación, flexibilidad).
  • Fases de la organización escolar (planificación, ejecución y evaluación).

ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR

  • Materiales: Edificio, mobiliario, aulas, etc.
  • Personales: Profesores, alumnos, familias, PAS, etc.
  • Formales y funcionales: Organización, planificación, gestión, etc.
  • Informales: Normas, trabajo en equipo, etc.

DIRECCIÓN Y GESTIÓN

  • El rol del director debe ser flexible y adaptable a diferentes situaciones.
  • El director debe coordinar y supervisar los recursos y actividades.

METAFORAS EDUCATIVAS

  • El centro educativo como máquina, organismo, fábrica, burocracia.
  • El centro educativo como partido de fútbol, teatro, hospital, familia.
  • El centro educativo como ecosistema. (El alumnado como científico)

LA METÁFORA EL ALUMNADO CONSTITUYE UNA ESPECIE EN PELIGRO

  • El alumnado está en riesgo por abandono escolar, violencia, consumo de drogas y alcohol.
  • Las familias y el profesorado se sienten impotentes para influir significativamente en los comportamientos de los alumnos/as.

LA METÁFORA LA ECOLOGÍA CONCEPTUAL: EL ALUMNADO COMO CIENTÍFICO

  • Currículum basado en la adquisición de competencias.
  • Aprendizaje como un proceso espiral.
  • Importancia del trabajo por proyectos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Untitled Quiz
6 questions

Untitled Quiz

AdoredHealing avatar
AdoredHealing
Untitled Quiz
18 questions

Untitled Quiz

RighteousIguana avatar
RighteousIguana
Untitled Quiz
50 questions

Untitled Quiz

JoyousSulfur avatar
JoyousSulfur
Untitled Quiz
48 questions

Untitled Quiz

StraightforwardStatueOfLiberty avatar
StraightforwardStatueOfLiberty
Use Quizgecko on...
Browser
Browser