Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el promedio de letras obtenidas en el informe parcial después de aplicar el cálculo mencionado?
¿Cuál es el promedio de letras obtenidas en el informe parcial después de aplicar el cálculo mencionado?
- 4,5 letras
- 6,2 letras
- 8,0 letras
- 9,1 letras (correct)
¿Qué ocurre con la cantidad de información correcta en memoria inmediata al aumentar la demora de la señal auditiva?
¿Qué ocurre con la cantidad de información correcta en memoria inmediata al aumentar la demora de la señal auditiva?
- Se mantiene constante
- Mejora ligeramente
- Se reducÃa progresivamente (correct)
- Aumenta significativamente
¿Qué resultado se obtuvo en los participantes con señales inmediatas en la investigación de Averbach y Coriell?
¿Qué resultado se obtuvo en los participantes con señales inmediatas en la investigación de Averbach y Coriell?
- Tasa de acierto del 75% (correct)
- Tasa de acierto del 90%
- Tasa de acierto del 50%
- Error total en las respuestas
¿Cuál era el objetivo principal de la investigación de Averbach y Coriell sobre memoria visual?
¿Cuál era el objetivo principal de la investigación de Averbach y Coriell sobre memoria visual?
¿Cómo se organizó la presentación de letras en la investigación de Averbach y Coriell?
¿Cómo se organizó la presentación de letras en la investigación de Averbach y Coriell?
¿Qué conclusión se deduce sobre la memoria inmediata de los observadores a partir de las investigaciones?
¿Qué conclusión se deduce sobre la memoria inmediata de los observadores a partir de las investigaciones?
¿Qué sucedió con el rendimiento de los participantes con demoras de 1.000 ms entre la matriz y la señal auditiva?
¿Qué sucedió con el rendimiento de los participantes con demoras de 1.000 ms entre la matriz y la señal auditiva?
En la investigación de Sperling, ¿qué relación se establece entre la demora y el rendimiento de los informantes?
En la investigación de Sperling, ¿qué relación se establece entre la demora y el rendimiento de los informantes?
¿Cuál de los siguientes déficits se relaciona con el deterioro del lóbulo frontal?
¿Cuál de los siguientes déficits se relaciona con el deterioro del lóbulo frontal?
La neurociencia cognitiva se caracteriza por utilizar el método cientÃfico, ¿cuál de las siguientes es una fuente de datos en esta disciplina?
La neurociencia cognitiva se caracteriza por utilizar el método cientÃfico, ¿cuál de las siguientes es una fuente de datos en esta disciplina?
¿Qué aspecto de la memoria parece mantenerse relativamente estable durante la primera década de vida?
¿Qué aspecto de la memoria parece mantenerse relativamente estable durante la primera década de vida?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja correctamente un cambio en el enfoque de la psicologÃa cognitiva al estudiar la memoria?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja correctamente un cambio en el enfoque de la psicologÃa cognitiva al estudiar la memoria?
¿Qué contribución significativa se realizó mediante el estudio del paciente amnésico H.M.?
¿Qué contribución significativa se realizó mediante el estudio del paciente amnésico H.M.?
¿Qué cambio surge en la comprensión de la memoria a lo largo del ciclo vital?
¿Qué cambio surge en la comprensión de la memoria a lo largo del ciclo vital?
¿Cómo ha influido la neuropsicologÃa en la neurociencia cognitiva actual?
¿Cómo ha influido la neuropsicologÃa en la neurociencia cognitiva actual?
¿Cuál es una caracterÃstica diferenciadora de la memoria no declarativa en comparación con la declarativa cuando se estudia a lo largo del envejecimiento?
¿Cuál es una caracterÃstica diferenciadora de la memoria no declarativa en comparación con la declarativa cuando se estudia a lo largo del envejecimiento?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor el sistema de memoria de trabajo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor el sistema de memoria de trabajo?
¿Qué propiedades se pueden considerar para diferenciar el sistema de memoria de trabajo?
¿Qué propiedades se pueden considerar para diferenciar el sistema de memoria de trabajo?
¿Cómo se relaciona el sistema de memoria de trabajo con otros sistemas de memoria?
¿Cómo se relaciona el sistema de memoria de trabajo con otros sistemas de memoria?
¿Qué tipo de memoria permite adquirir, retener y recuperar información de manera consciente e intencional?
¿Qué tipo de memoria permite adquirir, retener y recuperar información de manera consciente e intencional?
¿Cuál es una caracterÃstica de la memoria no declarativa?
¿Cuál es una caracterÃstica de la memoria no declarativa?
Según Squire, ¿cuáles son los dos principales tipos de memoria de largo plazo?
Según Squire, ¿cuáles son los dos principales tipos de memoria de largo plazo?
¿Qué muestran las disociaciones convergentes en pacientes amnésicos al realizar tareas de suma?
¿Qué muestran las disociaciones convergentes en pacientes amnésicos al realizar tareas de suma?
¿Qué se entiende por memoria explÃcita según Schacter y Tulving?
¿Qué se entiende por memoria explÃcita según Schacter y Tulving?
¿Cuál es una de las diferencias clave entre la accesibilidad y la disponibilidad en el proceso de recuperación?
¿Cuál es una de las diferencias clave entre la accesibilidad y la disponibilidad en el proceso de recuperación?
Según el modelo HERA, ¿qué función desempeñan las regiones prefrontales del hemisferio derecho?
Según el modelo HERA, ¿qué función desempeñan las regiones prefrontales del hemisferio derecho?
¿Qué caracteriza a la memoria según el relato de Funes de Luis Borges?
¿Qué caracteriza a la memoria según el relato de Funes de Luis Borges?
¿Qué se entiende por olvido como un mecanismo adaptativo?
¿Qué se entiende por olvido como un mecanismo adaptativo?
¿Cuál es una de las caracterÃsticas del proceso mnemónico mencionado?
¿Cuál es una de las caracterÃsticas del proceso mnemónico mencionado?
¿Cómo se define la hipertimia según la historia de Jill Price?
¿Cómo se define la hipertimia según la historia de Jill Price?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el olvido es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el olvido es correcta?
¿Qué estudió Ebbinghaus en relación con la memoria?
¿Qué estudió Ebbinghaus en relación con la memoria?
¿Cómo se describe el procesamiento auditivo cuando escuchamos a otra persona hablar?
¿Cómo se describe el procesamiento auditivo cuando escuchamos a otra persona hablar?
¿Qué término fue acuñado por Neisser en relación con la memoria auditiva?
¿Qué término fue acuñado por Neisser en relación con la memoria auditiva?
¿Cuál fue uno de los problemas que llevaron a los cientÃficos a investigar la memoria ecoica?
¿Cuál fue uno de los problemas que llevaron a los cientÃficos a investigar la memoria ecoica?
¿Qué hallazgo fue común en los estudios que utilizaban paradigmas como el informe parcial?
¿Qué hallazgo fue común en los estudios que utilizaban paradigmas como el informe parcial?
¿Qué fenómeno auditivo fue mencionado como parte de la investigación sobre memoria ecoica?
¿Qué fenómeno auditivo fue mencionado como parte de la investigación sobre memoria ecoica?
¿Qué caracterÃsticas se han encontrado en la duración del almacén sensorial auditivo?
¿Qué caracterÃsticas se han encontrado en la duración del almacén sensorial auditivo?
¿Qué limitación se menciona en relación con la capacidad de procesar estÃmulos auditivos?
¿Qué limitación se menciona en relación con la capacidad de procesar estÃmulos auditivos?
Desde cuándo surgieron las preguntas sobre los procesos y estructuras que permiten la integración de la información sensorial auditiva?
Desde cuándo surgieron las preguntas sobre los procesos y estructuras que permiten la integración de la información sensorial auditiva?
¿Qué sucede con el nivel de reconocimiento correcto a medida que aumenta el intervalo entre la presentación del tono y la máscara?
¿Qué sucede con el nivel de reconocimiento correcto a medida que aumenta el intervalo entre la presentación del tono y la máscara?
¿Cuál es la asÃntota alcanzada en las tareas de detección según los resultados de los estudios mencionados?
¿Cuál es la asÃntota alcanzada en las tareas de detección según los resultados de los estudios mencionados?
¿Qué interpretación hizo Massaro (1970) respecto al tiempo de reconocimiento de un estÃmulo auditivo?
¿Qué interpretación hizo Massaro (1970) respecto al tiempo de reconocimiento de un estÃmulo auditivo?
¿Qué efecto tiene la máscara sobre la información almacenada en el almacén auditivo temporal?
¿Qué efecto tiene la máscara sobre la información almacenada en el almacén auditivo temporal?
¿Por qué es relevante la duración de los estÃmulos en los experimentos de enmascaramiento?
¿Por qué es relevante la duración de los estÃmulos en los experimentos de enmascaramiento?
¿Qué indica una demora suficientemente grande en la presentación de un estÃmulo antes de la máscara?
¿Qué indica una demora suficientemente grande en la presentación de un estÃmulo antes de la máscara?
¿Cómo se relaciona la complejidad de la tarea con el tiempo de reconocimiento en las tareas de detección?
¿Cómo se relaciona la complejidad de la tarea con el tiempo de reconocimiento en las tareas de detección?
¿Qué puede inferirse sobre la existencia de un almacén temporal de información auditiva a partir de los resultados de estos estudios?
¿Qué puede inferirse sobre la existencia de un almacén temporal de información auditiva a partir de los resultados de estos estudios?
Flashcards
Sistemas de Memoria de Trabajo
Sistemas de Memoria de Trabajo
Sistema que permite mantener información breve y realizar operaciones con ella (p.ej., suma).
Propiedades del Sistema de Memoria de Trabajo
Propiedades del Sistema de Memoria de Trabajo
CaracterÃsticas que diferencian este sistema de otros (p.ej., tipos de códigos de representación, mecanismos de olvido).
Memoria de Largo Plazo (MLP)
Memoria de Largo Plazo (MLP)
Sistema de memoria que almacena información a largo plazo.
MLP Declarativa
MLP Declarativa
Signup and view all the flashcards
MLP No Declarativa
MLP No Declarativa
Signup and view all the flashcards
Disociaciones Convergentes
Disociaciones Convergentes
Signup and view all the flashcards
Sistema de Memoria Explicita
Sistema de Memoria Explicita
Signup and view all the flashcards
Sistema de Memoria Implicita
Sistema de Memoria Implicita
Signup and view all the flashcards
Curva de Posición Serial
Curva de Posición Serial
Signup and view all the flashcards
Efecto de PrimacÃa
Efecto de PrimacÃa
Signup and view all the flashcards
Déficit de memoria de trabajo
Déficit de memoria de trabajo
Signup and view all the flashcards
Memoria no declarativa
Memoria no declarativa
Signup and view all the flashcards
Neurociencia cognitiva de la memoria
Neurociencia cognitiva de la memoria
Signup and view all the flashcards
NeuropsicologÃa y neurociencia cognitiva
NeuropsicologÃa y neurociencia cognitiva
Signup and view all the flashcards
Modelos cognitivos tempranos de la memoria
Modelos cognitivos tempranos de la memoria
Signup and view all the flashcards
Paciente amnésico H.M.
Paciente amnésico H.M.
Signup and view all the flashcards
Métodos de estudio de la neurociencia cognitiva
Métodos de estudio de la neurociencia cognitiva
Signup and view all the flashcards
Recuperación de la memoria
Recuperación de la memoria
Signup and view all the flashcards
Reconstrucción de la memoria
Reconstrucción de la memoria
Signup and view all the flashcards
Modelo neurocognitivo (Tulving et al., 1994)
Modelo neurocognitivo (Tulving et al., 1994)
Signup and view all the flashcards
Modelo HERA
Modelo HERA
Signup and view all the flashcards
Codificación episódica
Codificación episódica
Signup and view all the flashcards
Recuperación episódica
Recuperación episódica
Signup and view all the flashcards
Hipermnesia
Hipermnesia
Signup and view all the flashcards
Olvido adaptativo
Olvido adaptativo
Signup and view all the flashcards
Tipos de olvido
Tipos de olvido
Signup and view all the flashcards
Ebbinghaus y el olvido
Ebbinghaus y el olvido
Signup and view all the flashcards
Informe Parcial
Informe Parcial
Signup and view all the flashcards
Informe Total
Informe Total
Signup and view all the flashcards
Memoria Inmediata
Memoria Inmediata
Signup and view all the flashcards
Memoria Sensorial
Memoria Sensorial
Signup and view all the flashcards
Demora de señal (ms)
Demora de señal (ms)
Signup and view all the flashcards
Memoria Icónica
Memoria Icónica
Signup and view all the flashcards
Sperling (experimento)
Sperling (experimento)
Signup and view all the flashcards
Averbach y Coriell (experimento)
Averbach y Coriell (experimento)
Signup and view all the flashcards
Memoria Ecoica
Memoria Ecoica
Signup and view all the flashcards
Duración Memoria Ecoica
Duración Memoria Ecoica
Signup and view all the flashcards
Efecto Sufijo
Efecto Sufijo
Signup and view all the flashcards
Paradigma de Informe Parcial
Paradigma de Informe Parcial
Signup and view all the flashcards
Enmascaramiento Auditivo
Enmascaramiento Auditivo
Signup and view all the flashcards
Persistencia Auditiva
Persistencia Auditiva
Signup and view all the flashcards
Enmascaramiento auditivo
Enmascaramiento auditivo
Signup and view all the flashcards
Reconocimiento auditivo
Reconocimiento auditivo
Signup and view all the flashcards
Duración mÃnima del estÃmulo
Duración mÃnima del estÃmulo
Signup and view all the flashcards
Almacén auditivo temporal
Almacén auditivo temporal
Signup and view all the flashcards
Intervalo tono-máscara
Intervalo tono-máscara
Signup and view all the flashcards
Efecto de máscara
Efecto de máscara
Signup and view all the flashcards
Tarea de detección
Tarea de detección
Signup and view all the flashcards
AsÃntota de reconocimiento
AsÃntota de reconocimiento
Signup and view all the flashcards
Persistencia auditiva
Persistencia auditiva
Signup and view all the flashcards
Duración de máscara
Duración de máscara
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción al estudio de la memoria
- La percepción de una memoria deficiente no siempre se corresponde con la realidad cientÃfica, la memoria es adaptativa y reconstructiva, no reproductiva.
- La memoria opera en el presente a partir de un pasado y con una intención de futuro.
- El papel de la memoria en la vida humana es fundamental para la adaptación y la supervivencia, un tema que fascina a los filósofos desde hace milenios.
MitologÃa de las divinidades: olvido vs memoria
- La diosa griega Mnemósine es la personificación de la memoria, también relacionada con el tiempo.
- El rÃo Lete representa el olvido, mientras que Mnemósine representa la memoria.
- Se creÃa que las almas bebÃan de las aguas del rÃo Lete para olvidar sus vidas anteriores.
- El olvido no es algo distinto a la memoria, sino más bien una de sus propiedades.
Las metáforas de la memoria
- La metáfora espacial, donde la memoria se compara con un espacio fÃsico como una tablilla de cera o una pizarara en blanco, fue la base de algunas teorÃas antiguas.
- Platón comparaba la memoria con una tablilla de cera donde se grababan las experiencias.
- La memoria puede ser mejorada o entrenada a través de conocidas nemotécnicas antiguas.
- Otras metáforas para describir el funcionamiento de la memoria incluyen la escritura, el ordenador o un holograma.
En busca del engrama: biologÃa de un constructo
- La frenologÃa, teorÃa no cientÃfica, trató de encontrar un lugar especÃfico en el cerebro relacionado con la memoria.
- Richard Semon introdujo el concepto de «engrama», representando el sustrato fÃsico de la memoria.
- El estudio del paciente amnésico H.M. fue un descubrimiento crucial en la neurociencia de la memoria, revelando la disociación entre los diferentes sistemas de memoria.
- Los aportes de Scoville y Milner (1957) fueron importantes para el estudio de la memoria.
- Los trabajos de Ramón y Cajal sobre la memoria fueron clave para la comprensión del aprendizaje, reconociendo la plasticidad cerebral y cómo las conexiones entre neuronas se fortalecen con el aprendizaje.
- La potenciación a largo plazo (LTP), un mecanismo crucial para el aprendizaje y la memoria, se demostró ser importante en mamÃferos.
Primeras aproximaciones cientÃficas al estudio de la memoria
- Siglo XIX: las aproximaciones metodológicas diferentes pero complementarias, destacan por su objetividad, asà como el papel de los esquemas mentales y el estudio de pacientes.
-
- Théodule Armand Ribot investiga los aspectos de las patologÃas de la memoria.
-
- Hermann Ebbinghaus estudia la memoria con método experimental, usando silabas sin significado.
-
- Frederic Bartlett analiza la memoria en situaciones de la vida cotidiana con los esquemas mentales.
Memoria sensorial
- La memoria sensorial funciona como un amortiguador temporal para la información sensorial, prolongando la experiencia sensorial más allá de su presentación fÃsica.
- La memoria icónica es el tipo de memoria sensorial más estudiada, relacionada con la visión.
- La memoria ecoica se relaciona con la audición.
- CaracterÃsticasâž”gran capacidad muy breve (duraciones de pocos milisegundos incluso).
- Las técnicas (como las del informe parcial) apoyan la existencia de esta memoria sensorial.
Memoria de trabajo
- La memoria de trabajo (MT) es el sistema de memoria a corto plazo que maneja temporalmente información activa necesaria para operaciones cognitivas (leer, calcular, tomar decisiones...).
- Está compuesta por componentes: bucle fonológico, agenda visuoespacial y ejecutivo central.
- El bucle fonológico se ocupa de información verbal, la agenda visuoespacial de información visual y espacial.
- El ejecutivo central sirve como sistema atencional, coordinando los procesos de los otros dos.
- Está relacionada con la atención; es decir, controla y regula la forma en que procesamos la información.
- Existen modelos unitarios que propone que la MT no es un sistema separado de la MLP, si no parte de ella.
Memoria episódica
- La memoria episódica o de eventos nos permite recordar experiencias personales en un contexto espacio-temporal.
- Tulving y sus colaboradores definieron las memorias episódicas frente a las semánticas.
- Ofrece la perspectiva de conciencia autonoética, un viaje a nuestro pasado, que solo los seres humanos parecen tener.
- La información en la MP se almacena junto con referencias contextuales especÃficas a un evento.
- Este tipo de memoria se relaciona con la conciencia del «yo» pasado, presente y futuro.
- Su organización se suele asociar a eventos que fueron experimentados.
Memoria semántica
- La memoria semántica se caracteriza por almacenar el conocimiento general o factual del mundo.
- Sin contexto temporal ni espacial.
- Se organiza en categorÃas de conocimiento, relacionando conceptos y propiedades.
- Se construye a través de la experiencia pero puede ir más allá de estas y hacerse abstracta.
- El sistema semántico organiza el conocimiento del mundo que nos rodea, proporcionando conceptos generales, categorÃas y relaciones entre ellos que permiten realizar inferencias, por ejemplo, el hecho de saber que Madrid es la capital de España.
- Como capacidad inferencial, permite recordar aspectos implicados en el proceso de memoria, como la creación de ideas relevantes a partir de los conceptos.
Memoria implÃcita
- La memoria implÃcita permite que la experiencia previe influya en la conducta actual sin un recuerdo consciente.
- Priming: la facilitación que resulta cuando se encuentra un EE previo, similar a uno nuevo, permite una reacción más rápida o precisa.
- Las pruebas no utilizan el recuerdo consciente, pero el grado de familiaridad aumenta.
- Se considera una memoria procedimental o no declarativa.
- Se mantiene intacta en personas con amnesia o deterioro de memoria, asà como con el envejecimiento.
Metamemoria
- La metamemoria es un tipo de metacognición que refiere a la visión y cognición de una persona acerca de su propia memoria.
- Se enfoca en el conocimiento y control de los procesos de memoria, en especial de la adquisición, retención y recuperación de la información.
- Los juicios de confianza o memorabilidad anticipada (FDA) reflejan la expectativa de una persona en relación a cuánto le resultará fácil recuperar un Ãtem memorizado.
- Los juicios de aprendizaje (JDA) son evaluaciones del conocimiento adquirido sobre el componente de prueba y cómo de fácil le resultará aprender el contenido.
- JDA, como mecanismos metamoriativos, suelen correlacionar bien con el rendimiento memorÃstico futuro, pero esta correlación no siempre es fuerte y existe gran variabilidad entre las investigaciones.
Evaluación e intervención de la memoria
- Existe una gran variedad de pruebas para realizar la evaluación de la memoria, tanto en modalidad verbal y no-verbal, que requieren la realización de diferentes tareas (de lápiz y papel, computarizadas, o mediante dispositivos de RV).
- La intervención en memoria busca mejorar o rehabilitar la función mnésica, aplicando estrategias metacognitivas o nemotecnÃcas, o utilizando apoyos externos como agendas o dispositivos de recordatorios.
- Las intervenciones pueden incluir terapias conductuales o cognitivas, y/o la utilización de estrategias que compensan los deficits.
Memoria emocional
- Algunas emociones pueden provocar una codificación más memorizable.
- La intensidad emocional, sobre todo negativa, suele ser un factor de riesgo en la consolidación y/o recuperación de memorias (TEPT).
- La congruencia entre el estado emocional durante la codificación y la recuperación puede mejorar el recuerdo.
Memoria prospectiva
- La memoria prospectiva es la capacidad de recordar intenciones futuras, o eventos que deben producirse en un futuro;
- Hay diferentes categorÃas de memoria prospectiva.
- La MP requiere procesos metacognitivos de supervisión y monitorización que implican el mantenimiento de la intención y la búsqueda de claves relacionadas en el ambiente.
- Hay varios factores relacionados con su correcto funcionamiento.
Memoria autobiográfica
- La memoria autobiográfica se encarga de los eventos especÃficos de nuestra propia vida, los cuales suelen tener un fuerte impacto emocional.
- Guarda gran relación con la perspectiva del «yo» en relación al tiempo
- Un tipo de memoria declarativa basada en eventos personales.
- Diferencias➔ memoria episódica (conocimiento del qué, cuándo y dónde con referencia a cada elemento por separado), en la memoria autobiográfica los eventos se conectan y narran como una historia en primera persona.
Evaluación e intervención de la memoria en el ciclo vital
- La memoria se desarrolla en diferentes fases, la infancia y la adolescencia, asà como en la etapa del envejecimiento, con distintos hallazgos.
- Diferentes evaluaciones para cada etapa.
- Se necesita comprender los aspectos normales y no patológicos del envejecimiento en este ámbito.
Falsas memorias
- Recuerdos que no corresponden a eventos reales, y/o ocurrieron de forma diferente.
- Las causas de las falsas memorias pueden estar
relacionadas con:
- Información errónea posteventual.
- Sugerencias o presión para recordar.
- La naturaleza reconstructiva de la memoria.
- Implantación de los recuerdos
Amnesias
- La amnesia describe la pérdida parcial o total de recuerdos.
- Clasificación:
- Organizada por la causa (orgánica, psicógena).
- Por tipo de recuerdos afectados.
- Por duración (breve, permanente).
Hipermnesias
- Situaciones en las que la memoria supera los niveles «normales»
- La hipermnesia no se define como patológica en sà misma, pero puede asociarse con otras condiciones.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.