Podcast
Questions and Answers
- La de individualización del ámbito punitivo en cuartos: uno mínimo, dos medios y uno máximo, hace parte en el derecho penal del proceso de
- La de individualización del ámbito punitivo en cuartos: uno mínimo, dos medios y uno máximo, hace parte en el derecho penal del proceso de
- a. individualización cuantitativa y cualitativa de la pena (art 61) (correct)
- b. fijación de los beneficios que se concederán en la sentencia
- c. aplicación de causales de extinción de la acción o de la pena
- d. determinación de circunstancias de mayor o menor punibilidad.
- A, creyendo erróneamente que el reloj Rolex que se encuentra encima de la mesa de una joyería es de su propiedad, lo toma y procede a venderlo. A no es responsable por haber actuado
- A, creyendo erróneamente que el reloj Rolex que se encuentra encima de la mesa de una joyería es de su propiedad, lo toma y procede a venderlo. A no es responsable por haber actuado
- a. bajo un supuesto de error de tipo (art 32 #10) (correct)
- b. en ejercicio de una actividad lícita
- c. bajo un supuesto de error de prohibición justificante
- d. bajo un supuesto de error sobre la culpabilidad
- Uno de los siguientes principios al momento de imponer la sanción penal por el juez de conocimiento es
- Uno de los siguientes principios al momento de imponer la sanción penal por el juez de conocimiento es
- a. subsunción
- b. generalidad
- c. especialidad
- d. proporcionalidad (correct)
- El niño J, muere ahogado en la alberca del jardín infantil donde fue matriculado, debido a la posición contractual de garante de la docente a cargo, resultado que podía haberse evitado por parte de la profesora a cargo del menor, acción por la cual es responsable de homicidio
- El niño J, muere ahogado en la alberca del jardín infantil donde fue matriculado, debido a la posición contractual de garante de la docente a cargo, resultado que podía haberse evitado por parte de la profesora a cargo del menor, acción por la cual es responsable de homicidio
- Para todos los efectos de la ley penal, son servidores públicos los particulares
- Para todos los efectos de la ley penal, son servidores públicos los particulares
- Quien voluntariamente se traslada de un estado de imputabilidad, (plena comprensión de la ilicitud y/o de autodeterminación mental), a una situación de inimputabilidad, para la comisión de una conducta punible, fenómeno denominado acción libre en la causa en la teoría del delito, al realizar la conducta responde en el derecho penal colombiano:
- Quien voluntariamente se traslada de un estado de imputabilidad, (plena comprensión de la ilicitud y/o de autodeterminación mental), a una situación de inimputabilidad, para la comisión de una conducta punible, fenómeno denominado acción libre en la causa en la teoría del delito, al realizar la conducta responde en el derecho penal colombiano:
- Para que se configure una conducta punible en la modalidad imprudente o culposa es esencial que se
- Para que se configure una conducta punible en la modalidad imprudente o culposa es esencial que se
- M, molesto por la ofensa proferida por su amigo P, dirige su voluntad, consciente a propinarle lesiones en su integridad física, para ello lo sorprende en el camino que lo conduce a la casa de habitación de P, y en un lugar despoblado, le propina reiterados puños en diferentes partes de su cuerpo, uno de los cuales provocó que P perdiera el equilibrio y cayera sobre el filo del andén de concreto, razón por la que se produce lesión raquimedular y sobreviene su deceso. M deberá responder por
- M, molesto por la ofensa proferida por su amigo P, dirige su voluntad, consciente a propinarle lesiones en su integridad física, para ello lo sorprende en el camino que lo conduce a la casa de habitación de P, y en un lugar despoblado, le propina reiterados puños en diferentes partes de su cuerpo, uno de los cuales provocó que P perdiera el equilibrio y cayera sobre el filo del andén de concreto, razón por la que se produce lesión raquimedular y sobreviene su deceso. M deberá responder por
- La situación jurídica en virtud de la cual el sistema jurídico por mandato constitucional o legal, le impone a una persona el deber jurídico actuar para de impedir un resultado típico, por lo que estando en posibilidad de evitarlo, deja de llevarlo a cabo y se produce el resultado típico, lo cual equivale a producirlo, lo hace responsable de:
- La situación jurídica en virtud de la cual el sistema jurídico por mandato constitucional o legal, le impone a una persona el deber jurídico actuar para de impedir un resultado típico, por lo que estando en posibilidad de evitarlo, deja de llevarlo a cabo y se produce el resultado típico, lo cual equivale a producirlo, lo hace responsable de:
- El comportamiento doloso que ha superado las fases del iter criminis (camino del delito) correspondiente a la ideación y a la preparación del delito y comienza la fase de ejecución material del acto, sin obtener el resultado por razones ajenas a la voluntad del agente, se denomina en la teoría del delito:
- El comportamiento doloso que ha superado las fases del iter criminis (camino del delito) correspondiente a la ideación y a la preparación del delito y comienza la fase de ejecución material del acto, sin obtener el resultado por razones ajenas a la voluntad del agente, se denomina en la teoría del delito: