Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA sobre el período de la Restauración Borbónica en Francia (1815-1830)?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA sobre el período de la Restauración Borbónica en Francia (1815-1830)?
- Se instauró una monarquía constitucional moderada basada en la Carta Constitucional de 1814.
- Durante este período, Francia experimentó una gran inestabilidad política y social, lo que condujo a la Revolución de Julio de 1830.
- El rey Carlos X intentó restaurar el absolutismo, lo que llevó a las Ordenanzas de Julio de 1830.
- La Restauración Borbónica se caracterizó por la expansión territorial de Francia y el establecimiento de un imperio colonial. (correct)
La Revolución de Julio de 1830, que derrocó a Carlos X, se caracterizó por:
La Revolución de Julio de 1830, que derrocó a Carlos X, se caracterizó por:
- La consolidación del poder de la nobleza y la iglesia católica, restaurando el orden tradicional.
- El inicio de una guerra civil que dividió a Francia entre partidarios de Carlos X y los revolucionarios.
- La proclamación de Luis Felipe I de Orleans como “Rey de los franceses”, inaugurando la Monarquía de Julio. (correct)
- El establecimiento inmediato de una república, bajo la dirección de líderes revolucionarios como Robespierre.
¿Cuál fue el principal motivo de la Revolución de Febrero de 1848 que puso fin a la Monarquía de Julio?
¿Cuál fue el principal motivo de la Revolución de Febrero de 1848 que puso fin a la Monarquía de Julio?
- La creciente influencia del clero católico en el gobierno, que restringía la libertad religiosa.
- Las políticas de expansión territorial de Luis Felipe I, que habían generado un gran malestar en la población.
- El descontento popular por las políticas moderadas de Luis Felipe I que favorecían a la burguesía y no a las clases populares. (correct)
- El intento de Luis Felipe I de instaurar una dictadura militar, con el apoyo del ejército francés.
El Código Civil Napoleónico (1804), uno de los logros más importantes de la Era Napoleónica, supuso:
El Código Civil Napoleónico (1804), uno de los logros más importantes de la Era Napoleónica, supuso:
¿Qué evento marcó el fin del Directorio en Francia y el inicio de la Era Napoleónica?
¿Qué evento marcó el fin del Directorio en Francia y el inicio de la Era Napoleónica?
La Batalla de Austerlitz (1805), una de las victorias más importantes de Napoleón, supuso:
La Batalla de Austerlitz (1805), una de las victorias más importantes de Napoleón, supuso:
¿Cuál de las siguientes opciones fue un factor clave en la derrota final de Napoleón en la Batalla de Waterloo (1815)?
¿Cuál de las siguientes opciones fue un factor clave en la derrota final de Napoleón en la Batalla de Waterloo (1815)?
¿Qué acontecimiento marcó el inicio de la Revolución Francesa?
¿Qué acontecimiento marcó el inicio de la Revolución Francesa?
¿Qué tratado puso fin a la Primera Guerra de Coalición, marcando un hito en las conquistas territoriales de Francia y su consolidación como república?
¿Qué tratado puso fin a la Primera Guerra de Coalición, marcando un hito en las conquistas territoriales de Francia y su consolidación como república?
En la Segunda Guerra de Coalición, ¿qué batalla resultó en una victoria napoleónica crucial sobre Austria, aunque esta confrontación no finalizó la guerra?
En la Segunda Guerra de Coalición, ¿qué batalla resultó en una victoria napoleónica crucial sobre Austria, aunque esta confrontación no finalizó la guerra?
¿Cuál fue una consecuencia clave de la Batalla de Trafalgar en 1805 que tuvo un impacto profundo en el desarrollo de la Tercera Guerra de Coalición?
¿Cuál fue una consecuencia clave de la Batalla de Trafalgar en 1805 que tuvo un impacto profundo en el desarrollo de la Tercera Guerra de Coalición?
Tras la aplastante derrota de Prusia, ¿qué tratado obligó a Rusia y Prusia a aceptar las condiciones impuestas por Napoleón?
Tras la aplastante derrota de Prusia, ¿qué tratado obligó a Rusia y Prusia a aceptar las condiciones impuestas por Napoleón?
¿Cuál fue el principal detonante de la Quinta Guerra de Coalición, marcando una fase de intentos austríacos para revertir el poderío napoleónico?
¿Cuál fue el principal detonante de la Quinta Guerra de Coalición, marcando una fase de intentos austríacos para revertir el poderío napoleónico?
¿Qué trascendental batalla, de la Sexta Coalición, marcó una derrota decisiva para Napoleón, llevando a su abdicación y primer exilio?
¿Qué trascendental batalla, de la Sexta Coalición, marcó una derrota decisiva para Napoleón, llevando a su abdicación y primer exilio?
Además de su conocida denominación como la 'Guerra de los Cien Días', ¿cómo se conoce también a la contienda que se desarrolló tras el regreso de Napoleón de su exilio?
Además de su conocida denominación como la 'Guerra de los Cien Días', ¿cómo se conoce también a la contienda que se desarrolló tras el regreso de Napoleón de su exilio?
¿Qué conflicto, dentro de las Guerras de Coalición, resultó en la pérdida de territorios significativos para Austria bajo el Tratado de Schönbrunn?
¿Qué conflicto, dentro de las Guerras de Coalición, resultó en la pérdida de territorios significativos para Austria bajo el Tratado de Schönbrunn?
Flashcards
Convocatoria de los Estados Generales (1789)
Convocatoria de los Estados Generales (1789)
Inicio de la Revolución Francesa, convocados por el rey Luis XVI para resolver la crisis económica del país.
Asamblea Nacional y Juramento del Juego de Pelota (1789)
Asamblea Nacional y Juramento del Juego de Pelota (1789)
Grupo revolucionario que se juró no disolverse hasta que se redactara una nueva constitución para Francia.
Toma de la Bastilla (14 de julio de 1789)
Toma de la Bastilla (14 de julio de 1789)
Simbólico asalto a la prisión real por parte del pueblo parisino, marcando el inicio de la Revolución Francesa.
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)
Signup and view all the flashcards
Constitución de 1791
Constitución de 1791
Signup and view all the flashcards
Asalto al Palacio de las Tullerías (agosto de 1792)
Asalto al Palacio de las Tullerías (agosto de 1792)
Signup and view all the flashcards
El Terror (1793-1794)
El Terror (1793-1794)
Signup and view all the flashcards
Golpe de Estado del 18 de Brumario (1799)
Golpe de Estado del 18 de Brumario (1799)
Signup and view all the flashcards
Proclamación del Primer Imperio Francés (1804)
Proclamación del Primer Imperio Francés (1804)
Signup and view all the flashcards
1ª Guerra de Coalición (1792-1797)
1ª Guerra de Coalición (1792-1797)
Signup and view all the flashcards
2ª Guerra de Coalición (1798-1802)
2ª Guerra de Coalición (1798-1802)
Signup and view all the flashcards
3ª Guerra de Coalición (1805)
3ª Guerra de Coalición (1805)
Signup and view all the flashcards
4ª Guerra de Coalición (1806-1807)
4ª Guerra de Coalición (1806-1807)
Signup and view all the flashcards
5ª Guerra de Coalición (1809)
5ª Guerra de Coalición (1809)
Signup and view all the flashcards
6ª Guerra de Coalición (1813-1814)
6ª Guerra de Coalición (1813-1814)
Signup and view all the flashcards
7ª Guerra de Coalición (1815)
7ª Guerra de Coalición (1815)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Revolución Francesa (1789-1799)
- Inicio de la Revolución Francesa en 1789, con la convocatoria de los Estados Generales.
- Se crea la Asamblea Nacional y el Juramento del Juego de Pelota.
- Toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789, evento simbólico.
- Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, estableciendo principios fundamentales.
- Aprobación de la Constitución de 1791, creando una monarquía constitucional.
- Abolición de la monarquía y proclamación de la Primera República en 1792.
- Ataque al Palacio de las Tullerías.
- Período del Terror (1793-1794) bajo el liderazgo de Robespierre.
- Ejecución de Luis XVI y María Antonieta.
- Constitución del Año III (1795), instaurando el Directorio.
- Golpe de Estado del 18 de Brumario (1799) de Napoleón Bonaparte, finalizando el Directorio.
Era Napoleónica (1799-1815)
- Napoleón se proclama emperador en 1804, instaurando el Primer Imperio Francés.
- Apogeo del Imperio Napoleónico (1805-1812) con victorias como la Batalla de Austerlitz y la creación del Código Civil Napoleónico.
- Derrota de Napoleón en la campaña de Rusia (1812), un punto de inflexión.
- Napoleón abdica por primera vez en 1814. Inicio de la Restauración Borbónica con Luis XVIII.
- Regreso de Napoleón ("Cien Días") en 1815
- Derrota definitiva de Napoleón en la Batalla de Waterloo.
- Exilio de Napoleón en Santa Elena.
Restauración Borbónica (1815-1830)
- Reinado de Luis XVIII (1815-1824), con una monarquía constitucional moderada, basada en la Carta Constitucional de 1814.
- Reinado de Carlos X (1824-1830), con intentos de restaurar el absolutismo.
- Las Ordenanzas de Julio (1830), restringiendo libertades políticas y de prensa.
Monarquía de Julio (1830-1848)
- Revolución de Julio (1830) derrocando a Carlos X e instalando a Luis Felipe I de Orleans como "Rey de los franceses."
- Monarquía de Julio (1830-1848), período liberal y burgués bajo una monarquía constitucional.
- Políticas moderadas a favor de la burguesía, generando descontento en las clases populares y republicanas.
- Revolución de Febrero de 1848, llevando a la abdicación de Luis Felipe I, al fin de la monarquía y el inicio de la Segunda República.
Guerras de Coalición contra Francia
- 1ª Guerra de Coalición (1792-1797): Francia revolucionaria vs. una coalición de monarquías europeas (Austria, Prusia, Reino Unido, España, Países Bajos, Nápoles, etc.). Francia derrota a Prusia en Valmy (1792) y consolida sus ejércitos en Fleurus (1794). Tratado de Campo Formio (1797) da territorios a Francia y consolida a Francia como república.
- 2ª Guerra de Coalición (1798-1802): Las potencias intentan frenar las conquistas francesas. Coalición incluye Reino Unido, Austria, Rusia, Imperio Otomano, Portugal, y Nápoles. Incluye la campaña de Egipto de Napoleón, la Batalla de Marengo (1800) y la batalla de Hohenlinden (1800). Tratado de Amiens (1802) crea una paz temporal.
- 3ª Guerra de Coalición (1805): Napoleón desafía a las potencias. Coalición: Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia. Victoria británica en Trafalgar (1805), gran victoria de Napoleón en Austerlitz (1805). Tratado de Pressburg (1805) consolida el poder napoleónico en Europa central.
- 4ª Guerra de Coalición (1806-1807): Prusia lidera una nueva alianza contra Napoleón. Coalición: Reino Unido, Prusia, Rusia, Suecia y Sajonia. Derrota de Prusia en Jena-Auerstedt (1806). Tratado de Tilsit (1807) impone condiciones a Rusia y Prusia.
- 5ª Guerra de Coalición (1809): Austria intenta revertir las conquistas de Napoleón. Coalición: Reino Unido y Austria. Victoria francesa en Wagram (1809). Tratado de Schönbrunn (1809) disminuye los territorios austriacos.
- 6ª Guerra de Coalición (1813-1814): Tras la campaña rusa desastrosa de Napoleón, las potencias se unen para derrotarlo. Coalición incluye Reino Unido, Austria, Prusia, Rusia, Suecia, España. Derrota decisiva de Napoleón en Leipzig (1813). Invasión de Francia (1814). Abdicación de Napoleón y exilio a Elba.
- 7ª Guerra de Coalición (1815) / Guerra de los Cien Días: Regreso de Napoleón del exilio. Coalición: Reino Unido, Prusia, Austria, Rusia. Derrota final de Napoleón en Waterloo. Segunda abdicación de Napoleón y exilio a Santa Elena.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario aborda los eventos clave de la Revolución Francesa y la Era Napoleónica, desde el inicio de la revolución en 1789 hasta el golpe de estado de Napoleón en 1799. Explora los momentos críticos como la toma de la Bastilla y la proclamación del Primer Imperio Francés. Aprecia cómo estos eventos transformaron la política y la sociedad en Francia.