Resumen del Sistema Esquelético

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuáles son las funciones del sistema esquelético?

  • Producción de hormonas, control de la temperatura, movimiento, producción de células sanguíneas y crecimiento.
  • Protección de órganos vitales, digestión, movimiento y almacenamiento de minerales.
  • Soporte y estabilización de tejidos, protección de órganos vitales, movimiento, producción de células sanguíneas y almacenamiento de minerales. (correct)

¿Qué produce la médula ósea roja?

Células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

El hueso compacto posee conductos llamados ______ que contienen vasos sanguíneos.

canales haversianos

El esqueleto se compone principalmente de cartílago al terminar el tercer mes de embarazo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el proceso llamado osificación endocondral?

<p>La formación de hueso a partir de cartílago.</p> Signup and view all the answers

Los osteocitos son responsables de la reabsorción del hueso.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el raquitismo?

<p>Una enfermedad del sistema esquelético causada por la deficiencia de vitamina D, calcio o fósforo. (A)</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de fracturas con su descripción:

<p>Transversal = Se produce en ángulo recto al eje mayor del hueso. Oblicua = Se produce en un ángulo distinto al ángulo recto al eje mayor del hueso. Lineal = Se produce en paralelo al eje mayor del hueso. Desplazada = Los fragmentos del hueso se encuentran separados. En rama verde = El hueso se dobla y rompe parcialmente en la parte externa. Cerrada = La fractura no atraviesa la piel. Abierta = La fractura atraviesa la piel. Conminuta = El hueso se rompe en varias piezas.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Esqueleto

La estructura de soporte del cuerpo compuesta por la unión de huesos. Permite la postura erecta, el movimiento y acciones como ballet o atletismo.

Osificación

Proceso de formación y crecimiento de los huesos, ocurre durante el embarazo.

Osteoblasto

Célula que se deriva de células óseas no diferenciadas y forma la matriz orgánica del hueso.

Periostio

Una membrana fibrovascular que cubre el hueso, compuesta por tejido conectivo.

Signup and view all the flashcards

Osteocito

Célula ósea madura que se deriva de la diferenciación de osteoblastos.

Signup and view all the flashcards

Osteoclasto

Célula ósea gigante que se encarga de la reabsorción del hueso.

Signup and view all the flashcards

Remodelación ósea

Proceso por el cual el hueso se deposita y se reabsorbe en respuesta a la tensión.

Signup and view all the flashcards

Osificación intramembranosa

Proceso por el cual se forman los huesos de los huesos planos.

Signup and view all the flashcards

Osificación endocondral

Proceso por el cual se forman la mayoría de los huesos. El cartílago es el ambiente para que se desarrolle el hueso.

Signup and view all the flashcards

Cartílago

Tejido conectivo fuerte, resistente y flexible que se encuentra en las articulaciones.

Signup and view all the flashcards

Tendón

Estructura de tejido conectivo que une músculos a huesos.

Signup and view all the flashcards

Ligamento

Estructura de tejido conectivo que une huesos entre sí.

Signup and view all the flashcards

Raquitismo

Una condición causada por deficiencias en minerales, como calcio y fósforo, o por falta de vitamina D y exposición solar.

Signup and view all the flashcards

Fractura

La ruptura de un hueso o cartílago asociado.

Signup and view all the flashcards

Fractura abierta

Fractura abierta en la que el hueso sobresale de la piel.

Signup and view all the flashcards

Fractura cerrada

Fractura en la que la piel no está perforada.

Signup and view all the flashcards

Fractura en rama verde

Fractura incompleta en la que el hueso se dobla y rompe en la parte externa.

Signup and view all the flashcards

Fractura conminuta

Fractura en la que el hueso se rompe en varias piezas.

Signup and view all the flashcards

Hueso largo

Tipo de hueso que se caracteriza por tener una longitud mayor que su ancho. Ejemplo: fémur.

Signup and view all the flashcards

Hueso corto

Tipo de hueso con una forma algo irregular. Ejemplo: huesos del carpo.

Signup and view all the flashcards

Hueso plano

Tipo de hueso delgado y curvo, generalmente para protección o unión muscular. Ejemplo: costillas.

Signup and view all the flashcards

Hueso irregular

Tipo de hueso con una forma peculiar e irregular. Ejemplo: vértebras.

Signup and view all the flashcards

Hueso sesamoideo

Tipo de hueso pequeño y redondo ubicado dentro de tendones. Ejemplo: rótula.

Signup and view all the flashcards

Espina

Proyección ósea afilada. Ejemplo: procesos espinosos de las vértebras.

Signup and view all the flashcards

Cóndilo

Protuberancia redonda en un hueso que se articula con otro. Ejemplo: cóndilos del fémur.

Signup and view all the flashcards

Tubérculo

Proceso pequeño y redondo en un hueso. Ejemplo: tubérculo menor del húmero.

Signup and view all the flashcards

Tróclea

Proceso en forma de polea que se articula con otro hueso. Ejemplo: tróclea del húmero.

Signup and view all the flashcards

Trocánter

Proyección larga en un hueso. Ejemplo: trocánter mayor y menor del fémur.

Signup and view all the flashcards

Cresta

Borde delgado en un hueso. Ejemplo: crestas iliacas

Signup and view all the flashcards

Línea

Borde menos prominente que una cresta.

Signup and view all the flashcards

Cabeza

Alargamiento terminal de un hueso. Ejemplo: cabeza del húmero.

Signup and view all the flashcards

Cuello

Parte del hueso que une la cabeza o el alargamiento terminal al resto del hueso. Ejemplo: cuello del fémur.

Signup and view all the flashcards

Fosa

Depresión o cavidad en un hueso. Ejemplo: suturas del cráneo.

Signup and view all the flashcards

Foramen

Apertura en un hueso para el paso de vasos sanguíneos, nervios o ligamentos. Ejemplo: agujero magno

Signup and view all the flashcards

Meato

Pasaje tipo tubo en un hueso. Ejemplo: meato auditivo.

Signup and view all the flashcards

Seno

Cavidad dentro de un hueso. Ejemplo: senos nasales.

Signup and view all the flashcards

Surco

Hendidura en un hueso. Ejemplo: surco del húmero.

Signup and view all the flashcards

Sutura

Unión delgada entre dos huesos. Ejemplo: suturas del cráneo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

    • El esqueleto humano está compuesto por aproximadamente 206 huesos en un adulto, además de cartílagos que permiten la flexibilidad en las articulaciones. Este sistema es fundamental no solo para proporcionar la forma del cuerpo humano, sino también para desempeñar roles vitales como la protección de órganos esenciales y la facilitación de la producción de células sanguíneas en la médula ósea, que se encuentra en el interior de ciertos huesos grandes, como el fémur y el esternón. Así, el esqueleto desempeña un papel integral en la salud y el funcionamiento del organismo.

    • El esqueleto es el sistema de soporte del cuerpo, compuesto por huesos y cartílago, y su estructura es esencial para mantener la forma y la integridad del organismo.

    • Este sistema permite la postura erguida del ser humano, el movimiento coordinado y también la realización de actividades complejas, como el ballet, que requiere una gran destreza y control, o la resistencia física, donde se ponen a prueba los límites del cuerpo.

    • Para que estas funciones se realicen con eficacia, el esqueleto y el sistema muscular trabajan conjuntamente en una relación íntima y funcional.

    • El sistema esquelético incluye todos los huesos, que son estructuras duras y resistentes, junto con los cartílagos que permiten variar el rango de movimiento en las articulaciones. Además, cuenta con ligamentos, que son bandas de tejido fibroso que conectan huesos entre sí, y tendones, que son estructuras que unen los músculos a los huesos, permitiendo así la ejecución de movimientos.

    • Los huesos no son estructuras estáticas; son dinámicas y están en constante renovación, lo que les permite proporcionar no solo soporte físico, sino también participar activamente en el metabolismo mineral del cuerpo. Entre los componentes esenciales de los huesos, el fosfato de calcio se encuentra en su matriz y juega un papel crucial en la fortaleza y dureza de los huesos, lo que contribuye significativamente a su capacidad de resistir fracturas y lesiones.

    • Leonardo da Vinci, el renombrado artista y científico del Renacimiento, realizó ilustraciones que correctamente representaron el esqueleto humano con sus 206 huesos, contribuyendo a la comprensión de la anatomía humana en su tiempo y sentando las bases para el estudio de la biología y la medicina.

    Funciones del Sistema Esquelético

    • El sistema esquelético proporciona soporte y estabilidad a los tejidos circundantes, incluidos los músculos, vasos sanguíneos, nervios, grasa y piel. Este soporte es esencial para la integridad estructural del cuerpo, ya que garantiza que los tejidos blandos tengan un marco sólido sobre el cual organizarse y funcionar adecuadamente, lo que es crucial para la salud general del organismo.
    • Además, el esqueleto actúa como un bastión de protección para los órganos vitales tales como el encéfalo, la médula espinal, el corazón y los pulmones. Los huesos, particularmente el cráneo, que protege el cerebro, y la caja torácica, que resguarda el corazón y los pulmones, forman estructuras fuertes que previenen daños causados por impactos o lesiones externas, resguardando así estos órganos esenciales para la vida.
    • El sistema esquelético también facilita la movilización del cuerpo al ofrecer puntos de anclaje para los músculos. Las articulaciones, donde los huesos se conectan, permiten una variedad de movimientos, lo que es fundamental para la locomoción y diversas actividades físicas, desde caminar y correr hasta saltar y bailar.
    • La hematopoyesis, la creación de células sanguíneas, ocurre principalmente en la médula ósea roja que se encuentra en ciertos huesos, asegurando el suministro adecuado de glóbulos rojos, que transportan oxígeno, glóbulos blancos, que luchan contra infecciones, y plaquetas, que son cruciales para la coagulación de la sangre, todos fundamentales para mantener la salud del organismo.
    • Finalmente, es importante señalar que el sistema esquelético también cumple una función relevante en el almacenamiento de sales minerales, en particular fósforo y calcio, que son indispensables para numerosas funciones biológicas. Además, el esqueleto sirve como una reserva de grasas, que son componentes necesarios para la adaptación del cuerpo ante diferentes condiciones metabólicas y funcionales.

    La osificación es el proceso mediante el cual se forma el tejido óseo, crucial en el desarrollo de la estructura esquelética del cuerpo.

    • Durante el desarrollo fetal, el esqueleto comienza a formarse a finales del tercer mes de embarazo, cuando los cartílagos empiezan a convertir su estructura en huesos más duros y resistentes.
    • La osificación, que es fundamental para el desarrollo y crecimiento del esqueleto, ocurre a partir de cartílago. Este proceso es esencial no solo para el desarrollo inicial sino también para la reparación de huesos a lo largo de la vida.
    • Existen dos tipos principales de osificación que son importantes en el desarrollo óseo:
      • La osificación intramembranosa, que se refiere a la formación de hueso a partir de membranas de tejido conectivo, es típica en algunos huesos planos del cráneo, que se desarrollan de esta manera para proteger el cerebro.
      • La osificación endocondral, que es el crecimiento del hueso a partir de un molde de cartílago, es el proceso responsable del desarrollo de la mayoría de los huesos largos del cuerpo, lo que permite un crecimiento más prolongado.
    • El crecimiento longitudinal de los huesos es un proceso que continúa hasta los 15-16 años de edad, cuando se cierran las placas de crecimiento, marcando el final de la fase de crecimiento en altura en la mayoría de los individuos.

    Los huesos son estructuras rígidas y minerales que forman el esqueleto, proporcionando soporte y forma al cuerpo humano. Estos se clasifican en diferentes tipos según su forma y función: los huesos largos, como el fémur y el húmero, son críticos para el movimiento y la locomoción; los huesos cortos, como los de la muñeca y el tobillo, permiten una amplia movilidad y flexibilidad; los huesos planos, como los del cráneo y la pelvis, proporcionan protección a órganos vitales; y los huesos irregulares, como las vértebras, que tienen formas específicas, cumplen funciones esenciales en la estructura y soporte del cuerpo. Adicionalmente, los huesos están interconectados mediante articulaciones y rodeados de tejido conectivo que contribuye a su salud y mantenimiento. A lo largo de la vida, los huesos están en un constante proceso de remodelación, un mecanismo vital para la adaptación y para la prevención de enfermedades óseas como la osteoporosis.

    • La clasificación de los huesos se divide en varias categorías: huesos largos, cortos, planos, irregulares y sesamoideos, cada una con características particulares y funciones específicas en el organismo.
    • Los huesos largos, como el húmero y el fémur, presentan una estructura que incluye diáfisis (la parte central del hueso), metáfisis (la región que conecta la diáfisis con las epífisis, las terminaciones) y epífisis (extremos del hueso que participan en las articulaciones).
    • Los huesos cortos, que se encuentran en zonas como la muñeca y el tobillo, típicamente tienen una forma cuboide, lo que les permite absorción de impactos y a la vez proporcionar estabilidad.
    • Los huesos planos, como el esternón y las costillas, juegan un papel crucial en la protección de los órganos internos, además de servir como superficies de anclaje para músculos.
    • Los huesos irregulares, como las vértebras, tienen formas complejas que les permiten realizar funciones específicas dentro del sistema esquelético, como la protección de la médula espinal.
    • Finalmente, los huesos sesamoideos, como la rótula, se localizan dentro de tendones, donde ayudan a aumentar la eficacia y la fuerza de la acción del músculo al facilitar el movimiento en las articulaciones.

Trastornos del Sistema Esquelético

  • Raquitismo: Enfermedad causada por deficiencia de calcio, fósforo o vitamina D, que debilita los huesos en los niños.
  • Osteomalacia: Forma adulta del raquitismo.
  • Fracturas: Ruptura de un hueso, que se clasifican en abiertas o cerradas (completas o simples); transversales, oblicuas, lineales o conminutas (en muchas piezas).
  • Otros trastornos como Osteomalacia, y enfermedades en la articulación como gingivitis, disco herniado.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Human Anatomy: Structure and Function
26 questions
Functions of the Skeletal System
13 questions
Skeletal System Overview
9 questions

Skeletal System Overview

MultiPurposeStrontium avatar
MultiPurposeStrontium
Le Systema Skeletal
15 questions

Le Systema Skeletal

HappierOstrich avatar
HappierOstrich
Use Quizgecko on...
Browser
Browser