Respuesta Inmunitaria Adaptativa

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué característica define a la respuesta inmune natural o innata?

  • Mejora con la exposición al mismo agente
  • Inmediata y sin memoria (correct)
  • Requiere un periodo de latencia para activarse
  • Es específica para cada patógeno

¿Cuál es la función principal de los linfocitos B en la respuesta inmune?

  • Producir anticuerpos (correct)
  • Reconocer antígenos en la membrana
  • Regular la actividad de los linfocitos T
  • Destruir células infectadas

¿Cuál de las siguientes opciones no se relaciona con la respuesta inmune adquirida?

  • Genera memoria inmunológica
  • Se incrementa tras exposiciones repetidas
  • Actúa rápidamente tras una infección (correct)
  • Es específica para antígenos

Los linfocitos T citotóxicos se caracterizan por poseer qué molécula de superficie?

<p>CD8 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la duración típica de la fase de convalecencia tras una infección viral como la gripe?

<p>5 a 7 días (D)</p> Signup and view all the answers

El término 'inmunidad celular' se utiliza para referirse a la defensa contra:

<p>Infecciones intraceulares (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las moléculas de los clusters of differentiation?

<p>Moléculas en la superficie celular para identificación (A)</p> Signup and view all the answers

La respuesta inmune adaptativa se caracteriza por su capacidad de:

<p>Aumentar la eficacia tras exposiciones repetidas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del CMH-I?

<p>Transportar péptidos antigénicos desde el citoplasma celular a la superficie celular. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células presentan el CMH-II?

<p>Macrófagos, células dendríticas y linfocitos B. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la estructura básica de un anticuerpo?

<p>Dos cadenas pesadas y dos ligeras en forma de Y. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué activación sufren los linfocitos B al reconocer un antígeno?

<p>Maduran a células plasmáticas que producen anticuerpos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer tipo de inmunoglobulina que se produce durante la respuesta inmunitaria?

<p>IgM. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeñan los linfocitos Tfh en la respuesta inmunitaria?

<p>Transforman los linfocitos B en células plasmáticas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferenciador permite la clasificación de las inmunoglobulinas?

<p>La región Fc que permite distinguir las diferentes clases. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los linfocitos T es correcta?

<p>Reconocen péptidos señal presentados por el CMH. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones de los anticuerpos en relación a las toxinas?

<p>Neutralizan toxinas uniéndose a ellas e impidiendo que alcancen los receptores celulares. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del interferón gamma en la activación de los macrófagos?

<p>Activar los macrófagos para la destrucción de microorganismos (D)</p> Signup and view all the answers

La activación del complemento se logra principalmente a través de qué tipo de inmunoglobulinas?

<p>IgM e IgG. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué citocina es fundamental para la activación y atracción de neutrófilos por linfocitos TCD4 Th17?

<p>IL-17 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo facilitan los anticuerpos la fagocitosis de bacterias?

<p>Aglutinándolas y opsonizándolas para su reconocimiento por fagocitos. (A)</p> Signup and view all the answers

Los linfocitos TCD8 son responsables de:

<p>Destruir células infectadas que no pueden ser atacadas por fagocitos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mecanismo utilizado por los linfocitos TCD8 para destruir células parenquimatosas?

<p>Formación de poros y apoptosis (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre la función de las inmunoglobulinas?

<p>No tienen ninguna función en la activación del complemento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue a los linfocitos TCD8 en su respuesta inmune?

<p>Requieren activación por LTCD4 o células dendríticas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo actúan los anticuerpos neutralizantes frente a los virus?

<p>Controlando virus en su fase extracelular (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo usan los anticuerpos para unirse a las células citocidas?

<p>Se conectan a las células citocidas por el extremo Fc. (A)</p> Signup and view all the answers

La extravasación de inmunoglobulinas a otros fluidos biológicos incluye:

<p>Difusión a través de epitelios y al espacio extravasal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué microorganismos son conocidos por persistir en el organismo a pesar de la respuesta inmune?

<p>Micobacterias (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tienen las IgA en el organismo?

<p>Bloquean la adhesión de microorganismos en mucosas respiratorias e intestinales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de respuesta inmune realizan los polimorfonucleares neutrófilos frente a los microorganismos?

<p>Fagocitosis y destrucción en el fagolisosoma (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se generan los linfocitos memoria TCD8?

<p>Por activación previa de linfocitos TCD4 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un mecanismo activo en la defensa contra hongos dimórficos y dermatofitos?

<p>Macrófagos activados (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de protozoos son susceptibles a la acción de los LT CD8 citocidas?

<p>Plasmodios (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué respuesta es compleja frente a helmintos adultos y larvas intracelulares?

<p>Interacción de IgE y eosinófilos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué situación puede dar lugar a una infección por S.aureus después de una ruptura de la piel?

<p>Traumatismo o herida (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes microorganismos puede causar infecciones oportunistas en pacientes hospitalizados?

<p>S.epidermidis (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de los neutrófilos en el control de cándidas?

<p>Intervienen en su control junto a macrófagos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo defiende al organismo de infecciones en condiciones normales de flora humana?

<p>Competencia con patógenos primarios (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar una disminución en neutrófilos?

<p>Uso de antibióticos (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Respuesta inmunitaria adaptativa

  • La respuesta inmunitaria adaptativa es específica, adquirida y adaptativa.
  • Se incrementa con exposiciones repetidas a un mismo antígeno.
  • Las células del sistema inmune reconocen específicamente cada antígeno.
  • Los anticuerpos producidos por los linfocitos B se encargan de la inmunidad humoral, defendiendo frente a microorganismos extracelulares y toxinas.
  • Los linfocitos T se encargan de la inmunidad celular, defendiendo frente a microorganismos intracelulares, virus, bacterias y parásitos.
  • La gripe es un ejemplo de infección viral donde se aprecia la importancia de la respuesta inmunitaria adaptativa.

Moléculas accesorias: Clusters of differentiation (CD)

  • Son moléculas de la superficie celular identificadas por anticuerpos monoclonales.
  • Se designan con números, por ejemplo: CD1, CD2.
  • Los linfocitos T cooperadores (Th) se identifican por la presencia de CD4.
  • Los linfocitos T citotóxicos (CTL) poseen CD8.
  • Las células citolíticas naturales (NK) se identifican por CD16 y CD56.

Complejo mayor de histocompatibilidad (CMH)

  • Proteínas formadas por dos cadenas diferentes (α y β).
  • Existen dos complejos: CMH-I y CMH-II.
  • CMH-I: cadenas α y β2 microglobulina.
    • Transporta péptidos antigénicos desde el citoplasma celular (por ejemplo, virus) a la superficie celular, donde son reconocidos por los receptores de los linfocitos T CD8.
    • Se encuentra en todas las células nucleadas del organismo.
  • CMH-II: cadenas α y β.
    • Transporta péptidos antigénicos desde vacuolas fagocitarias a la superficie celular, donde son reconocidos por los linfocitos T CD4.
    • Se encuentra en células dendríticas, macrófagos y linfocitos B.
  • Los péptidos transportados por CMH-I y CMH-II son antigénicos, es decir, diferentes para cada microorganismo.
  • Los linfocitos T, a diferencia de los linfocitos B, no reconocen antígenos nativos de los microorganismos, sino "péptidos señal" presentados por CMH.

Respuesta humoral específica

  • Los linfocitos B producen anticuerpos (inmunoglobulinas, Ig), que se unen específicamente al antígeno que los origina.
  • Los receptores de superficie que reconocen los epítopos son inmunoglobulinas M y D (receptor de células B).
  • Cada linfocito B y su clon descendiente (células memoria) presentan receptores para un solo antígeno.
  • Cuando el receptor se une a su antígeno, el linfocito madura a célula plasmática, que elabora el anticuerpo correspondiente.

Los anticuerpos

  • Son inmunoglobulinas con estructura básica en forma de Y.
  • Tienen dos cadenas pesadas idénticas y dos ligeras también idénticas.
  • La región superior (Fab) reacciona con el antígeno.
  • La región inferior (Fc) permite diferenciar varias clases de anticuerpos: IgG, IgA, IgM, IgE, IgD.
  • Si el antígeno es una proteína, los linfocitos B se activan por los linfocitos Tfh (helper foliculares), transformándolos en células plasmáticas y células memoria.
  • Durante el proceso de maduración de los linfocitos, se produce inicialmente IgM y posteriormente IgG.

Funciones de los anticuerpos

  • Neutralizan toxinas, uniéndose a ellas e impidiendo que alcancen los receptores celulares.
  • Bloquean la adhesión de microorganismos, uniéndose a las adhesinas microbianas (IgA e IgG en mucosa respiratoria e intestinal).
  • Aglutinan los microorganismos, formando puentes y inactivándolos.
  • Opsonizan: se unen al antígeno por las ramas Fab y a los fagocitos por el extremo Fc, facilitando la endocitosis.
  • Activan el complemento (IgG, IgM) tras unirse al antígeno, desencadenando la acción opsonizante y lítica de este sistema.
  • Unen células citocidas (NK) a la superficie de células infectadas por virus, facilitando su lisis.

Respuesta celular específica

  • Cuando los microbios se encuentran fagocitados por un neutrófilo o macrófago, los linfocitos TCD4 ejercen una acción estimuladora sobre ellos y facilitan su destrucción.
  • Cuando los microbios penetran en células parenquimatosas (hepáticas, pulmonares, nerviosas, etc.), no pueden ser destruidos por fagocitos, complemento, anticuerpos, etc.
  • Los linfocitos TCD8 reconocen y destruyen las células infectadas.

Grupos de linfocitos TCD4

  • Th1: Activan los macrófagos mediante el interferón gamma, reforzando su actuación.
  • Th2: Producen citocinas que estimulan la producción de anticuerpos por los linfocitos B.
  • Th17: Activan y atraen neutrófilos mediante la producción de IL-17, desempeñando un papel importante en la defensa frente a bacterias y hongos extracelulares.

Linfocitos TCD8

  • Los microorganismos que afectan a células parenquimatosas se localizan en el citoplasma.
  • Partes de sus proteínas se transforman en péptidos, que son transportados por CMH-I a la superficie celular.
  • Los receptores clonales (TCR) de los linfocitos T CD8:
    • Reconocen específicamente los péptidos y se unen a ellos.
    • Tras el reconocimiento, los LTCD8 (CTL) destruyen las células infectadas mediante:
      • Formación de poros en la membrana por perforinas y paso de la granzima, promoviendo la apoptosis.
      • Unión del ligando Fas-L al receptor Fas de la célula, también promoviendo la apoptosis.
  • Los linfocitos TCD8 deben ser activados previamente por TCD4 (Th1) o células dendríticas para convertirse en linfocitos citocidas (CTL).
  • Finalmente, los LTCD8 se transforman en células memoria para respuestas específicas posteriores en caso de reinfección.

Acción de las defensas frente a los microorganismos

  • Virus: son controlados por anticuerpos neutralizantes y fagocitos neutrófilos (fase extracelular). En la fase intracelular, son controlados por interferones, NK y LTCD8. Algunos virus persisten en células indefinidamente.
  • Bacterias: la mayoría son controladas por anticuerpos y fagocitos neutrófilos. Algunas requieren la acción de macrófagos activados por IFNγ y LT CD4 Th1. Las toxinas son bloqueadas por anticuerpos de forma eficaz pero tardía.
  • Hongos: los macrófagos activados controlan hongos dimórficos y dermatofitos. Los neutrófilos y macrófagos parecen intervenir en el control de cándidas. Los hongos oportunistas como Aspergillus son controlados por neutrófilos.
  • Protozoos: los mecanismos de defensa son menos conocidos. Los anticuerpos y neutrófilos son importantes para tricomonas, giardia y amebas. Los macrófagos activados por CD4 controlan Leishmania. Los protozoos intracelulares obligados (plasmodios, toxoplasmas, criptosporidios) son susceptibles a la acción de LT CD8 citocidas.
  • Helmintos: la IgE unida a células cebadas y eosinófilos por un lado y a antígenos de los helmintos intestinales por otro, elimina el parásito del intestino por acción de los gránulos de esas células. La respuesta frente a helmintos adultos y larvas intracelulares es compleja, ya que participan IgE, eosinófilos, macrófagos, etc.

Infecciones oportunistas

  • Los microorganismos de la flora humana normal no suelen causar infección en condiciones habituales y contribuyen a prevenirla compitiendo con patógenos primarios.
  • Cuando se alteran los mecanismos de defensa (barrera cutaneomucosa, fagocitosis, respuesta inmunitaria humoral y celular), estos microorganismos pueden causar infecciones oportunistas.
  • Ejemplos:
    • Rotura de la piel por herida o traumatismo: Staphylococcus aureus, Clostridium perfringens
    • Intubación traqueal: Pseudomonas aeruginosa
    • Colocación de catéter venoso o arterial: Staphylococcus epidermidis
    • Sonda urinaria permanente: bacilos Gram negativos
    • Disminución de neutrófilos: Staphylococcus aureus, Escherichia coli, etc.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

B Cells and Adaptive Immune Response
13 questions
Adaptive Immune Response
20 questions

Adaptive Immune Response

ExceedingLyre3525 avatar
ExceedingLyre3525
Use Quizgecko on...
Browser
Browser