Podcast
Questions and Answers
¿Cuál era la justificación original para la falta de responsabilidad del Estado argentino por los daños causados por sus actos?
¿Cuál era la justificación original para la falta de responsabilidad del Estado argentino por los daños causados por sus actos?
- La Ley de Demandas contra la Nación (N° 3.952) prohibía expresamente demandar al Estado Nacional.
- El Estado solo podía ser demandante en un litigio, según la interpretación del artículo 100 de la Constitución Nacional.
- Las acciones del Estado se realizaban en pos del bien común, lo que implicaba que los ciudadanos debían renunciar a sus derechos individuales. (correct)
- Los actos del Estado siempre se consideraban actos de gestión (jure gestionis), eximiéndolos de responsabilidad.
¿Qué implicaba la distinción entre actos de imperio (jure imperii) y actos de gestión (jure gestionis) en el contexto de la responsabilidad estatal?
¿Qué implicaba la distinción entre actos de imperio (jure imperii) y actos de gestión (jure gestionis) en el contexto de la responsabilidad estatal?
- Impedía demandar al Estado en cualquier circunstancia, ya que todos sus actos se consideraban de imperio.
- Permitía aplicar las normas del Código Civil a todos los actos del Estado, sin importar su naturaleza.
- Obligaba al Estado a responder por todos sus actos, tanto de imperio como de gestión, bajo las mismas normas.
- Solo los actos de gestión podían ser juzgados bajo las normas del Código Civil, mientras que los actos de imperio estaban exentos de responsabilidad. (correct)
¿Qué obstáculo legal impedía la responsabilidad extracontractual del Estado por actos de gestión antes de 1933?
¿Qué obstáculo legal impedía la responsabilidad extracontractual del Estado por actos de gestión antes de 1933?
- El artículo 43 del Código Civil, que establecía que las personas jurídicas no respondían por los actos ilícitos de sus representantes. (correct)
- El principio de la doble personalidad del Estado, que impedía considerarlo responsable como persona jurídica privada.
- La Ley de Demandas contra la Nación (Nº 3.952) no contemplaba la responsabilidad extracontractual.
- La Constitución Nacional originaria, que solo permitía demandar al Estado en casos de incumplimiento contractual.
¿Cuál fue el principal requisito establecido por la Ley de Demandas contra la Nación (Nº 3.952) para poder demandar al Estado Nacional?
¿Cuál fue el principal requisito establecido por la Ley de Demandas contra la Nación (Nº 3.952) para poder demandar al Estado Nacional?
¿Qué cambio fundamental introdujo la ley 11.634 con respecto a la responsabilidad del Estado?
¿Qué cambio fundamental introdujo la ley 11.634 con respecto a la responsabilidad del Estado?
¿Qué importancia tuvo el fallo Tomás Devoto en relación con la responsabilidad del Estado?
¿Qué importancia tuvo el fallo Tomás Devoto en relación con la responsabilidad del Estado?
¿En qué consistió el caso Tomás Devoto que llevó a la Corte Suprema a admitir la responsabilidad extracontractual del Estado?
¿En qué consistió el caso Tomás Devoto que llevó a la Corte Suprema a admitir la responsabilidad extracontractual del Estado?
Si una empresa sufre daños debido a la negligencia de un empleado estatal en la operación de una planta de tratamiento de residuos, ¿qué principio legal moderno se aplicaría para determinar la responsabilidad del Estado, basándose en la evolución histórica descrita?
Si una empresa sufre daños debido a la negligencia de un empleado estatal en la operación de una planta de tratamiento de residuos, ¿qué principio legal moderno se aplicaría para determinar la responsabilidad del Estado, basándose en la evolución histórica descrita?
¿Qué criterio NO se considera para apreciar la responsabilidad del Estado, según el contexto proporcionado?
¿Qué criterio NO se considera para apreciar la responsabilidad del Estado, según el contexto proporcionado?
Según el texto, ¿cuál es el factor de atribución en la responsabilidad extracontractual del Estado por actividad ilegítima bajo la ley 26.944?
Según el texto, ¿cuál es el factor de atribución en la responsabilidad extracontractual del Estado por actividad ilegítima bajo la ley 26.944?
¿Cuál de los siguientes daños NO es resarcible contra el estado?
¿Cuál de los siguientes daños NO es resarcible contra el estado?
¿Cuál es el plazo de prescripción para demandar al Estado en casos de responsabilidad extracontractual, según la ley 26.944?
¿Cuál es el plazo de prescripción para demandar al Estado en casos de responsabilidad extracontractual, según la ley 26.944?
En el contexto de la responsabilidad de los funcionarios públicos, ¿qué tipo de actos pueden generar responsabilidad personal según la ley 26.944?
En el contexto de la responsabilidad de los funcionarios públicos, ¿qué tipo de actos pueden generar responsabilidad personal según la ley 26.944?
¿Cuál es el factor de atribución en la responsabilidad de los funcionarios y empleados públicos según la ley 26.944?
¿Cuál es el factor de atribución en la responsabilidad de los funcionarios y empleados públicos según la ley 26.944?
Respecto a la acción de repetición del Estado contra sus funcionarios, ¿cuál es el error que se señala en el texto respecto al plazo de prescripción?
Respecto a la acción de repetición del Estado contra sus funcionarios, ¿cuál es el error que se señala en el texto respecto al plazo de prescripción?
En el contexto de la responsabilidad estatal, ¿qué implica la teoría de la causalidad adecuada?
En el contexto de la responsabilidad estatal, ¿qué implica la teoría de la causalidad adecuada?
Si el Estado realiza un acto lícito que perjudica a un particular, ¿qué tipo de daño se resarce, según el texto?
Si el Estado realiza un acto lícito que perjudica a un particular, ¿qué tipo de daño se resarce, según el texto?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre el derecho administrativo y la responsabilidad del Estado tras la sanción de la ley 26.944 y la incorporación al CCyC?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre el derecho administrativo y la responsabilidad del Estado tras la sanción de la ley 26.944 y la incorporación al CCyC?
Según el texto, ¿qué se requiere para que una omisión del Estado genere responsabilidad?
Según el texto, ¿qué se requiere para que una omisión del Estado genere responsabilidad?
¿Cuál de los siguientes NO es un eximente de responsabilidad del Estado según la ley 26.944?
¿Cuál de los siguientes NO es un eximente de responsabilidad del Estado según la ley 26.944?
¿Qué tipo de acciones se consideran procedentes respecto de la responsabilidad del Estado, según el texto?
¿Qué tipo de acciones se consideran procedentes respecto de la responsabilidad del Estado, según el texto?
¿Cual de las siguientes es una consecuencia de que la responsabilidad del funcionario sea de caracter subjetivo?
¿Cual de las siguientes es una consecuencia de que la responsabilidad del funcionario sea de caracter subjetivo?
¿Cuál de los siguientes criterios permitió a la CSJN admitir la responsabilidad de los entes ideales en el fallo Devoto?
¿Cuál de los siguientes criterios permitió a la CSJN admitir la responsabilidad de los entes ideales en el fallo Devoto?
En el caso Vadell contra la Provincia de Buenos Aires, ¿qué tipo de responsabilidad se atribuyó al Estado Provincial?
En el caso Vadell contra la Provincia de Buenos Aires, ¿qué tipo de responsabilidad se atribuyó al Estado Provincial?
Según el fallo Vadell, ¿por qué no se considera al escribano como un funcionario público dependiente del Estado a los fines de la responsabilidad estatal?
Según el fallo Vadell, ¿por qué no se considera al escribano como un funcionario público dependiente del Estado a los fines de la responsabilidad estatal?
En términos de responsabilidad ilícita, ¿qué característica debe tener el daño para ser indemnizable según la visión restrictiva?
En términos de responsabilidad ilícita, ¿qué característica debe tener el daño para ser indemnizable según la visión restrictiva?
¿Qué crítica se le formula a la distinción entre daño actual y daño futuro cierto en materia de responsabilidad?
¿Qué crítica se le formula a la distinción entre daño actual y daño futuro cierto en materia de responsabilidad?
Según el artículo 4° sobre responsabilidad estatal por actividad legítima, ¿qué requisito configura el 'sacrificio especial' en la persona dañada?
Según el artículo 4° sobre responsabilidad estatal por actividad legítima, ¿qué requisito configura el 'sacrificio especial' en la persona dañada?
¿Cuáles son las características esenciales de la relación de causalidad en la responsabilidad estatal?
¿Cuáles son las características esenciales de la relación de causalidad en la responsabilidad estatal?
Originalmente, ¿en qué artículo del Código Civil se basaba la responsabilidad de los funcionarios públicos?
Originalmente, ¿en qué artículo del Código Civil se basaba la responsabilidad de los funcionarios públicos?
¿Cuáles son las dos posiciones antagónicas respecto a la regulación de la responsabilidad estatal por daños?
¿Cuáles son las dos posiciones antagónicas respecto a la regulación de la responsabilidad estatal por daños?
Según el anteproyecto mencionado, ¿qué carácter tiene la responsabilidad del Estado por el ejercicio irregular de sus funciones?
Según el anteproyecto mencionado, ¿qué carácter tiene la responsabilidad del Estado por el ejercicio irregular de sus funciones?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la 'falta de servicio' como fuente de responsabilidad estatal?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la 'falta de servicio' como fuente de responsabilidad estatal?
En el contexto de la responsabilidad estatal, ¿qué implica la 'teoría del órgano'?
En el contexto de la responsabilidad estatal, ¿qué implica la 'teoría del órgano'?
¿Qué criterio jurisprudencial se desprende del caso 'Devoto' en relación con la responsabilidad del Estado?
¿Qué criterio jurisprudencial se desprende del caso 'Devoto' en relación con la responsabilidad del Estado?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del Registro de la Propiedad en el contexto del caso 'Vadell'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del Registro de la Propiedad en el contexto del caso 'Vadell'?
¿Qué cambio fundamental introduce el anteproyecto mencionado en relación con la necesidad de identificar al autor del daño en casos de responsabilidad estatal?
¿Qué cambio fundamental introduce el anteproyecto mencionado en relación con la necesidad de identificar al autor del daño en casos de responsabilidad estatal?
Flashcards
Actos del Imperio
Actos del Imperio
Doctrina donde los actos del imperio nunca daban lugar a indemnización por daños, ya que los disponía el monarca.
Responsabilidad Estatal Inicial
Responsabilidad Estatal Inicial
Inicialmente, el Estado no respondía por los perjuicios derivados de sus actos, bajo el principio de que actuaba para el bien común.
Art. 100 Constitución Nacional (original)
Art. 100 Constitución Nacional (original)
Interpretación del artículo 100 de la Constitución Nacional que limitaba la participación del Estado en litigios solo como demandante.
Acto de Imperio vs. Acto de Gestión
Acto de Imperio vs. Acto de Gestión
Signup and view all the flashcards
Ley de Demandas contra la Nación (Nº 3.952)
Ley de Demandas contra la Nación (Nº 3.952)
Signup and view all the flashcards
Ley 11.634 (Reforma Ley 3.952)
Ley 11.634 (Reforma Ley 3.952)
Signup and view all the flashcards
Fallo Tomás Devoto (1933)
Fallo Tomás Devoto (1933)
Signup and view all the flashcards
Hechos del caso Tomás Devoto
Hechos del caso Tomás Devoto
Signup and view all the flashcards
Fallo Devoto y el art. 1113 CC
Fallo Devoto y el art. 1113 CC
Signup and view all the flashcards
Teoría del Órgano
Teoría del Órgano
Signup and view all the flashcards
Falta de Servicio
Falta de Servicio
Signup and view all the flashcards
Vadell c/ Provincia Bs. As.
Vadell c/ Provincia Bs. As.
Signup and view all the flashcards
Escribano y función pública
Escribano y función pública
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad Ilícita: Daño Requerido
Responsabilidad Ilícita: Daño Requerido
Signup and view all the flashcards
Sacrificio Especial
Sacrificio Especial
Signup and view all the flashcards
Características de la Relación de Causalidad
Características de la Relación de Causalidad
Signup and view all the flashcards
Art. 1112 del Código Civil (derogado)
Art. 1112 del Código Civil (derogado)
Signup and view all the flashcards
Art. 1764 Anteproyecto (Responsabilidad del Estado)
Art. 1764 Anteproyecto (Responsabilidad del Estado)
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad Objetiva del Estado
Responsabilidad Objetiva del Estado
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad Estatal (Derecho Administrativo)
Responsabilidad Estatal (Derecho Administrativo)
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad Estatal (Derecho Común)
Responsabilidad Estatal (Derecho Común)
Signup and view all the flashcards
Definición Ampliada de Falta de Servicio
Definición Ampliada de Falta de Servicio
Signup and view all the flashcards
Principio de Reparación Plena del Daño
Principio de Reparación Plena del Daño
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad del funcionario público
Responsabilidad del funcionario público
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad del Estado por actividad lícita
Responsabilidad del Estado por actividad lícita
Signup and view all the flashcards
Régimen de responsabilidad estatal
Régimen de responsabilidad estatal
Signup and view all the flashcards
Inaplicabilidad del Código Civil
Inaplicabilidad del Código Civil
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad directa del Estado
Responsabilidad directa del Estado
Signup and view all the flashcards
Nexo causal en responsabilidad estatal
Nexo causal en responsabilidad estatal
Signup and view all the flashcards
Eximentes de responsabilidad estatal
Eximentes de responsabilidad estatal
Signup and view all the flashcards
Daños resarcibles por el Estado
Daños resarcibles por el Estado
Signup and view all the flashcards
Inaplicabilidad de daños punitivos al Estado
Inaplicabilidad de daños punitivos al Estado
Signup and view all the flashcards
Prescripción de la acción resarcitoria contra el Estado
Prescripción de la acción resarcitoria contra el Estado
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad del funcionario: actos irregulares
Responsabilidad del funcionario: actos irregulares
Signup and view all the flashcards
Factor de atribución en la responsabilidad del funcionario
Factor de atribución en la responsabilidad del funcionario
Signup and view all the flashcards
Acción de repetición del Estado
Acción de repetición del Estado
Signup and view all the flashcards
Prescripción de la acción de repetición
Prescripción de la acción de repetición
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Origen y Evolución de la Responsabilidad del Estado en Argentina
- Inicialmente, el Estado argentino no respondía por sus actos, basándose en la idea de que sus acciones buscaban el bien común y el ciudadano debía renunciar a derechos individuales por el colectivo.
- La interpretación original del artículo 100 de la Constitución Nacional de 1860 limitaba al Estado a ser solo demandante en litigios.
- Se distinguía entre actos de imperio (jure imperii), que no generaban responsabilidad, y actos de gestión (jure gestionis), donde se aplicaban normas del Código Civil sobre responsabilidad de personas jurídicas privadas por incumplimientos contractuales.
- La responsabilidad extracontractual por actos de gestión era generalmente rechazada, basándose en el artículo 43 del Código Civil que eximía a las personas jurídicas de responder por actos ilícitos de sus representantes.
- En 1900, la Ley de Demandas contra la Nación (Nº 3.952) permitió demandar al Estado Nacional tras un reclamo administrativo previo.
- En 1932, la reforma de la Ley de Demandas contra la Nación (Ley 11.634) puso fin al principio de doble personalidad del Estado y admitió su demandabilidad tanto en su actuar público como privado.
El Fallo "Tomás Devoto" y la Responsabilidad Extracontractual del Estado
- En 1933, el caso "Tomás Devoto" marcó un hito al reconocer la responsabilidad extracontractual del Estado Nacional por daños originados por su actividad.
- La demanda se originó por un incendio en un campo causado por empleados del telégrafo.
- La Corte Suprema responsabilizó al Estado aplicando el artículo 1113 del Código Civil, atribuyendo responsabilidad a los "entes ideales" por los hechos ilícitos de sus dependientes.
Teoría del Órgano
- Permite imputar directamente al Estado las consecuencias de los actos cometidos por sus agentes.
El Caso "Vadell" (CSJN, 1984) y la Falta de Servicio
- En "Vadell C/ Provincia De Buenos Aires", se trató la responsabilidad del Estado por errores registrales y la conducta de escribanos.
- Se determinó que la Provincia era responsable si el Registro de la Propiedad cumplía defectuosamente sus funciones, lo que se consideró "falta de servicio".
- Se subraya que quien se obliga a prestar un servicio debe hacerlo adecuadamente, siendo responsable por incumplimiento o ejecución irregular.
- La responsabilidad del Estado en estos casos es directa, no indirecta, por la actividad de sus órganos o funcionarios.
- Se distingue la función del escribano, que si bien cumple una función pública, no configura una relación de empleo público que permita responsabilizar al Estado por sus acciones.
Falta de Servicio y Actividad Ilegítima
- Se reitera que prestar un servicio implica hacerlo en condiciones adecuadas, siendo responsable por el incumplimiento o la ejecución irregular.
- La responsabilidad ilícita exige que el daño sea cierto, probado, mensurable en dinero y actual (visión restrictiva).
- Existe una crítica a la visión restrictiva, ya que no indemniza el daño futuro cierto, lo que atenta contra la igualdad, el derecho de propiedad y la reparación integral
Sacrificio Especial y Actividad Lícita
- El artículo 4° establece que para la responsabilidad estatal por actividad legítima, debe existir un "sacrificio especial" en la persona dañada, diferenciado del resto de la comunidad y afectando un derecho adquirido.
- La relación de causalidad debe ser directa, inmediata y exclusiva.
Evolución Legislativa y el Nuevo Código Civil y Comercial (CCyC)
- Se pasó de la irresponsabilidad absoluta a sistemas de creciente responsabilidad, utilizando el artículo 1112 del Código Civil anterior sobre la responsabilidad de los funcionarios públicos.
- Existían dos posiciones principales: una que abogaba por regir la responsabilidad estatal exclusivamente por el derecho administrativo y otra que defendía el uso del derecho común para garantizar la reparación plena del daño.
El Anteproyecto y su Modificación
- El Anteproyecto del CCyC establecía en el Art. 1764 la responsabilidad objetiva del Estado por el ejercicio irregular de sus funciones, sin necesidad de identificar al autor.
- El Art. 1765 establecía la responsabilidad concurrente del funcionario/empleado público y del Estado.
- El Art. 1766 establecía la responsabilidad del Estado por actos lícitos que generen un sacrificio desigual en los particulares.
- El Poder Ejecutivo eliminó estos artículos, sustituyéndolos por normas que remiten la responsabilidad del Estado y de sus funcionarios/empleados al derecho administrativo nacional o local.
- Esta modificación implicó acoger la postura que excluye al derecho común de las responsabilidades públicas por daños.
Ley 26.944 de "Responsabilidad Estatal"
- Sancionada antes que el CCyC, traslada la cuestión de la responsabilidad estatal al derecho administrativo, permitiendo regulaciones nacionales y locales.
- Establece la inaplicabilidad de las normas del CCyC a la responsabilidad del Estado, directa o subsidiariamente.
Responsabilidad Extracontractual por Actividad Ilegítima en la Ley 26.944
- Es una responsabilidad directa del Estado.
- Puede surgir por acción u omisión, pero en el caso de omisión, sólo si se incumple un deber normativo expreso.
- El factor de atribución es objetivo, basado en la "falta de servicio".
- La causalidad debe ser adecuada y entre las eximentes se incluyen el hecho de la víctima, el hecho de un tercero por quien el Estado no deba responder, y el caso fortuito o fuerza mayor no asumidos por el Estado.
- Son resarcibles los daños patrimoniales (emergente, lucro cesante, pérdida de chances) y morales que sean consecuencia inmediata y mediata del hecho dañoso.
- No se aplican los daños punitivos contra el Estado, sus agentes y funcionarios.
- La acción resarcitoria prescribe a los tres años desde la verificación del daño o desde que la acción esté disponible.
- Se entiende que las acciones colectivas son procedentes también respecto a la responsabilidad del Estado.
- Se diferencia la responsabilidad contractual y extracontractual, rigiéndose la primera por las normas específicas de cada situación.
Responsabilidad de Funcionarios y Empleados Públicos en la Ley 26.944
- Solo existe por actos irregulares.
- El factor de atribución es subjetivo (culpa o dolo), y la culpa no se presume, debiendo ser probada por la víctima.
- Rigen las reglas generales de la causalidad adecuada.
- No se aplican daños punitivos a agentes y funcionarios.
- El Estado tiene derecho a repetir contra los funcionarios responsables lo que pague en indemnización, acción que prescribe a los tres años de la sentencia firme que establece la indemnización (se señala un error en la norma, ya que la acción debería nacer tras el pago).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Análisis del origen y evolución de la responsabilidad del Estado en Argentina. Desde la exención inicial basada en la búsqueda del bien común hasta la Ley de Demandas contra la Nación. Incluye la distinción entre actos de imperio y gestión.