René Descartes en 15 minutos

DistinguishedBigfoot avatar
DistinguishedBigfoot
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

Questions and Answers

¿Qué criterio de verdad destacó René Descartes en su búsqueda constante?

La certeza como criterio de verdad

¿En qué se basó el método cartesiano propuesto por Descartes?

En la duda metódica y en reglas como certeza, análisis, síntesis y enumeración

¿Qué afirmación realizó Descartes al comienzo de la segunda meditación?

"Cogito, ergo sum"

¿Qué argumento presentó Descartes para probar la existencia de Dios basándose en ideas innatas y finitud humana?

<p>El argumento cosmológico</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaba necesariamente la perfección de Dios según Descartes en su "argumento ontológico"?

<p>Su existencia</p> Signup and view all the answers

¿En qué meditación Descartes duda de la fiabilidad de los sentidos y la existencia del mundo externo?

<p>Primera meditación</p> Signup and view all the answers

"La duda metódica" es una parte fundamental de:

<p>El método cartesiano</p> Signup and view all the answers

"Cogito, ergo sum" establece:

<p>La existencia de sí mismo como ser pensante</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambio propuso Descartes en el método filosófico?

<p>Un método igualmente riguroso al científico pero basado en la duda metódica</p> Signup and view all the answers

Study Notes

  • René Descartes, padre de la filosofía moderna, destaca por su búsqueda constante de la certeza como criterio de verdad.
  • Influenciado por el método científico y la precisión de las matemáticas, propone un cambio en el método filosófico hacia uno igualmente riguroso.
  • El método cartesiano se basa en la duda metódica, dividido en cuatro reglas: certeza, análisis, síntesis y enumeración.
  • En sus Meditaciones Metafísicas, Descartes comienza por dudar de todo, incluyendo los conocimientos sensoriales, para llegar a una verdad incuestionable.
  • En la primera meditación, Descartes cuestiona la fiabilidad de los sentidos y la existencia del mundo externo, incluso poniendo en duda verdades matemáticas.
  • En la segunda meditación, Descartes llega a la afirmación "Cogito, ergo sum", estableciendo la existencia de sí mismo como ser pensante.
  • A través de argumentos, Descartes intenta probar la existencia de Dios basándose en ideas innatas y finitud humana, llegando a la conclusión de que Dios es la causa de su existencia.- Descartes presenta un tercer argumento para la existencia de Dios en la quinta meditación, conocido como el "argumento ontológico", que se basa en la idea de que la perfección de Dios implica necesariamente su existencia.
  • Descartes asegura que al probar la existencia de Dios y su bondad, puede confiar en sus sentidos y en su conocimiento.
  • En la sexta meditación, Descartes recupera el mundo sensible al demostrar que Dios no es un engañador, lo que le permite confiar en la naturaleza y en sus percepciones sensoriales.
  • Descartes postula la existencia de tres sustancias: la "res cogitans" (él mismo, sustancia finita pensante), la "res infinita" (Dios, sustancia infinita) y la "res extensa" (realidad material o extramental).
  • La reducción de la realidad exterior a la extensión da lugar al mecanicismo cartesiano, donde los animales son vistos como máquinas sin vida, planteando dificultades en la relación entre alma y cuerpo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team
Use Quizgecko on...
Browser
Browser