Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes NO fue un factor que contribuyó al deterioro político durante el reinado de Alfonso XIII?
¿Cuál de los siguientes NO fue un factor que contribuyó al deterioro político durante el reinado de Alfonso XIII?
- El surgimiento de partidos como el PSOE, partidos republicanos, y partidos regionalistas.
- La alternancia en el poder de liberales y conservadores.
- La continua vigencia de la Constitución de 1876.
- La ausencia de divisiones internas dentro de los principales partidos políticos. (correct)
¿Qué dos agrupaciones principales representaban a la clase obrera durante el reinado de Alfonso XIII?
¿Qué dos agrupaciones principales representaban a la clase obrera durante el reinado de Alfonso XIII?
- El Republicanismo y el Nacionalismo.
- El Regionalismo y el Nacionalismo.
- El Marxismo y el Regionalismo.
- El Marxismo y el Anarquismo. (correct)
¿Cuál fue el principal objetivo de la Liga Regionalista Catalana, creada en 1905?
¿Cuál fue el principal objetivo de la Liga Regionalista Catalana, creada en 1905?
- Cuestionar la centralización política y promover la autonomía de Cataluña. (correct)
- Apoyar incondicionalmente al gobierno central.
- Promover la independencia total de Cataluña.
- Fomentar la centralización política en España.
¿Qué suceso desencadenó la Semana Trágica de Barcelona en 1909?
¿Qué suceso desencadenó la Semana Trágica de Barcelona en 1909?
Además de la Semana Trágica, ¿qué otros eventos contribuyeron a la crisis del sistema de la Restauración en el verano de 1917?
Además de la Semana Trágica, ¿qué otros eventos contribuyeron a la crisis del sistema de la Restauración en el verano de 1917?
¿Cuál fue el objetivo principal de la Asamblea de Parlamentarios Catalanes en 1917?
¿Cuál fue el objetivo principal de la Asamblea de Parlamentarios Catalanes en 1917?
¿Qué ideología influyó más en la huelga revolucionaria de agosto de 1917?
¿Qué ideología influyó más en la huelga revolucionaria de agosto de 1917?
¿Qué rol jugó la FTRE (Federación de Trabajadores de la Región Española) y su sindicato CNT (Confederación Nacional del Trabajo) en el contexto del reinado de Alfonso XIII?
¿Qué rol jugó la FTRE (Federación de Trabajadores de la Región Española) y su sindicato CNT (Confederación Nacional del Trabajo) en el contexto del reinado de Alfonso XIII?
¿Cuál de los siguientes factores contribuyó al desorden social que precedió al Bienio Bolchevique en España?
¿Cuál de los siguientes factores contribuyó al desorden social que precedió al Bienio Bolchevique en España?
¿Qué objetivo principal perseguía la coalición republicano-socialista durante el reinado de Alfonso XIII?
¿Qué objetivo principal perseguía la coalición republicano-socialista durante el reinado de Alfonso XIII?
¿Cuál fue la reacción inicial de Alfonso XIII ante el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923?
¿Cuál fue la reacción inicial de Alfonso XIII ante el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923?
¿Cuál de las siguientes NO fue una medida tomada durante el Directorio Militar de Primo de Rivera?
¿Cuál de las siguientes NO fue una medida tomada durante el Directorio Militar de Primo de Rivera?
¿Qué papel desempeñó la 'Unión Patriótica' durante el Directorio Civil de Primo de Rivera?
¿Qué papel desempeñó la 'Unión Patriótica' durante el Directorio Civil de Primo de Rivera?
¿Cuál fue una de las principales razones por las que la dictadura de Primo de Rivera perdió apoyos hacia el final de su mandato?
¿Cuál fue una de las principales razones por las que la dictadura de Primo de Rivera perdió apoyos hacia el final de su mandato?
¿Qué evento precipitó la dimisión de Primo de Rivera y su sustitución por Dámaso Berenguer?
¿Qué evento precipitó la dimisión de Primo de Rivera y su sustitución por Dámaso Berenguer?
¿Qué buscaba el gobierno de Dámaso Berenguer tras la dimisión de Primo de Rivera?
¿Qué buscaba el gobierno de Dámaso Berenguer tras la dimisión de Primo de Rivera?
¿Qué significó el Pacto de San Sebastián de 1930?
¿Qué significó el Pacto de San Sebastián de 1930?
¿Qué evento desencadenó la proclamación de la Segunda República en 1931?
¿Qué evento desencadenó la proclamación de la Segunda República en 1931?
Flashcards
Alternancia de partidos (1876)
Alternancia de partidos (1876)
Sistema político donde conservadores y liberales se alternaban en el poder, manteniendo la Constitución de 1876.
PSOE
PSOE
Partido fundado en 1879 que buscaba la reivindicación de los derechos de los trabajadores a través de la acción política.
UGT
UGT
Agrupación que buscaba la reivindicación de los derechos de los trabajadores a través de la acción sindical.
Regionalismo
Regionalismo
Signup and view all the flashcards
Nacionalismo Vasco (PNV)
Nacionalismo Vasco (PNV)
Signup and view all the flashcards
CNT
CNT
Signup and view all the flashcards
Guerra de Marruecos (1909-1927)
Guerra de Marruecos (1909-1927)
Signup and view all the flashcards
Semana Trágica de Barcelona (1909)
Semana Trágica de Barcelona (1909)
Signup and view all the flashcards
Coalición Republicano-Socialista
Coalición Republicano-Socialista
Signup and view all the flashcards
Bienio Bolchevique
Bienio Bolchevique
Signup and view all the flashcards
Golpe de Estado de Primo de Rivera
Golpe de Estado de Primo de Rivera
Signup and view all the flashcards
Somatén
Somatén
Signup and view all the flashcards
Directorio Militar (1923-1925)
Directorio Militar (1923-1925)
Signup and view all the flashcards
Directorio Civil (1925-1930)
Directorio Civil (1925-1930)
Signup and view all the flashcards
Unión Patriótica
Unión Patriótica
Signup and view all the flashcards
Asamblea Nacional Consultiva
Asamblea Nacional Consultiva
Signup and view all the flashcards
Desembarco de Alhucemas
Desembarco de Alhucemas
Signup and view all the flashcards
Pacto de San Sebastián
Pacto de San Sebastián
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- El reinado de Alfonso XIII abarcó desde 1902 hasta 1931.
Deterioro Político
- La Constitución de 1876 seguía vigente.
- La alternancia entre liberales y conservadores se mantuvo, pero surgieron divisiones internas.
- Otros partidos, como el PSOE, partidos republicanos y partidos regionalistas, contribuyeron a desestabilizar la política.
La Oposición al Sistema
- Durante el reinado de Alfonso XIII, el movimiento obrero creció significativamente.
- Se llevaron a cabo manifestaciones, huelgas y acciones violentas para exigir mejoras laborales.
Republicanos Radicales
- Se dividieron en dos grupos: el Partido Radical y el Partido Reformista, este último aceptando la monarquía.
La Clase Obrera
- Se organizó principalmente en dos corrientes: el marxismo y el anarquismo.
Marxismo
- En 1879 se fundó el PSOE (Partido Socialista Obrero Español).
- En 1888 se creó la UGT (Unión General de Trabajadores).
Regionalismo
- Cuestionaba la centralización política.
- Proponía la división de España en regiones autónomas.
- El regionalismo surgió en Galicia y Cataluña, regiones que sentían su autonomía más limitada.
- En 1905 se creó la Liga Regionalista Catalana.
Nacionalismo
- Surgió a finales del siglo XIX.
- Sabino Arana fundó el PNV (Partido Nacionalista Vasco) en 1895.
Anarquismo
- Se creó la F.T.R.E. (Federación de Trabajadores de la Región Española).
- Su sindicato, la CNT (Confederación Nacional del Trabajo), fue responsable de numerosos asesinatos y atentados.
La Crisis del Sistema de la Restauración
- Varios problemas contribuyeron a la crisis del sistema de la Restauración.
La Guerra de Marruecos (1909-1927)
- España estableció un protectorado en Marruecos en 1906, confirmado en 1912.
- En 1909, la masacre del Barranco del Lobo llevó al gobierno a enviar reservistas, lo que provocó protestas en Barcelona conocidas como la Semana Trágica de Barcelona (1909).
Semana Trágica de Barcelona (1909)
- Fue una semana de huelga contra la guerra, liderada por anarquistas.
- Hubo asaltos y quema de edificios religiosos.
- La tensión social condujo a una fuerte represión con más de 100 muertos y la ejecución de Ferrer Guardia.
Crisis del Verano de 1917
- En el verano de 1917 ocurrieron tres acontecimientos importantes.
- En junio surgió el movimiento de las juntas militares, que exigían aumentos salariales y ascensos por antigüedad.
- En junio se creó la Asamblea de Parlamentarios Catalanes, organizada como Asamblea Nacional, buscando un gobierno de concentración nacional, pero fracasó.
- En agosto estalló una huelga revolucionaria que dejó 127 muertos y pretendía implementar ideas similares a las de los bolcheviques.
- Alfonso XIII estuvo a punto de dimitir, pero las juntas militares no lo aceptaron.
- La asamblea de parlamentarios y la huelga revolucionaria generaron conflictos, afectando gravemente la Restauración.
- Se formó la coalición republicano-socialista con el objetivo de acabar con la monarquía.
- Se produjeron huelgas, atentados y enfrentamientos, generando un desorden social que dio paso al bienio bolchevique.
- Se formaron gobiernos de concentración para equilibrar las diferentes sanciones políticas.
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)
- En 1923, el general Primo de Rivera dio un golpe de Estado y estableció una dictadura.
- Contó con la aceptación de Alfonso XIII, así como con el apoyo de empresarios, el ejército, la iglesia, sindicatos y la clase obrera.
- Se extendió el somatén, un cuerpo policial paralelo a la policía rural que operaba en Cataluña para mantener el orden.
El Gobierno de la Dictadura se Dividió en:
- Directorio Militar (1923-1925)
- Directorio Civil (1925-1930)
Directorio Militar (1923-1925)
- En política interior, se suprimió la Constitución de 1876, los partidos políticos y los sindicatos.
- En política exterior, junto con Francia, se organizó el desembarco de Alhucemas en 1925.
Directorio Civil (1925-1930)
- Se rodeó de técnicos y políticos.
- En política interior, se creó un partido único llamado "Unión Patriótica".
- Se creó la Asamblea Nacional Consultiva, que inició la función de las cortes.
- Se aprobó por primera vez el sufragio femenino.
- Los obreros se integraron en un único sindicato llamado "Organización Nacional".
- Se construyó la Ciudad Universitaria de Madrid.
- Se restableció el orden controlando el anarquismo, el nacionalismo y el consumismo.
En Economía
- Se realizaron grandes obras públicas, como las confederaciones hidrográficas.
- Se crearon monopolios estatales como CAMPSA.
- Nació el Banco Exterior para regular las relaciones económicas y la financiación.
La Oposición a la Dictadura
- Durante la dictadura, se experimentó un crecimiento económico.
- Se creó la red de paradores nacionales.
- Se extendieron las exportaciones, incluyendo la liga de fútbol y los toros.
- Primo de Rivera se enfrentó a los catalanistas, quienes se radicalizaron y recibieron el apoyo de intelectuales no catalanes.
- El rey hizo dimitir al dictador y nombró presidente a Dámaso Berenguer.
- Intelectuales como Ortega y Gasset fundaron la Agrupación al Servicio de la República.
- Republicanos, catalanistas y socialistas se unieron en el Pacto de San Sebastián en 1930, promoviendo la sublevación, que solo se dio en Jaca y Huesca, pero fracasó.
- En 1931, Berenguer dimitió y accedió al poder el almirante Aznar, quien convocó elecciones municipales para abril y elecciones a cortes para junio.
- En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, aunque ganaron los monárquicos en las grandes ciudades, triunfaron los republicanos, quienes se lanzaron a las calles y proclamaron la II República.
- El rey, sin apoyos, partió al exilio evitando una guerra civil.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) se caracterizó por la inestabilidad política debido a divisiones internas y el auge de partidos opositores como el PSOE y los partidos regionalistas. El movimiento obrero creció, organizándose en corrientes marxistas y anarquistas, con el PSOE y la UGT como principales exponentes.