Podcast
Questions and Answers
¿Qué caracteriza a un reglamento independiente?
¿Qué caracteriza a un reglamento independiente?
- Desarrolla y completa una ley existente.
- Regula materias sin la existencia de una ley previa. (correct)
- Es de carácter temporal y solo en situaciones de emergencia.
- Requiere la aprobación de un tribunal.
¿Cuál de los siguientes reglamentos requiere el informe preceptivo del Consejo de Estado?
¿Cuál de los siguientes reglamentos requiere el informe preceptivo del Consejo de Estado?
- Reglamento ejecutivo. (correct)
- Reglamento administrativo.
- Reglamento de necesidad.
- Reglamento jurídico.
¿Qué autoridad puede derogar un reglamento?
¿Qué autoridad puede derogar un reglamento?
- Ninguna autoridad puede derogar un reglamento
- Cualquier autoridad superior
- La autoridad de un órgano diferente
- La misma autoridad que lo dictó (correct)
Los reglamentos administrativos se centran en:
Los reglamentos administrativos se centran en:
¿Qué establece la inderogabilidad singular?
¿Qué establece la inderogabilidad singular?
¿Cuál es una de las razones para que un acto administrativo sea nulo de pleno derecho?
¿Cuál es una de las razones para que un acto administrativo sea nulo de pleno derecho?
¿Qué son las circulares, instrucciones y órdenes de servicio?
¿Qué son las circulares, instrucciones y órdenes de servicio?
En qué se diferencia un reglamento jurídico de un reglamento administrativo?
En qué se diferencia un reglamento jurídico de un reglamento administrativo?
Un reglamento de necesidad es caracterizado por:
Un reglamento de necesidad es caracterizado por:
¿Qué ocurre con las resoluciones administrativas que vulneran una disposición reglamentaria?
¿Qué ocurre con las resoluciones administrativas que vulneran una disposición reglamentaria?
Un reglamento ejecutivo es necesario para:
Un reglamento ejecutivo es necesario para:
Según la Ley 40/2015, ¿cuál es la función de las instrucciones y órdenes de servicio?
Según la Ley 40/2015, ¿cuál es la función de las instrucciones y órdenes de servicio?
Qué tipo de reglamento regula situaciones de extraordinaria necesidad?
Qué tipo de reglamento regula situaciones de extraordinaria necesidad?
¿Cuál de los siguientes es un límite material que afecta a los reglamentos?
¿Cuál de los siguientes es un límite material que afecta a los reglamentos?
Según la jerarquía normativa estatal, ¿cuál de los siguientes ocupa un rango inferior?
Según la jerarquía normativa estatal, ¿cuál de los siguientes ocupa un rango inferior?
¿Qué establece el artículo 24 de la Ley de Gobierno, 50/1997 sobre las normas del Gobierno?
¿Qué establece el artículo 24 de la Ley de Gobierno, 50/1997 sobre las normas del Gobierno?
¿Cuál es la diferencia clave entre un reglamento y una ley?
¿Cuál es la diferencia clave entre un reglamento y una ley?
En la distinción de competencias, ¿qué tipo de competencia es atribuida únicamente al Estado?
En la distinción de competencias, ¿qué tipo de competencia es atribuida únicamente al Estado?
¿Qué se reconoce explícitamente a las Comunidades Autónomas en la CE?
¿Qué se reconoce explícitamente a las Comunidades Autónomas en la CE?
¿Qué caracteriza al reglamento en comparación con el acto administrativo?
¿Qué caracteriza al reglamento en comparación con el acto administrativo?
¿A qué se refiere la interdicción mencionada en el contenido?
¿A qué se refiere la interdicción mencionada en el contenido?
¿Qué diferencia existe entre un decreto-ley y un reglamento?
¿Qué diferencia existe entre un decreto-ley y un reglamento?
Según la administración que los dicte, ¿cuál de las siguientes es una clase de reglamento?
Según la administración que los dicte, ¿cuál de las siguientes es una clase de reglamento?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la retroactividad de las disposiciones sancionadoras es verdadera?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la retroactividad de las disposiciones sancionadoras es verdadera?
¿Qué tipo de normas puede dictar un órgano determinado según la jerarquía normativa?
¿Qué tipo de normas puede dictar un órgano determinado según la jerarquía normativa?
¿Cuál es una de las manifestaciones de la supremacía de la ley?
¿Cuál es una de las manifestaciones de la supremacía de la ley?
¿Qué caracteriza a los Decretos Legislativos en comparación con los reglamentos?
¿Qué caracteriza a los Decretos Legislativos en comparación con los reglamentos?
¿Cómo se describe el carácter del reglamento respecto a su aplicación?
¿Cómo se describe el carácter del reglamento respecto a su aplicación?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los reglamentos de los Entes Locales es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los reglamentos de los Entes Locales es correcta?
Cuál es el principio fundamental que precede a la potestad reglamentaria?
Cuál es el principio fundamental que precede a la potestad reglamentaria?
Qué establece el artículo 9.3 de la Constitución en relación con los reglamentos?
Qué establece el artículo 9.3 de la Constitución en relación con los reglamentos?
Cuál de las siguientes materias es considerada 'no administrativizada' y, por lo tanto, inmune al ejercicio de la potestad reglamentaria?
Cuál de las siguientes materias es considerada 'no administrativizada' y, por lo tanto, inmune al ejercicio de la potestad reglamentaria?
Qué limita el ejercicio de la potestad reglamentaria según el contenido proporcionado?
Qué limita el ejercicio de la potestad reglamentaria según el contenido proporcionado?
Qué se requiere para que un reglamento tenga eficacia según el artículo 39 de la Ley 39/15?
Qué se requiere para que un reglamento tenga eficacia según el artículo 39 de la Ley 39/15?
Qué tipo de presunción goza un reglamento al ser válido?
Qué tipo de presunción goza un reglamento al ser válido?
Cuál es un aspecto que no puede ser objeto de delegación según la Ley 40/2015?
Cuál es un aspecto que no puede ser objeto de delegación según la Ley 40/2015?
Qué puede provocar una 'vacatio legis' en el contexto de la eficacia de un reglamento?
Qué puede provocar una 'vacatio legis' en el contexto de la eficacia de un reglamento?
Study Notes
El Reglamento
- Un reglamento es una norma escrita que tiene rango inferior a la ley y es dictada por una Administración Pública.
- El reglamento se diferencia de la ley y del acto administrativo por varias características.
- El reglamento no puede derogar una ley, pero una ley sí puede derogar un reglamento.
- La ley tiene supremacía sobre el reglamento.
- La ley puede regular cualquier materia, incluso aquellas que ya fueron reguladas por un reglamento.
- La Constitución exige que algunas materias sean reguladas por leyes.
- La ley debe regular lo fundamental, mientras que el reglamento lo complementa y precisa.
- El reglamento forma parte del ordenamiento jurídico y lo innova, mientras que el acto administrativo sólo lo aplica a casos concretos.
- El acto administrativo se agota en una sola aplicación, pero el reglamento se refuerza con cada aplicación.
Tipos de Reglamentos
-
Según la Administración que los dicte:
- Reglamentos estatales: dictados por Gobierno y Ministros.
- Reglamentos de Comunidades Autónomas: dictados por el Consejo de Gobierno y Consejeros.
- Reglamentos de Entes Locales: como el Reglamento orgánico que se autoorganiza, las Ordenanzas Locales dictadas por el Pleno y los Bandos dictados por el Alcalde.
- Reglamentos de Entes institucionales: de OO.AA. estatales, autonómicos y locales, y Reglamentos de Entes Corporativos, que están subordinados a los reglamentos de los Entes Territoriales.
-
Según su relación con la ley:
- Reglamento independiente (praeter legem): regulan materias nuevas sin mandato, previsión o existencia de ley.
- Reglamento ejecutivo (secundum legem): desarrollan y completan una ley.
- Reglamento de necesidad (contra legem): dictados en situaciones de emergencia, donde la supremacía de la ley se excepciona temporalmente.
-
Según la materia:
- Reglamentos administrativos: regulan la organización administrativa y la relación de supremacía especial entre la administración y los ciudadanos en situación de sujeción especial.
- Reglamentos jurídicos: regulan la relación de supremacía general entre la Administración Pública y los ciudadanos.
Validez y Eficacia del Reglamento
-
Límites materiales:
- Fundados en el principio de reserva de ley: Art. 47 de la Ley 39/2015.
- Fundados en la jerarquía normativa: Los reglamentos de un órgano determinado no pueden vulnerar los reglamentos emanados de autoridades superiores.
- Respeto a los Principios Generales del Derecho y en especial la interdicción de la arbitrariedad.
- Irretroactividad: Art. 9.3 de la CE.
- Delegación: Art. 9 de la Ley 40/2015.
- Materia reglamentaria: Existen materias "no administrativizadas".
- Respeto a los límites generales de las potestades discrecionales.
-
Eficacia:
- Un reglamento es válido si ha seguido el procedimiento de elaboración correctamente y ha respetado los límites.
- Para ser eficaz debe publicarse en el Diario Oficial correspondiente.
- La observancia de los reglamentos se garantiza con el poder sancionador de la Administración.
Inderogabilidad Singular de los Reglamentos
- Un reglamento puede ser derogado o modificado por la misma autoridad que lo dictó.
- No se puede derogar un reglamento para un caso concreto, es decir, no se pueden establecer excepciones privilegiadas a favor de una persona.
Instrucciones y Circulares
- Son disposiciones generales dictadas en el ámbito interno de la organización administrativa.
- Se utilizan para dirigir la actividad del personal al servicio de la Administración.
- Art. 6 de la Ley 40/2015 se refiere a las "instrucciones y órdenes de servicio".
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el concepto de reglamentos y cómo se diferencian de las leyes y actos administrativos. Se abordarán los tipos de reglamentos y la relación de jerarquía entre ellos y las leyes. Ideal para estudiantes de derecho y administración pública.