Regiones naturales del Ecuador

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la principal razón de la división del Ecuador continental en tres regiones naturales?

  • La cercanía a diferentes océanos.
  • La existencia de múltiples culturas.
  • El sistema montañoso que atraviesa el país. (correct)
  • La presencia de diversos climas.

Los límites de las provincias de Ecuador siempre coinciden exactamente con los límites de las regiones naturales.

False (B)

¿Qué aspectos geográficos se utilizan para determinar los límites de las regiones naturales en Ecuador?

Clima, altura sobre el nivel del mar y vegetación

La cordillera _________ es una serie de montañas cercanas a la costa en la región Litoral que no sobrepasan los 800 metros de altura.

<p>Costera</p> Signup and view all the answers

Empareja cada provincia con una de sus elevaciones o cordilleras:

<p>Esmeraldas = Montañas de Chindul Manabí = Cordillera de Balzar Guayas = Cordillera Chongón y Colonche</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define el perfil costanero de Ecuador?

<p>Ser sinuoso, con irregularidades y entrantes. (A)</p> Signup and view all the answers

El punto más saliente del perfil costanero de Ecuador es la Bahía de Caráquez.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué dos corrientes oceánicas influyen en el clima de la región Litoral de Ecuador?

<p>Corriente fría de Humboldt y corriente cálida de El Niño</p> Signup and view all the answers

En la región Litoral de Ecuador, el invierno se presenta de _________ a _________.

<p>diciembre, mayo</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada tipo de clima presente en la región Litoral con su descripción:

<p>Clima tropical seco = Escasas lluvias, concentradas entre diciembre y mayo. Clima tropical húmedo = Lluvias mayores que en el clima seco, concentradas entre diciembre y mayo. Clima tropical lluvioso = Lluvia abundante y regular durante todo el año.</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos sistemas hidrográficos principales tiene Ecuador?

<p>31 (D)</p> Signup and view all the answers

Todos los ríos ecuatorianos son navegables debido a su gran caudal y velocidad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Nombra dos de los principales ríos de la región Litoral que desembocan en el océano Pacífico.

<p>Esmeraldas y Guayas</p> Signup and view all the answers

El río _________ es el principal río navegable de la Costa occidental de Ecuador.

<p>Guayas</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada nacionalidad o pueblo con la provincia donde tiene mayor presencia:

<p>Esmeraldas = Awá Manabí = Montuvio Guayas = Manta-Huancavilca-Puná</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza el peinado de los hombres de la nacionalidad Tsáchila?

<p>Teñir el pelo de color rojo con achiote. (B)</p> Signup and view all the answers

La mayoría de la población afroecuatoriana se concentra en la provincia de Guayas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el hecho histórico que permitió a los afroecuatorianos mantener su libertad, según el texto?

<p>Hundimiento del barco de esclavos en 1553</p> Signup and view all the answers

Los _________ son coplas populares improvisadas que constituyen un símbolo de la identidad montuvia.

<p>amorfinos</p> Signup and view all the answers

Relaciona la vestimenta tradicional con el pueblo:

<p>Montuvios = Camisa ligera, pantalón de tela, botas y sombrero alado</p> Signup and view all the answers

¿En qué provincias se asentaron los miembros de la cultura Manta-Huancavilca-Puná?

<p>Guayas, Santa Elena y Manabí. (C)</p> Signup and view all the answers

Zaruma se encuentra en la provincia de Guayas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Desde qué año Zaruma está en la lista tentativa de la UNESCO para ser denominada Patrimonio Cultural de la Humanidad?

<p>1998</p> Signup and view all the answers

La cordillera de los Andes en Ecuador está conformada por dos cadenas montañosas _________.

<p>paralelas</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes elementos:

<p>Cordillera Occidental = Chimborazo</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se denominan las ramificaciones que unen las dos cordilleras?

<p>Nudos. (C)</p> Signup and view all the answers

Los valles son áreas de mayor altura que están limitados por las cordilleras y los nudos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Que influye en el clima de la region interandina?

<p>La cordillera de los Andes</p> Signup and view all the answers

Los valles de Guayllabamba y Jubones poseen un clima _________.

<p>temperado seco</p> Signup and view all the answers

Relaciona:

<p>Glacial gélido = 4000 metros en adelante</p> Signup and view all the answers

¿Cuál región NO es parte del territorio Ecuatoriano?

<p>Región Oriental (A)</p> Signup and view all the answers

Esmeraldas es la provincia con más afroecuatorianos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué region está más fuertemente influenciada por la corriente fría de Humboldt?

<p>La región Litoral</p> Signup and view all the answers

La elevación más alta de Ecuador, _________ se encuentra en la cordillera Occidental.

<p>el Chimborazo</p> Signup and view all the answers

Match the climates to their definitions:

<p>Clima tropical lluvioso = Lluvias regulares y abundantes Clima tropical seco = Temperaturas promedias de 24°C</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se originan los ríos Ecuatorianos?

<p>Cordillera de los Andes (D)</p> Signup and view all the answers

Los montuvios manabitas NO fueron la base del ejercito del general Eloy Alfaro..

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permite la navegación en el río Esmeraldas?

<p>Constantes lluvias.</p> Signup and view all the answers

En la vida cotidiana, se puede describir al montuvio como el trabajador del campo, independiente, alegre y _________.

<p>abierto</p> Signup and view all the answers

Relacione la vestimenta tradicional de cada pueblo

<p>Awa = No se indica</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Cómo se divide Ecuador?

El Ecuador continental se divide en tres regiones naturales debido al sistema montañoso que lo atraviesa: Litoral, Interandina y Amazónica. También tiene la región Insular o Galápagos.

Provincias y regiones naturales

La relación entre división política (provincias) y regiones naturales no es exacta. Algunas provincias están totalmente en una región, otras en dos.

Relieve de la región Litoral

Valles y llanuras fértiles, terrenos inundados y colinas de poca altitud.

Cordillera Costera

Una serie de montañas cercanas a la costa, que no superan los 800 metros de altura, desde Esmeraldas hasta Guayas.

Signup and view all the flashcards

Perfil costanero

La línea que marca el límite entre el territorio continental de Ecuador y el océano Pacífico. Es sinuoso con golfos, bahías, ensenadas, cabos y puntas.

Signup and view all the flashcards

Punto más saliente del perfil costanero de Ecuador

La puntilla de Santa Elena.

Signup and view all the flashcards

Clima de la región Litoral

Influenciado por la corriente fría de Humboldt y la corriente cálida de El Niño.

Signup and view all the flashcards

Clima tropical seco

Manabí, Santa Elena, Guayas y El Oro. Lluvias escasas, concentradas entre diciembre y mayo. Temperatura media de 24°C.

Signup and view all the flashcards

Clima tropical húmedo

Occidente de Esmeraldas, norte y oriente de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y parte oriental de Guayas y El Oro. Lluvias mayores entre diciembre y mayo. Temperatura de 25°C.

Signup and view all the flashcards

Clima tropical lluvioso

Parte oriental de Esmeraldas hasta la cordillera de los Andes. Lluvia abundante y regular todo el año. Temperatura media de 25°C.

Signup and view all the flashcards

Hidrografía de la región Litoral

Formada por 31 sistemas, con cuencas y ríos que nacen en los Andes. Los ríos son caudalosos, rápidos y navegables en amplias zonas.

Signup and view all the flashcards

Principal río navegable de la Costa occidental

El Guayas.

Signup and view all the flashcards

Sistema fluvial del río Esmeraldas

Río Blanco, Guayllabamba, Toachi y Quinindé.

Signup and view all the flashcards

Nacionalidades de Esmeraldas

Awá, Chachi, Épera y Afroecuatoriano.

Signup and view all the flashcards

Pueblos de Manabí

Manta-Huancavilca-Puná y Montuvio.

Signup and view all the flashcards

Pueblo de El Oro, Guayas, Los Ríos y Santa Elena

Montuvio.

Signup and view all the flashcards

Nacionalidad de Santo Domingo

Tsa'chila.

Signup and view all the flashcards

Pueblos de Guayas

Manta-Huancavilca-Puná, Montuvio y Afroecuatoriano.

Signup and view all the flashcards

Origen de los Montuvios

Resultado del mestizaje entre indígenas, afros y blancos durante la explotación cacaotera en el siglo XIX.

Signup and view all the flashcards

Cultura Manta-Huancavilca-Puná

Habitaron Guayas, Santa Elena y Manabí. Navegaban en balsas grandes y eran hábiles talladores en hueso.

Signup and view all the flashcards

Zaruma

En la provincia de El Oro, centro de explotación minera en la época Colonial.

Signup and view all the flashcards

Relieve de la región Interandina

Determinada por la cordillera de los Andes, dos cadenas montañosas paralelas unidas por ramificaciones y un tercer ramal hacia el oriente.

Signup and view all the flashcards

Elevación más alta de Ecuador

El Chimborazo, con 6300 metros de altura.

Signup and view all the flashcards

Nudos, valles y hoyas

Ramificaciones que unen las cordilleras, dividiendo el espacio en hoyas o valles.

Signup and view all the flashcards

Temperado seco

Se ubica dentro de las hoyas interandinas, con escasez de lluvias.

Signup and view all the flashcards

Temperado semihúmedo

En los valles interandinos alrededor de los 2000 metros de altura. Presentan escasas lluvias, pero cuentan con más agua que los de clima temperado seco.

Signup and view all the flashcards

Temperado húmedo

En tierras entre los 2500 y los 3000 m de altura. Llueve con más frecuencia.

Signup and view all the flashcards

Frío húmedo de alta montaña

En tierras sobre los 3000 metros de altura. Se caracteriza por la presencia irregular de lluvias; corresponde, en su mayoría, a los páramos.

Signup and view all the flashcards

Glacial gélido

En las cumbres de las montañas andinas, de los 4000 metros en adelante. La temperatura está siempre bajo cero. Es el piso de las nieves perpetuas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Ecuador se divide en cuatro regiones naturales: Litoral, Interandina, Amazónica e Insular/Galápagos.

Provincias de la región Litoral

  • Los límites de las provincias no siempre se alinean con los límites de las regiones naturales.
  • Algunas provincias se ubican completamente dentro de una región natural, mientras que otras se extienden a dos regiones.
  • Los límites provinciales se basan en aspectos históricos, culturales y étnicos.
  • Los límites naturales se basan en el clima, la altitud y la vegetación.
  • El territorio de la región Litoral está formado por valles, llanuras fértiles, terrenos inundados, colinas y elevaciones bajas.

Elevaciones y Cordilleras

  • El relieve de la región Litoral se caracteriza por la cordillera Costera, una serie de montañas cerca de la costa.
  • Las elevaciones no superan los 800 metros de altura, extendiéndose desde Esmeraldas hasta Guayas.
  • La cordillera Costera cambia de nombre según su ubicación.
  • Ejemplos de elevaciones y cordilleras:
  • Esmeraldas: Cojimíes, Atacames, Montañas Mache, Montañas de Chindul
  • Manabí: Cordillera de Balzar, Montañas de Convento, Cerros de Coaque
  • Guayas: Cordillera Chongón y Colonche

Perfil Costanero

  • El perfil costanero es la línea que delimita el territorio continental ecuatoriano y el Océano Pacífico.
  • El perfil costanero es sinuoso, con irregularidades, curvas, entradas y salientes.
  • Incluye golfos, bahías, ensenadas, cabos, puntas y puntillas.
  • La puntilla de Santa Elena es el punto más saliente del perfil costanero.

Clima de la región Litoral

  • El clima está influenciado por la corriente fría de Humboldt y la corriente cálida de El Niño
  • La región experimenta fuertes lluvias debido a la corriente de El Niño.
  • Las cuencas de los ríos Esmeraldas y Santiago al norte reciben lluvias constantes, mientras que la península de Santa Elena es más árida.
  • El índice de lluvia es menor en la península de Santa Elena, y algunas áreas de El Oro sufren sequías.
  • El invierno dura de diciembre a mayo, y el verano, de junio a diciembre.
  • La temperatura varía de 25 a 36 grados centígrados según el relieve y la altura.
  • La corriente de El Niño en diciembre trae lluvias beneficiosas para la agricultura.

Tipos de climas

  • Clima tropical seco: Manabí, Santa Elena, Guayas y El Oro; lluvias escasas entre diciembre y mayo; estación seca de junio a noviembre; temperatura media de 24 °C.
  • Clima tropical húmedo: Occidente de Esmeraldas, norte y oriente de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y parte oriental de Guayas y El Oro; lluvias mayores que en el clima tropical seco entre diciembre y mayo; estación seca de junio a noviembre; temperatura promedio de 25 °C.
  • Clima tropical lluvioso: Parte oriental de Esmeraldas hasta la cordillera de los Andes; lluvias abundantes todo el año; temperatura media de 25 °C.

Hidrografía de la región Litoral

  • Ecuador posee una rica red hidrográfica con 31 sistemas, conformados por cuencas y ríos (principales y afluentes).
  • Los ríos nacen en los Andes y forman dos vertientes: una hacia el Amazonas y otra hacia el Pacífico.
  • Los ríos son caudalosos, rápidos y navegables en extensas áreas.

Cuencas hidrográficas

  • Veinticuatro sistemas hidrográficos corresponden a ríos de la región Litoral, desembocando en el Pacífico.
  • Los principales ríos son Chota, Esmeraldas, Guayas, Cañar, Jubones y Macará.
  • El Río Guayas es el principal río navegable de la costa occidental y tiene la red fluvial más extensa del país. Su cuenca es fértil y prometedora para la agricultura.
  • El sistema fluvial del río Esmeraldas se compone de los ríos Blanco, Guayllabamba, Toachi y Quinindé. Es importante porque es caudaloso, navegable y una vía de comunicación del norte de la costa.

Pueblos y nacionalidades de la región Litoral

  • Esmeraldas: Nacionalidad Awá, Nacionalidad Chachi, Nacionalidad Épera y Pueblo Afroecuatoriano.
  • Manabí: Pueblo Manta-Huancavilca-Puná y Pueblo Montuvio.
  • El Oro, Guayas, Los Ríos y Santa Elena: Pueblo Montuvio.
  • Santo Domingo de los Tsáchilas: Nacionalidad Tsáchila.
  • Guayas: Pueblo Manta-Huancavilca-Puná, Pueblo Montuvio y Pueblo Afroecuatoriano.

Nacionalidad Tsáchila

  • Durante la conquista española, algunos de los antepasados de los tsa'chila se rebelaron contra las misiones jesuitas y huyeron hacia las selvas uniéndose con los yumbos.
  • Retornaron y se aliaron con otras comunidades formando la etnia.
  • Los hombres son reconocidos por su peinado y el color de su pelo es tinturado con achiote.

Pueblo Afroecuatoriano

  • La mayor cantidad de afroecuatorianos se encuentra en Esmeraldas, pero también habitan en Guayas.
  • Descienden de africanos que fueron traídos como esclavos a Ecuador; un barco se hundió en 1553, liberándolos de la esclavitud gracias al liderazgo de Alonso de Illescas.

Montuvios

  • Surgen del mestizaje entre indígenas, afros y blancos debido a la explotación cacaotera en el siglo XIX.
  • Los montuvios manabitas fueron la base del ejército del general Eloy Alfaro (montoneras).
  • Los amorfinos simbolizan la identidad montuvia, siendo la forma de expresar su manera de pensar.
  • El montuvio es un trabajador del campo, independiente, alegre y abierto, con el caballo como medio de transporte y rodeado de animales de campo.

Pueblo Manta-Huancavilca-Puná

  • En épocas prehispánicas, ocuparon las provincias de Guayas, Santa Elena y Manabí.
  • Eran hábiles navegantes que crearon balsas para el trueque en las costas del Pacífico.
  • Fueron hábiles talladores en hueso.
  • Actualmente habitan en Manabí, Guayas y Santa Elena, y se encuentran en proceso de construcción de su identidad.

Patrimonio cultural de la región: Zaruma.

  • Se ubica en la provincia de El Oro.
  • Está en la lista tentativa de la Unesco desde 1998 para ser nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
  • En la época Colonial era un centro de explotación minera que enviaba oro a Europa.
  • La mina Sexmo es un atractivo turístico donde se puede conocer la actividad minera.

Relieve de la Región Interandina

  • Está determinado por la cordillera de los Andes, que atraviesa el país de norte a sur, conformada por dos cadenas montañosas paralelas unidas por ramificaciones y un tercer ramal hacia el oriente.
  • La cordillera de los Andes está compuesta por Cordillera Occidental, Cordillera Oriental y un tercer ramal dividido en tres partes.
  • La elevación más alta de Ecuador, el Chimborazo, con 6300 metros de altura, está en la cordillera Occidental.
  • Las ramificaciones que unen las dos cordilleras se llaman nudos y dividen el espacio en regiones pequeñas llamadas hoyas (valles de menor altura).

Climas de la Región Interandina

  • La cordillera de los Andes influye en el clima de la región Interandina, donde se identifican cinco tipos diferentes:
  • Temperado seco: Tierras bajas de las hoyas interandinas (valles del Chota, Guayllabamba, Patate, etc.), con escasez de lluvias.
  • Temperado semihúmedo: Valles interandinos alrededor de los 2000 metros de altura (Ibarra, Paute, Gualaceo y Loja), con pocas lluvias.
  • Temperado húmedo: Tierras entre 2500 y 3000 metros de altura.
  • Frío húmedo de alta montaña: Tierras sobre los 3000 metros de altura (páramos), con lluvias irregulares.
  • Glacial gélido: Altas cumbres de las montañas andinas (sobre los 4000 metros), con temperaturas bajo cero y nieves perpetuas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser