Regiones de Costa y Yunga Mar
41 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué elemento natural se menciona como parte del ecosistema andino?

  • Desiertos
  • Oasis
  • Playas de arena
  • Ríos de origen glaciar (correct)

¿Cuál es un ingrediente clave en la preparación de la 'Sopa de Quinua'?

  • Patatas
  • Maíz
  • Quinua (correct)
  • Arroz

¿Qué animal NO se menciona como parte de la fauna andina?

  • Vicuñas
  • Llamas (correct)
  • Vizcachas
  • Chinchillas

¿Cuál es la función de la Danza Qanchi según el contenido?

<p>Un ritual de cosecha (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de comida se menciona al final como un producto típico de la región?

<p>Sopa espesa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las plantas medicinales y comestibles es correcta?

<p>La coca y la maca son cultivadas tradicionalmente en la subregión. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del Tondero Costeño según la información mencionada?

<p>Se caracteriza por ser alegre y animada. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de clima favorece la diversidad de plantas endémicas como la queñua?

<p>Microclimas debido al aislamiento geográfico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes ingredientes NO se menciona como parte de los mariscos frescos?

<p>Langostas. (D)</p> Signup and view all the answers

En qué consiste el Seco de cabrito como plato típico mencionado en el contenido?

<p>Consiste en carne de cabrito cocida lentamente con especias. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes árboles NO se menciona como parte del dosel arbóreo?

<p>Robles. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a los movimientos del baile del Tondero Costeño?

<p>Movimientos coquetos y juguetones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa 'hanan pacha' en el contexto mencionado?

<p>Mundo espiritual (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué roedor se destaca por su carne en la gastronomía local?

<p>Cuy (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estas plantas no está mencionada como parte de la vegetación en los valles?

<p>Chicha (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de representación se incluye en las festividades tradicionales?

<p>Seres sobrenaturales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un cultivo mencionado en el contenido?

<p>Cebu (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento cultural se asocia con el culto a la Pachamama?

<p>Ofrecimientos y rituales propiciatorios (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué animal silvestre es mencionado en el contexto de los valles?

<p>Vicuña (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el significado del término 'cuy' en el contexto?

<p>Roedor de consumo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ubicación geográfica se menciona específicamente?

<p>Callejón de Huaylas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un tipo de planta mencionado?

<p>Cacahuate (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la temperatura media de la región Quechua?

<p>Entre 11 °C y 16 °C (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el relieve de la región Quechua?

<p>Es montañoso y presenta valles interandinos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de vegetación predomina en la región Quechua?

<p>Pastizales de ichu y gramíneas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mamífero destacado se encuentra en la región Quechua?

<p>Alpaca (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de las danzas de las comunidades Quechuas?

<p>Reflejan la identidad y tradiciones de este pueblo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estos animales se menciona como parte de la fauna en la región Quechua?

<p>Zorzal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué temperatura se puede alcanzar durante el otoño y el invierno en la región Quechua?

<p>Puede descender a -4 °C. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento es fundamental para la economía local de la región Quechua?

<p>El forraje para el ganado proveniente de gramíneas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se organiza la cosmovisión Quechua según autores como Gow y Condori?

<p>En tres mundos interconectados. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la destreza física y técnica?

<p>Promueve la competencia amistosa y el fortalecimiento de la comunidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza el ambiente en el que se encuentra el Huayno?

<p>Frío y seco, con escasas precipitaciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del sauco mencionada en el contenido?

<p>Es un árbol pequeño con múltiples usos medicinales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol desempeña el puma en su ecosistema?

<p>Es un depredador clave que mantiene el equilibrio ecológico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza la danza y música del Huayno?

<p>Es una danza alegre que se baila en pareja con pasos rápidos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la Pachamanca?

<p>Es un plato tradicional hecho en horno de tierra con piedras calientes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de relieve se describe en el contenido respecto al área de Los Andes?

<p>Caracterizado por pendientes escarpadas y desfiladeros abruptos. (A)</p> Signup and view all the answers

Sobre el ambiente seco y frío mencionado, ¿qué es correcto?

<p>No tiene precipitaciones, lo que afecta el desarrollo vegetal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los usos del sauco mencionado?

<p>Uso medicinal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor la importancia social de las danzas como el Huayno?

<p>Contribuyen a la unión y fortalecimiento de comunidades. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Tondero Costeño

Una danza alegre y animada, con movimientos coquetos y juguetones de la pareja de bailarines.

Plantas comestibles

Plantas como la coca y la maca, cultivadas tradicionalmente.

Fauna representativa (subregión)

Animales como el puma, mamíferos importantes de la subregión.

Especies endémicas

Plantas como la queñua, comunes debido al aislamiento geográfico y variedad de microclimas.

Signup and view all the flashcards

Seco de cabrito

Guiso de cabrito sazonado con una mezcla de especias peruanas, cocido lentamente hasta la carne tierna.

Signup and view all the flashcards

Plantas estratificadas (dosel)

Plantas con dosel, arbóreo (alisos y laureles) , estrato arbustivo y herbáceo, con begonias y helechos.

Signup and view all the flashcards

Preparación de Mariscos

mariscos como camarones, calamares y pescado marinados en jugo de limón, cilantro, cebolla roja y ají.

Signup and view all the flashcards

Ubicación de la región Quechua

Ubicada al este del Perú, bordeada por la cordillera de los Andes, entre los 2300 y 3500 msnm.

Signup and view all the flashcards

Temperatura media Quechua

Fluctúa entre 11°C y 16°C, con una máxima de 29°C.

Signup and view all the flashcards

Relieve de la región Quechua

Formado por valles interandinos, con altitudes que llegan a menos de 2 metros.

Signup and view all the flashcards

Vegetación Quechua

Predominan las gramíneas como ichu y ocsa, cruciales para la economía local.

Signup and view all the flashcards

Fauna Quechua

Incluye aves como el zorzal, perdiz, y palomas y mamíferos como alpacas. En altitudes mayores, el cóndor.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la vegetación en la región

Las plantas son vitales para el forraje del ganado de la región.

Signup and view all the flashcards

Danzas Quechuas

Son expresiones culturales que reflejan la identidad, historia y tradiciones del pueblo Quechua.

Signup and view all the flashcards

Cosmovisión Quechua

Organizada en tres mundos interconectados: kay pacha (mundo humano), uku pacha (mundo subterráneo), y hanaq pacha (mundo celestial).

Signup and view all the flashcards

Temperaturas en invierno Quechua

Pueden descender a -4°C.

Signup and view all the flashcards

Especies animales del callejón de Huaylas

Incluye llamas domesticadas, vicuñas, guanacos (silvestres) y roedores como la chinchilla, vizcacha y el cuy.

Signup and view all the flashcards

Importancia del cuy

El cuy es apreciado por su carne en la gastronomía local.

Signup and view all the flashcards

Especies vegetales

Incluye la retama negra, el mutuy, el aliso, el pashullo, el anco, la kichka, la gongapa, la tara, la arracacha, el guarango, la cabuya, el atajo y la salvia.

Signup and view all the flashcards

Valles de la cordillera andina

Los valles del Mantaro, Huancabamba y el Callejon de Huaylas están unidos a las faldas de las montañas.

Signup and view all the flashcards

Hanan Pacha

En la cosmovisión andina, representa el mundo superior, a veces asociado con las celebraciones y festividades.

Signup and view all the flashcards

Pachamama

Una deidad importante en la cosmovisión andina que representa la tierra, la fertilidad y la naturaleza.

Signup and view all the flashcards

Wamanis o Apus

Seres sobrenaturales andinos que representan montañas sagradas o divinidades.

Signup and view all the flashcards

Mamacocha

Deidad andina relacionada con las aguas.

Signup and view all the flashcards

Danzas tradicionales

Parte importante de las festividades en la región, representando la vida cotidiana y la conexión con la naturaleza.

Signup and view all the flashcards

Gastronomía local

En los valles, se valora el uso de especies locales para alimentos, así como la carne del cuy.

Signup and view all the flashcards

Ubicación geográfica

Los Andes orientales y occidentales, incluyendo parte de los altiplanos.

Signup and view all the flashcards

Clima del ecosistema

Frío, seco y con precipitaciones de lluvia y granizo.

Signup and view all the flashcards

Rasgos del terreno

Pendientes pronunciadas, paredes escarpadas, desfiladeros y cumbres puntiagudas.

Signup and view all the flashcards

El Sauco

Un árbol pequeño de hasta 10 metros de altura con usos medicinales.

Signup and view all the flashcards

El Puma

Un depredador clave que juega un rol importante en su ecosistema.

Signup and view all the flashcards

El Huayno

Una danza y música andina tradicional alegre con trajes coloridos, baile en pareja con pasos rápidos y saltos.

Signup and view all the flashcards

La Pachamanca

Un plato tradicional cocinado en un horno de tierra con piedras calientes, lleva carnes y otros ingredientes.

Signup and view all the flashcards

Beneficios del deporte

Desarrollo de destreza física y técnica, competencia amistosa y fortalecimiento de los lazos comunitarios.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es Huamanripa?

Huamanripa es una región ubicada en los Andes peruanos, con una gran biodiversidad y una cultura rica en tradiciones.

Signup and view all the flashcards

Flora de Huamanripa

La flora de Huamanripa incluye plantas como la festuca, líquenes y flores. Algunas flores se adornan con cintas de colores vibrantes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué animales se encuentran en Huamanripa?

En Huamanripa se pueden encontrar animales como vizcachas, chinchillas, vicuñas y alpacas.

Signup and view all the flashcards

La Danza Qanchi: ¿Qué representa?

La Danza Qanchi es una expresión agrícola tradicional que celebra la Pachamama tras la labor en el campo, buscando una buena cosecha.

Signup and view all the flashcards

Platillos de Huamanripa

Algunos platos típicos de Huamanripa incluyen la 'Sopa de Quinua' y el 'Chairo Janqueño'.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Costa Region

  • Location: Pacific Ocean to 500 masl
  • Climate: Semitropical (north), subtropical (arid - center/south)
  • Relief: Extensive plains, sand dunes, fertile mountains, rivers, valleys, and deserts.
  • Flora: Algarrobo, caña brava, carrizo, olive, grapevine, etc.
  • Fauna: Anchoveta, shrimp, squid, Humboldt penguin, taupigaray, hummingbirds, malaria/disease-carrying insects.
  • Typical Dances: Zamacueca, Marinera Limeña, Festejo, Alcatraz, Tondero, Vals Limeño.
  • Typical Foods: Ceviche, causa limeña, anticuchos.

Yunga Mar Region

  • Location: West of the Andes, along the coast, 500-2,300 masl
  • Climate: Warm and semi-arid, 20-27 °C, high humidity at night, low during the day, little rainfall.
  • Relief: Mountainous relief with steep slopes and deep valleys formed by rivers/streams descending from the Andes. Altitude varies from ~500 to over 2,300 meters.
  • Flora: Diverse flora adapted to microclimates; montane forests (cedars, walnuts), cloud forests (mosses, ferns, orchids, bromeliads), layered vegetation with tree canopies (alder, laurels) and undergrowth (begonias, ferns). Cultivated plants: coca and maca.
  • Fauna: Birds (doves, turtledoves, chaucatos), reptiles (lizards, snakes, vipers), mammals (fox, puma). Insects transmitting malaria and other diseases.
  • Typical Dances: Marinera Limeña (elegance, handkerchiefs, courtship), Festejo (vigorous, energy, African/local rhythms). Tondero Costeño (playful movements).

Quechua Region

  • Location: East of the Andes, 2,300-3,500 masl
  • Climate: Average 11-16°C, max 29°C, winter temperatures can drop to -4°C.
  • Relief: Inter-Andean valleys between the central and western mountain ranges of the Andes.
  • Flora: Pastizales (ichu, chilihuial, ocsa), smaller grasses (<2m). Other plants: retama negra, mutuy, alder (carpentry), pashullo, anco kichka, gongapa, tara, arracacha, guarango, cabuya, and other native plants.
  • Fauna: Birds (thrush, partridge, doves, chihuanco, hawk, falcon). Higher altitudes have Andean condors. Domesticated: alpaca and llama. Wild: vicuña, guanaco. Rodents: chinchilla, vizcacha, guinea pig.
  • Cosmovision: Three interconnected worlds: kay pacha (human), uku pacha (underground), hanan pacha (divine/spiritual). Pachamama, wamanis/apus, mamacocha (worshiped through offerings, rituals).
  • Typical Dances: Expressions of Quechua identity, history, and traditions. Celebrate religious events, festivals, and daily life/ connection to nature. Examples: Huayno (cheerful Andean music and dance), Andean Carnival (honoring Pachamama and apus with dances, music, and rituals).
  • Typical Foods: Pachamaca (cooking method using hot earth, meats, potatoes, etc.) Chairo (thick nutritious stew; meat (lamb), potatoes, chuño, beans, etc.). Cuy chactado (fried guinea pig).

Puna Region

  • Location: Andean highlands, 4,000-4,800 masl
  • Climate: Extremely cold year-round, often below zero degrees Celcius. Variations in temperature.
  • Relief: High plateaus, wide mountain ranges, intermountain valleys, lakes, lagoons, ravines, and gorges.
  • Flora: Sparse vegetation compared to other regions. Examples: puya raimondii (rarely flowers after 100 years), yareta (centuries-old). Important crops: quinoa.
  • Fauna: Diverse fauna adapted to extreme conditions; vicuña, Andean puma, wild guinea pig, Andean condor, Andean flamingo, lizard, and frog species.
  • Typical Dances: Expressions of Andean culture, history, and connection to nature; Examples include: tijeras, wifala, carnaval de pukllay, danza de los chunchos, and qashwa.
  • Typical Foods: Pachamaca (cooking method using hot earth), Chairo (thick nutritious stew; meat (lamb), potatoes, chuño, beans, etc.).

Selva Alta Region

  • Location: Eastern slopes of the Andes, from Amazonas to Cajamarca, 500-3,500 masl
  • Climate: Warm and humid, 22-25°C (8-36°C variability). Heavy rainfall.
  • Relief: Diverse with hills, ravines, channels, forests and caves.
  • Flora: Palmera, helechos (ferns), caoba (mahogany), cedars, orchids.
  • Fauna: Tapir, ocelot, capybara, caiman, macaw.
  • Typical foods: Variety of cooked meats, potatoes, beans, maize, in hot rocks. Quinoa soup (Sopa de Quinua) and Chairo Janqueño (thick stew). Cuy (guinea pig) dishes, humitas, Purtutume (beans).

Selva Baja Region

  • Location: Eastern slopes of the Andes, near the border with Brazil
  • Climate: Hot, humid, and rainy. Strong winds.
  • Relief: Flat plains, wetlands, flooded areas, rivers, canals, and swamps.
  • Flora: Palm trees, ferns, mahogany, cedars, orchids.
  • Fauna: Tapir, the jaguar, capybara, caiman, macaw.
  • Typical Foods: Variety depending on the specific areas, including cooked meats, potatoes, maize, beans in a hot rock oven. Examples: "Juanes," Inchicucho, and Tacacho.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre las regiones de Costa y Yunga Mar. Explora la ubicación, clima, relieve, flora y fauna de estas áreas. Además, descubrirás sobre sus danzas y comidas típicas características.

More Like This

Geography Classifications Quiz
20 questions
Indian Coastal Geography and Rivers Quiz
4 questions
Storm Surges
6 questions

Storm Surges

DivinePeridot avatar
DivinePeridot
Coastal Regions and Nile Delta Overview
6 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser