Reformas de Carlos III en la Nueva España
0 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Flashcards

Reformas de Carlos III en la Nueva España

Carlos III, influenciado por el pensamiento ilustrado, envió a José de Gálvez a la Nueva España con el objetivo de controlar y centralizar el poder, disminuyendo la influencia de los criollos y aumentando la de la Corona.

El papel de la minería en la Nueva España

Gálvez implementó medidas para fortalecer la minería, la cual era una fuente fundamental de riqueza para la Corona.

El Cuerpo de Minería de la Nueva España

Se creó el Cuerpo de Minería de la Nueva España, un tribunal compuesto por mineros y dueños de minas, que se encargaba de resolver disputas, regularizar el acceso al azogue y promover la eficiencia en la extracción de minerales.

El impacto del azogue y la pólvora en la minería

Gálvez implementó cambios en el precio del azogue y la pólvora, reduciendo costos para los mineros y mejorando la producción.

Signup and view all the flashcards

Tensiones entre la Corona y los criollos

Las reformas buscaban aumentar la riqueza de la Corona y reducir el poder de los criollos, lo que causó tensiones en la Nueva España.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Reformas de Carlos III en la Nueva España

  • Carlos III, monarca ilustrado, envió a José de Gálvez a la Nueva España para implementar reformas y centralizar el poder.
  • Esta acción generó temor entre los funcionarios locales, especialmente los criollos, quienes temían por su poder político y económico.
  • Gálvez recibió instrucciones de debilitar al poder criollo destituyendo a funcionarios locales y nombrando peninsulares en su lugar. Incluso el virrey fue afectado.
  • Gálvez priorizó la minería para generar recursos; entendió que era crucial para la economía.
  • En 1777, Gálvez estableció el Cuerpo de Minería de la Nueva España, un tribunal para ordenar y mejorar la actividad minera.
  • Este Cuerpo de Minería contaba con una estructura central en la Ciudad de México y cortes provinciales en cada jurisdicción minera.
  • El tribunal estaba formado por representantes de propietarios y mineros, con funciones económicas y judiciales.
  • Su función económica incluía compartir conocimientos y tecnología minera, gestionar el acceso al azogue (esencial para la producción de plata), y resolver disputas sobre la propiedad de minas.
  • Además de estandarizar y facilitar el trabajo en las minas, se redujo el precio del azogue y la pólvora.
  • Estas acciones resultaron en un aumento en la eficiencia, la reducción de costos y un incremento en la producción minera.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora las reformas implementadas por Carlos III en la Nueva España y su impacto en la administración colonial. Se analiza el papel de José de Gálvez y cómo sus acciones cambiaron la dinámica de poder local, foco en la minería y el establecimiento del Cuerpo de Minería. Descubre los cambios significativos en la economía y la política de la época.

More Like This

Rebellion of 1857 and Its Aftermath Quiz
6 questions
Colonial Education Reforms 1863
5 questions
Historia de las Cédulas en Puerto Rico
5 questions
Historia del Perú: Reformas Borbónicas II
72 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser