Podcast
Questions and Answers
¿Qué factor contribuyó a la escasa productividad agrícola en España durante el siglo XIX?
¿Qué factor contribuyó a la escasa productividad agrícola en España durante el siglo XIX?
- La abundancia de tierras fértiles y el elevado uso de abonos.
- El exceso de maquinaria agrícola y el uso desmedido de fertilizantes.
- La falta de mano de obra y la inexistencia de reformas agrarias.
- La mala calidad de las tierras y la escasa capacidad innovadora de regadíos. (correct)
¿Cuál era la principal consecuencia de la predominancia de latifundios en Andalucía, Castilla y Extremadura?
¿Cuál era la principal consecuencia de la predominancia de latifundios en Andalucía, Castilla y Extremadura?
- La modernización de la agricultura.
- La alta productividad agrícola.
- La migración masiva a zonas industriales.
- Los propietarios no invertían en el cultivo de sus tierras. (correct)
¿Qué cultivos modernizaron la agricultura española y provocaron el nacimiento de la agricultura de exportación?
¿Qué cultivos modernizaron la agricultura española y provocaron el nacimiento de la agricultura de exportación?
- Patatas y remolacha.
- Vid, olivo, almendras y cítricos. (correct)
- Caña de azúcar y tabaco.
- Cereales y legumbres.
¿Cuál fue un efecto retardatario de la industrialización innegable causado por el cultivo triguero como centro de la economía española?
¿Cuál fue un efecto retardatario de la industrialización innegable causado por el cultivo triguero como centro de la economía española?
¿Qué región predominaba en minifundios y cuál fue una consecuencia directa?
¿Qué región predominaba en minifundios y cuál fue una consecuencia directa?