Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes impuestos se paga al vender un terreno por el aumento de su valor?
¿Cuál de los siguientes impuestos se paga al vender un terreno por el aumento de su valor?
- Tasas por prestación de servicios
- Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (correct)
- Contribuciones especiales
- Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras
¿Qué tipo de tributo se paga por la realización de obras que requieren licencia municipal?
¿Qué tipo de tributo se paga por la realización de obras que requieren licencia municipal?
- Precios públicos
- Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) (correct)
- Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos
- Tasas por uso de bienes públicos
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las tasas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las tasas es correcta?
- Las tasas se cobran por la prestación de servicios específicos. (correct)
- Las tasas se aplican a todos los ciudadanos sin excepciones.
- Las tasas solo se aplican a los propietarios de terrenos.
- Las tasas son tributos obligatorios para todos los contribuyentes.
¿Qué son las contribuciones especiales?
¿Qué son las contribuciones especiales?
¿Cuál es la diferencia entre precios públicos y tributos?
¿Cuál es la diferencia entre precios públicos y tributos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente un tributo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente un tributo?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de tasa?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de tasa?
¿Qué estamos considerando cuando hablamos de tributos?
¿Qué estamos considerando cuando hablamos de tributos?
¿Cuál de los siguientes no es un tipo de tributo según la Ley General Tributaria?
¿Cuál de los siguientes no es un tipo de tributo según la Ley General Tributaria?
La deuda pública se refiere a:
La deuda pública se refiere a:
¿Cuál es la diferencia principal entre impuestos y tasas?
¿Cuál es la diferencia principal entre impuestos y tasas?
Las transferencias entre administraciones públicas son ejemplos de:
Las transferencias entre administraciones públicas son ejemplos de:
Un ejemplo de ingreso por patrimonio estatal sería:
Un ejemplo de ingreso por patrimonio estatal sería:
¿Qué caracteriza a las tasas en el sistema fiscal español?
¿Qué caracteriza a las tasas en el sistema fiscal español?
¿Qué establece el principio de autonomía para las Comunidades Autónomas (CCAA)?
¿Qué establece el principio de autonomía para las Comunidades Autónomas (CCAA)?
¿Cuál es el objetivo principal del principio de solidaridad?
¿Cuál es el objetivo principal del principio de solidaridad?
¿Qué busca evitar el principio de coordinación en el sistema financiero español?
¿Qué busca evitar el principio de coordinación en el sistema financiero español?
¿Cuál de los siguientes impuestos es completamente cedido a las Comunidades Autónomas?
¿Cuál de los siguientes impuestos es completamente cedido a las Comunidades Autónomas?
¿Qué permite a las CCAA establecer bonificaciones específicas?
¿Qué permite a las CCAA establecer bonificaciones específicas?
¿Qué tipo de impuestos pueden ser cobrados por las entidades locales según la LRHL?
¿Qué tipo de impuestos pueden ser cobrados por las entidades locales según la LRHL?
¿Qué aspecto se encuentra regulado por el Artículo 138 de la Constitución Española?
¿Qué aspecto se encuentra regulado por el Artículo 138 de la Constitución Española?
¿Cuál es un ejemplo de tributo que grava la titularidad de propiedades en los municipios?
¿Cuál es un ejemplo de tributo que grava la titularidad de propiedades en los municipios?
¿Qué porcentaje del rendimiento del IRPF reciben las CCAA según el sistema fiscal español?
¿Qué porcentaje del rendimiento del IRPF reciben las CCAA según el sistema fiscal español?
¿Qué tipo de impuesto es cedido completamente a las CCAA y permite establecer tarifas propias?
¿Qué tipo de impuesto es cedido completamente a las CCAA y permite establecer tarifas propias?
¿Qué objetivo se busca al ceder impuestos a las Comunidades Autónomas?
¿Qué objetivo se busca al ceder impuestos a las Comunidades Autónomas?
¿Cuáles son los criterios fundamentales del sistema fiscal establecido en la Ley Reguladora de Haciendas Locales?
¿Cuáles son los criterios fundamentales del sistema fiscal establecido en la Ley Reguladora de Haciendas Locales?
Flashcards
Contribuciones especiales
Contribuciones especiales
Se cobran a los ciudadanos cuando obtienen un beneficio directo de obras públicas, como la instalación de alumbrado público o la pavimentación de una calle.
Impuestos voluntarios
Impuestos voluntarios
Son impuestos establecidos solo si el municipio lo decide. Ejemplo: Un impuesto sobre la propiedad.
Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)
Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)
Se paga cuando se realiza una obra que requiere una licencia municipal, como la construcción de una casa o la reforma de un local.
Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía)
Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía)
Signup and view all the flashcards
Tasas
Tasas
Signup and view all the flashcards
Tributos
Tributos
Signup and view all the flashcards
Impuestos
Impuestos
Signup and view all the flashcards
Patrimonio
Patrimonio
Signup and view all the flashcards
Deuda Pública
Deuda Pública
Signup and view all the flashcards
Multas y sanciones
Multas y sanciones
Signup and view all the flashcards
Transferencias
Transferencias
Signup and view all the flashcards
Principio de autonomía
Principio de autonomía
Signup and view all the flashcards
Principio de Solidaridad
Principio de Solidaridad
Signup and view all the flashcards
Principio de coordinación
Principio de coordinación
Signup and view all the flashcards
Impuestos cedidos
Impuestos cedidos
Signup and view all the flashcards
Ejemplo de un impuesto cedido: IRPF
Ejemplo de un impuesto cedido: IRPF
Signup and view all the flashcards
Ejemplo de un impuesto cedido: Impuesto sobre el Patrimonio
Ejemplo de un impuesto cedido: Impuesto sobre el Patrimonio
Signup and view all the flashcards
Ejemplo de un impuesto cedido: Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
Ejemplo de un impuesto cedido: Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
Signup and view all the flashcards
Ejemplo de un impuesto cedido: ITP-AJD
Ejemplo de un impuesto cedido: ITP-AJD
Signup and view all the flashcards
Ejemplo de un impuesto cedido: IVA
Ejemplo de un impuesto cedido: IVA
Signup and view all the flashcards
Ejemplo de un impuesto cedido: Impuestos especiales
Ejemplo de un impuesto cedido: Impuestos especiales
Signup and view all the flashcards
Ejemplo de un impuesto cedido: Tributos sobre el Juego
Ejemplo de un impuesto cedido: Tributos sobre el Juego
Signup and view all the flashcards
Tributos de las entidades locales
Tributos de las entidades locales
Signup and view all the flashcards
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Formas de obtención de recursos por el Estado
- El Estado obtiene recursos principalmente a través de ingresos públicos, que cubren sus gastos.
- Estos ingresos se clasifican en:
- Tributos: Impuestos, tasas y contribuciones especiales (ej. IVA).
- Patrimonio: Ingresos de bienes públicos (alquileres).
- Deuda pública: Fondos mediante bonos o préstamos.
- Multas y sanciones: Penalidades administrativas o judiciales.
- Transferencias: Entre administraciones públicas (ej. Estado a CCAA).
- Ejemplo: Construir una vivienda puede generar tasas, IVA e incluso contribuciones especiales si beneficia la infraestructura.
Concepto y tipos de tributos
- Tributos: Ingresos públicos obligatorios por ley, financiando gastos públicos. Se basan en la capacidad económica.
- Clasificación según la Ley General Tributaria (LGT):
- Impuestos: No requieren contraprestación. Se basan en actos económicos (ej. renta, consumo, patrimonio).
- Ejemplo: Compra de un coche y pago de IVA sin servicio directo.
- Tasas: Pago por uso de bienes o servicios públicos (ej. recogida de basura).
- Contribuciones especiales: Se aplican por beneficios de obras públicas o servicios que mejoran bienes (ej. mejoras en iluminación).
- Impuestos: No requieren contraprestación. Se basan en actos económicos (ej. renta, consumo, patrimonio).
Diferencias entre impuestos, tasas y contribuciones especiales
- Impuestos: No tienen contraprestación directa, recaudan según capacidad económica (ej. IRPF).
- Tasas: Tienen contraprestación directa, financian servicios específicos (ej. pasaporte).
- Contribuciones especiales: Ligadas a beneficios particulares por obras públicas (ej. pavimentación de calles).
Principio de autonomía
- Las Comunidades Autónomas (CCAA) y Entidades Locales gestionan recursos financieros con competencias propias, dentro de límites constitucionales.
- Aspectos clave:
- Artículo 156.1 de la Constitución Española (CE): Autonomía financiera de las CCAA.
- Artículo 2 y 137 CE: Autonomía regional y local.
- Marco normativo estatal regula y protege la autonomía.
- Ejemplo: Las CCAA pueden establecer impuestos propios (turismo) dentro de sus competencias.
Principio de solidaridad
- Reparto equitativo de recursos entre regiones para reducir desigualdades.
- Aspectos clave:
-Artículo 138 CE: Estado y distribución de recursos.
- Fondo de Compensación Interterritorial: Redistribución de recursos a regiones menos desarrolladas.
- Evitar privilegios entre CCAA (igualdad).
- Ejemplo: Región menos desarrollada recibe más transferencias para educación o sanidad.
Principio de coordinación
- Actividades financieras de CCAA y Estado son armónicas y comparten objetivos.
- Aspectos clave:
- Artículo 156.1 CE: Coordinación con Hacienda estatal.
- Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA): Mecanismos de coordinación.
- Consejo de Política Fiscal y Financiera: Coordinación presupuestaria.
- Ejemplo: Coordinación para evitar doble imposición en impuestos (ej. IRPF).
Impuestos cedidos a las CCAA
- Impuestos cuyo propietario es el Estado español, pero su gestión recae en las CCAA. Promueve autonomía financiera.
- Impuestos cedidos:
- IRPF: Hasta 50% del rendimiento, competencias normativas limitadas.
- Patrimonio: Rendimiento íntegro, CCAA regulan exenciones, bonificaciones.
- Sucesiones y Donaciones: Gestionado completamente por CCAA, tarifas propias.
- ITP-AJD: Rendimiento íntegro, CCAA determinan tipos impositivos.
- IVA: Hasta 50% de la recaudación, normativa básica estatal.
- Especiales (alcohol, hidrocarburos, tabaco): Hasta 58% a las CCAA.
- Juego: Completamente gestionado por las CCAA.
- Objetivo: Autonomía financiera de las CCAA para servicios esenciales y corresponsabilidad.
Tributos de las entidades locales
- Entidades Locales (Ayuntamientos) establecen tributos para su funcionamiento.
- Tipos de tributos locales:
- Impuestos obligatorios: IBI (bienes inmuebles), IAE (actividades económicas), IVTM (vehículos).
- Impuestos voluntarios: Plusvalía, ICIO.
- Tasas: Servicios específicos o bienes públicos.
- Contribuciones especiales: Obras públicas que benefician a ciudadanos.
- Precios públicos: Servicios de la administración local.
- Ejemplo: Propietarios pagan IBI por vivienda en un municipio.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora las diferentes formas en que el Estado obtiene recursos, incluyendo tributos, patrimonio, deuda pública, multas y transferencias. También se profundiza en el concepto y clasificación de los tributos según la Ley General Tributaria. ¡Pon a prueba tus conocimientos sobre las finanzas públicas!