Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objeto principal del Real Decreto 240/2007?
¿Cuál es el objeto principal del Real Decreto 240/2007?
- Establecer las condiciones para la circulación y residencia de ciudadanos de la UE y del Espacio Económico Europeo. (correct)
- Crear un registro público para parejas no casadas en España.
- Regular los derechos de entrada y trabajo para todos los extranjeros en España.
- Aumentar las restricciones de entrada a ciudadanos de países no europeos.
¿Quiénes pueden beneficiarse de las disposiciones del Real Decreto 240/2007?
¿Quiénes pueden beneficiarse de las disposiciones del Real Decreto 240/2007?
- Solamente ciudadanos españoles.
- Cualquier extranjero que desee entrar a España.
- Ciudadanos de Estados miembros de la Unión Europea y sus familiares. (correct)
- Sólo los ciudadanos de países fuera de la UE.
¿Qué limitaciones pueden existir respecto a los derechos de entrada y residencia?
¿Qué limitaciones pueden existir respecto a los derechos de entrada y residencia?
- Problemas relacionados con el idioma.
- Falta de medios económicos suficientes.
- Por razones de orden público, seguridad pública o salud pública. (correct)
- Entonces, ningún ciudadano de la UE puede ser rechazado.
¿Qué situación se considera incompatible con el matrimonio según el Real Decreto 240/2007?
¿Qué situación se considera incompatible con el matrimonio según el Real Decreto 240/2007?
¿Qué relación se establece para que la pareja no casada se beneficie de este Real Decreto?
¿Qué relación se establece para que la pareja no casada se beneficie de este Real Decreto?
¿Bajo qué condiciones se considera que un cónyuge no puede beneficiarse del Real Decreto 240/2007?
¿Bajo qué condiciones se considera que un cónyuge no puede beneficiarse del Real Decreto 240/2007?
¿Qué tipo de residencia se menciona explícitamente en el Real Decreto 240/2007?
¿Qué tipo de residencia se menciona explícitamente en el Real Decreto 240/2007?
¿Cuándo se puede ordenar la expulsión de un ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea en España?
¿Cuándo se puede ordenar la expulsión de un ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea en España?
¿Cuál es el plazo mínimo tras la ejecución de una prohibición de entrada para solicitar su levantamiento?
¿Cuál es el plazo mínimo tras la ejecución de una prohibición de entrada para solicitar su levantamiento?
¿En qué caso no se podrá adoptar una decisión de expulsión respecto a un ciudadano de la UE que ha residido por diez años en España?
¿En qué caso no se podrá adoptar una decisión de expulsión respecto a un ciudadano de la UE que ha residido por diez años en España?
¿Qué dolencias pueden justificar la adopción de medidas de restricción de entrada?
¿Qué dolencias pueden justificar la adopción de medidas de restricción de entrada?
¿Qué organismo debe dar un informe previo antes de la resolución de expulsión de un titular de tarjeta o certificado?
¿Qué organismo debe dar un informe previo antes de la resolución de expulsión de un titular de tarjeta o certificado?
¿Cuál es el plazo mínimo que se debe otorgar para abandonar el territorio español tras una resolución de expulsión?
¿Cuál es el plazo mínimo que se debe otorgar para abandonar el territorio español tras una resolución de expulsión?
¿Qué no puede ser causa de expulsión para un ciudadano de la UE en España?
¿Qué no puede ser causa de expulsión para un ciudadano de la UE en España?
¿Cuándo no podrá ser reconsiderada la expulsión de un ciudadano extranjero en España?
¿Cuándo no podrá ser reconsiderada la expulsión de un ciudadano extranjero en España?
¿Qué sucede con el derecho de residencia de los familiares de un ciudadano de la UE tras su fallecimiento?
¿Qué sucede con el derecho de residencia de los familiares de un ciudadano de la UE tras su fallecimiento?
¿Qué obligación tienen los familiares de un ciudadano de la UE en caso de su fallecimiento?
¿Qué obligación tienen los familiares de un ciudadano de la UE en caso de su fallecimiento?
¿Cuándo se pierde el derecho de residencia permanente?
¿Cuándo se pierde el derecho de residencia permanente?
¿Qué derecho tienen los familiares no nacionales de un ciudadano de la UE que residan legalmente en España durante 5 años?
¿Qué derecho tienen los familiares no nacionales de un ciudadano de la UE que residan legalmente en España durante 5 años?
¿Qué condiciones deben cumplir los ciudadanos de la UE o EEE para no ser expulsados de España?
¿Qué condiciones deben cumplir los ciudadanos de la UE o EEE para no ser expulsados de España?
¿Qué sucede si la tarjeta de residencia caduca?
¿Qué sucede si la tarjeta de residencia caduca?
¿Cuál es el período de validez de la tarjeta de residencia permanente?
¿Cuál es el período de validez de la tarjeta de residencia permanente?
¿Cuál es la causa por la que no se verá afectada la vigencia de la tarjeta de residencia?
¿Cuál es la causa por la que no se verá afectada la vigencia de la tarjeta de residencia?
¿Qué ocurre si un miembro de la familia no nacional UE o EEE se ausenta de España por más de seis meses en un año?
¿Qué ocurre si un miembro de la familia no nacional UE o EEE se ausenta de España por más de seis meses en un año?
¿Qué tipo de medidas no pueden adoptarse contra ciertos ciudadanos de la UE?
¿Qué tipo de medidas no pueden adoptarse contra ciertos ciudadanos de la UE?
¿Qué documento es suficiente para la permanencia de un ciudadano de la UE en España por menos de tres meses?
¿Qué documento es suficiente para la permanencia de un ciudadano de la UE en España por menos de tres meses?
¿Cuáles de los siguientes son requisitos para un ciudadano de la UE residir en España por más de tres meses?
¿Cuáles de los siguientes son requisitos para un ciudadano de la UE residir en España por más de tres meses?
¿Cuál de las siguientes condiciones permite que un familiar de un ciudadano de la UE resida en España por más de tres meses?
¿Cuál de las siguientes condiciones permite que un familiar de un ciudadano de la UE resida en España por más de tres meses?
¿Qué deben hacer los ciudadanos de la UE al llegar a España para residir más de tres meses?
¿Qué deben hacer los ciudadanos de la UE al llegar a España para residir más de tres meses?
¿Qué ocurre si un ciudadano de la UE o EEE presenta su solicitud de tarjeta de residencia parcialmente?
¿Qué ocurre si un ciudadano de la UE o EEE presenta su solicitud de tarjeta de residencia parcialmente?
¿Cuál es la validez de la tarjeta de residencia para familiares de ciudadanos de la UE en España?
¿Cuál es la validez de la tarjeta de residencia para familiares de ciudadanos de la UE en España?
¿Qué documento se necesita para solicitar la tarjeta de residencia para familiares UE en España?
¿Qué documento se necesita para solicitar la tarjeta de residencia para familiares UE en España?
¿Qué se entiende por “situación de residencia” hasta recibir la tarjeta de residencia?
¿Qué se entiende por “situación de residencia” hasta recibir la tarjeta de residencia?
¿Qué puede hacer un familiar de un ciudadano de la UE si el titular de la residencia fallece?
¿Qué puede hacer un familiar de un ciudadano de la UE si el titular de la residencia fallece?
¿Qué se requiere de un estudiante para residir más de tres meses en España?
¿Qué se requiere de un estudiante para residir más de tres meses en España?
¿Cuál es el plazo para solicitar la tarjeta de residencia tras la entrada en España?
¿Cuál es el plazo para solicitar la tarjeta de residencia tras la entrada en España?
¿Quién está obligado a cumplir con los requisitos establecidos para la residencia en España?
¿Quién está obligado a cumplir con los requisitos establecidos para la residencia en España?
¿Qué recursos deben demostrar los ciudadanos de la UE para evitar ser una carga para el sistema social en España?
¿Qué recursos deben demostrar los ciudadanos de la UE para evitar ser una carga para el sistema social en España?
¿Qué debe hacerse en caso de que un miembro de la familia de un ciudadano de la UE desee residir en España por más de tres meses?
¿Qué debe hacerse en caso de que un miembro de la familia de un ciudadano de la UE desee residir en España por más de tres meses?
¿A quiénes se puede solicitar la aplicación de las disposiciones previstas en el real decreto respecto a la entrada y residencia?
¿A quiénes se puede solicitar la aplicación de las disposiciones previstas en el real decreto respecto a la entrada y residencia?
¿Quiénes tienen derecho a acceder a cualquier actividad (laboral, prestación de servicios o estudios) en las mismas condiciones que los españoles?
¿Quiénes tienen derecho a acceder a cualquier actividad (laboral, prestación de servicios o estudios) en las mismas condiciones que los españoles?
¿Qué documento deben presentar los ciudadanos de un Estado miembro de la UE al entrar en territorio español?
¿Qué documento deben presentar los ciudadanos de un Estado miembro de la UE al entrar en territorio español?
¿Qué sucede si un familiar de un ciudadano de la UE no posee la nacionalidad de un Estado miembro?
¿Qué sucede si un familiar de un ciudadano de la UE no posee la nacionalidad de un Estado miembro?
¿Qué condición debe cumplirse para que un familiar que vive en el país de procedencia sea considerado para la solicitud de entrada?
¿Qué condición debe cumplirse para que un familiar que vive en el país de procedencia sea considerado para la solicitud de entrada?
¿Cuál es la obligación de los ciudadanos de la UE que pretendan permanecer en España por más de tres meses?
¿Cuál es la obligación de los ciudadanos de la UE que pretendan permanecer en España por más de tres meses?
¿Qué exime a los familiares no nacionales UE o EEE de la obligación de obtener un visado de entrada?
¿Qué exime a los familiares no nacionales UE o EEE de la obligación de obtener un visado de entrada?
¿Qué tipo de resolución se debe dar ante una solicitud de visado o entrada denegada?
¿Qué tipo de resolución se debe dar ante una solicitud de visado o entrada denegada?
¿Quiénes podrán tener derecho a la igualdad de trato respecto a los ciudadanos españoles?
¿Quiénes podrán tener derecho a la igualdad de trato respecto a los ciudadanos españoles?
¿Qué efecto tiene un acuerdo de nulidad del vínculo matrimonial en los derechos de los descendientes?
¿Qué efecto tiene un acuerdo de nulidad del vínculo matrimonial en los derechos de los descendientes?
¿Qué procedimiento deben seguir los ciudadanos de un Estado miembro de la UE al salir de España?
¿Qué procedimiento deben seguir los ciudadanos de un Estado miembro de la UE al salir de España?
¿Qué grupo tiene garantizado el derecho de salida de España hacia otro Estado miembro de la UE?
¿Qué grupo tiene garantizado el derecho de salida de España hacia otro Estado miembro de la UE?
En situaciones de motivos graves de salud, ¿qué condición debe cumplir el ciudadano de la UE para hacerse cargo de un familiar?
En situaciones de motivos graves de salud, ¿qué condición debe cumplir el ciudadano de la UE para hacerse cargo de un familiar?
¿Qué limita el derecho de entrada y residencia según lo establecido?
¿Qué limita el derecho de entrada y residencia según lo establecido?
Flashcards
EU/EEA Citizen's Rights in Spain
EU/EEA Citizen's Rights in Spain
Rights of EU and EEA citizens to enter, stay, and work in Spain, along with their families.
Limitations on Rights
Limitations on Rights
Restrictions on EU/EEA rights based on public order, safety, or health.
Family Members' Rights
Family Members' Rights
EU/EEA citizens' family members, regardless of nationality, are included, including spouses, registered partners, and dependents.
Entry Requirements
Entry Requirements
Signup and view all the flashcards
Short-term Stays
Short-term Stays
Signup and view all the flashcards
Long-term Residency
Long-term Residency
Signup and view all the flashcards
Residence Permit Application
Residence Permit Application
Signup and view all the flashcards
Residence Permit Validity
Residence Permit Validity
Signup and view all the flashcards
Maintaining Residency
Maintaining Residency
Signup and view all the flashcards
Permanent Residency
Permanent Residency
Signup and view all the flashcards
Loss of Permanent Residency
Loss of Permanent Residency
Signup and view all the flashcards
Application Procedures
Application Procedures
Signup and view all the flashcards
Public Order Limitations
Public Order Limitations
Signup and view all the flashcards
Entry Prohibition
Entry Prohibition
Signup and view all the flashcards
Expulsion
Expulsion
Signup and view all the flashcards
Expulsion Exceptions
Expulsion Exceptions
Signup and view all the flashcards
Document Validity
Document Validity
Signup and view all the flashcards
Expulsion Grounds (Health)
Expulsion Grounds (Health)
Signup and view all the flashcards
Expulsion Time Limit
Expulsion Time Limit
Signup and view all the flashcards
Legal Advice
Legal Advice
Signup and view all the flashcards
Expulsion Decision-Makers
Expulsion Decision-Makers
Signup and view all the flashcards
Expulsion Resolution Details
Expulsion Resolution Details
Signup and view all the flashcards
Departure Timeline
Departure Timeline
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Disposiciones generales
- El Real Decreto 240/2007 regula el derecho de entrada, circulación, estancia, residencia y trabajo en España para ciudadanos de la UE y del Espacio Económico Europeo.
- Se establecen limitaciones a estos derechos por motivos de orden público, seguridad pública o salud pública.
Aplicación a familiares
- Se aplica a familiares de ciudadanos de la UE, sin importar su nacionalidad, incluyendo cónyuges, parejas registradas, descendientes directos y ascendientes que vivan a su cargo.
- Los familiares deben cumplir condiciones específicas para ser reconocidos en su derecho a residencia.
Derechos de entrada y salida
- Ciudadanos de la UE pueden entrar en España con pasaporte o documento de identidad válido, mientras que sus familiares no UE también necesitan visado si no tienen tarjeta de residencia.
- La resolución de solicitudes de visado o entrada debe ser motivada.
Estancia y residencia
- Para estancias inferiores a tres meses, se requiere solo pasaporte o documento de identidad.
- Para residencias superiores a tres meses, se debe solicitar un certificado de registro o tarjeta de residencia, a menos que el ciudadano sea trabajador, tenga recursos suficientes, o esté estudiando.
Tarjeta de residencia
- Los familiares de ciudadanos UE deben solicitar una tarjeta de residencia en un plazo de tres meses desde su llegada.
- La tarjeta tiene una validez de cinco años, renovable automáticamente en ciertas condiciones.
Mantenimiento del derecho de residencia
- Los familiares de ciudadanos de la UE mantienen su derecho de residencia tras situaciones como fallecimientos, divorcios o separación legal, bajo ciertas condiciones.
Residencia permanente
- Los ciudadanos de la UE y sus familiares pueden solicitar residencia permanente tras haber residido legalmente en España durante cinco años.
- La residencia permanente se pierde si se permanece fuera de España por más de dos años consecutivos.
Procedimientos para certificados y tarjetas
- Las solicitudes de certificados de registro y tarjetas de residencia deben presentarse en persona y se tramitarán con carácter preferente.
Limitaciones por razones de orden público
- Se pueden adoptar medidas restrictivas, como denegar entrada, inscripción o expulsar a ciudadanos de la UE y sus familiares en casos de motivos graves de orden público, seguridad o salud pública.### Prohibición de entrada en España
- Las personas afectadas por una prohibición de entrada pueden solicitar su levantamiento tras transcurrir tres años desde la ejecución de la decisión.
- La Autoridad competente tiene un plazo máximo de tres meses para resolver la solicitud de levantamiento.
- Durante el examen de la solicitud, el interesado no puede entrar en España.
Expulsión y repatriación
- Los ciudadanos de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo no pueden ser expulsados, excepto por motivos de seguridad pública.
- No se puede expulsar a quienes hayan residido en España durante los diez años anteriores o a menores, salvo si es en su interés superior y no de forma sancionadora.
Documentación
- La caducidad del documento de identidad, pasaporte, o tarjeta de residencia no es motivo para expulsión.
Enfermedades y expulsión
- Solo las enfermedades epidémicas, según la OMS, y otras infecciosas o parasitarias justifican medidas de expulsión.
- No se puede expulsar a alguien por enfermedades que aparezcan más de tres meses después de su llegada a España.
Informe previo de la Abogacía del Estado
- Antes de dictar una resolución de expulsión se requiere un informe previo de la Abogacía del Estado, salvo en casos de urgencia.
Resoluciones de expulsión
- Las resoluciones de expulsión son dictadas por Subdelegados o Delegados del Gobierno y deben incluir información sobre recursos disponibles.
- Se debe establecer un plazo para abandonar España, que no será inferior a un mes, salvo en casos urgentes y debidamente justificados.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.