Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal del Derecho?
¿Cuál es la función principal del Derecho?
El Derecho tiene como funciones principales resolver conflictos y facilitar la cooperación social.
¿Qué es la norma moral?
¿Qué es la norma moral?
La norma moral se aplica a través del remordimiento o la conciencia individual.
¿Qué tipo de sanción se utiliza en el ordenamiento jurídico?
¿Qué tipo de sanción se utiliza en el ordenamiento jurídico?
Las sanciones en el ordenamiento jurídico son institucionalizadas, es decir, aplicadas por instituciones.
El Derecho cumple una función únicamente normativa.
El Derecho cumple una función únicamente normativa.
Signup and view all the answers
El Derecho es un instrumento que sirve para perseguir ciertas finalidades.
El Derecho es un instrumento que sirve para perseguir ciertas finalidades.
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de técnicas de motivación de conducta emplea el Derecho?
¿Qué tipo de técnicas de motivación de conducta emplea el Derecho?
Signup and view all the answers
¿Qué características comparten todas las sociedades humanas?
¿Qué características comparten todas las sociedades humanas?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes características no es un elemento fundamental del minimo común normativo?:
¿Cuál de las siguientes características no es un elemento fundamental del minimo común normativo?:
Signup and view all the answers
El Derecho funciona como un garante de la cooperación.
El Derecho funciona como un garante de la cooperación.
Signup and view all the answers
¿Qué es la moral crítica?
¿Qué es la moral crítica?
Signup and view all the answers
La teoría de Hart considera que el Derecho es un instrumento que sirve para solucionar problemas de interacción.
La teoría de Hart considera que el Derecho es un instrumento que sirve para solucionar problemas de interacción.
Signup and view all the answers
¿Qué técnica de motivación de conducta emplea la moral?
¿Qué técnica de motivación de conducta emplea la moral?
Signup and view all the answers
¿Cómo se diferencia la motivación directa de la indirecta?
¿Cómo se diferencia la motivación directa de la indirecta?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la función del control social en el Derecho?
¿Cuál es la función del control social en el Derecho?
Signup and view all the answers
¿Qué es la seguridad jurídica?
¿Qué es la seguridad jurídica?
Signup and view all the answers
¿A qué se refiere la justicia como concepto moral?
¿A qué se refiere la justicia como concepto moral?
Signup and view all the answers
Explique la diferencia entre las normas primarias y las normas secundarias.
Explique la diferencia entre las normas primarias y las normas secundarias.
Signup and view all the answers
¿Qué es la carga emotiva en el lenguaje?
¿Qué es la carga emotiva en el lenguaje?
Signup and view all the answers
Explique la diferencia entre la denotación y la connotación de una palabra.
Explique la diferencia entre la denotación y la connotación de una palabra.
Signup and view all the answers
¿Qué es una proposición?
¿Qué es una proposición?
Signup and view all the answers
¿Qué es la interpretación objetiva?
¿Qué es la interpretación objetiva?
Signup and view all the answers
¿Qué es una laguna del Derecho?
¿Qué es una laguna del Derecho?
Signup and view all the answers
El realismo jurídico sostiene que solo existe una norma jurídica cuando es probable que un juez la use en sus sentencias.
El realismo jurídico sostiene que solo existe una norma jurídica cuando es probable que un juez la use en sus sentencias.
Signup and view all the answers
¿Cuál es el criterio principal para la selección de precedentes en el derecho jurisprudencial?
¿Cuál es el criterio principal para la selección de precedentes en el derecho jurisprudencial?
Signup and view all the answers
¿Qué es la ratio decidendi?
¿Qué es la ratio decidendi?
Signup and view all the answers
¿Cuáles son los principales elementos que distinguen a la ciencia jurídica de la investigación común?
¿Cuáles son los principales elementos que distinguen a la ciencia jurídica de la investigación común?
Signup and view all the answers
¿Qué es la dogmática jurídica?
¿Qué es la dogmática jurídica?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el principal problema que presenta la dogmática jurídica?
¿Cuál es el principal problema que presenta la dogmática jurídica?
Signup and view all the answers
¿Qué es la nueva "ciencia jurídica"?
¿Qué es la nueva "ciencia jurídica"?
Signup and view all the answers
¿Cuáles son las principales funciones de la dogmática jurídica?
¿Cuáles son las principales funciones de la dogmática jurídica?
Signup and view all the answers
Según la dogmática jurídica, ¿qué es el principal problema que presentan las normas?
Según la dogmática jurídica, ¿qué es el principal problema que presentan las normas?
Signup and view all the answers
Flashcards
Derecho
Derecho
Conjunto de normas que regulan la vida social, resuelven conflictos y promueven la cooperación.
Funciones del Derecho
Funciones del Derecho
Resolver conflictos y facilitar la cooperación social.
Normas Sociales
Normas Sociales
Reglas de comportamiento en una sociedad, con sanciones a través de la presión social.
Normas Morales
Normas Morales
Signup and view all the flashcards
Normas Jurídicas
Normas Jurídicas
Signup and view all the flashcards
Sistema Normativo
Sistema Normativo
Signup and view all the flashcards
Poder Judicial
Poder Judicial
Signup and view all the flashcards
Poder Legislativo
Poder Legislativo
Signup and view all the flashcards
Poder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
Signup and view all the flashcards
Abogados
Abogados
Signup and view all the flashcards
Introducción al derecho
Introducción al derecho
Signup and view all the flashcards
Motivación Directa
Motivación Directa
Signup and view all the flashcards
Motivación Indirecta
Motivación Indirecta
Signup and view all the flashcards
Sanción
Sanción
Signup and view all the flashcards
Norma Jurídica
Norma Jurídica
Signup and view all the flashcards
Sistema jurídico
Sistema jurídico
Signup and view all the flashcards
Conflicto social
Conflicto social
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Contexto del Derecho
- El derecho está presente en todos los aspectos de la vida cotidiana, regulando desde las interacciones básicas hasta las instituciones, resolviendo conflictos y facilitando la cooperación social. Se basa en la autoridad y la coacción para asegurar el cumplimiento de las normas.
- Los roles de jueces, abogados, legisladores y ciudadanos son distintos dentro del sistema legal.
- Una introducción al derecho es esencial porque enseña las reglas básicas de la sociedad, ayuda a comprender los derechos y responsabilidades, y explica cómo se resuelven los conflictos y se protege la justicia.
Actividades de los Abogados
- Prestan asistencia jurídica a personas físicas o jurídicas que lo necesiten y proporcionan dictámenes e informes jurídicos.
- Realizan tareas de gestión de índole jurídica ante organismos públicos y privados.
- Participan y desarrollan actividades de investigación científica de áreas del derecho.
- Enseñan en diversos niveles educativos (pregrado y posgrado).
El Derecho como Fenómeno Social
- Las normas sociales, morales y jurídicas modelan la conducta en sociedad.
- Los sistemas normativos son: moral, social y jurídico, diferenciándose por las sanciones; social (presión social), moral (remordimiento), y jurídico (instituciones).
- Una misma conducta puede estar regulada por normas de diferentes perspectivas (moral, social o legal).
Los Distintos Tipos de Sistemas Normativos
- El derecho es un instrumento para conseguir finalidades sociales, y no un fin en sí mismo.
- Las normas sociales, morales y jurídicas utilizan técnicas directas de motivación, explicitando conductas prohibidas u obligadas.
- El Derecho utiliza una técnica de motivación indirecta, estableciendo sanciones o recompensas por las acciones.
Ordenamiento Jurídico
- El derecho es un fenómeno complejo y social, variando según las necesidades socioculturales.
- Se considera los intereses intelectuales de diversos campos (antropología, historia, economía y sociología).
- El Derecho es un instrumento para la realización de propósitos sociales deseados y está sujeto a una constante actualización según las necesidades sociales.
Critícas a la Explicación Funcional de Hart
- El análisis funcional de Hart no presenta una visión completa de las interacciones sociales y su funcionamiento.
- Los seres humanos no siempre actúan racionalmente, y las interacciones sociales no se basan en mecanismos de cooperación.
Los Problemas de Interacción
- Los sistemas jurídicos buscan resolver problemas de interacción entre las personas.
- La escasez de recursos y la reciprocidad limitada son situaciones que generan conflictos.
- Las incertidumbres en el proceso de información, ponen en peligro las coordinación
Funciones Sociales del Derecho
- El Derecho tiene funciones sociales como: control social, seguridad y justicia - La seguridad jurídica refiere a las normas claras y conocidas para que las personas puedan planificar sus conductas.
- Se basa en que las normas jurídicas sean claras, conocidas y que el estado cumpla con sus propias normas -La justicia se refiere a los principios y valores morales que guían la conducta de los individuos.
Definición de Derecho
- Las dificultades para definir el derecho surgen de la relación entre el lenguaje y la realidad.
- Un concepto claro y completo de derecho implica un análisis profundo del lenguaje y sus definiciones.
- El significado de la palabra "derecho" depende del contexto y de la persona que lo utiliza.
Ambigüedad y Vaguedad en Derecho
- El Derecho tiene ambigüedad debido a diferentes significados de una misma palabra
- La vaguedad significa que un concepto no tiene límites precisos y puede aplicarse en diferentes contextos.
- Se utiliza el lenguaje natural para comprender el derecho, lo que lleva a la vaguedad.
Carga Emotiva
- Las palabras en derecho tienen una carga emotiva y pueden afectar a las interpretaciones.
- Una carga emotiva favorable a la palabra "Derecho" sugiere un sentido positivo.
- Sentido subjetivo y generacional de las personas al momento de comprender el Derecho.
Posturas en torno a la Definición
- Algunas posturas sostienen que el derecho se relaciona estrechamente con la moral, mientras otras lo consideran independiente.
- El Derecho está ligado a la moral positiva (valores de la mayoría de una sociedad) y la moral crítica (valores universalmente válidos)
Iusnaturalismo
- Argumenta que existen principios morales y de justicia universales, discernibles por la razón humana.
- Los sistemas jurídicos deben ajustarse a estos principios para ser considerados "válidos".
- Presenta distintas perspectivas como la teológica, la racionalista y la historicista.
Positivismo Jurídico
- Sostiene que el derecho está separado de la moral y que se basa en las normas jurídicas vigentes.
- Un sistema jurídico es un conjunto de normas.
- La validez de una norma jurídica no depende de su justicia o moralidad.
Realismo Jurídico
- La idea principal del realismo jurídico es que el derecho se encuentra constituido por la predicción de los actos de los jueces.
- El realismo jurídico se preocupa por la predicción de los comportamientos judiciales, y en la formación de las normas legales
- El realismo coloca la práctica de los jueces en el centro de su análisis del Derecho.
Teorías Críticas
- Las teorías críticas del Derecho examinan la influencia de factores sociales, políticos e ideológicos en la formación y aplicación del Derecho.
- Buscan mostrar el papel del Derecho en el mantenimiento de los intereses de grupos dominantes.
- Critican las teorías tradicionales del Derecho por ser excesivamente formalistas o idealistas.
Normas Jurídicas
- Son reglas que establecen derechos y obligaciones.
- Existen normas ideales, costumbres y morales para regular la vida social.
- Las normas prescriben conductas, y las sanciones los daños que ocurren por no cumplir o violaciones.
Sistema Jurídico
- Un sistema jurídico se compone de normas que regulan la conducta social.
- Deben tener estructuras como normas primarias, secundarias y de reconocimiento.
- Para que una norma sea parte del sistema debe estar establecida, aplicarse y estar reconocida por los órganos del Estado
Conceptos Jurídicos Básicos
- Una norma jurídica es un juicio del deber ser, es decir, una proposición que prescribe una sanción por la falta de cumplimiento.
- Los elementos distintivos de las normas jurídicas son: autoridad normativa, sujeto normativo, ocasión, tiempo, lugar y contenido.
- El concepto de acto antijuridico es un comportamiento contrario a una conducta obligatoria para una persona.
Interpretación y Aplicación del Derecho
- La interpretación del Derecho busca determinar el contenido y alcance de las normas jurídicas.
- Existen diferentes enfoques interpretativos como la subjetiva y la objetiva.
- Los problemas de interpretación surgen de la ambigüedad, imprecisión y la vaguedad del lenguaje jurídico.
Ciencia Jurídica
- Su actividad consiste en investigar, analizar y sistematizar los sistemas jurídicos, en sus diferentes dimensiones.
- Se centra en los hechos jurídicos, modelos de ciencia, la función, métodos y los presupuestos de la actividad de los juristas.
- Hay diversas concepciones sobre qué es y cómo debería practicarse la ciencia del Derecho.
- Se presenta la dogmática jurídica como un modelo de ciencia predominante en los sistemas jurídicos continentales. Con características como ciertas funciones que cumple y técnicas de justificación.
Otras
- Se describen las propiedades de las normas jurídicas como un acto coercitivo, objeto de privación de un bien que es ejercida por órganos competentes con consecuencias de una conducta obligada.
- Se profundiza sobre los diferentes tipos de sanciones (penales y civiles) y la distinción de cada uno.
- Se explica la diferencia entre normas derivadas reconocidas y normas no derivadas.
- Se estudia la idea del deber jurídico, la responsabilidad directa, indirecta, subjetiva y objetiva.
- Se analizan diferentes tipos y usos del lenguaje desde el punto de vista jurídico.
- Se explora el tema de lagunas, contradicciones y redundancias normativas dentro de un sistema jurídico, y cómo los juristas y los jueces enfrentan esos desafíos interpretativos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.