Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria del racionalismo según el texto?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria del racionalismo según el texto?
- Búsqueda de un método inspirado en las matemáticas para el análisis.
- Aceptación de la metafísica teológica como base para la razón. (correct)
- Énfasis en las ideas innatas como punto de partida para el conocimiento.
- Confianza en la razón como la principal fuente de conocimiento.
¿Qué papel juega la experiencia en la filosofía empirista, en contraste con el racionalismo?
¿Qué papel juega la experiencia en la filosofía empirista, en contraste con el racionalismo?
- La experiencia es útil, pero inferior a la razón para alcanzar la verdad.
- La experiencia es la fuente primaria de conocimiento y el criterio para su verificación. (correct)
- La experiencia solo sirve para confirmar las ideas innatas de la razón.
- La experiencia es considerada engañosa y, por lo tanto, irrelevante.
¿Cómo influye la postura subjetivista en la visión del conocimiento dentro del empirismo?
¿Cómo influye la postura subjetivista en la visión del conocimiento dentro del empirismo?
- Refuerza la idea de que el conocimiento es directamente accesible desde el mundo real.
- Lleva a la conclusión de que el conocimiento es ilimitado y objetivo.
- Promueve el realismo al enfatizar la independencia del objeto conocido respecto al sujeto.
- Implica que el conocimiento está mediado por las facultades del sujeto y las asociaciones de ideas. (correct)
¿Cuál es una implicación de la visión mecanicista del mundo, común en el racionalismo y el empirismo, para la comprensión de la realidad?
¿Cuál es una implicación de la visión mecanicista del mundo, común en el racionalismo y el empirismo, para la comprensión de la realidad?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque de los empiristas hacia la metafísica?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque de los empiristas hacia la metafísica?
¿Cómo el análisis de los límites y posibilidades de la razón impactó el desarrollo del pensamiento, particularmente en la figura de Hume?
¿Cómo el análisis de los límites y posibilidades de la razón impactó el desarrollo del pensamiento, particularmente en la figura de Hume?
En el contexto del auge del mercantilismo y el absolutismo, ¿cómo se relaciona el racionalismo y el empirismo con la burguesía y la cultura de la época?
En el contexto del auge del mercantilismo y el absolutismo, ¿cómo se relaciona el racionalismo y el empirismo con la burguesía y la cultura de la época?
¿Cuál es el significado de que el problema del conocimiento se convierta en una característica esencial de la modernidad, según lo planteado en el texto?
¿Cuál es el significado de que el problema del conocimiento se convierta en una característica esencial de la modernidad, según lo planteado en el texto?
Flashcards
Racionalismo
Racionalismo
Confianza total en la razón como única vía hacia la verdad, sin cuestionamientos previos.
Empirismo
Empirismo
El conocimiento proviene de la experiencia (externa e interna) y niega las ideas innatas.
Mercantilismo
Mercantilismo
Modelo económico en expansión durante el Racionalismo y Empirismo, impulsado por el comercio y la industria.
Absolutismo
Absolutismo
Signup and view all the flashcards
Ideas Innatas
Ideas Innatas
Signup and view all the flashcards
Límites de la Razón
Límites de la Razón
Signup and view all the flashcards
Subjetivismo
Subjetivismo
Signup and view all the flashcards
Mundo Mecanicista
Mundo Mecanicista
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- El mercantilismo se expande como modelo económico, impulsado por el comercio, la industrialización y la burguesía.
- El absolutismo emerge como el sistema político predominante.
- El Barroco, junto con el clasicismo en Francia, encarna la cultura oficial.
Racionalismo
- Existe una confianza total en la razón, aceptando su valor sin cuestionamientos previos.
- La razón es considerada la única vía para alcanzar la verdad.
- Los sentidos, la imaginación y la voluntad son vistos como engañosos.
- La razón revela ideas innatas, que sirven como base para expandir el conocimiento a través de la deducción.
- Descartes, Spinoza y Leibniz son figuras clave del racionalismo.
- Se busca un nuevo método basado en las matemáticas, empleando el análisis y la síntesis.
- Los errores en el razonamiento se atribuyen al uso incorrecto de la razón, no a la facultad en sí.
- Se adopta una postura subjetivista, donde el conocimiento del mundo se realiza a través de las facultades del sujeto.
- Existe una nueva metafísica centrada en el conocimiento y su validez, no en la teología.
- El problema del conocimiento se convierte en un rasgo esencial de la modernidad, como se aborda en el racionalismo y el empirismo.
Empirismo
- La experiencia, tanto externa como interna, es la fuente del conocimiento.
- La verificación del conocimiento se basa en la experiencia, negando la existencia de ideas innatas.
- El conocimiento es limitado por la experiencia, a diferencia de la visión ilimitada de los racionalistas.
- En muchos temas, solo se puede alcanzar un conocimiento probable.
- Locke, Hobbes, Berkeley y Hume son los principales representantes del empirismo.
- A nivel metodológico, se analizan los límites y posibilidades de la razón.
- Hume llegó al escepticismo a través del análisis de las facultades de conocer para obtener conocimientos certeros.
- Conocer implica tener ideas que provienen de la experiencia.
- El entendimiento desarrolla ideas complejas mediante la asociación de ideas simples.
- Los empiristas defienden el nominalismo.
- Se adopta una visión mecanicista del mundo, explicándolo a través de las leyes de la mecánica en lugar de "formas sustanciales" o "cualidades ocultas".
- El alma humana se considera un mundo aparte.
- Se rechaza la metafísica y se le da a la razón una finalidad más práctica, abordando cuestiones políticas, morales, religiosas y pedagógicas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Exploración del racionalismo en el siglo XVII, destacando su confianza en la razón como fuente de verdad. Se analizan las ideas innatas y el método deductivo, con Descartes, Spinoza y Leibniz como figuras centrales. Se examina la influencia de las matemáticas y la postura subjetivista.