Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una característica clave de las células insulinoindependientes?
¿Cuál es una característica clave de las células insulinoindependientes?
- Siempre requieren un suministro de insulina para funcionar.
- No pueden metabolizar glucosa bajo ninguna circunstancia.
- Son dependientes de GLUT4 para utilizar glucosa.
- Pueden usar glucosa como fuente de energía en ausencia de insulina. (correct)
¿Cuál de los siguientes síntomas NO está asociado con la Diabetes Mellitus?
¿Cuál de los siguientes síntomas NO está asociado con la Diabetes Mellitus?
- Polidipsia
- Aumento de la agudeza visual (correct)
- Polifagia
- Pérdida ponderal sin causa aparente
¿Qué tipo de diabetes se caracteriza por defectos en la producción de insulina?
¿Qué tipo de diabetes se caracteriza por defectos en la producción de insulina?
- Diabetes tipo 2
- MODY
- Diabetes tipo 1 (correct)
- Diabetes gestacional
¿Cuál es una alteración asociada con la prediabetes?
¿Cuál es una alteración asociada con la prediabetes?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Diabetes Mellitus tipo 2 es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Diabetes Mellitus tipo 2 es correcta?
¿Qué mecanismo puede ocasionar Diabetes Mellitus de forma secundaria?
¿Qué mecanismo puede ocasionar Diabetes Mellitus de forma secundaria?
¿Cuál de estos no es un síntoma clásico de la diabetes?
¿Cuál de estos no es un síntoma clásico de la diabetes?
¿Cuál de los siguientes tipos de diabetes es considerada una diabetes monogénica?
¿Cuál de los siguientes tipos de diabetes es considerada una diabetes monogénica?
¿Cuál es la principal función de la insulina en el metabolismo de la glucosa?
¿Cuál es la principal función de la insulina en el metabolismo de la glucosa?
¿Qué efecto tiene la insulina en la glucogenogénesis y glucogenólisis?
¿Qué efecto tiene la insulina en la glucogenogénesis y glucogenólisis?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre GLUT4 es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre GLUT4 es correcta?
¿Qué tejidos son considerados insulinodependientes?
¿Qué tejidos son considerados insulinodependientes?
¿Cuál es el mecanismo que regula la translocación de GLUT4 a la membrana celular?
¿Cuál es el mecanismo que regula la translocación de GLUT4 a la membrana celular?
¿Cómo se comportan los tejidos insulinoindependientes frente a la insulina?
¿Cómo se comportan los tejidos insulinoindependientes frente a la insulina?
¿Qué rol desempeña la insulina en la respiración oxidativa?
¿Qué rol desempeña la insulina en la respiración oxidativa?
La acción de la insulina en el organismo se correlaciona principalmente con:
La acción de la insulina en el organismo se correlaciona principalmente con:
¿Cuál es la principal fuente de energía para los eritrocitos?
¿Cuál es la principal fuente de energía para los eritrocitos?
¿Qué ocurre con el acetil-CoA durante la gluconeogénesis?
¿Qué ocurre con el acetil-CoA durante la gluconeogénesis?
¿Por qué el hígado no puede consumir los cuerpos cetónicos que produce?
¿Por qué el hígado no puede consumir los cuerpos cetónicos que produce?
¿Qué proceso se activa en el hígado con un exceso de glucagón en sangre?
¿Qué proceso se activa en el hígado con un exceso de glucagón en sangre?
¿Cuál de los siguientes cuerpos cetónicos no puede ser utilizado como sustrato energético?
¿Cuál de los siguientes cuerpos cetónicos no puede ser utilizado como sustrato energético?
¿Qué sucede con la concentración de cuerpos cetónicos durante la cetoacidosis diabética?
¿Qué sucede con la concentración de cuerpos cetónicos durante la cetoacidosis diabética?
¿Cuál es el resultado del catabolismo proteico en el hígado durante un exceso de acetil-CoA?
¿Cuál es el resultado del catabolismo proteico en el hígado durante un exceso de acetil-CoA?
¿Qué efecto tiene la gluconeogénesis sobre el oxalacetato en el hígado?
¿Qué efecto tiene la gluconeogénesis sobre el oxalacetato en el hígado?
¿Cuál de los siguientes síntomas no es común en la cetoacidosis diabética?
¿Cuál de los siguientes síntomas no es común en la cetoacidosis diabética?
¿Qué ocurre en el caso de resistencia a la insulina en la diabetes tipo 2?
¿Qué ocurre en el caso de resistencia a la insulina en la diabetes tipo 2?
Los análisis de sangre para diagnosticar la cetoacidosis diabética deben mostrar niveles elevados de:
Los análisis de sangre para diagnosticar la cetoacidosis diabética deben mostrar niveles elevados de:
¿Cuál es el principal tratamiento recomendado para la cetoacidosis diabética?
¿Cuál es el principal tratamiento recomendado para la cetoacidosis diabética?
¿Qué mecanismo permite la captación de glucosa en los tejidos insulino-dependientes?
¿Qué mecanismo permite la captación de glucosa en los tejidos insulino-dependientes?
En la diabetes tipo 1, ¿cuál es el defecto principal que ocurre?
En la diabetes tipo 1, ¿cuál es el defecto principal que ocurre?
La disfunción en la señalización de insulina en la diabetes tipo 2 resulta en:
La disfunción en la señalización de insulina en la diabetes tipo 2 resulta en:
¿Qué condición se podría esperar si el GLUT4 no logra translocarse a la membrana celular?
¿Qué condición se podría esperar si el GLUT4 no logra translocarse a la membrana celular?
¿Cuál de los siguientes resultados de laboratorio sería típico en un paciente con diabetes mellitus tipo 1?
¿Cuál de los siguientes resultados de laboratorio sería típico en un paciente con diabetes mellitus tipo 1?
¿Qué mecanismo desencadena la lipólisis en situaciones de ayuno en el hígado?
¿Qué mecanismo desencadena la lipólisis en situaciones de ayuno en el hígado?
¿Cuál es una de las consecuencias de la grave deficiencia insulínica en la diabetes mellitus tipo 1?
¿Cuál es una de las consecuencias de la grave deficiencia insulínica en la diabetes mellitus tipo 1?
En la diabetes mellitus tipo 1, ¿cuál es el efecto en la concentración de insulina y péptido C?
En la diabetes mellitus tipo 1, ¿cuál es el efecto en la concentración de insulina y péptido C?
¿Cuál es el principal defecto que conduce a la diabetes mellitus tipo 2?
¿Cuál es el principal defecto que conduce a la diabetes mellitus tipo 2?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la autoimmunidad en la diabetes mellitus tipo 1 es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la autoimmunidad en la diabetes mellitus tipo 1 es correcta?
En un paciente con diabetes no controlada, ¿qué ocurre en el hígado durante el ayuno?
En un paciente con diabetes no controlada, ¿qué ocurre en el hígado durante el ayuno?
¿Cuál es el nivel de glucemia basal que se considera normal en un paciente sano?
¿Cuál es el nivel de glucemia basal que se considera normal en un paciente sano?
¿Qué resultado de glucemia en ayunas indica prediabetes?
¿Qué resultado de glucemia en ayunas indica prediabetes?
¿Cuáles son las pruebas que deben realizarse para diagnosticar la diabetes?
¿Cuáles son las pruebas que deben realizarse para diagnosticar la diabetes?
¿Qué indica un nivel de glucemia > 200 mg/dL en una prueba aleatoria?
¿Qué indica un nivel de glucemia > 200 mg/dL en una prueba aleatoria?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la glucemia capilar es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la glucemia capilar es incorrecta?
¿Cuál es el rango normal de glucemia en ayunas según la OMS?
¿Cuál es el rango normal de glucemia en ayunas según la OMS?
¿Qué se requiere para la realización de una glucemia capilar?
¿Qué se requiere para la realización de una glucemia capilar?
¿Qué síntomas se asocian con un nivel de glucemia elevado?
¿Qué síntomas se asocian con un nivel de glucemia elevado?
Flashcards
Insulina
Insulina
Hormona producida por el páncreas endocrino. Actúa reduciendo la concentración de glucosa en sangre. Ayuda a transportar la glucosa a las células para su uso en la obtención de energía o almacenamiento.
Función de la insulina
Función de la insulina
Cuando la concentración de glucosa en sangre es alta, el páncreas la libera. Estimula a las células a absorber glucosa para obtener energía o almacenarla.
GLUT
GLUT
Proteínas que actúan como transportadores de glucosa a través de la membrana celular.
GLUT4
GLUT4
Signup and view all the flashcards
Tejidos insulinodependientes
Tejidos insulinodependientes
Signup and view all the flashcards
Tejidos insulino-independientes
Tejidos insulino-independientes
Signup and view all the flashcards
Glucogenogénesis
Glucogenogénesis
Signup and view all the flashcards
Glucogenolisis
Glucogenolisis
Signup and view all the flashcards
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
Signup and view all the flashcards
Resistencia a la insulina
Resistencia a la insulina
Signup and view all the flashcards
Hiperglucemia
Hiperglucemia
Signup and view all the flashcards
Glucosuria
Glucosuria
Signup and view all the flashcards
Cetonuria
Cetonuria
Signup and view all the flashcards
Insulinopenia
Insulinopenia
Signup and view all the flashcards
Cetoacidosis
Cetoacidosis
Signup and view all the flashcards
Páncreas
Páncreas
Signup and view all the flashcards
Diabetes Mellitus (DM)
Diabetes Mellitus (DM)
Signup and view all the flashcards
Prediabetes
Prediabetes
Signup and view all the flashcards
Tríada clásica de la diabetes
Tríada clásica de la diabetes
Signup and view all the flashcards
Cetogénesis
Cetogénesis
Signup and view all the flashcards
Lipólisis
Lipólisis
Signup and view all the flashcards
β-oxidación
β-oxidación
Signup and view all the flashcards
Cetogénesis a partir de ácidos grasos
Cetogénesis a partir de ácidos grasos
Signup and view all the flashcards
Glucemia en ayunas
Glucemia en ayunas
Signup and view all the flashcards
Test de tolerancia oral a la glucosa
Test de tolerancia oral a la glucosa
Signup and view all the flashcards
Glucemia basal
Glucemia basal
Signup and view all the flashcards
Hemoglobina glicosilada (HbA1c)
Hemoglobina glicosilada (HbA1c)
Signup and view all the flashcards
Glucemia capilar
Glucemia capilar
Signup and view all the flashcards
Síntomas de hiperglucemia
Síntomas de hiperglucemia
Signup and view all the flashcards
Cetoacidosis diabética (CAD)
Cetoacidosis diabética (CAD)
Signup and view all the flashcards
Síntomas de cetoacidosis diabética
Síntomas de cetoacidosis diabética
Signup and view all the flashcards
DM tipo 1: Defectos en la producción/liberación de insulina
DM tipo 1: Defectos en la producción/liberación de insulina
Signup and view all the flashcards
DM tipo 2: Resistencia a la insulina
DM tipo 2: Resistencia a la insulina
Signup and view all the flashcards
Resistencia a la insulina en DM tipo 2
Resistencia a la insulina en DM tipo 2
Signup and view all the flashcards
Mecanismo de resistencia a la insulina en DM tipo 2
Mecanismo de resistencia a la insulina en DM tipo 2
Signup and view all the flashcards
Función del GLUT4
Función del GLUT4
Signup and view all the flashcards
Regulación del GLUT4 por la insulina
Regulación del GLUT4 por la insulina
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Alteraciones del Metabolismo Glucídico: Estudio de la Función del Páncreas Endocrino. Diabetes Mellitus: Alteraciones Metabólicas
- El tema se centra en las alteraciones del metabolismo de los glúcidos, la función del páncreas endocrino y las complicaciones de la diabetes mellitus.
Relación Insulina-Glucosa
- La insulina es una hormona producida por el páncreas endocrino en respuesta a altos niveles de glucosa en sangre.
- Es esencial para mantener los niveles apropiados de glucosa en sangre.
- Permite el transporte de glucosa al interior de las células para la producción de energía o almacenamiento.
- Es una hormona hipoglucemiante.
Regulación Hormonal de la Glucogenolisis/Glucogenogénesis
- La insulina promueve la glucogénesis, el almacenamiento de glucosa en forma de glucógeno, en el hígado y músculo.
- Inhibe la glucogenolisis, la descomposición del glucógeno en glucosa.
- Cuando disminuyen los niveles de glucosa en sangre, se activa la glucogenolisis, aumentando la concentración de glucosa en sangre.
¿Cómo Llega la Glucosa Dentro de la Célula?
- Existen varias proteínas transportadoras de glucosa (GLUT) en las membranas celulares.
- El GLUT4 es el único transportador de glucosa regulado por insulina.
- Se localiza en el citoplasma, y en presencia de insulina se transloca a la membrana plasmática.
Tejido Insulinodependiente vs. Independiente
- Los tejidos insulino-dependientes requieren insulina para transportar glucosa y utilizarla para obtener energía. (ej. hígado, músculo, tejido adiposo).
- Los tejidos insulino-independientes no dependen de insulina para la captación de glucosa. (ej. cerebro, eritrocitos).
- GLUT4 se expresa en tejidos insulino-dependientes.
Diabetes Mellitus
- La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre.
- La DM se produce debido a la incapacidad del cuerpo para regular la glucosa o a la falta de producción de insulina por el páncreas.
- Las personas con DM presentan niveles altos de glucosa en sangre debido a la incapacidad para movilizar la glucosa desde la sangre hacia el músculo y las células grasas para la obtención de energía.
Síntomas de la Diabetes
- Los síntomas clásicos de la diabetes son poliuria (aumento de la micción), polidipsia (sensación excesiva de sed) y polifagia (aumento del apetito).
- Otros síntomas pueden incluir pérdida de peso, alteraciones visuales, hormigueo o entumecimiento en las extremidades, piel seca y mayor frecuencia en infecciones.
Fisiopatología de la DM
- La diabetes se relaciona con alteraciones en la producción y/o liberación de insulina (Tipo 1) o resistencia a la acción de la insulina (Tipo 2).
Tipos de DM
- DM tipo 1: No hay producción de insulina.
- DM tipo 2: Resistencia a la insulina y/o producción insuficiente.
- DM gestacional: Se presenta durante el embarazo.
- MODY: Diabetes monogénica.
- DM secundaria: Debida a otras enfermedades o medicamentos.
DM tipo 1
- Es una enfermedad autoinmune donde el sistema inmunitario destruye las células productoras de insulina.
- Caracterizada por la ausencia de insulina y una fuerte tendencia a la cetoacidosis diabética (CAD).
- Requiere insulina para controlar y tratar la enfermedad.
- Los pacientes con DM tipo 1 presentan hiperglucemia, glucosuria y cetonuria.
DM tipo 2
- El cuerpo no utiliza la insulina correctamente o se produce poca insulina.
- Los pacientes con DM tipo 2 no requieren insulina necesariamente, pero necesitan diferentes tratamientos.
- Los pacientes con DM tipo 2 presentan hiperglucemia.
Cetoacidosis Diabética (CAD)
- Es una complicación grave de la diabetes en la que una producción y acumulación alta de cuerpos cetónicos en la sangre y orina ocurren.
- Los síntomas incluyen aliento a frutas, náuseas y vómitos, dolor de cabeza y respiración acelerada.
Cetogénesis
- Mecanismo para producir acetoacetato y otros cuerpos cetónicos a partir de la oxidación de ácidos grasos cuando no hay suficientes carbohidratos para generar glucosa.
- Se produce cuando no hay suficientes carbohidratos o hay problemas con el uso de carbohidratos.
Diagnóstico de DM
- Se basa en análisis de glucosa en sangre (en ayunas y postprandial), HbA1c, prueba de tolerancia a la glucosa oral (TTGO) y otros análisis.
Control de la DB por el paciente
- El control domiciliario de la diabetes puede ser hecho por el paciente de manera independiente con glucómetros, tiras reactivas y otros análisis (para glucosuria, cetonuria).
- La supervisión y mediciones regulares por un profesional son indicadas para una mejor atención.
Test de Tolerancia a la Glucosa Oral (TTGO)
- Diagnóstico de diabetes.
- Se utiliza una sobrecarga oral de glucosa y se miden los niveles de glucosa en sangre a intervalos durante un periodo determinado.
- Se utiliza para pacientes con posibles niveles de glucosa plasmática en ayunas menores a 126 mg/dL.
Otras Determinaciones (Diagnóstico)
- Análisis de proteínas glicosiladas, péptido C, glucosuria y cetonuria son usados para complementar el diagnóstico de diabetes.
DM Gestacional
- Diabetes que se presenta durante el embarazo.
- Caracterizada por la resistencia a la insulina durante el embarazo.
- Se caracteriza por el aumento de los niveles de glucosa en sangre.
- Puede ser un factor de riesgo en la salud del bebé y/o madre.
- El control de la glucemia es clave durante el embarazo.
Laboratorio de la Diabetes
- Se realizan estudios como glucosuria, cetonuria, hemoglobina glucosilada (HbA1c), etc..
- Se utilizan diferentes métodos de laboratorio para medir parámetros relacionados con la diabetes.
Análisis de Glucosa en Sangre
- Para establecer el diagnóstico y evaluar el control de la diabetes.
- Se determinan niveles basales y postprandiales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario está diseñado para evaluar tus conocimientos sobre la Diabetes Mellitus, incluyendo tipos, síntomas y mecanismos relacionados con la insulina. A través de una serie de preguntas, tendrás la oportunidad de profundizar en conceptos clave y su comprensión en relación con esta enfermedad metabólica. ¡Pon a prueba tus conocimientos y aprende más sobre la diabetes!