Quimioterapia y Mucositis Oral
13 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué son los citostáticos y cuál es su función en el tratamiento del cáncer?

Los citostáticos son fármacos utilizados en el tratamiento del cáncer que tienen afinidad por las células en división.

Define la mucositis y menciona una causa común asociada a su aparición.

La mucositis es una inflamación del epitelio oral que ocurre debido a tratamientos antineoplásicos, como la quimioterapia.

¿Cuáles son algunos de los síntomas que pueden presentar los pacientes con mucositis?

Los síntomas incluyen dolor, quemazón, intolerancia a alimentos especiados y eritema.

Indica la prevalencia de mucositis en pacientes con tratamiento estándar y su relación con la edad.

<p>Aproximadamente el 40% de los pacientes en tratamiento estándar desarrolla mucositis, con mayor incidencia en los jóvenes.</p> Signup and view all the answers

Nombra al menos tres fármacos implicados en el desarrollo de mucositis durante el tratamiento oncológico.

<p>Tres fármacos implicados son 5-Fluoracilo, Etopósido y Metotrexato.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las cuatro fases de la fisiopatología de la mucositis?

<p>Fase inflamatoria, fase epitelial, fase ulcerativa y cicatrización.</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la crioterapia sobre la mucositis?

<p>La crioterapia causa vasoconstricción, disminuyendo la llegada del agente citostático a la mucosa oral.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo actúa la pilocarpina en el tratamiento de la mucositis?

<p>Aumenta el flujo salival y estimula las glándulas salivares, contribuyendo a la producción de mucina.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal objetivo del uso de la crioterapia antes de la infusión de quimioterapia?

<p>Reducir la incidencia de mucositis oral.</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de la mucina en la saliva es aportado por las glándulas salivares menores?

<p>Las glándulas salivares menores contribuyen en un 70% a la aportación de mucina.</p> Signup and view all the answers

¿Qué características se presentan en la fase ulcerativa de la mucositis?

<p>Áreas erosionadas en la mucosa y formación de pseudomembranas, con un riesgo de infección.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estudio se realizó para evaluar el uso de la pilocarpina en el tratamiento de la mucositis?

<p>Un estudio aleatorizado y doble ciego.</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambios ocurren en la fase epitelial de la mucositis?

<p>Atrofia de células del epitelio basal y ulceración.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Citoestáticos

Fármacos para tratar el cáncer; atacan células en división.

Mucositis

Inflamación de la mucosa oral por tratamientos como quimioterapia o radioterapia.

Sintomatología de la mucositis

Dolor, eritema (enrojecimiento), e intolerancia a ciertos alimentos.

Prevalencia de la mucositis

Frecuente en pacientes con tratamientos estándares, mayor en jóvenes y tumores hematológicos.

Signup and view all the flashcards

Fármacos implicados en la mucositis

5-Fluoracilo, Etopósido, Melfalán, Cisplatino, Metotrexato, entre otros.

Signup and view all the flashcards

Clasificación de mucositis

La mucositis se clasifica de acuerdo a su severidad, desde leve hasta grave, utilizando sistemas como la clasificación de la OMS de 1979 o la del NCI (Instituto Nacional del Cáncer).

Signup and view all the flashcards

Fase inflamatoria de la mucositis

La primera fase de la mucositis se caracteriza por inflamación y liberación de citoquinas, que aumentan la vascularización y la concentración de células inflamatorias en la mucosa oral.

Signup and view all the flashcards

Fase epitelial de la mucositis

Las células del epitelio basal se dañan, lo que lleva a la formación de úlceras y la pérdida de la protección de la mucosa oral.

Signup and view all the flashcards

Fase ulcerativa de la mucositis

Se forman erosiones visibles en la mucosa oral, se pueden desarrollar pseudomembranas y aumenta el riesgo de infecciones.

Signup and view all the flashcards

Fase de cicatrización de la mucositis

La última fase es la reparación de la mucosa oral, con diferenciación del epitelio y proliferación de células para restaurar el tejido.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo funciona la crioterapia contra la mucositis?

La crioterapia reduce la llegada de quimioterápicos a la mucosa oral al enfriarla y producir vasoconstricción, limitando así la lesión del tejido.

Signup and view all the flashcards

Efecto de la pilocarpina en la mucositis

La pilocarpina estimula la producción de saliva, especialmente de mucina, que es un componente protector de la mucosa oral y es efectiva en la prevención de mucositis inducida por quimioterapia.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la mucina en la mucositis

La mucina, un componente de la saliva, actúa como una barrera protectora contra los daños causados por la quimioterapia en la mucosa oral.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tratamiento con Quimioterapia y Efectos en la Cavidad Oral

  • Citoestáticos: Fármacos para tratar cáncer que afectan células en división, incluyendo células de la mucosa oral (alta tasa de renovación).
  • CTC (Critéres de toxicidad común): Criterios generales de toxicidad.
  • Mucositis: Inflamación del epitelio oral causada por tratamientos antineoplásicos (quimioterapia, radioterapia, trasplante de médula ósea).
  • Sintomatología de la Mucositis:
    • Dolor: Relacionado con nociceptores, pudiendo afectar la nutrición y deshidratación.
    • Eritema (enrojecimiento): Sensación de quemazón e intolerancia a alimentos picantes (días 1-5). Mucosa móvil y fricción constante (7-10 días), en zonas sensibles de la boca (como la cara lateral de la lengua).
    • Mucositis crónica: Menos frecuente, puede durar 5-7 semanas.
  • Prevalencia de Mucositis:
    • 40% en pacientes con tratamiento estándar.
    • Alta incidencia (70-90%) en pacientes con tumores hematológicos.
    • Casi total (99%) en trasplantes de médula ósea.
    • 50% en tumores sólidos (mama, pulmón).
    • Mayor incidencia en jóvenes.
  • Fármacos implicados: 5-Fluoracilo, Etopósido, Melfalán, Cisplatino, Metotrexato (también en enfermedades autoinmunes).
  • Xerostemia: Sequedad de la boca
  • Alteración del gusto (disgeusia): Alteraciones en la percepción del sabor.
  • Examen funcional: Examen para evaluar la salud oral.
  • Examen clínico: Examen físico de la mucosa oral.
  • Enfermedad periodontal: Dientes y tejidos que rodean los dientes, afecciones patológicas.
  • Protesis/Dientes: Implicaciones en el cuidado dental asociado al tratamiento.
  • Inflamación: Afección o irritación en tejidos del epitelio oral.

Clasificación de la Mucositis (OMS 1979)

  • Se clasifica en grados (0-4) según el grado de afectación y síntomas.
  • Grado 0: No hay síntomas.
  • Grado 1: Eritema.
  • Grado 2: Eritema y posibles úlceras con consumo de alimentos sólidos.
  • Grado 3: Úlceras que requieren alimentación líquida.
  • Grado 4: Alimentación oral imposible.

Fisiopatología de la Mucositis

  • Fase inflamatoria: Liberación de citoquinas y aumento de la vascularidad.
  • Fase epitelial: Atrofia epitelial y úlceras.
  • Fase ulcerativa: Zonas erosionadas en la mucosa, con riesgo de infección.
  • Cicatrización: Recuperación a través de la proliferación epitelial.

Tratamiento de la Mucositis

  • Crioterapia: Enfriamiento de la mucosa para reducir la llegada de agentes citotóxicos. (5 minutos antes y 30 minutos después de la aplicación).
  • Pilocarpina: Aumenta el flujo salival y disminuye la aparición de mucositis (en un 50% según estudios).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario aborda el tratamiento con quimioterapia y sus efectos en la cavidad oral, especialmente la mucositis. Se explorarán los fármacos citoestáticos, los criterios de toxicidad y la sintomatología asociada con esta complicación. Conocimientos sobre la prevalencia y manejo de la mucositis serán fundamentales para aquellos en el campo de la salud.

More Like This

Oral Chemotherapy and Biotherapy
5 questions
Oral Chemotherapy Treatment Overview
5 questions
Chemotherapy Drug Groups Flashcards
9 questions
Oral Mucositis Overview
5 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser