Podcast
Questions and Answers
Relacione los siguientes grupos funcionales con su fórmula general:
Relacione los siguientes grupos funcionales con su fórmula general:
Alcohol = R-OH Éter = R-O-R' Cetona = R-CO-R' Ácido Carboxílico = R-COOH
Empareje el grupo funcional con su nomenclatura correcta IUPAC:
Empareje el grupo funcional con su nomenclatura correcta IUPAC:
Aldehído = Terminación '-al' en el nombre Cetona = Terminación '-ona' en el nombre Alcohol = Terminación '-ol' en el nombre Ácido Carboxílico = Prefijo 'ácido' y terminación '-oico'
Asocie cada tipo de amina con su estructura correspondiente:
Asocie cada tipo de amina con su estructura correspondiente:
Amina Primaria = R-NH2 Amina Secundaria = R-NH-R' Amina Terciaria = R-N(R')-R'' Amina Cuaternaria = [R4N]+ X-
Asocie cada tipo de hidrocarburo con su característica estructural distintiva:
Asocie cada tipo de hidrocarburo con su característica estructural distintiva:
Relacione los siguientes alcoholes con su clasificación según el número de grupos alquilo unidos al carbono que contiene el grupo hidroxilo (-OH):
Relacione los siguientes alcoholes con su clasificación según el número de grupos alquilo unidos al carbono que contiene el grupo hidroxilo (-OH):
Relacione cada grupo funcional con un ejemplo de compuesto orgánico que lo contenga:
Relacione cada grupo funcional con un ejemplo de compuesto orgánico que lo contenga:
Emparejar los siguientes grupos funcionales con las propiedades físicas que influyen:
Emparejar los siguientes grupos funcionales con las propiedades físicas que influyen:
¿Cuál es el grupo funcional prioritario para nombrar un compuesto orgánico que contiene múltiples grupos funcionales?
¿Cuál es el grupo funcional prioritario para nombrar un compuesto orgánico que contiene múltiples grupos funcionales?
Flashcards
Grupos funcionales
Grupos funcionales
Átomos especiales unidos a la cadena de carbonos que participan en las reacciones químicas del compuesto.
Hidrocarburos
Hidrocarburos
Compuestos orgánicos formados solo por carbono e hidrógeno. Se dividen en alcanos, alquenos y alquinos.
Heteroátomos
Heteroátomos
Grupos funcionales que contienen átomos diferentes al carbono y al hidrógeno (ej. oxígeno o nitrógeno).
Alcoholes
Alcoholes
Signup and view all the flashcards
Éteres
Éteres
Signup and view all the flashcards
Cetonas
Cetonas
Signup and view all the flashcards
Aldehídos
Aldehídos
Signup and view all the flashcards
Ácidos carboxílicos
Ácidos carboxílicos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Grupos Funcionales
- Conjuntos de átomos especiales unidos a la cadena de carbonos de un compuesto orgánico.
- Los átomos del grupo funcional participan en las reacciones químicas del compuesto.
- Determinan las propiedades físicas y químicas del compuesto.
- Su identificación es clave para la nomenclatura de los compuestos.
Hidrocarburos
- Compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno.
- Alcanos: Enlaces sencillos entre carbonos (terminación "ano" en su nombre, por ejemplo, etano).
- Alquenos: Enlace doble entre carbonos (terminación "eno" en su nombre). El doble enlace se considera grupo funcional.
- Alquinos: Enlace triple entre carbonos (terminación "ino" en su nombre). El triple enlace se considera grupo funcional.
Grupos funcionales con heteroátomos
- Contienen átomos diferentes al carbono y al hidrógeno.
- Se representan con una fórmula general que incluye "R", que simboliza una cadena de carbonos o ramificación.
- Para identificarlos, se debe prestar atención al tipo de átomo, su ubicación y cómo está enlazado.
Alcoholes
- Se caracterizan por tener un grupo hidroxilo (OH) unido directamente a la cadena de carbonos.
- El grupo OH puede estar en cualquier posición de la cadena.
- Su nomenclatura utiliza la terminación "ol" (ej., etanol).
Éteres
- Presentan un átomo de oxígeno en medio de dos cadenas de carbonos (R-O-R).
- Las cadenas de carbonos pueden ser iguales, diferentes o cíclicas.
- Su nombre incluye la palabra "éter".
Cetonas
- Tienen un átomo de carbono unido con doble enlace a un oxígeno (grupo carbonilo, C=O).
- El grupo carbonilo está en medio de dos cadenas de carbonos.
- Pueden usar toda la palabra "cetona" o terminación "-ona" en sus nombres.
Aldehídos
- Contienen un grupo carbonilo (C=O) en un extremo de la cadena de carbonos.
- Siempre tienen un átomo de hidrógeno unido al carbono del carbonilo.
- Se les agrega la terminación "-al" en su nombre (ej., propanal).
Ácidos carboxílicos
- Se encuentran al extremo de la cadena de carbonos.
- Contienen un grupo carbonilo (C=O) y un grupo hidroxilo (OH) unidos al mismo carbono (grupo carboxilo, -COOH).
- En su nombre, "ácido" al principio, sufijo "-oico" al final (ej., ácido etanoico).
Aminas
- Derivan del amoníaco (NH3).
- Se forman al sustituir uno, dos o tres átomos de hidrógeno del amoníaco por cadenas de carbonos.
- Pueden ser primarias (NH2), secundarias (NH) o terciarias (N), dependiendo de cuántos hidrógenos se sustituyan.
Grupos Funcionales Más Complejos
- Ésteres, amidas y halogenuros de acilo se forman por reacción de ácidos carboxílicos.
- Estos grupos funcionales tienen un carbono con doble enlace a un oxígeno.
- Éster: doble enlace oxígeno más otro oxígeno.
- Amida: doble enlace oxígeno más nitrógeno.
- Halogenuros: doble enlace oxígeno más halógeno.
Múltiples Grupos Funcionales
- Un compuesto orgánico puede contener varios grupos funcionales, iguales o diferentes.
- En estos casos, hay un grupo funcional prioritario que determina el nombre principal del compuesto.
- Los demás grupos funcionales se consideran secundarios.
- La prioridad de los grupos funcionales se establece mediante una lista de prioridades.
- Los ácidos carboxílicos son el grupo funcional de mayor prioridad.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Repaso de los grupos funcionales en química orgánica y los hidrocarburos. Se definen los grupos funcionales como átomos unidos a la cadena de carbonos y se explica su rol en las reacciones químicas. Se describen los alcanos, alquenos y alquinos, y los grupos funcionales con heteroátomos.