Podcast
Questions and Answers
El cloroformo CHCl3, es una molécula:
El cloroformo CHCl3, es una molécula:
- Apolar
- Polar (correct)
- Polar o hidrofóbica
- Parcialmente apolar o anfotérica
El hexano C H , es una molécula soluble en:
El hexano C H , es una molécula soluble en:
- Metano
- A y B son correctas
- Tolueno (correct)
- Acetona
El modo adecuado de enrasar una bureta para una volumetría es:
El modo adecuado de enrasar una bureta para una volumetría es:
- Con vaso de precipitados pequeño
- Llenándola y dejando salir solución hasta el enrase de cero. (correct)
- Con cuentagotas
- Con micropipeta
Para preparar una disolución de BaCl (sólido) en H O:
Para preparar una disolución de BaCl (sólido) en H O:
Las sustancias patrón primario, señale la incorrecta:
Las sustancias patrón primario, señale la incorrecta:
Que volumen de H2O y de EtOH hay en una disolución de EtOH al 28% v/v:
Que volumen de H2O y de EtOH hay en una disolución de EtOH al 28% v/v:
Que volumen de disolvente hay que añadir para preparar una disolución de
dicromato potásico al 15% p/v?:
Que volumen de disolvente hay que añadir para preparar una disolución de dicromato potásico al 15% p/v?:
Una propipeta es:
Una propipeta es:
El alcohol en agua es una dispersión:
El alcohol en agua es una dispersión:
Para valorar 0,25 equivalentes de NaOH, cuántos equivalentes de H SO valorado se
2
4
requieren:
Para valorar 0,25 equivalentes de NaOH, cuántos equivalentes de H SO valorado se 2 4 requieren:
En que volumen tengo que resuspender 70.98 gramos de Fosfato Sódico (Pm =
41.96) para tener una solución 1 M?:
En que volumen tengo que resuspender 70.98 gramos de Fosfato Sódico (Pm = 41.96) para tener una solución 1 M?:
El material de vidrio adecuado para la preparación de una solución de concentración
exacta no es:
El material de vidrio adecuado para la preparación de una solución de concentración exacta no es:
Un buen sistema buffer o regulador sería:
Un buen sistema buffer o regulador sería:
El éter, que es un buen disolvente y reactivo de extracción, disolverá completamente
siempre al:
El éter, que es un buen disolvente y reactivo de extracción, disolverá completamente siempre al:
Una solución de sal amónica soluble en agua produce un menisco en el matraz:
Una solución de sal amónica soluble en agua produce un menisco en el matraz:
El menisco es convexo cuando enrasamos una solución de:
El menisco es convexo cuando enrasamos una solución de:
Una ventaja de un disolvente fluoroso no es:
Una ventaja de un disolvente fluoroso no es:
Un fluido supercrítico clásico en extracciones a elevadas presiones es:
Un fluido supercrítico clásico en extracciones a elevadas presiones es:
La fórmula v.c=v’.c’ se emplea en :
La fórmula v.c=v’.c’ se emplea en :
La molalidad se expresa como:
La molalidad se expresa como:
La normalidad de una disolución 3 M de Al(OH)3 es:
La normalidad de una disolución 3 M de Al(OH)3 es:
La molaridad de una disolución 0,6 N de MgCl2 es:
La molaridad de una disolución 0,6 N de MgCl2 es:
Qué valencia se tiene en cuenta para saber el peso equivalente del Na HPO en una
2
4
reacción química con NaOH:
Qué valencia se tiene en cuenta para saber el peso equivalente del Na HPO en una 2 4 reacción química con NaOH:
¿Qué peso equivalente presenta el Mg(PO4)2?
¿Qué peso equivalente presenta el Mg(PO4)2?
En la reacción del ácido sulfúrico con sosa para obtener NaHSO4, el peso
equivalente del ácido es:
En la reacción del ácido sulfúrico con sosa para obtener NaHSO4, el peso equivalente del ácido es:
La normalidad es:
La normalidad es:
Una concentración de 6 ppm son:
Una concentración de 6 ppm son:
Si tenemos una botella de HCl comercial (datos comerciales), para calcular la
concentración en N es necesario saber:
Si tenemos una botella de HCl comercial (datos comerciales), para calcular la concentración en N es necesario saber:
El ZnO es un patrón:
El ZnO es un patrón:
Una disolución de sacarosa al 20% p/v se diluye 2 veces seriadamente 1/100, la
concentración final es:
Una disolución de sacarosa al 20% p/v se diluye 2 veces seriadamente 1/100, la concentración final es:
La solución original anterior de sacarosa, qué cantidad tiene de soluto si el volumen
de disolución es de 500 mL:
La solución original anterior de sacarosa, qué cantidad tiene de soluto si el volumen de disolución es de 500 mL:
Si tomo una alicuota de 25 mL de la solución de sacarosa anterior y lo añado sobre
75 mL de agua, que concentración tendré de soluto:
Si tomo una alicuota de 25 mL de la solución de sacarosa anterior y lo añado sobre 75 mL de agua, que concentración tendré de soluto:
No es propiedad coligativa de una disolución de Ca(OH)2:
No es propiedad coligativa de una disolución de Ca(OH)2:
Cuánto vale el cambio en la temperatura de ebullición de la disolución anterior:
(ya que hay 3 partículas disueltas por partícula de CaCl2 y la propiedad coligativa se multiplica
por el factor i=3)
Cuánto vale el cambio en la temperatura de ebullición de la disolución anterior: (ya que hay 3 partículas disueltas por partícula de CaCl2 y la propiedad coligativa se multiplica por el factor i=3)
La presión osmótica se define como:
La presión osmótica se define como:
La disminución de la Pv de un disolvente cuando se añade un soluto volátil se
explica mediante la:
La disminución de la Pv de un disolvente cuando se añade un soluto volátil se explica mediante la:
En la ley de Raoult es importante saber:
En la ley de Raoult es importante saber:
La solubilidad de una solución de Ag CrO en función del Ps es:
La solubilidad de una solución de Ag CrO en función del Ps es:
La solubilidad…, señale la correcta:
La solubilidad…, señale la correcta:
La operación de dilución de un ácido concentrado en agua:
La operación de dilución de un ácido concentrado en agua:
La P de vapor de una disolución de un soluto A sólido, disuelto en el disolvente B
es:
La P de vapor de una disolución de un soluto A sólido, disuelto en el disolvente B es:
La disminución de la P de vapor de una disolución de un soluto A sólido, disuelto
en el disolvente B es:
La disminución de la P de vapor de una disolución de un soluto A sólido, disuelto en el disolvente B es:
La solubilidad del precipitado BaSO4 en una disolución del mismo, cuyo Ps =
,15.10-10, aumenta si:
La solubilidad del precipitado BaSO4 en una disolución del mismo, cuyo Ps = ,15.10-10, aumenta si:
Una disolución es 0,2 M en vitamina C, se diluye con un buffer 1:20, de esa dilución,
se toma una alicuota, y se diluye 1:2 en el mismo buffer, qué concentración presenta la
disolución final:
Una disolución es 0,2 M en vitamina C, se diluye con un buffer 1:20, de esa dilución, se toma una alicuota, y se diluye 1:2 en el mismo buffer, qué concentración presenta la disolución final:
Para diluir una disolución de concentración 2 N hasta 0,25 N, qué dilución es la
correcta:
Para diluir una disolución de concentración 2 N hasta 0,25 N, qué dilución es la correcta:
Una disolución de un ácido H3A reacciona con una cierta cantidad de NaOH para dar
como producto HNa2A. Indique la valencia del ácido en dicha reacción:
Una disolución de un ácido H3A reacciona con una cierta cantidad de NaOH para dar como producto HNa2A. Indique la valencia del ácido en dicha reacción:
Un solvato es:
Un solvato es:
Tenemos una disolución de un ácido comercial H2A de peso molecular P. Su riqueza
expresada en % p/p es R %, y su densidad es D g/mL. En base a estos datos, calcule la M
de dicho ácido: (Como 1000.D = g disolución / L disolución, el factor R.10-2 = riqueza
expresada en tanto por 1, si multiplico 1000.D.R.10-2 = 10D.R = g soluto/L de disolución,
solamente queda dividir por P para obtener la Molaridad M = 10D.R/P)
Tenemos una disolución de un ácido comercial H2A de peso molecular P. Su riqueza expresada en % p/p es R %, y su densidad es D g/mL. En base a estos datos, calcule la M de dicho ácido: (Como 1000.D = g disolución / L disolución, el factor R.10-2 = riqueza expresada en tanto por 1, si multiplico 1000.D.R.10-2 = 10D.R = g soluto/L de disolución, solamente queda dividir por P para obtener la Molaridad M = 10D.R/P)
La concentración expresada en N, de la disolución de la cuestión anterior es:
La concentración expresada en N, de la disolución de la cuestión anterior es:
La concentración expresada en % p/v, de la disolución de la cuestión 48 es: (% p/v
g soluto en 100 mL de disolución expresado en %)
La concentración expresada en % p/v, de la disolución de la cuestión 48 es: (% p/v g soluto en 100 mL de disolución expresado en %)
3 ppb equivalen a:
3 ppb equivalen a:
La fracción molar de un soluto A en presencia de otro soluto B en agua es:
La fracción molar de un soluto A en presencia de otro soluto B en agua es: