¿Qué son las ondas?

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor lo que transporta una onda al propagarse?

  • Materia y masa
  • Energía, sin transportar materia (correct)
  • Únicamente materia
  • Materia y energía en cantidades iguales

¿Qué término describe mejor el punto donde se origina la perturbación en un medio, dando lugar a la propagación de una onda?

  • Amplitud
  • Longitud de onda
  • Foco (correct)
  • Frecuencia

¿Qué fenómeno se produce cuando la amplitud de una onda disminuye a medida que se aleja de su fuente?

  • Refracción
  • Difracción
  • Reflexión
  • Atenuación (correct)

¿Cuál de los siguientes NO es un criterio utilizado para clasificar las ondas?

<p>Color de la onda (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tienen en común las ondas mecánicas?

<p>Requieren un medio material para propagarse (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de onda electromagnética?

<p>Ondas de radio (C)</p> Signup and view all the answers

En una onda longitudinal, ¿cómo es la dirección de vibración de las partículas del medio en relación con la dirección de propagación de la onda?

<p>Paralela (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de onda se caracteriza porque las partículas del medio vibran perpendicularmente a la dirección en que se propaga la onda?

<p>Onda transversal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de una onda viajera o progresiva?

<p>Se propaga desde una fuente y no regresa a su lugar de origen (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición debe cumplirse para que se produzca una onda estacionaria?

<p>Debe haber superposición de ondas con la misma dirección, amplitud y frecuencia, pero sentido contrario (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre una onda periódica y una onda no periódica?

<p>La regularidad de los pulsos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a una onda unidimensional?

<p>Se propaga en una sola dirección (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de onda bidimensional?

<p>Ondas en la superficie del agua (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de onda se propaga en las tres dimensiones del espacio?

<p>Onda tridimensional (D)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se refiere la 'longitud de onda'?

<p>A la distancia entre dos puntos consecutivos de una onda que se comportan de igual forma (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la amplitud de una onda?

<p>El desplazamiento máximo de las partículas desde su posición de equilibrio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existe entre la frecuencia y el período de una onda?

<p>Son inversamente proporcionales (B)</p> Signup and view all the answers

Si la longitud de onda de una onda se duplica y su frecuencia se reduce a la mitad, ¿cómo se ve afectada su rapidez de propagación?

<p>Permanece igual (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando una onda incide en el límite de separación de dos medios diferentes?

<p>Parte de ella puede ser reflejada y redireccionada hacia el medio original (B)</p> Signup and view all the answers

En la reflexión de una onda, ¿cómo se relacionan el ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión?

<p>Son iguales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno ocurre cuando una onda cambia su velocidad y dirección al pasar de un medio a otro con diferente densidad?

<p>Refracción (A)</p> Signup and view all the answers

Durante la refracción de una onda, ¿qué propiedad permanece constante?

<p>La frecuencia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nombre recibe el fenómeno que ocurre cuando una onda atraviesa una abertura cuyo tamaño es similar a su longitud de onda, generando un nuevo foco emisor?

<p>Difracción (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de onda es el sonido?

<p>Mecánica y longitudinal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se propagan las ondas sonoras en el espacio tridimensional?

<p>En todas direcciones, formando un frente de ondas esférico (D)</p> Signup and view all the answers

En una onda sonora, ¿qué representan las zonas de compresión y rarefacción?

<p>Zonas de alta y baja presión, respectivamente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumplen los oídos en la percepción del sonido?

<p>Convertir ondas mecánicas en señales eléctricas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el orden correcto en que una onda sonora viaja a través de las partes del oído?

<p>Tímpano -&gt; Huesecillos -&gt; Caracol (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura del oído interno contiene células ciliadas que transforman las vibraciones en impulsos nerviosos?

<p>Caracol (cóclea) (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se denominan los sonidos con frecuencias superiores a 20 kHz?

<p>Ultrasonidos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nombre reciben los sonidos con frecuencias inferiores a 20 Hz?

<p>Infrasonidos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cualidad del sonido está directamente relacionada con la energía que transporta la onda?

<p>Intensidad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cualidad del sonido nos permite clasificarlo como agudo o grave?

<p>Tono (B)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se debe el timbre de un sonido?

<p>A la composición armónica del sonido (D)</p> Signup and view all the answers

¿De qué factores depende la rapidez con la que se propaga el sonido en un medio?

<p>De la elasticidad, la densidad y la temperatura del medio (A)</p> Signup and view all the answers

En general, ¿en qué tipo de medio la velocidad del sonido es mayor?

<p>En sólidos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la temperatura y la rapidez del sonido en los gases?

<p>A mayor temperatura, mayor rapidez (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera como contaminación acústica?

<p>Un exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente (C)</p> Signup and view all the answers

¿A qué nivel de decibeles (dB) la exposición prolongada al ruido puede causar daños irreparables en la capacidad auditiva, según la OMS?

<p>70 dB (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es una onda?

Una perturbación que puede originarse por un cambio en la densidad, presión o campos del medio, transmitiendo energía sin transportar materia.

¿Qué es el foco de una onda?

El punto donde la energía se transfiere a un medio, generando una perturbación.

¿Qué es un pulso?

Cada oscilación que se propaga en un medio.

¿Qué es la atenuación de una onda?

La disminución de la amplitud de una onda a medida que se aleja del foco.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las ondas mecánicas?

Ondas que requieren un medio material para propagarse, como sólidos, líquidos o gases.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las ondas electromagnéticas?

Ondas que no necesitan un medio material para propagarse; pueden viajar en el vacío.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las ondas longitudinales?

Ondas en las que las partículas del medio vibran en la misma dirección en que se propaga la onda.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las ondas transversales?

Ondas en las que las partículas del medio vibran en dirección perpendicular a la dirección en que se propaga la onda.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las ondas viajeras?

Ondas que se propagan desde una fuente y no regresan a su lugar de origen.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las ondas estacionarias?

Ondas en las que ciertos puntos (nodos) permanecen inmóviles y el patrón de la onda no se mueve.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las ondas periódicas?

Ondas en las que los pulsos se generan en intervalos regulares de tiempo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las ondas no periódicas?

Ondas en las que los pulsos se generan en intervalos irregulares de tiempo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las ondas unidimensionales?

Ondas que se propagan en una sola dirección.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las ondas bidimensionales?

Ondas que se propagan en dos dimensiones de un plano.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las ondas tridimensionales?

Ondas que se propagan en las tres dimensiones del espacio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la longitud de onda?

Distancia entre dos puntos consecutivos de una onda que se comportan de igual forma.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la amplitud de onda?

Desplazamiento máximo de las partículas de un medio cuando oscilan en torno a su posición de equilibrio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el período?

Tiempo que transcurre entre dos pulsos consecutivos o el tiempo que tarda en producirse un ciclo completo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la frecuencia?

Número de ciclos que se producen en una onda por unidad de tiempo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la rapidez de propagación?

Razón de cambio entre la distancia recorrida y el tiempo empleado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la reflexión de una onda?

El cambio de dirección de una onda al incidir en el límite de separación de dos medios, retornando al medio original.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la refracción de una onda?

Cambio en la velocidad de propagación y dirección de una onda al pasar de un medio a otro con diferente densidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la difracción de una onda?

Cuando una onda atraviesa una abertura similar a su longitud, generando un nuevo foco emisor.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se origina el sonido?

El sonido se origina por vibraciones que se propagan en un medio elástico, expandiéndose en todas direcciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la compresión?

Ondas sonoras donde las moléculas del aire están más juntas y la presión es más alta.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la rarefacción?

Ondas sonoras donde las moléculas del aire se encuentran más separadas.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo percibimos el sonido?

El oído transforma ondas mecánicas en señales eléctricas para ser interpretadas por el cerebro.

Signup and view all the flashcards

¿Qué función cumple el pabellón auricular?

El pabellón auricular concentra el sonido, dirigiéndolo al canal auditivo y al tímpano.

Signup and view all the flashcards

¿Qué función cumplen los huesecillos del oído?

Transmiten las vibraciones del tímpano, amplificándolas mecánicamente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué función cumple el órgano de Corti?

Detecta vibraciones y las convierte en impulsos nerviosos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el espectro audible?

El rango de frecuencias que los humanos pueden oír

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los ultrasonidos?

Sonidos de alta frecuencia, arriba de 20 kHz, inaudibles para los humanos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los infrasonidos?

Sonidos de baja frecuencia, inferiores a 20 Hz.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la intensidad del sonido?

La intensidad de un sonido es la energía transportada por unidad de tiempo y superficie, medida en decibeles (dB).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la contaminación acústica?

Contaminación acústica es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el tono?

El tono del sonido nos permite clasificarlo en agudo o grave, ligado a su frecuencia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el timbre?

El timbre permite diferenciar dos sonidos distintos, derivado de su composición armónica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las ondas estacionarias y armónicos?

Se generan cuando ondas de la misma naturaleza se interfieren y son clave para la composición de los sonidos musicales.

Signup and view all the flashcards

¿De qué depende la rapidez del sonido?

La rapidez del sonido depende de la elasticidad, densidad y temperatura del medio.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo influye la temperatura en el sonido?

La rapidez del sonido en los gases varía considerablemente con la temperatura, a diferencia de sólidos y líquidos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

¿Qué son las ondas?

  • Las ondas son perturbaciones de un medio, material o no, originadas por cambios en densidad, presión, campo magnético o campo eléctrico.
  • Las ondas transmiten energía de una partícula a otra, generando un movimiento ondulatorio, pero no transportan materia.

¿Cómo se originan y propagan las ondas en un charco?

  • Al caer una gota en el agua, la energía se transfiere al medio, y el punto perturbado se llama foco.
  • Las propiedades del agua (densidad y elasticidad) hacen que la región cercana al foco oscile o vibre, propagando la perturbación en forma de ondulaciones progresivas.
  • Cada oscilación propagada se llama pulso.
  • La energía que transporta se distribuye en una circunferencia de mayor radio al alejarse del foco, disminuyendo la altura de las ondulaciones (amplitud).
  • La atenuación de una onda hace que las mismas disminuyan.

¿Cómo se clasifican las ondas?

  • Las ondas se clasifican según:
    • Medio de propagación
    • Dirección de vibración del medio
    • Extensión del medio
    • Periodicidad de la onda
    • Dirección de propagación

Según su medio de propagación

  • Ondas Mecánicas:
    • Son perturbaciones de propiedades mecánicas de un medio material y requieren de éste para propagarse.
    • Ejemplos: sismos, perturbaciones en el agua y sonido.
  • Ondas Electromagnéticas:
    • Son perturbaciones de las propiedades electricas y magnéticas del espacio.
    • No requieren un medio material, propagándose en el vacío.
    • Pueden propagarse en un medio material.
    • Ejemplos: ondas de radio, luz, radiación infrarroja.

Según la dirección de vibración del medio

  • Ondas Longitudinales: Las partículas del medio vibran en la misma dirección en que se propaga la onda.
  • Ondas Transversales: Las partículas del medio vibran en dirección perpendicular a la dirección en que se propaga la onda.

Según la extensión del medio

  • Ondas Viajeras o Progresivas: Se propagan desde una fuente sin volver a su lugar de origen.
    • Al alejarse de la fuente, la onda viajera pierde energía.
  • Ondas Estacionarias: Ciertos puntos de la onda, llamados nodos, permanecen inmóviles.
    • Los puntos oscilan en torno a su posición de equilibrio, pero el patrón de la onda no se mueve.
    • Ocurren por la superposición de dos ondas de la misma dirección, amplitud y frecuencia, pero sentido contrario.

Según la periodicidad de la onda

  • Ondas Periódicas: Tienen un valor constante de tiempo o período entre cada pulso, también llamadas ondas armónicas.
  • Ondas No Periódicas: Los pulsos se generan en intervalos irregulares de tiempo, siendo difíciles de modelar matemáticamente

Según la dirección de propagación

  • Ondas Unidimensionales: Se propagan en una sola dirección y sus pulsos son planos y paralelos entre sí.
  • Ondas Bidimensionales: Se propagan en dos dimensiones de un plano, también llamadas ondas superficiales.
  • Ondas Tridimensionales: Se propagan en las tres dimensiones.

¿Cómo representar una onda?

  • Elementos espaciales:
    • Longitud de onda
    • Amplitud
  • Elementos temporales:
    • Periodo
    • Frecuencia
    • Rapidez de propagación

Longitud de onda

  • Es la distancia entre dos puntos consecutivos de una onda que se comportan de igual forma o poseen la misma fase.
  • En una onda periódica, es una distancia constante y se mide en metros (m).

Amplitud

  • Es el desplazamiento máximo que experimentan las partículas de un medio al oscilar en torno a una posición de equilibrio.
  • Corresponde a la distancia entre el eje horizontal (posición de equilibrio) y un monte o valle de la onda.
  • Indica la cantidad de energía que transporta la onda (al igual que la frecuencia) y se mide en metros (m).

Periodo

  • Es el tiempo que transcurre entre dos pulsos consecutivos o el tiempo que tarda en producirse un ciclo completo, medido en segundos (s).

Frecuencia

  • Es Número de ciclos que se producen en una onda por unidad de tiempo, medido en hertz (Hz) en el SI.
  • La frecuencia y el período son inversamente proporcionales; si uno aumenta, el otro disminuye.
  • f = 1/T
  • T = 1/f

Rapidez de propagación

  • Razón de cambio entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en hacerlo.
  • La distancia recorrida es su longitud de onda (λ), mientras que el tiempo que tarda en hacerlo es el período (T).
  • v = λ / T
  • La velocidad se mide en m/s
  • v = λ * f (frecuencia)

¿Qué propiedades tienen las ondas?

  • Al interactuar con obstáculos, las ondas pueden modificar algunas de sus características, como la dirección o la rapidez.

Reflexión

  • Cuando una onda incide en el límite de separación de dos medios diferentes, parte de ella es redireccionada hacia el medio por el cual se propagaba originalmente.
  • Propiedades:
    • La onda incidente, la onda reflejada y la normal (línea imaginaria perpendicular a la superficie de separación) están en un mismo plano.
    • El ángulo de incidencia (αi) y el ángulo de reflexión (αr) son de igual medida.

Refracción

  • Cambio en la velocidad de propagación y, por consiguiente, en la dirección en la que viaja una onda al pasar de un medio a otro con densidad diferente (siempre que el ángulo de incidencia sea distinto de 0°).
  • La frecuencia de la onda se mantiene constante.
  • Para que su velocidad varíe, debe cambiar su longitud de onda (v = λ * f).

Difracción

  • Cuando una onda atraviesa una abertura cuyo tamaño es aproximadamente similar a la longitud de la onda, en dicha abertura se produce un nuevo foco emisor, a partir del cual la onda se propaga en múltiples direcciones.

¿Cómo se origina y propaga el sonido?

  • Para que un cuerpo u objeto emita sonido, debe producirse en él algún tipo de vibración que se propague en un medio elástico, como el aire o el agua.
  • Las ondas sonoras se propagan en todas direcciones, de modo que su frente de ondas es esférico.
  • El sonido es una onda mecánica y longitudinal, es decir, necesita un medio y las ondas viajan en la misma dirección de este.
  • Al producirse un sonido, las moléculas del aire en contacto con la fuente vibran, transmitiendo la energía a las moléculas vecinas.
  • A medida que la onda sonora se propaga, se producen zonas de compresión (moléculas más juntas y presión más alta) y zonas de rarefacción o descompresión (moléculas más separadas).
  • El sonido es considerado onda de presión.

¿Cómo se percibe el sonido?

  • Los oídos transforman una onda mecánica (señal acústica) en una señal eléctrica (impulsos nerviosos), siendo considerados transductores mecano-eléctricos.
  • El oído se divide en externo, medio e interno.
  • El oído externo capta la onda sonora a través del pabellón auricular, que concentra y dirige el sonido hacia el canal auditivo, terminando en el tímpano (membrana elástica que separa el oído externo del medio).
  • Las vibraciones del tímpano son transmitidas a tres diminutos huesos interconectados (martillo, yunque y estribo), que amplifican mecánicamente la vibración.
  • El estribo actúa como un pistón en el oído interno, empujando y tirando de la ventana oval (membrana flexible del caracol o cóclea).
  • Estos movimientos crean ondas de presión en el líquido del caracol (perilinfa), transfiriendo su vibración al órgano de Corti.
  • La vibración del órgano de Corti hace que las células ciliadas de su membrana vibren, emitiendo impulsos nerviosos (señales eléctricas) que viajan por el nervio auditivo al cerebro, donde se interpreta la señal como sonido.

Espectro auditivo

  • Los sonidos por sobre 20 kHz(kilo Herzio), se les llama ultrasonidos, siendo inaudibles para los seres humanos, pero emitidos y percibidos por muchos seres vivos.
  • Los sonidos debajo de los 20 Hz se les llama infrasonidos. Sus longitudes de onda van desde los 17 m hasta aproximadamente los 30 km, este tipo de onda sonora se caracteriza por experimentar recorrer grandes distancias sin disminuir considerablemente su amplitud.

¿Qué características tiene el sonido?

  • Intensidad
  • Tono
  • Timbre

La intensidad

  • Indica si un sonido se percibe más o menos "fuerte" y depende de la energía que transporta la onda.
  • A mayor energía, mayor amplitud (si la frecuencia es la misma).
  • Siempre requiere de un medio.
  • Corresponde a la energía transportada por unidad de tiempo y de superficie, medida en decibeles (dB).
Contaminación Acústica
  • Exceso de sonido en una zona que altera las condiciones normales del ambiente.
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la exposición prolongada a ambientes con ruido superior a 70 dB puede causar daños irreparables en la capacidad auditiva.

El tono

  • Característica del sonido que nos permite clasificarlo en agudo o grave.
  • Está estrechamente ligado a la frecuencia: a mayor frecuencia, más agudo; a menor frecuencia, más grave.

El timbre

  • Permite diferenciar dos sonidos distintos.
  • Se debe a la composición armónica de un determinado sonido.
  • La cantidad y diversidad de armónicos de un instrumento musical están determinadas por factores como forma, tamaño y material.
  • Más armónicos significan mayor riqueza y complejidad del sonido.
  • Las ondas estacionarias se generan cuando ondas de la misma naturaleza se interfieren. Los armónicos de un instrumento están ligados a las ondas estacionarias.

¿A qué Rapidez viaja el sonido?

  • La rapidez depende de las propiedades del medio: elasticidad, la densidad y la temperatura.
  • La velocidad es mayor en sólidos que en líquidos, y mayor en líquidos que en gases.

Sonido y Temperatura

  • En sólidos y líquidos, la rapidez del sonido no experimenta variaciones significativas con la temperatura.
  • En los gases, la rapidez varía considerablemente al cambiar la temperatura.
  • Experimentalmente, la rapidez del sonido en el aire es una función de la temperatura:
    • v = 331 * √(1 + T/273)
    • A 15 °C, la rapidez del sonido en el aire es de 340 m/s.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser