¿Qué es una célula? Tipos y organización

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué estructura celular distintiva rodea la superficie celular, creando un compartimento cerrado?

  • Orgánulos
  • Citoplasma
  • Membrana plasmática (correct)
  • Núcleo

¿Cuál de los siguientes microscopios NO permite observar el interior de un objeto?

  • Microscopio electrónico de transmisión
  • Microscopio electrónico de barrido (correct)
  • Microscopio confocal
  • Microscopio óptico

¿Qué estructura está presente en las células procariotas?

  • Núcleo definido
  • Mitocondrias
  • Membrana plasmática (correct)
  • Retículo endoplasmático

¿Cuál es la función principal del nucleolo dentro del núcleo celular?

<p>Sintetizar ARN ribosómico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué orgánulos se forman por la gemación a partir del complejo de Golgi y contienen enzimas digestivas?

<p>Lisosomas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del retículo endoplasmático rugoso (RER)?

<p>Síntesis y ensamble de proteínas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué orgánulo es responsable de modificar, clasificar y empaquetar proteínas para su transporte a otros destinos dentro y fuera de la célula?

<p>Complejo de Golgi (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe con precisión la función de las mitocondrias?

<p>Generar energía a través de la respiración celular (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del citoesqueleto?

<p>Proporcionar soporte estructural, forma y movilidad a la célula (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componentes forman los microfilamentos?

<p>Actina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de filamentos del citoesqueleto proporciona resistencia mecánica y estabiliza la forma celular frente a fuerzas externas?

<p>Filamentos intermedios (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del glucocálix en las células eucariotas?

<p>Proteger la célula y ayudar en la separación de otras células (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componentes principales forman la matriz extracelular (ECM) en las células animales?

<p>Colágeno y fibronectinas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de proteínas receptoras de la membrana plasmática mantienen la adhesión entre la matriz extracelular y los filamentos intermedios y microfilamentos dentro de la célula?

<p>Integrinas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica estructural permite que los fosfolípidos formen bicapas en las membranas celulares?

<p>Tener una región hidrofóbica y otra hidrofílica (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el modelo de mosaico fluido de la membrana celular?

<p>Una bicapa lipídica fluida con proteínas incrustadas o asociadas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de proteínas atraviesan completamente la membrana celular?

<p>Proteínas integrales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el proceso por el cual una vesícula se fusiona con la membrana plasmática para secretar un producto?

<p>Exocitosis (B)</p> Signup and view all the answers

Además del transporte pasivo y activo, ¿cuál de los siguientes es un proceso clave para el movimiento de sustancias a través de la membrana?

<p>Transducción de señales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de transporte a través de la membrana celular requiere un ingreso directo de energía?

<p>Transporte activo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el proceso de ósmosis?

<p>El movimiento neto de agua a través de una membrana semipermeable (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de proteínas de membrana forman túneles o poros para facilitar el paso de iones o moléculas?

<p>Proteínas de canal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de transporte está acoplado a proteínas transportadoras ubicadas dentro de la membrana?

<p>Transporte mediado por transportador (C)</p> Signup and view all the answers

¿Durante qué proceso una célula engulle partículas sólidas grandes, como bacterias o restos celulares?

<p>Fagocitosis (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de las uniones celulares?

<p>Formar conexiones fuertes entre células vecinas, impedir el paso de materiales o establecer comunicación rápida (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de unión celular se caracteriza por formar una banda continua de adherencia alrededor de cada célula?

<p>Uniones adherentes (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la definición de metabolismo?

<p>La suma de todas las actividades químicas que ocurren en un organismo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ley de la termodinámica establece que la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma?

<p>Primera ley (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué término describe la cantidad de energía disponible para realizar trabajo?

<p>Energía libre (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes procesos incluye la síntesis de moléculas complejas a partir de sustancias más simples?

<p>Anabolismo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué reacción libera energía y se considera espontánea?

<p>Reacción exergónica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué molécula funciona como la 'moneda energética' de la célula, almacenando energía temporalmente?

<p>ATP (trifosfato de adenosina) (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso químico implica la pérdida de electrones por una sustancia?

<p>Oxidación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función principal tienen las enzimas en las reacciones químicas?

<p>Aumentar la velocidad de las reacciones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nombre recibe la sustancia sobre la cual actúa una enzima?

<p>Sustrato (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de inhibición enzimática implica que el inhibidor compita con el sustrato por el sitio activo de la enzima?

<p>Inhibición competitiva (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el producto final de la glucólisis?

<p>Piruvato (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué proceso se oxida cada molécula de piruvato a un grupo de dos carbonos (acetato) y se combina con la coenzima A?

<p>Formación de acetil coenzima A (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del ciclo del ácido cítrico?

<p>Liberar dióxido de carbono y capturar energía en forma de ATP, NADH y FADH2 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso utiliza la energía de un gradiente de protones para producir ATP?

<p>Quimiósmosis (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso metabólico ocurre en ausencia de oxígeno?

<p>Fermentación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso convierte la energía luminosa en energía química?

<p>Fotosíntesis (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente principal absorbe la energía luminosa en la fotosíntesis?

<p>Clorofila (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es una célula?

Unidad más pequeña capaz de realizar actividades asociadas con la vida.

¿Qué es la membrana plasmática?

Estructura distintiva que rodea la superficie celular, creando un compartimiento cerrado.

¿Qué son los orgánulos?

Estructuras internas especializadas en actividades metabólicas, convirtiendo la energía en formas utilizables.

¿Qué es biofilm?

Microorganismos viviendo en masa compartida de limo secretado..

Signup and view all the flashcards

¿Función de la membrana nuclear?

Regula la entrada de sustancias y separa el contenido del citoplasma.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los ribosomas?

Partículas formadas por ARN y proteínas, sintetizadas en el nucleolo, necesarias para formar enlaces peptídicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el retículo endoplásmico (RE)?

Red que constituye parte del volumen del citoplasma.

Signup and view all the flashcards

¿Función del complejo de Golgi?

Procesa, clasifica y modifica proteínas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los lisosomas?

Sacos de enzimas digestivas para el reciclaje celular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las vacuolas?

Sacos rodeados de membrana, sin estructura interna.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los peroxisomas?

Orgánulos que contienen enzimas para reacciones metabólicas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las mitocondrias?

Orgánulos complejos donde ocurre la respiración aeróbica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los plastidios?

Producen y almacenan materiales alimenticios en las células.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el citoesqueleto?

Proporciona resistencia mecánica, forma y capacidad de movimiento a las células.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son cilios y flagelos?

Estructuras móviles importantes para el movimiento unicelular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los filamentos intermedios?

Dan resistencia mecánica, estabilizan la forma celular y resisten fuerzas externas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las cubiertas celulares?

Glucocalix y matriz extracelular para proteger y separar células.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la estructura de las membranas?

Separa físicamente la célula del mundo exterior.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fusión de membranas?

Unión de bicapas de lípidos bajo condiciones apropiadas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las proteínas de membrana?

Están unidas con firmeza a la membrana, pueden ser transmembrana o periféricas.

Signup and view all the flashcards

¿Función de las proteínas de anclaje?

Algunas anclan la célula a la matriz extracelular y se unen a microfilamentos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las proteínas de transporte pasivo?

Forman canales selectivos para iones o moléculas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las proteínas de transporte activo?

Bombean solutos a través de la membrana con energía.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la transducción de señales?

Se unen con moléculas de señales y transmiten información.

Signup and view all the flashcards

¿Actividad enzimática en la membrana?

Moléculas se unen a la membrana para catalizar reacciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el reconocimiento celular?

Algunas glicoproteínas funcionan como etiquetas.

Signup and view all the flashcards

¿Unión intercelular?

Proteínas de adhesión unen membranas de células adyacentes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las proteínas de transporte?

Mover iones y moléculas polares a través de las membranas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la difusión?

Proceso de movimiento aleatorio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la ósmosis?

Implica el neto de agua a través de la membrana.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la difusión facilitada?

Proteína hace que la membrana sea permeable a un soluto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el transporte activo?

Puede bombear materiales de una región de baja concentración a una región de alta concentración

Signup and view all the flashcards

¿Cómo actua la Bomba de Sodio-Potasio?

Tres Na+ se unen a la proteina transportadora y libera tres de Na+ fuera de la celula

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la exocitosis?

Una celula expulsa productos de desecho, o productos de secreción como las hormonas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fagocitosis?

La célula ingiere partículas grandes de sólidos como alimento o bacterias.

Signup and view all the flashcards

¿Qúe es la pinocitosis?

La celula toma los materiales disueltos

Signup and view all the flashcards

¿Que es endocitosis mediada por receptores?

Moléculas especificas se combinan con proteínas del receptor en la membrana plasmatica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son uniones celulares?

Conexiones fuertes entre las celulas vecinas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la energía?

Capacidad para hacer trabajo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una reacción exergónica?

La energia que se libera y que produce al reacción espontánea

Signup and view all the flashcards

Study Notes

¿Qué es una célula?

  • La célula es la unidad más pequeña capaz de realizar todas las actividades asociadas a la vida.
  • Las células son las unidades básicas de organización y función en todos los organismos.
  • Todas las células provienen de otras células.

Organización Celular

  • La organización y el tamaño reducido de las células les permite mantener la homeostasis, es decir, un entorno interno apropiado.
  • La membrana plasmática es una estructura distintiva que rodea la superficie celular, creando un compartimento cerrado.
  • Los orgánulos son estructuras internas especializadas en actividades metabólicas, que convierten la energía en formas utilizables.

Microscopios

  • El microscopio electrónico de barrido permite ver ultraestructuras, pero no el interior de los objetos.
  • El microscopio electrónico de transmisión permite ver ultraestructuras con una resolución de 1 nm.
  • El microscopio óptico tiene una resolución de 200 nm.

Tipos de células

  • Células procariotas: El ADN está en una región limitada llamada área nuclear o nucleoide.
  • La membrana plasmática delimita el contenido de la célula en un compartimento interno.
  • Las células procariotas tienen paredes celulares, estructuras extracelulares que las rodean completamente.
  • Biofilm: comunidad de microorganismos que viven dentro de una masa compartida de limo secretado.
  • Células eucariotas: parte de la célula fuera del núcleo (citoplasma) y parte dentro del núcleo (nucleoplasma).
  • Las células eucariotas tienen orgánulos (membrana bicapa lipídica): núcleo, RE, AG, cloroplastos, mitocondrias.

Núcleo Celular

  • Contiene material genético y lo protege de daños.
  • La membrana nuclear regula la entrada de sustancias.
  • La envoltura nuclear consta de dos membranas concéntricas que separan el contenido nuclear del citoplasma circundante.
  • El ADN se asocia con el ARN y ciertas proteínas, formando cromatina.
  • Cada nucleolo contiene un organizador nucleolar con regiones cromosómicas que indican cómo sintetizar el ARN ribosómico.

Orgánulos del citoplasma

  • Ribosomas: Partículas que se encuentran libres en el citoplasma o adheridas a ciertas membranas, formadas por ARN y proteínas sintetizadas en el nucleolo, que forman enlaces peptídicos para producir polipéptidos.
  • Retículo endoplásmico (RE): Red que constituye una parte del volumen total del citoplasma; el espacio interno se denomina luz del RE.
  • El RE liso tiene apariencia tubular y enzimas que catalizan la síntesis de lípidos y carbohidratos.
  • El RE rugoso está salpicado de ribosomas y desempeña un papel central en la síntesis y el ensamblaje de proteínas.
  • Complejo de Golgi: pilas de sacos membranosos y aplanados (cisternas) con un espacio interno; procesa, clasifica y modifica proteínas.
  • La cara cis se orienta hacia el núcleo y recibe materiales de las vesículas de transporte del RE.
  • La cara trans se orienta hacia la membrana plasmática, empaqueta moléculas en vesículas y las transporta fuera del complejo de Golgi.
  • Lisosomas: Sacos de enzimas digestivas dispersos en el citoplasma de células animales.
  • Los lisosomas primarios se forman mediante la gemación a partir del complejo de Golgi.
  • Los lisosomas secundarios se forman cuando uno o más lisosomas primarios se fusionan con una vesícula que contiene material ingerido.
  • Vacuolas: Sacos grandes aislados y rodeados de membrana; la falta de estructura interna justifica su nombre ("vacío").
  • Peroxisomas: Orgánulos rodeados de membrana que contienen enzimas que catalizan diversas reacciones metabólicas en las que el hidrógeno se oxida.
  • Mitocondrias: Orgánulos complejos presentes en células eucariotas donde ocurre la respiración aeróbica.
  • El espacio intermembrana es el compartimento entre las membranas mitocondriales externa e interna.
  • La matriz mitocondrial, limitada por la membrana mitocondrial interna, contiene enzimas que degradan moléculas alimenticias y convierten su energía en otras formas de energía química.
  • Plastidios: Producen y almacenan materiales alimenticios en las células y se desarrollan a partir de proplastidios en células vegetales, siendo orgánulos versátiles que cambian de forma bajo ciertas condiciones.
  • Citoesqueleto: Red de fibras proteicas que da resistencia mecánica, forma y capacidad de movimiento a las células.
  • Microtúbulos: Filamentos proteicos adaptables en el citoesqueleto, implicados en el movimiento cromosómico durante la división celular, que regulan el ensamblaje y enlazan con otros polímeros del citoesqueleto.
  • Kinesina: Se mueve hacia el extremo más del microtúbulo.
  • Dineína: Se mueve hacia el extremo menos del microtúbulo.
  • Centrosomas y centriolos: En células sin división, el extremo menos de los microtúbulos está anclado a centros organizadores de microtúbulos (MTOC).
  • Cilios y flagelos: Estructuras móviles importantes para el movimiento celular proyectadas desde la superficie de muchas células.
  • Si una célula tiene pocos apéndices largos en relación con su tamaño, se llaman flagelos.
  • Si una célula tiene muchos apéndices cortos, se llaman cilios.
  • Microfilamentos: Cadenas poliméricas entrelazadas de actina que ayudan a determinar la forma de la célula.
  • Filamentos intermedios: Dan resistencia mecánica, estabilizan la forma celular y evitan el estiramiento excesivo.
  • Cubiertas celulares: La mayoría de las células eucariotas están rodeadas por un glucocálix que protege y ayuda a separar las células.
  • Las células animales también están rodeadas por una matriz extracelular (ECM) que ellas mismas secretan.
  • Glucoproteínas como las fibronectinas organizan la matriz y permiten que las células se adhieran a ella.
  • Las integrinas son proteínas receptoras de la membrana plasmática.
  • Las integrinas mantienen la adhesión entre la ECM, filamentos intermedios y microfilamentos dentro de la célula.

Membranas

  • Algunas proteínas en la membrana plasmática transportan materiales, otras transmiten información o actúan como enzimas. Las moléculas de adhesión celular conectan células para formar tejidos (cadherinas).
  • Estructura: Cada célula está rodeada por una membrana plasmática que la define y separa físicamente del mundo exterior.
  • Los fosfolípidos forman bicapas debido a su estructura (región hidrofóbica y otra hidrofílica) y forma cilíndrica, lo que facilita su asociación con el agua.
  • Modelo de mosaico fluido: La membrana celular consta de una bicapa fluida de fosfolípidos con proteínas incrustadas o asociadas, similar a un mosaico.
  • Fluidos bidimensionales: Para que una membrana funcione, los lípidos deben estar en un estado de fluidez óptimo; la estructura se debilita si son demasiado fluidos.
  • Fusión de membranas: En condiciones apropiadas, las bicapas de lípidos se fusionan.
  • Cuando una vesícula se fusiona con una membrana, ambas bicapas se hacen continuas. Las vesículas de transporte se forman y fusionan con las membranas del RE y del complejo de Golgi, facilitando la transferencia de materiales. Una vesícula se fusiona con la membrana plasmática cuando la célula segrega un producto.
  • Proteínas integrales: Están unidas con firmeza a la membrana.
  • Proteínas transmembrana: Atraviesan totalmente la membrana; algunas lo hacen una vez, otras hasta 24 veces.
  • Proteínas periféricas: No se incrustan en la bicapa de lípidos, sino que se encuentran en la superficie interior o exterior de la membrana plasmática, unidas a proteínas integrales mediante interacciones no covalentes.
  • Las proteínas destinadas a la superficie externa se sintetizan en los ribosomas del RE rugoso y luego pasan a través de la membrana al lumen del RE, donde se les añaden azúcares, convirtiéndose en glicoproteínas.
  • Anclaje: Algunas proteínas de membrana, como las integrinas, anclan la célula a la matriz extracelular y se unen a los microfilamentos intracelulares.
  • Transporte pasivo: Ciertas proteínas forman canales que permiten el paso selectivo de iones o moléculas.
  • Transporte activo: Algunas proteínas transportadoras bombean solutos a través de la membrana, requiriendo energía.
  • Transducción de señales: Algunos receptores se unen a moléculas de señalización como hormonas y transmiten información al interior de la célula.
  • Actividad enzimática: Muchas enzimas unidas a la membrana catalizan reacciones dentro o en la superficie de la membrana.
  • Reconocimiento celular: Algunas glicoproteínas sirven como etiquetas de identificación.
  • Unión intercelular: Las proteínas de adhesión celular unen las membranas de las células adyacentes.
  • Estructura y permeabilidad: Una membrana es permeable a una sustancia si permite su paso a través de ella, e impermeable si no lo hace.
  • Las proteínas de transporte, que mueven iones, aminoácidos, azúcares y otras moléculas polares a través de las membranas, aparentemente evolucionaron temprano en el origen de las células.
  • Las transportadoras se unen a iones o moléculas, provocando cambios de forma que mueven las moléculas a través de la membrana (transporte mediado por transportador).
  • Canal: Forman túneles a través de la membrana; muchos están bloqueados y regulados por la célula mediante la apertura y el cierre de puertas.
  • Transporte Pasivo: No requiere gasto de energía metabólica.
  • Difusión: Movimiento aleatorio; si las partículas no están distribuidas uniformemente, hay regiones de alta y baja concentración que establecen un gradiente.
  • Difusión simple: Moléculas pequeñas de soluto, no polares, se mueven directamente a través de la membrana a favor del gradiente.
  • Ósmosis: Movimiento neto de agua a través de una membrana semipermeable, desde una región de mayor concentración a una de menor concentración.
  • Presión de turgencia: presión ejercida por el agua sobre la pared celular al llenar la vacuola.
  • Difusión facilitada: Proteína transportadora específica que hace que la membrana sea permeable a un soluto concreto.
  • La glucosa se une a GLUT I.
  • GLUT I cambia de forma y la glucosa se libera en el interior de la célula.
  • GLUT I regresa a su forma original.
  • Transporte Activo:
  • Puede bombear materiales desde regiones de baja concentración a regiones de alta concentración, requiriendo una fuente de energía adicional.
  • Bomba de sodio-potasio:
  • Utiliza la energía del ATP para bombear iones de sodio fuera de la célula e iones de potasio dentro. El intercambio es desigual; en general, se importan solo dos iones de potasio por cada tres iones de sodio exportados.
  • Bombear materiales de baja a alta concentración requiere energía.
  • Uniportadores: Transportan un tipo de sustancia en una sola dirección.
  • Simportadores: Mueven dos tipos de sustancias en una misma dirección.
  • Antiportadores: Transportan dos sustancias en direcciones opuestas.
  • Un sistema de cotransporte mueve solutos a través de una membrana mediante transporte activo indirecto.
  • Los iones de sodio y glucosa se unen a la proteína transportadora y se liberan en el interior celular.
  • EXOCITOSIS: Una célula secreta productos de desecho o secreciones como las hormonas.
  • La vesícula se acerca a la membrana plasmática, se fusiona y libera su contenido.
  • FAGOCITOSIS: ("Células comiendo"), la célula ingiere partículas grandes de sólidos como alimento o bacterias.
  • Los pliegues de la membrana plasmática rodean las partículas, formando una vacuola alrededor, que luego se separa dentro de la célula.
  • Los lisosomas se fusionan con la vacuola liberando enzimas hidrolíticas sobre el material ingerido.
  • PINOCITOSIS: ("Célula bebiendo"), la célula toma materiales disueltos.
  • Pequeñas gotas de líquido son atrapadas en los pliegues de la membrana plasmática, se desprenden como vesículas llenas de líquido y el contenido se transfiere lentamente al citosol.
  • La endocitosis mediada por receptores permite la combinación específica de moléculas con proteínas receptoras en la membrana plasmática.
  • El LDL se une a receptores específicos en fosas revestidas de la membrana.
  • La endocitosis forma una fosa/pozo revestido que luego pierde el revestimiento.
  • La vesícula resultante se fusiona con el endosoma.
  • Los receptores regresan a la membrana plasmática y se reciclan.
  • La vesícula con LDL se fusiona con un lisosoma, formando un lisosoma secundario donde se digiere el colesterol de las LDL.
  • Estructuras como uniones celulares permiten conexiones fuertes, impiden el paso de materiales o establecen comunicación entre células adyacentes.
  • Las células epiteliales adyacentes crean conexiones fuertes llamadas uniones de anclaje, membranas de células unidas estrechamente con proteínas de unión estrechas.
  • Las uniones adherentes actúan como pegamento, manteniendo las células juntas mediante cadherinas que forman una banda continua conectada a los microfilamentos del citoesqueleto.
  • Una unión en hendidura o gap une estrechamente los espacios entre las células como si fueran un puente.

Fundamentos del metabolismo

  • Energía: Capacidad para hacer trabajo, cualquier cambio de estado o movimiento de la materia.
  • Leyes de la termodinámica:
  • La primera ley indica que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
  • La segunda ley establece que cuando la energía se convierte, parte se transforma en calor que se dispersa.
  • Entropía: Medida del desorden; la energía utilizable tiene baja entropía, mientras que la energía desorganizada (como el calor) tiene alta entropía.
  • Metabolismo: Suma de las actividades químicas en un organismo.
  • Anabolismo: Rutas que sintetizan moléculas complejas a partir de sustancias más simples.
  • Catabolismo: Rutas que dividen moléculas grandes en moléculas más pequeñas.
  • Reacción exergónica: Libera energía y es espontánea, pasando de alta a baja energía libre.
  • Reacción endergónica: Requiere ganancia de energía de los alrededores.
  • Un gradiente de concentración es un estado ordenado con regiones de alta y baja concentración.
  • En reacciones acopladas, la reacción exergónica proporciona la energía para la reacción endergónica.
  • ATP: La moneda energética temporalmente almacena energía en forma de trifosfato de adenosina (ATP).
  • Transferencia de energía: La oxidación es la pérdida de electrones, mientras que la reducción es la ganancia de electrones.
  • En la transferencia de electrones, un electrón pierde energía al ser transportado de un aceptor a otro.
  • Enzimas
  • Las células regulan las reacciones químicas con enzimas, que actúan como catalizadores biológicos sin consumirse.
  • Las enzimas permiten la catalización de reacciones bioquímicas específicas, disminuyen la energía de activación en reacciones endergónicas y controlan la energía liberada y capturada por el ATP.
  • La energía de activación (EA) es la energía necesaria para romper enlaces existentes e iniciar una reacción.
  • La enzima se une al sustrato para formar un complejo intermedio inestable.
  • Después de la descomposición, se libera el producto y la enzima se regenera para formar un nuevo complejo.
  • Principales Características:
  • La mayoría son proteínas (excepto los ribosomas).
  • Son altamente específicas.
  • Requieren un ion metálico para catalizar.
  • Pueden formarse por una apoenzima y un cofactor (ión metálico) o una coenzima (orgánica).
  • Enzima alostérica:
  • En su forma inactiva, una proteína quinasa se inhibe por una proteína reguladora que se une reversiblemente a su sitio alostérico, modificando la configuración del sitio activo.
  • El AMP cíclico elimina al inhibidor alostérico y activa la enzima.
  • En la inhibición competitiva, el inhibidor compite con el sustrato por el sitio activo.
  • En la inhibición no competitiva, el inhibidor se une a un sitio distinto del sitio activo, alterando la forma de la enzima y desactivándola.
  • El metabolismo tiene dos componentes:
  • El catabolismo libera energía al descomponer moléculas complejas.
  • El anabolismo sintetiza moléculas complejas a partir de bloques simples.
  • La respiración celular, que ocurre dentro de las células, convierte la energía de los enlaces químicos a ATP.
  • La respiración aeróbica requiere oxígeno, mientras que las rutas anaeróbicas no lo necesitan.
  • Respiración aeróbica: Proceso celular que requiere oxígeno molecular para catabolizar nutrientes en dióxido de carbono y agua, a través de una reacción redox donde la glucosa se oxida y el oxígeno se reduce.
  • El dióxido de carbono exhalado por una persona con cada respiración proviene de descarboxilaciones que ocurren en sus células.
  • El glucólisis ocurre cuando una molécula de glucosa de seis carbonos se convierte en dos moléculas de piruvato, capturando parte de la energía en la formación de ATP y NADH.
  • En la glucólisis, una molécula de glucosa se convierte en dos moléculas de piruvato con la formación de ATP y NADH.
  • Formación de acetil coenzima A: Cada piruvato entra en la mitocondria, se oxida a acetato y se combina con la coenzima A, produciendo NADH y liberando dióxido de carbono.
  • Ciclo del ácido cítrico: El acetato de la acetil coenzima A se combina con oxaloacetato para formar citrato, liberando dióxido de carbono y capturando energía en forma de ATP, NADH y FADH2.
  • Transporte de electrones y quimiósmosis:
  • Los electrones de la glucosa se transfieren del NADH y FADH2 para producir un gradiente de protones, que se utiliza para producir ATP.
  • Notas:
  • Las deshidrogenaciones son reacciones en las que dos átomos de hidrógeno son eliminados del sustrato y transferidos a la NAD+ o al FAD.
  • Nutrientes diferentes: Los derivados de la digestión de proteínas entran en la glucólisis o en el ciclo del ácido cítrico después de la desaminación.
  • Respiración anaeróbica: No utiliza oxígeno como aceptor final de electrones.
  • Fermentación: Vía anaeróbica que no implica una cadena de transporte de electrones.
  • Solo se forman dos moléculas de ATP por glucosa.
  • El NADH transfiere átomos de hidrógeno a moléculas orgánicas para regenerar el NAD+.
  • Fermentación alcohólica: El NADH transfiere átomos de hidrógeno al acetaldehído, que se reduce a alcohol etílico.
  • Fermentación láctica: El NADH transfiere átomos de hidrógeno al piruvato, que se reduce a lactato.
  • Fotosíntesis: Proceso donde la energía luminosa se convierte en energía química.
  • Luz y fotosíntesis:
  • La luz visible representa una pequeña parte del espectro electromagnético, que viaja en forma de ondas.
  • La energía de un fotón es inversamente proporcional a longitud de onda. Cloroplastos: Mayormente dentro de las células del mesófilo; el interior de la hoja intercambia gases con el exterior mediante estomas.
  • Membranas interna rellena de fluido (Estroma) que contiene enzimas que producen moléculas de carbohidrato
  • El anclaje del Estroma esta suspendido contiene un conjunto interconectado sacos tilacoides. la membrana tiene espacio interior donde sucede la iluminación.
  • Clorofila es la Fotosintesis
  • Principal pigmento fotosintético :espectro de absorción mide la absorción de diferentes longitudes de onda de un proceso eficiente de longitudes distintas de onda de la luz.
  • Fotosíntesis la energía luminosa se convierte en energía química reacciones dependientes se asocian con los tilacoides luz.
  • Reacciones dependientes de luz:la energía para ADP, produciendo ATP para lo que la clorofila.
  • Fotosistemas:
  • Es donde las moléculas están organizadas con proteínas de unión para transfiere energía para la fotosíntesis.
  • El transporte acíclico
  • Cadena de transporte de electrones que provienen del fotosistema H2O y libera Foton al al absorberlos.
  • Ciclo que la energía se da a la síntesis de ATP, la química acoplamiento energético.
  • Las flechas de ATP se utilizan para dar a la ruta de de cadena lo largo lo que le da al transporte electrones y membranas .
  • Conexiones de ATP fluye para generar más ATP
  • Reacciones de fijación de carbono: Primera frase de Calvin con molécula C03 se reaccciona para que se genere bifosfato.
  • Los 12 ATP la energía pueda ir poder a la ruta G3P puedan absorber la energía
  • La fotorespiración: Algunos intermediarios participan ciclo de calving CO2 con el que reacciona requiere O2
  • Etapa inicial: PEP Carboxilasa a través la creación de oxoalacetato por hexosa

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser