¿Qué es la Alfabetización Académica?

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué es la alfabetización académica?

La alfabetización académica señala el conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas, así como en las actividades de producción y análisis de textos.

La cultura académica es homogénea.

False (B)

¿Qué implica alfabetizar académicamente?

  • Implica que cada cátedra entretenga a los estudiantes.
  • Implica que cada cátedra conozca las experiencias de los estudiantes.
  • Implica que cada cátedra les brinde a los estudiantes diferentes puertas que le permitan entrar a la disciplina. (correct)
  • Implica que cada cátedra conozca a los estudiantes.

¿Cuál es el objetivo principal de un docente en relación con los estudiantes?

<p>Que los estudiantes se sitúen como consumidores de la información de los textos y como productores de nuevos saberes.</p> Signup and view all the answers

La lectura se constituye como autónoma y transformadora.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aumenta la lectura reflexiva?

<p>Aumenta el enriquecimiento de las competencias y saberes necesarios para un desempeño académico óptimo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permite la lectura atenta y comprensiva?

<p>Permite adentrarnos al contenido del material.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la supresión en la reducción de la información?

<p>Delimitar un objetivo y una búsqueda concreta.</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa 'PARA' según la etimología de paratexto?

<p>Significa 'junto a', 'al lado de'.</p> Signup and view all the answers

Según Alvarado, ¿qué es el paratexto en relación con la lectura?

<p>Es un rito de iniciación.</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las notas marginales?

<p>Son anotaciones que se escriben en el margen de un texto o documento.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el subrayado?

<p>Es una forma de dar énfasis a secciones o ciertas partes de un texto trazando líneas horizontales debajo de ellas.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un cuadro sinóptico?

<p>Es una forma de expresión gráfica de ideas o textos para transmitir información con una estructura lógica, sencilla y condensada.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un mapa conceptual?

<p>Es una sinopsis gráfica sobre un tema en concreto y su lectura es lineal.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un cuadro comparativo?

<p>Es la representación visual de diferentes elecciones u opciones</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la Alfabetización Académica?

Conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas.

Alfabetización Académica como proceso

Proceso para pertenecer a una comunidad científica o profesional mediante el uso de formas de razonamiento.

Base de la Alfabetización Académica

Reconocer habilidades para interpretar, argumentar, proponer y comunicar en el ámbito académico.

Finalidad de la Alfabetización Académica

Mejorar la comprensión lectora y la producción de textos a través de la práctica constante.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica alfabetizar académicamente?

Cada asignatura ofrece diferentes perspectivas para entender la disciplina, su cultura y sus autores.

Signup and view all the flashcards

Apropiación en la Alfabetización Académica

Apropiarse del sistema conceptual, metodológico y de las prácticas discursivas de una disciplina.

Signup and view all the flashcards

Rol del estudiante

Reconstruir continuamente el conocimiento a través de la lectura y la escritura.

Signup and view all the flashcards

Participación activa

Participar activamente en el aprendizaje a través de la lectura y la escritura.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los géneros académicos?

Discursos organizados según géneros específicos de la esfera social académica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la práctica cultural y social?

Proceso que se realiza mediante la lectura, la escritura y la exposición de temas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué promueve el mundo laboral?

Espacio donde se construye una comunicación eficaz y eficiente.

Signup and view all the flashcards

Requisito para los estudiantes

Establecer una conexión con textos científicos para desarrollar la capacidad de comprenderlos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son textos complejos?

Textos con significados construidos en un campo científico específico.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el rol del los docentes?

Convertirse en mediadores entre los textos y los estudiantes.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el objetivo principal de un docente?

Estudiantes como consumidores y productores de nuevos saberes.

Signup and view all the flashcards

Acceder a los textos

Acceder a los textos como fuente de información y modelo científico-discursivo.

Signup and view all the flashcards

Práctica reflexiva

Herramientas para llevar a cabo lecturas reflexivas y críticas.

Signup and view all the flashcards

Visión de la Lectura

Lectura que se constituye como autónoma y transformadora.

Signup and view all the flashcards

Proceso =

Proceso igual a infinito.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Lectura Reflexiva?

Aumenta el enriquecimiento de las competencias y saberes necesarios.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Lectura exploratoria?

Primer contacto con el material que se va a leer.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Lectura atenta y comprensiva?

Permite adentrarnos al contenido del material.

Signup and view all the flashcards

Supresión de información

Delimitar un objetivo y una búsqueda concreta. Implica eludir la información secundaria.

Signup and view all the flashcards

Generalización

Posibilidad de redactar en una sola frase el contenido.

Signup and view all the flashcards

Construcción

Apropiación de los temas. Se traduce en crear palabras y expresiones nuevas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

¿Qué es la alfabetización académica?

  • Se desarrolla en el entorno anglosajón desde hace más de una década.
  • Señala un conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas.
  • También incluye las actividades de producción y análisis de textos.
  • Se designa el proceso por el cual se llega a pertenecer a una comunidad científica y/o profesional.
  • Esto ocurre por haberse apropiado de formas de razonamiento.

Alfabetización Académica

  • Se basa en reconocer las competencias necesarias para interpretar, argumentar, proponer y comunicar.
  • Esto permite insertarse en el sistema de intercambio académico.
  • Su finalidad es mejorar las competencias de lectura comprensiva y producción de textos.
  • Para ello, se deben practicar la lectura y la escritura constantemente.
  • Las actividades se basan en enfoques comunicativos para la enseñanza de la lengua.
  • Considera la comunicación como una acción de carácter simbólico-social.
  • La cultura académica no es homogénea y posee múltiples características.

Implicaciones y Requisitos

  • Implica instruir a los estudiantes sobre cómo acceder a una disciplina, conocer su cultura, estudiosos y referentes.
  • Se necesita apropiarse de su sistema conceptual, metodológico y de prácticas discursivas.
  • Una disciplina es un espacio discursivo y retórico, así como conceptual. (Bogel y Hjortshoj, 1984:12).
  • Los estudiantes deben reconstruirse continuamente.
  • La lectura y escritura son esenciales para la asimilación y transformación del conocimiento.
  • Es esencial leer y escribir para participar activamente y aprender.

Textos Académicos

  • En el mundo académico, los discursos se organizan según géneros académicos correspondientes a esta esfera social.
  • Se prioriza el uso según el perfil de cada materia/unidad curricular.
  • El contacto con textos/discursos es transversal a disciplinas científicas en el nivel superior.
  • Se realiza mediante la lectura, la escritura y la posterior exposición de los temas.
  • Los ejes discursivos de apropiación no deben limitarse al área de lengua y literatura.
  • Estos discursos acompañan la formación del estudiante superior y se aplican en el ámbito laboral, donde la comunicación eficaz es esencial.
  • Para ello, los estudiantes deben establecer un vínculo con textos científicos y desarrollar la capacidad de comprenderlos.
  • Posteriormente, se deben producir sus propios textos en relación con su estudio.
  • Inicialmente, los estudiantes se enfrentan a textos complejos con significados construidos en un campo científico específico.

Mediación Docente y Objetivos

  • Los docentes actúan como mediadores entre los textos y los estudiantes.
  • Asumen la tarea de vinculación entre el estudiante inicial y los discursos-textos académicos.
  • Los estudiantes deben ser consumidores de la información de los textos y productores de nuevos saberes.
  • Es esencial que los estudiantes puedan acceder a los textos como fuente de información y como modelo científico-discursivo.
  • Se deben aplicar herramientas para llevar a cabo lecturas reflexivas y críticas, superando la reproducción exacta de los contenidos disciplinares.
  • La lectura es autónoma y transformadora.
  • El proceso de lectura es infinito.
  • Se produce un diálogo entre el estudiante y los textos académicos.
  • Esto lleva a la apropiación de la cultura, generando otros textos académicos.

Niveles de Lectura

  • Lectura Reflexiva: Incrementa las competencias y saberes necesarios para un óptimo desempeño académico.
    • Consiste en relacionar, evaluar, reformular y ser capaces de elaborar un nuevo sentido a lo leído, transformando al lector.
  • Lectura Exploratoria: Primer contacto con el material a leer.
    • Implica ver y tocar el paratexto, permitiendo hacer inferencias e hipotetizar.

Lectura de Comprensión

  • Permite adentrarse al contenido del material.
  • Requiere una lectura y una relectura para comprender el texto.
  • Es provechoso realizar formatos de síntesis para aprovechar al máximo el contenido del texto.
  • Se debe reconocer el tema y subtemas que se desarrollan.
  • Identificar la estructura u organización del texto base: introducción, desarrollo, conclusión.
  • Distinguir entre textos expositivos, explicativos, narrativos y argumentativos.
  • Elaborar notas marginales breves y subrayar el contenido importante.

Técnicas de reducción de la información

  • Supresión: Delimitar un objetivo y una búsqueda concreta, omitiendo información secundaria.
  • Generalización: Redactar el contenido en una sola frase.
  • Construcción: Apropiación de los temas, creando palabras y expresiones nuevas con sentido reflexivo propio.

Paratexto

  • Según la etimología, PARA significa "junto a" o "al lado de".
  • Se define como todas las marcas y huellas que rodean y acompañan al texto.
  • Según Alvarado Maite (1994), el texto escrito se distingue por zonas o bloques dentro de una superficie.
  • Estos bloques incluyen títulos, marcas gráficas, disposición en párrafos y anotaciones marginales.
  • Estos componentes acompañan al texto y hacen que la lectura sea considerada un rito de iniciación.
  • Gerard Genette concibe el paratexto como un aparato montado en función de la recepción, un umbral del texto.
  • El primer contacto del lector con el material impreso, es un instructivo y una guía de lectura.

Técnicas de Estudio

  • Notas Marginales: Anotaciones escritas en el margen de un texto o documento.
  • Subrayado: Énfasis dado a secciones de un texto trazando líneas horizontales debajo de ellas.
  • Cuadro Sinóptico: Forma de expresión gráfica de ideas o textos con estructura lógica, sencilla y condensada.
  • Mapa Conceptual: Sinopsis gráfica sobre un tema concreto con lectura lineal.
  • Red Conceptual: Sinopsis gráfica donde las conexiones entre nodos están orientadas por flechas.
  • Cuadro Comparativo: Representación visual de diferentes opciones o elecciones.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

14.6
80 questions

14.6

FriendlyIodine avatar
FriendlyIodine
Use Quizgecko on...
Browser
Browser