¿Qué es Arte? Evolución y Concepto
16 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características NO es representativa del arte Helenístico?

  • Dramatismo y Movimiento
  • Expresión Emocional
  • Realismo
  • Enfoque en valores militares y patrióticos (correct)

El arte espartano se caracterizó por la adopción de influencias extranjeras para enriquecer su expresión artística.

False (B)

El estilo arquitectónico __________, característico de la Edad Media, se distingue por sus grandes ventanas y decoración naturalista.

gótico

Relaciona los siguientes estilos de pintura medieval con sus características principales:

<p>Paleocristiano = Imágenes utilizadas como herramientas didácticas Bizantino = Iconos cristianos con fondo dorado Gótico = Perspectiva y naturalismo, uso de temple y pan de oro</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el propósito principal del arte durante la Edad Media?

<p>Evangelizador</p> Signup and view all the answers

¿Qué materiales se utilizaban comúnmente para la creación de libros y escrituras durante la Edad Media?

<p>Pergamino y tintas naturales (C)</p> Signup and view all the answers

El Tapiz de Bayeux conmemora la caída del Imperio Romano y el inicio de la Edad Media.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes personajes influyó en la concepción del arte durante la Edad Media al considerarlo un reflejo de la divinidad?

<p>San Agustín (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes concepciones del arte se asocia más estrechamente con el Renacimiento?

<p>Arte como una forma de expresión personal ligada a la belleza y la estética, donde el artista es visto como un genio. (C)</p> Signup and view all the answers

En la Grecia Clásica, la concepción del arte estaba más centrada en la expresión personal y originalidad del artista que en la habilidad técnica y el oficio.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo concebía Platón el arte en la Antigua Grecia, y cuál era su principal crítica hacia él?

<p>Platón veía el arte como una imitación de la realidad, alejándose de la 'verdadera' forma ideal. Su principal crítica era que el arte podía ser engañoso y alejar a las personas de la búsqueda de la verdad.</p> Signup and view all the answers

La representación artística ___________ busca replicar la realidad con un nivel de detalle extremo, similar a una fotografía.

<p>fotorrealista</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes estilos de representación artística con su descripción más adecuada:

<p>Representativo = Describe información a través de medios visuales. Idealista = Presenta una versión perfeccionada de la realidad basada en valores culturales. Estilizado = Simplifica o exagera aspectos de la realidad siguiendo un estilo específico. Abstracto no representacional = No se refiere a formas reconocibles, enfocándose en elementos como color y textura.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO es propia del período Arcaico de la Antigua Grecia?

<p>Búsqueda de la perfección, el equilibrio y la proporción en las figuras. (A)</p> Signup and view all the answers

En el arte abstracto representacional, las obras no guardan ninguna referencia a elementos reconocibles, centrándose únicamente en la exploración de formas, colores y texturas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyó la producción en masa en el arte del Siglo XX?

<p>Abrió la puerta a la utilización de diversos materiales y técnicas, permitiendo una mayor experimentación y diversificación en la expresión artística. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es cultura?

Conjunto de rasgos distintivos espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo.

Arte en Grecia Clásica

En la Grecia Clásica, el arte se consideraba principalmente una 'técnica' u oficio, más que una expresión individual.

Representación Artística

Representa información en un medio específico, como un dibujo o pintura.

Representación Naturalista

Representa la naturaleza con gran detalle, incluyendo imperfecciones y elementos realistas.

Signup and view all the flashcards

Representación Idealista

Crea una versión idealizada de la realidad, basada en valores culturales o filosóficos.

Signup and view all the flashcards

Representación Estilizada

Simplifica o exagera ciertos aspectos de la realidad, siguiendo un estilo específico.

Signup and view all the flashcards

Abstracto Representacional

Distorciona elementos reconocibles, centrándose en formas, colores y emociones.

Signup and view all the flashcards

Abstracto No Representacional

No hace referencia a formas reconocibles, sino que se centra en elementos como color, textura y composición.

Signup and view all the flashcards

Arte Helenístico

Realismo, expresión emocional, dramatismo y movimiento caracterizan este período del arte griego.

Signup and view all the flashcards

Cerámica Griega

Cerámica con escenas mitológicas, históricas y cotidianas. Tipos: geométrica, figuras negras y rojas.

Signup and view all the flashcards

Arte Espartano

Sociedad militarizada con un arte enfocado en valores militares y patrióticos.

Signup and view all the flashcards

Arte Medieval

Período donde la iglesia y la nobleza financian el arte, con normas estrictas y propósito evangelizador.

Signup and view all the flashcards

Estilo Románico

Estilo arquitectónico con plantas cruciformes, torres centrales y capillas para reliquias.

Signup and view all the flashcards

Estilo Gótico

Estilo arquitectónico con grandes ventanas y decoración naturalista, originado principalmente en Francia.

Signup and view all the flashcards

Tapiz de Bayeux

Conmemora la Batalla de Hastings (1066), usado como propaganda política.

Signup and view all the flashcards

Estilos de Pintura Medieval

Imágenes didácticas (paleocristiano), iconos con fondo dorado (bizantino), perspectiva y naturalismo (gótico).

Signup and view all the flashcards

Study Notes

¿Qué es Arte?

  • Cultura se define como el conjunto de rasgos distintivos espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad.
  • En la Grecia Clásica, el arte se consideraba una "técnica" y estaba ligado a un oficio.
  • En la Grecia Clásica el artista era equiparado a un artesano, trabajando en talleres siendo un ejemplo las Cuevas de Altamira (~36,000 a.C.).
  • Durante el Renacimiento, el arte se redefinió en términos de "belleza y estética".
  • En el renacimiento el arte tuvo una expresión más cultural que personal.
  • En el renacimiento el artista se elevó a la categoría de genio, valorándose la originalidad.
  • En el renacimiento se separó entre las artes y las artesanías.
  • En el renacimiento un ejemplo de esta época el El Nacimiento de Venus (Sandro Botticelli).
  • En el Siglo XX, el arte se concibe como "comunicación", una expresión tanto cultural como personal que aprovecha diversos materiales y técnicas.
  • En el siglo XX se observa producción en masa.
  • En el siglo XX reconocimiento de autoridades artísticas.
  • En el siglo XX un ejemplo de arte es Fuente (Marcel Duchamp)

Representación Artística

  • Representativo: la información se describe en un medio.
  • Ejemplo de representativo: carita sonriente → Veracruz.
  • Ejemplo de representativo: la lechera → Vermeer.
  • Ejemplo de representativo: mujer llorando → Picasso.
  • Naturalista: representa la naturaleza con detalle, incluyendo imperfecciones.
  • Ejemplo de naturalista: Leonor de Toledo y su hijo Agnolo di Cosimo.
  • Ejemplo de naturalista: Retrato de emperador Caracalla.
  • Foto Realista: replica la realidad con un detalle extremo, semejante a una foto.
  • Idealista: versión idealizada de la realidad, ligada a valores culturales / filosóficos.
  • Ejemplo de idealista: Hermes con el niño Dioniso.
  • Ejemplo de idealista: El nacimiento de Venus.
  • Estilizado: simplifica o exagera ciertos aspectos, siguiendo un estilo en particular.
  • Ejemplo de estilizado: La gran ola de Kanagawa.
  • Abstracto representacional: distorsiona elementos reconocibles, centrándose en formas, colores y emociones.
  • Abstracto no representacional: no hace referencia a formas reconocibles, se centra en elementos como el color, textura, composición.

Antigua Grecia

  • La Antigua Grecia estaba compuesta por pueblos que compartían lengua, creencias y cultura, aunque estaban en conflicto.
  • La economía griega se basaba en el comercio.
  • En la Antigua Grecias las artes eran consideradas ocupaciones inferiores pero reflejaban valores culturales, políticos y filosóficos.

Teorías Filosóficas sobre el Arte en Grecia

  • Platón concebía el arte como imitación, buscando una belleza idealizada.
  • Aristóteles veía el arte como mímesis, una herramienta educativa y catártica.

Períodos del Arte Griego

  • Arcaico (700-480 a.C.): caracterizado por esculturas rígidas, frontales y estáticas, con influencias egipcias y mesopotámicas.
  • Ejemplo del período Arcaico: Kouros (590-525 a.C.).
  • Clásico (480-323 a.C.): se buscaba perfección, equilibrio y proporción, con una idealización del cuerpo.
  • Ejemplo del período Clásico: Hermes con el niño Dioniso (Praxíteles, 350 a.C.).
  • Ejemplo del período Clásico: el Discóbolo de Mirón (450 a.C.).
  • Helenístico (323-31 a.C.): se destacó el realismo, la expresión emocional, el dramatismo y el movimiento.
  • Ejemplo del período Helenístico: Victoria alada de Samotracia (190 a.C.).
  • Ejemplo del período Helenístico: el grupo escultórico de Laocoonte y sus hijos (siglo II a.C.-I d.C.).

Tipos de Arte Griego

  • Arte Cretense / Minoico: conocido por sus frescos, como el mural de la Taurocatapsia en Cnosos, Creta (1500 a.C.).
  • Cerámica: utilizada para objetos utilitarios y decorativos, con escenas mitológicas, históricas y cotidianas.
  • Tipos de cerámica: geométrica, de figuras negras y de figuras rojas.
  • Arte Espartano: sociedad militarizada con una visión conservadora que rechazaba influencias extranjeras.
  • El arte espartano estaba enfocado en reforzar valores militares y patrióticos.

Edad Media

  • Contexto General: el hombre es mundano y dios es lo más poderoso.
  • Contexto General: Se considera una "época obscura" caracterizada por cruzadas, peste negra y pobreza.
  • Tiempo: entre caída del imperio romano y renacimiento.
  • 2 sedes: imperio oriente y occidente [constantinopla].
  • Crecimiento de ciudades y comercio.

Periodos de la Edad Media:

  • Alta (siglos V-X).
  • Plena (siglos XI-XIII).
  • Baja (siglos XIV-XV).
  • El cristianismo financia arte y arquitectura durante la Edad Media.
  • San Agustín: arte como reflejo de la divinidad.
  • Santo Tomás: síntesis entre la fe y la razón, basándose en la filosofía de Aristóteles.

Sociedad Feudal

  • Nobleza.
  • Clero.
  • Campesinos y artesanos.

Arte en la Edad Media

  • La Iglesia y la nobleza eran los principales clientes.
  • Se establecieron normas estrictas de contenido y estilo.
  • El arte tenía un propósito evangelizador.
  • Relación con el registro de las Cruzadas.

Arquitectura Románica

  • Estilo románico diseñado para albergar muchas personas.
  • Estilo románico presenta plantas cruciformes.
  • Estilo románico incorpora una torre en el centro.
  • Estilo románico utilizaba capillas para reliquias.
  • Estilo románico usaba pasillos para peregrinos.
  • Ejemplo de arquitectura románica: Basílica de San Sernín (1060-1118, Toulouse).

Arquitectura Gótica

  • Estilo gótico principalmente francés.
  • Estilo gótico incluía grandes ventanas.
  • Estilo gótico tenía decoración naturalista.
  • Ejemplo de arquitectura gótica: Notre Dame (1163, París).
  • Ejemplo de arquitectura gótica: Saint Denis (siglo XII, Francia).
  • Ejemplo de arquitectura gótica: Saint Chapelle (1246, París).

Arte Textil

  • Tapiz de Bayeux: conmemora la Batalla de Hastings (1066), usado como propaganda política.

Libros y Escritura

  • Se utilizaba pergamino (piel de animales) y tintas naturales.
  • Cubiertas de madera forradas en cuero o terciopelo.
  • Los monasterios resguardaban conocimiento y producían libros.
  • Ejemplos de libros medievales: Evangelios de Lindisfarne (siglo VIII).
  • Ejemplos de libros medievales: Libro de Kells (siglo IX).

Pintura

  • Paleocristiano: imágenes como herramientas didácticas.
  • Bizantino: iconos cristianos con fondo dorado.
  • Gótico: perspectiva y naturalismo, temple y pan de oro.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Exploración del concepto de arte a través del tiempo, desde la Grecia Clásica hasta el siglo XX. Se examinan las transformaciones en su definición, desde una 'técnica' ligada a un oficio hasta una forma de 'comunicación' cultural y personal, destacando el papel del artista y su expresión.

More Like This

Art History: Renaissance and Baroque Periods
12 questions
Art appreciation
43 questions

Art appreciation

SaintlyCelebration avatar
SaintlyCelebration
Art History: Medieval to Renaissance
48 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser