Podcast
Questions and Answers
¿Qué es la atelectasia?
¿Qué es la atelectasia?
La atelectasia es la pérdida del volumen pulmonar producida por la expansión inadecuada de los espacios aéreos.
¿Cuáles son las tres formas de atelectasia?
¿Cuáles son las tres formas de atelectasia?
- Por fibrosis, por edema y por hemorragia
- Por reabsorción, por compresión y por contracción (correct)
- Por inflamación, por infección y por obstrucción
La atelectasia es irreversible y no se puede tratar.
La atelectasia es irreversible y no se puede tratar.
False (B)
¿Qué es el Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA)?
¿Qué es el Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA)?
¿Cuáles son los desencadenantes más frecuentes del SDRA?
¿Cuáles son los desencadenantes más frecuentes del SDRA?
¿En qué consiste la patogenia del SDRA?
¿En qué consiste la patogenia del SDRA?
¿Cuáles son los factores que predicen mal pronóstico en el SDRA?
¿Cuáles son los factores que predicen mal pronóstico en el SDRA?
Las enfermedades pulmonares difusas se clasifican en obstructivas y restrictivas.
Las enfermedades pulmonares difusas se clasifican en obstructivas y restrictivas.
¿Cuáles son los principales trastornos obstructivos?
¿Cuáles son los principales trastornos obstructivos?
¿Qué causa los defectos restrictivos?
¿Qué causa los defectos restrictivos?
La enfermedad restrictiva aguda clásica es el síndrome de dificultad respiratoria aguda.
La enfermedad restrictiva aguda clásica es el síndrome de dificultad respiratoria aguda.
¿Cuáles son ejemplos de enfermedades restrictivas crónicas?
¿Cuáles son ejemplos de enfermedades restrictivas crónicas?
¿En qué se diferencia el enfisema de la bronquitis crónica?
¿En qué se diferencia el enfisema de la bronquitis crónica?
¿Cuál es la principal causa del enfisema y la bronquitis crónica?
¿Cuál es la principal causa del enfisema y la bronquitis crónica?
La deficiencia de alfa-1 antitripsina es un factor genético que predispone al desarrollo de enfisema.
La deficiencia de alfa-1 antitripsina es un factor genético que predispone al desarrollo de enfisema.
¿Qué causa la obstrucción de las vías respiratorias durante la espiración en el enfisema?
¿Qué causa la obstrucción de las vías respiratorias durante la espiración en el enfisema?
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes del enfisema?
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes del enfisema?
Los pacientes con enfisema pueden presentar un color rosado en la piel.
Los pacientes con enfisema pueden presentar un color rosado en la piel.
¿Cómo se diagnostica clínicamente la bronquitis crónica?
¿Cómo se diagnostica clínicamente la bronquitis crónica?
La bronquitis crónica es más frecuente en mujeres que en hombres.
La bronquitis crónica es más frecuente en mujeres que en hombres.
¿Qué causa la bronquitis crónica?
¿Qué causa la bronquitis crónica?
¿Qué es el asma?
¿Qué es el asma?
La bronquitis crónica es una enfermedad que se caracteriza por tos y expectoración persistentes.
La bronquitis crónica es una enfermedad que se caracteriza por tos y expectoración persistentes.
¿Qué tipos de asma existen?
¿Qué tipos de asma existen?
El asma atópica es la forma más frecuente de asma y está mediada por IgE.
El asma atópica es la forma más frecuente de asma y está mediada por IgE.
¿Cuáles son los síntomas más comunes del asma?
¿Cuáles son los síntomas más comunes del asma?
¿Cuáles son los tratamientos convencionales para el asma?
¿Cuáles son los tratamientos convencionales para el asma?
¿Qué son las bronquiectasias?
¿Qué son las bronquiectasias?
¿Cómo se diagnostica la bronquiectasia?
¿Cómo se diagnostica la bronquiectasia?
Las bronquiectasias son potencialmente reversibles y se pueden tratar con éxito.
Las bronquiectasias son potencialmente reversibles y se pueden tratar con éxito.
¿Qué son las neumopatías intersticiales crónicas?
¿Qué son las neumopatías intersticiales crónicas?
Las neumopatías intersticiales crónicas suelen ser irreversibles y no se pueden tratar.
Las neumopatías intersticiales crónicas suelen ser irreversibles y no se pueden tratar.
¿Cuáles son algunas de las causas conocidas de las neumopatías intersticiales?
¿Cuáles son algunas de las causas conocidas de las neumopatías intersticiales?
¿Qué es la fibrosis pulmonar idiopática (FPI)?
¿Qué es la fibrosis pulmonar idiopática (FPI)?
La FPI se caracteriza por fibrosis intersticial difusa, que empeora con el tiempo y puede provocar dificultad para respirar, insuficiencia respiratoria e hipertensión pulmonar.
La FPI se caracteriza por fibrosis intersticial difusa, que empeora con el tiempo y puede provocar dificultad para respirar, insuficiencia respiratoria e hipertensión pulmonar.
¿Cuáles son las características distintivas de la FPI en las radiografías de tórax?
¿Cuáles son las características distintivas de la FPI en las radiografías de tórax?
La causa de la FPI está clara y se ha podido identificar un origen único.
La causa de la FPI está clara y se ha podido identificar un origen único.
¿Cómo se trata la FPI?
¿Cómo se trata la FPI?
La FPI se caracteriza por fibrosis pulmonar progresiva, que puede conducir al colapso de las paredes alveolares y la formación de espacios quísticos.
La FPI se caracteriza por fibrosis pulmonar progresiva, que puede conducir al colapso de las paredes alveolares y la formación de espacios quísticos.
La inflamación intersticial en la FPI suele ser difusa y está compuesta principalmente por neutrófilos.
La inflamación intersticial en la FPI suele ser difusa y está compuesta principalmente por neutrófilos.
¿Cuáles son los síntomas de la FPI?
¿Cuáles son los síntomas de la FPI?
La neumonía intersticial usual (NIU) es un diagnóstico de inclusión, ya que pueden existir cambios patológicos similares en el pulmón en otras entidades.
La neumonía intersticial usual (NIU) es un diagnóstico de inclusión, ya que pueden existir cambios patológicos similares en el pulmón en otras entidades.
¿Qué es la neumoconiosis?
¿Qué es la neumoconiosis?
El amianto se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer, pero este riesgo solo se extiende a las personas que trabajan directamente con el material.
El amianto se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer, pero este riesgo solo se extiende a las personas que trabajan directamente con el material.
¿De qué depende la reacción del pulmón a los polvos minerales?
¿De qué depende la reacción del pulmón a los polvos minerales?
¿Qué polvos minerales son más reactivos y producen reacciones fibróticas a concentraciones menores?
¿Qué polvos minerales son más reactivos y producen reacciones fibróticas a concentraciones menores?
La antracosis pulmonar es una enfermedad grave que puede causar la muerte.
La antracosis pulmonar es una enfermedad grave que puede causar la muerte.
¿Qué es la neumoconiosis de los mineros de carbón (NMC)?
¿Qué es la neumoconiosis de los mineros de carbón (NMC)?
La progresión de la NMC a la FMP está relacionada con el nivel de exposición al polvo de carbón y la carga total de polvo.
La progresión de la NMC a la FMP está relacionada con el nivel de exposición al polvo de carbón y la carga total de polvo.
¿Qué es la silicosis?
¿Qué es la silicosis?
La sílice amorfa es más tóxica y fibrogénica que la sílice cristalina.
La sílice amorfa es más tóxica y fibrogénica que la sílice cristalina.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la silicosis?
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la silicosis?
El amianto se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer en familiares de trabajadores expuestos.
El amianto se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer en familiares de trabajadores expuestos.
¿Qué tipo de cáncer se ha relacionado con la exposición al amianto?
¿Qué tipo de cáncer se ha relacionado con la exposición al amianto?
El período de latencia entre la exposición al amianto y el desarrollo del cáncer es corto.
El período de latencia entre la exposición al amianto y el desarrollo del cáncer es corto.
La sarcoidosis es una enfermedad que solo afecta a los pulmones.
La sarcoidosis es una enfermedad que solo afecta a los pulmones.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la sarcoidosis?
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la sarcoidosis?
¿Qué es la neumonitis por hipersensibilidad?
¿Qué es la neumonitis por hipersensibilidad?
La neumonitis por hipersensibilidad solo puede manifestarse como una reacción aguda, con fiebre, tos, disnea y síntomas generales 4-8 horas después de la exposición.
La neumonitis por hipersensibilidad solo puede manifestarse como una reacción aguda, con fiebre, tos, disnea y síntomas generales 4-8 horas después de la exposición.
La eosinofilia pulmonar es una enfermedad rara que afecta principalmente a niños y a pacientes con enfermedades respiratorias crónicas.
La eosinofilia pulmonar es una enfermedad rara que afecta principalmente a niños y a pacientes con enfermedades respiratorias crónicas.
¿Qué son las neumonías víricas adquiridas en la comunidad?
¿Qué son las neumonías víricas adquiridas en la comunidad?
Los virus que causan neumonía vírica dañan el epitelio respiratorio, provocando una respuesta inflamatoria.
Los virus que causan neumonía vírica dañan el epitelio respiratorio, provocando una respuesta inflamatoria.
La radiología permite diferenciar la neumonía bacteriana y vírica de forma absoluta.
La radiología permite diferenciar la neumonía bacteriana y vírica de forma absoluta.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la neumonía vírica?
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la neumonía vírica?
La gripe es una enfermedad respiratoria causada por una bacteria.
La gripe es una enfermedad respiratoria causada por una bacteria.
¿Qué son las neumonías adquiridas en el hospital?
¿Qué son las neumonías adquiridas en el hospital?
Los pacientes con ventilación mecánica tienen un riesgo especialmente alto de contraer neumonía asociada al ventilador.
Los pacientes con ventilación mecánica tienen un riesgo especialmente alto de contraer neumonía asociada al ventilador.
¿En qué consiste la neumonía por aspiración?
¿En qué consiste la neumonía por aspiración?
La microaspiración puede causar neumonía.
La microaspiración puede causar neumonía.
¿Qué es un absceso pulmonar?
¿Qué es un absceso pulmonar?
Los abscesos pulmonares presentan síntomas similares a las bronquiectasias.
Los abscesos pulmonares presentan síntomas similares a las bronquiectasias.
En el 10-15% de los pacientes con carcinoma broncógeno se producen abscesos.
En el 10-15% de los pacientes con carcinoma broncógeno se producen abscesos.
¿Qué es la neumonía crónica?
¿Qué es la neumonía crónica?
¿Qué es la tuberculosis?
¿Qué es la tuberculosis?
La infección por tuberculosis suele ser sintomática y causa fiebre, tos y derrame pleural.
La infección por tuberculosis suele ser sintomática y causa fiebre, tos y derrame pleural.
La tuberculosis florece dondequiera que haya pobreza, hacinamiento y enfermedades debilitantes crónicas.
La tuberculosis florece dondequiera que haya pobreza, hacinamiento y enfermedades debilitantes crónicas.
¿Qué es la histoplasmosis?
¿Qué es la histoplasmosis?
La histoplasmosis es más común en personas inmunocomprometidas.
La histoplasmosis es más común en personas inmunocomprometidas.
¿Qué es la mononucleosis por citomegalovirus?
¿Qué es la mononucleosis por citomegalovirus?
La mayoría de los pacientes con mononucleosis por citomegalovirus se recuperan sin secuelas.
La mayoría de los pacientes con mononucleosis por citomegalovirus se recuperan sin secuelas.
Flashcards
Pulmón
Pulmón
Órgano que intercambia oxígeno y dióxido de carbono en la sangre.
Bronquíolos
Bronquíolos
Ramificaciones de los bronquios, sin cartílago ni glándulas.
Ácinos pulmonares
Ácinos pulmonares
Unidades donde sucede el intercambio gaseoso en los pulmones.
Atelectasia
Atelectasia
Signup and view all the flashcards
Atelectasia por reabsorción
Atelectasia por reabsorción
Signup and view all the flashcards
Atelectasia por compresión
Atelectasia por compresión
Signup and view all the flashcards
Atelectasia por contracción
Atelectasia por contracción
Signup and view all the flashcards
SDRA (Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda)
SDRA (Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda)
Signup and view all the flashcards
Causas SDRA
Causas SDRA
Signup and view all the flashcards
Enfisema
Enfisema
Signup and view all the flashcards
EPOC
EPOC
Signup and view all the flashcards
Enfermedades Pulmonares Obstructivas
Enfermedades Pulmonares Obstructivas
Signup and view all the flashcards
Enfermedades Pulmonares Restrictivas
Enfermedades Pulmonares Restrictivas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Pulmón
- El pulmón toma oxígeno y expulsa dióxido de carbono de la sangre.
- Los bronquios principales se ramifican en bronquiolos, sin cartílago ni glándulas submucosas.
- Los bronquiolos terminales conducen a los ácinos pulmonares, donde se produce el intercambio gaseoso.
- Las paredes alveolares están formadas por el endotelio capilar, intersticio alveolar y epitelio alveolar.
- Las enfermedades pulmonares afectan a las vías respiratorias, el intersticio o el sistema vascular pulmonar.
Atelectasia
- La atelectasia es el colapso de los espacios aéreos pulmonares, reduciendo el volumen pulmonar.
- Se clasifica en tres tipos: reabsorción, compresión y contracción.
- La atelectasia por reabsorción ocurre por obstrucciones que impiden el flujo de aire a las vías respiratorias distales.
- La atelectasia por compresión se asocia a acumulación de líquido, sangre o aire en la cavidad pleural.
- La atelectasia por contracción se produce por fibrosis difusa o local del pulmón o la pleura.
- La atelectasia es potencialmente reversible y requiere tratamiento rápido para evitar hipoxemia e infecciones.
Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)
- El SDRA es una insuficiencia respiratoria grave que aparece después de una lesión clínica conocida.
- Se caracteriza por opacidades bilaterales en la radiografía de tórax.
- Las causas varían, pero todas implican daño alveolar extenso bilateral.
- El SDRA grave se caracteriza por la aparición rápida de insuficiencia respiratoria, cianosis e hipoxemia refractaria al oxígeno.
Enfermedades pulmonares obstructivas frente a restrictivas
- Las enfermedades pulmonares difusas se clasifican en obstructivas y restrictivas.
- Las enfermedades obstructivas aumentan la resistencia al flujo aéreo.
- Las enfermedades restrictivas reducen la expansión del parénquima pulmonar.
- Los trastornos obstructivos importantes son enfisema, bronquitis crónica, bronquiectasias y asma.
- Los trastornos restrictivos importantes son neumoconiosis, fibrosis intersticial y enfermedades infiltrantes.
Enfisema
- El enfisema es una enfermedad pulmonar obstructiva crónica donde se destruye las paredes alveolares y se dilatan los espacios aéreos.
- Existen cuatro tipos: centroacinar, panacinar, acinar distal e irregular.
- El enfisema centroacinar es el más común y se asocia al tabaquismo.
- El enfisema panacinar se asocia con deficiencia de alfa-1-antitripsina.
- El tabaquismo, los irritantes ambientales y el desequilibrio entre proteasas y antiproteasas son factores que contribuyen al enfisema.
Bronquitis crónica
- La bronquitis crónica es una enfermedad pulmonar obstructiva crónica que se caracteriza por una tos productiva persistente por dos años consecutivos.
- Es frecuente en fumadores y habitantes de ciudades contaminadas.
- Se asocia con hipersecreción de moco en las vías respiratorias.
- Los irritantes ambientales, especialmente aquellos inhalados como el humo del cigarro, aumentan la hipertrofia de las glándulas mucosas.
Bronquiectasias
- Las bronquiectasias son dilataciones permanentes de los bronquios y bronquiolos debido a infecciones necrosantes crónicas.
- Se producen por obstrucción e infección crónicas.
- Las neumonías necrosantes y la tuberculosis también pueden causar bronquiectasias.
Neumopatías intersticiales (Restrictivas)
- Las neumopatías intersticiales son un grupo de trastornos que afectan los pulmones y provocan dificultad para respirar.
- Se caracterizan por fibrosis pulmonar bilateral.
- Pueden presentarse con nódulos, líneas o sombra en vidrio deslustrado en radiografías.
- Las enfermedades del colágeno vascular, neumoconiosis, tratamientos médicos y tabaquismo, son algunas causas conocidas.
Fibrosis pulmonar idiopática (FPI)
- La FPI es una enfermedad pulmonar de causa desconocida caracterizada por fibrosis intersticial bilateral parcheada que empeora con el tiempo.
- Afecta principalmente a mayores de 50 años.
- Se diagnostica por exclusión y se caracteriza por radiografías mostrando nódulos, líneas o sombra en vidrio deslustrado.
- La fibrosis intersticial en FPI es una consecuencia de lesiones repetidas y una reparación defectuosa del epitelio alveolar.
Neumoconiosis
- La neumoconiosis es un trastorno pulmonar causado por la inhalación de polvo mineral.
- Las causas más frecuentes son la inhalación de polvo de carbón, sílice y amianto.
- El amianto puede causar cáncer de pulmón en los familiares de expuestos.
- La inhalación de polvo de carbón causa antracosis pulmonar.
Neumonitis por hipersensibilidad
- La neumonitis por hipersensibilidad es una enfermedad inflamatoria del pulmón causada por una reacción inmunitaria a antígenos inhalados.
- Se caracteriza por la formación de granulomas no necrosantes en los alvéolos.
- Se manifiesta como una reacción aguda o como una enfermedad crónica con problemas como tos, disnea, fiebre y malestar.
Neumonía por aspiración
- La neumonía por aspiración es causada por la irritación del ácido gástrico y la infección bacteriana.
- Ocurre en personas inconscientes o debilitadas.
- Los pacientes que aspiran contenidos gástricos tienen riesgo a sufrir neumonía.
Absceso pulmonar
- El absceso pulmonar es una zona localizada de necrosis supurativa en el parénquima pulmonar, que forma cavidades.
- Puede ser causada por aspiración, complicación de neumonías bacterianas necrosantes, obstrucción bronquial o embolia séptica.
Tuberculosis
- La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis.
- Afecta principalmente a los pulmones, pero puede diseminarse a otros órganos.
- Se transmite de persona a persona a través de gotitas respiratorias.
- La infección suele ser asintomática, pero puede causar fiebre, tos y derrame pleural.
Aspergilosis invasiva
- La aspergilosis invasiva se localiza preferentemente en los pulmones.
- La diseminación sistémica a otras partes del cuerpo, especialmente al encéfalo, es una complicación mortal.
Tumores pulmonares
- Los tumores pulmonares primarios son mayormente carcinomas (adenocarcinoma, carcinoma epidermoide, carcinoma microcítico y carcinoma de células grandes).
- El tabaquismo es el principal factor de riesgo.
- El diagnóstico se hace con radiografías de tórax, tomografías computarizadas y biopsias.
- El tratamiento depende del estado del cáncer e incluye cirugía, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia y terapias dirigidas.
Síndromes de hemorragia alveolar difusa (HAD)
- Los síndromes HAD incluyen granulomatosis y poliangeítis.
- Son enfermedades ocasionadas por inflamación e infiltración en el espacio alveolar.
- El Síndrome de Goodpasture es una enfermedad autoinmunitaria.
Otras Enfermedades Pulmonares
- La neumonía eosinófila crónica idiopática es una forma rara de neumonía.
- La sarcoidosis es una enfermedad multisistémica de causa desconocida. Se caracteriza por la formación de granulomas no necrosantes en los tejidos afectados.
- La histoplasmosis es una enfermedad pulmonar que puede manifestarse como infección pulmonar aguda, enfermedad pulmonar crónica o diseminada.
- La bronquiolitis respiratoria es una inflamación de los bronquiolos asociado a síntomas como tos.
- La enfermedad pulmonar en la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
- Las infecciones por hongos, como candidiasis, criptococosis, mucormicosis y aspergilosis, pueden afectar a la salud respiratorio de los pacientes inmunocomprometidos.
Lesiones pleurales
- Las lesiones pleurales son una complicación de una neumonía.
- Derrame pleural: acumulación de líquido en el espacio pleural.
- Neumotórax: presencia de aire en el espacio pleural.
- Hemotórax: acumulación de sangre en el espacio pleural.
- Los derrames pleurales pueden ser trasudados (insufiencia cardíaca congestiva, cirrosis) o exudados (infecciones, cáncer, infarto pulmonar o pleuritis vírica.)
Mesotelioma maligno
- Es un cáncer poco frecuente de las células mesoteliales, relacionado con la exposición al asbesto.
- Principalmente afecta la pleura, a veces el pericardio o el peritoneo.
Infecciones agudas de las vías respiratorias altas
- Las infecciones agudas de las vías respiratorias altas son frecuentes y suelen manifestarse como un resfriado común.
- Los síntomas incluyen congestión nasal, estornudos, dolor de garganta y fiebre leve.
- Los patógenos comunes son los rinovirus, coronavirus, virus sincitial respiratorio, virus paragripales y de la gripe.
Carcinoma nasofaríngeo
- Es un cáncer poco frecuente asociado al virus de Epstein-Barr.
- Afecta principalmente a las personas mayores de 40 años y es más común en los hombres.
- El tabaquismo, el alcohol y la exposición al asbesto son factores ambientales importantes en su desarrollo.
- Comienza como lesiones precancerosas que luego se convierten en tumores ulcerados y fungosos.
- El síntoma inicial más frecuente es la disfonía.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.