Podcast
Questions and Answers
¿Qué tipo de dolor mamario se presenta en ambas mamas unos dÃas antes de la menstruación?
¿Qué tipo de dolor mamario se presenta en ambas mamas unos dÃas antes de la menstruación?
- AcÃclico
- Agudo
- CÃclico (correct)
- Persistente
¿Cuál de los siguientes nódulos mamarios puede ser benigno o maligno y se presenta en pacientes jóvenes?
¿Cuál de los siguientes nódulos mamarios puede ser benigno o maligno y se presenta en pacientes jóvenes?
- Lipoma
- Tumor Phyllodes (correct)
- Fibroadenoma
- Galactocele
¿Qué glándulas son consideradas órganos accesorios en el aparato genital masculino?
¿Qué glándulas son consideradas órganos accesorios en el aparato genital masculino?
- TestÃculos
- Gónadas
- Próstata
- VesÃculas seminales (correct)
¿Cuál es el sÃntoma principal que describe a la mastalgia cÃclica?
¿Cuál es el sÃntoma principal que describe a la mastalgia cÃclica?
¿Qué parte del aparato genital masculino se encarga del almacenamiento y maduración de los espermatozoides?
¿Qué parte del aparato genital masculino se encarga del almacenamiento y maduración de los espermatozoides?
¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar una disminución de los niveles hormonales producidos por los ovarios?
¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar una disminución de los niveles hormonales producidos por los ovarios?
¿Qué tipo de nódulo mamario se destaca por su tamaño cuando se presenta junto a otros?
¿Qué tipo de nódulo mamario se destaca por su tamaño cuando se presenta junto a otros?
¿Cuál es un sÃntoma caracterÃstico de la vulvovaginitis?
¿Cuál es un sÃntoma caracterÃstico de la vulvovaginitis?
¿Cuál de las siguientes opciones no es parte del examen fÃsico del aparato genital masculino?
¿Cuál de las siguientes opciones no es parte del examen fÃsico del aparato genital masculino?
¿Qué estructura del aparato genital masculino se encuentra enrollada y conecta los testÃculos con el conducto deferente?
¿Qué estructura del aparato genital masculino se encuentra enrollada y conecta los testÃculos con el conducto deferente?
La candidiasis se caracteriza por un flujo que es:
La candidiasis se caracteriza por un flujo que es:
La vaginosis bacteriana se asocia a un flujo con un olor caracterÃstico que puede ser descrito como:
La vaginosis bacteriana se asocia a un flujo con un olor caracterÃstico que puede ser descrito como:
¿Cuál de los siguientes factores puede alterar la flora vaginal normal?
¿Cuál de los siguientes factores puede alterar la flora vaginal normal?
El flujo caracterÃstico de la tricomona es:
El flujo caracterÃstico de la tricomona es:
¿Cuál es una posible causa del dolor perineal?
¿Cuál es una posible causa del dolor perineal?
¿Qué elemento se considera al evaluar los trastornos menstruales?
¿Qué elemento se considera al evaluar los trastornos menstruales?
En qué estado el dolor de pene se asocia frecuentemente a lesiones cutáneas?
En qué estado el dolor de pene se asocia frecuentemente a lesiones cutáneas?
La menstruación se caracteriza principalmente por:
La menstruación se caracteriza principalmente por:
¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar dolor uretral no relacionado con la micción?
¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar dolor uretral no relacionado con la micción?
¿Cuál de las siguientes es una caracterÃstica del priapismo?
¿Cuál de las siguientes es una caracterÃstica del priapismo?
¿Qué sÃntoma podrÃa indicar un tumor prostático?
¿Qué sÃntoma podrÃa indicar un tumor prostático?
¿Cuál de las siguientes condiciones se relaciona con dolor en estado de erección?
¿Cuál de las siguientes condiciones se relaciona con dolor en estado de erección?
¿Qué tipo de dolor puede ser causado por litiasis urinaria?
¿Qué tipo de dolor puede ser causado por litiasis urinaria?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una causa de dolor en el pene en estado de flacidez?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una causa de dolor en el pene en estado de flacidez?
¿Qué se observa en la inspección del escroto?
¿Qué se observa en la inspección del escroto?
¿Cuál es el resultado esperado al palpar la vejiga?
¿Cuál es el resultado esperado al palpar la vejiga?
Cuál de las siguientes condiciones implica un defecto congénito donde el meato urinario se encuentra en la cara superior del pene?
Cuál de las siguientes condiciones implica un defecto congénito donde el meato urinario se encuentra en la cara superior del pene?
Durante la transiluminación del escroto, ¿qué indicarÃa un tinte rojizo?
Durante la transiluminación del escroto, ¿qué indicarÃa un tinte rojizo?
En la inspección de la vejiga, ¿qué indicarÃa un aumento de volumen suprapúbico?
En la inspección de la vejiga, ¿qué indicarÃa un aumento de volumen suprapúbico?
¿Cuál es el objetivo principal de la anamnesis en una consulta ginecológica?
¿Cuál es el objetivo principal de la anamnesis en una consulta ginecológica?
¿Qué se denomina leucorrea?
¿Qué se denomina leucorrea?
¿Qué componentes se pueden encontrar en el flujo vaginal normal?
¿Qué componentes se pueden encontrar en el flujo vaginal normal?
¿Cuál es una de las funciones de la vagina en relación a la microbiota?
¿Cuál es una de las funciones de la vagina en relación a la microbiota?
¿Cuál es el pH del flujo vaginal en la etapa reproductiva?
¿Cuál es el pH del flujo vaginal en la etapa reproductiva?
¿Qué tipo de microorganismos se consideran habituales en la flora vaginal?
¿Qué tipo de microorganismos se consideran habituales en la flora vaginal?
¿Qué caracterÃsticas tiene el flujo vaginal normal?
¿Qué caracterÃsticas tiene el flujo vaginal normal?
¿Cuál es un sÃntoma frecuente de consulta ginecológica relacionado con el aparato genital?
¿Cuál es un sÃntoma frecuente de consulta ginecológica relacionado con el aparato genital?
¿Qué es la parafimosis?
¿Qué es la parafimosis?
¿Cuál de los siguientes describe mejor la polaquiuria?
¿Cuál de los siguientes describe mejor la polaquiuria?
¿Qué condición se caracteriza por una secreción hemática de la uretra?
¿Qué condición se caracteriza por una secreción hemática de la uretra?
¿Qué sintomatologÃa se presenta al inicio de la micción y se describe como lentitud o retardo?
¿Qué sintomatologÃa se presenta al inicio de la micción y se describe como lentitud o retardo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la incontinencia urinaria de urgencia?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la incontinencia urinaria de urgencia?
¿Qué trastorno se caracteriza por la presencia de dolor suprapúbico que aumenta con el llenado vesical?
¿Qué trastorno se caracteriza por la presencia de dolor suprapúbico que aumenta con el llenado vesical?
¿Cuál de los siguientes no es un antecedente personal importante a considerar en un examen médico?
¿Cuál de los siguientes no es un antecedente personal importante a considerar en un examen médico?
¿Qué es la disuria?
¿Qué es la disuria?
Flashcards
Anamnesis Ginecológica
Anamnesis Ginecológica
Conjunto de preguntas que el ginecólogo realiza a la paciente para obtener información relevante sobre su salud reproductiva, ayudando a orientar el diagnóstico.
Motivos de Consulta Ginecológica
Motivos de Consulta Ginecológica
Razones por las que una mujer busca atención médica por un problema relacionado con su aparato genital, mamas o salud reproductiva, como flujo genital, trastornos menstruales, dolor o alteraciones mamarias.
Flujo Genital
Flujo Genital
Aumento anormal, persistente y objetivamente demostrable de secreciones del aparato genital femenino. Difiere de la secreción vaginal normal.
Leucorrea
Leucorrea
Signup and view all the flashcards
pH Vaginal
pH Vaginal
Signup and view all the flashcards
Flora Vaginal
Flora Vaginal
Signup and view all the flashcards
Bacterias Habituales Vaginales
Bacterias Habituales Vaginales
Signup and view all the flashcards
Bacterias Frecuentes Vaginales
Bacterias Frecuentes Vaginales
Signup and view all the flashcards
Bacterias Excepcionales Vaginales
Bacterias Excepcionales Vaginales
Signup and view all the flashcards
Flujos vaginales
Flujos vaginales
Signup and view all the flashcards
Disminución hormonal
Disminución hormonal
Signup and view all the flashcards
Alteraciones anatómicas
Alteraciones anatómicas
Signup and view all the flashcards
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
Signup and view all the flashcards
Antibióticos de amplio espectro
Antibióticos de amplio espectro
Signup and view all the flashcards
Vulvovaginitis
Vulvovaginitis
Signup and view all the flashcards
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
Signup and view all the flashcards
Candidiasis
Candidiasis
Signup and view all the flashcards
Tricomoniasis
Tricomoniasis
Signup and view all the flashcards
CaracterÃsticas del flujo
CaracterÃsticas del flujo
Signup and view all the flashcards
Trastornos menstruales
Trastornos menstruales
Signup and view all the flashcards
Menstruación
Menstruación
Signup and view all the flashcards
Mastalgia
Mastalgia
Signup and view all the flashcards
Mastodinia
Mastodinia
Signup and view all the flashcards
Nódulo mamario
Nódulo mamario
Signup and view all the flashcards
Fibroadenoma
Fibroadenoma
Signup and view all the flashcards
Tumor Phyllodes
Tumor Phyllodes
Signup and view all the flashcards
Antecedentes de la enfermedad actual
Antecedentes de la enfermedad actual
Signup and view all the flashcards
Antecedentes ginecológicos
Antecedentes ginecológicos
Signup and view all the flashcards
Antecedentes obstétricos
Antecedentes obstétricos
Signup and view all the flashcards
Antecedentes generales
Antecedentes generales
Signup and view all the flashcards
Antecedentes familiares
Antecedentes familiares
Signup and view all the flashcards
Examen genital masculino
Examen genital masculino
Signup and view all the flashcards
TestÃculos
TestÃculos
Signup and view all the flashcards
Escroto
Escroto
Signup and view all the flashcards
Pene
Pene
Signup and view all the flashcards
Dolor Renal
Dolor Renal
Signup and view all the flashcards
Dolor Perineal
Dolor Perineal
Signup and view all the flashcards
Dolor Uretal
Dolor Uretal
Signup and view all the flashcards
Dolor Peneano en Flacidez
Dolor Peneano en Flacidez
Signup and view all the flashcards
Dolor Peneano en Ereccion
Dolor Peneano en Ereccion
Signup and view all the flashcards
Priapismo
Priapismo
Signup and view all the flashcards
Enfermedad de Peyronie
Enfermedad de Peyronie
Signup and view all the flashcards
Fimosis
Fimosis
Signup and view all the flashcards
Balanitis
Balanitis
Signup and view all the flashcards
Parafimosis
Parafimosis
Signup and view all the flashcards
Uretrorrea
Uretrorrea
Signup and view all the flashcards
Hemourretrorragia
Hemourretrorragia
Signup and view all the flashcards
Piouretrorragia
Piouretrorragia
Signup and view all the flashcards
Uretritis
Uretritis
Signup and view all the flashcards
Polaquiuria
Polaquiuria
Signup and view all the flashcards
Urgencia vesical
Urgencia vesical
Signup and view all the flashcards
Vacilación
Vacilación
Signup and view all the flashcards
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Signup and view all the flashcards
Antecedentes personales
Antecedentes personales
Signup and view all the flashcards
Antecedentes heredofamiliares
Antecedentes heredofamiliares
Signup and view all the flashcards
Examen fÃsico
Examen fÃsico
Signup and view all the flashcards
Distribución del vello púbico
Distribución del vello púbico
Signup and view all the flashcards
Presencia de cicatrices y erosiones
Presencia de cicatrices y erosiones
Signup and view all the flashcards
FÃstulas
FÃstulas
Signup and view all the flashcards
Infecciones
Infecciones
Signup and view all the flashcards
Secreciones
Secreciones
Signup and view all the flashcards
Ulceras
Ulceras
Signup and view all the flashcards
Masas visibles
Masas visibles
Signup and view all the flashcards
Epispadia
Epispadia
Signup and view all the flashcards
Hipospadia
Hipospadia
Signup and view all the flashcards
Fimosis
Fimosis
Signup and view all the flashcards
Parafimosis
Parafimosis
Signup and view all the flashcards
Inspección (vejiga)
Inspección (vejiga)
Signup and view all the flashcards
Percusión (vejiga)
Percusión (vejiga)
Signup and view all the flashcards
Palpación (vejiga)
Palpación (vejiga)
Signup and view all the flashcards
Auscultación (vejiga)
Auscultación (vejiga)
Signup and view all the flashcards
Inspección (escroto)
Inspección (escroto)
Signup and view all the flashcards
Palpación (escroto)
Palpación (escroto)
Signup and view all the flashcards
Transiluminación (escroto)
Transiluminación (escroto)
Signup and view all the flashcards
Inspección (epidÃdimo y testÃculo)
Inspección (epidÃdimo y testÃculo)
Signup and view all the flashcards
Palpación (epidÃdimo y testÃculo)
Palpación (epidÃdimo y testÃculo)
Signup and view all the flashcards
Palpación (próstata)
Palpación (próstata)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
SemiologÃa del Aparato Genital
- El tema es SemiologÃa del Aparato Genital, impartido por el Dr. Ulises D. RodrÃguez L. en la Universidad de Aquino Bolivia.
- El curso es de Medicina - SemiologÃa.
- El año es 2024.
Aparato Reproductor Femenino y Mamas
- El tÃtulo de la sección se refiere al aparato reproductor femenino y las mamas.
Anamnesis
- La anamnesis es una serie de preguntas realizadas antes de una exploración clÃnica.
- Proporciona conocimiento importante para una correcta orientación diagnóstica.
- En la primera cita con un ginecólogo, la anamnesis se realiza mediante un diálogo fluido, mostrando afecto y confianza.
- Esta interacción ayuda a la mujer a sentirse cómoda para contar sus problemas.
Motivos de Consulta
- Los motivos de consulta incluyen flujo genital, trastornos menstruales, dolor menstrual, trastornos de la micción y alteraciones mamarias.
Flujo Genital
- El flujo genital se define como un aumento anormal, persistente y objetivamente demostrable de las secreciones del aparato genital.
- Tiene un componente subjetivo (propio de cada mujer) y otro objetivo (observable en el examen ginecológico).
- El flujo genital es uno de los motivos más frecuentes de consulta.
- El flujo excesivo se denomina leucorrea.
Flujo vaginal
- El flujo vaginal es una condición normal, particularmente durante la etapa reproductiva.
- A lo largo de la vida, el flujo varÃa en pH.
- El flujo es incoloro, no homogéneo y sin olor.
- Está compuesto por secreciones de algunas glándulas y células descamativas de la vagina, cérvix y gérmenes.
- La flora vaginal se compone de microorganismos como corinebacterias, estreptococos, lactobacilos, cándida, estreptococos B, enterobacterias, anaerobios, estreptococos vaginales, Gardnerella y micoplasma.
- Algunas de estas bacterias son normales, algunas otras son más frecuentes, y algunas son excepcionalmente presentes.
Etiopatogenia: Flujos vaginales
- Las causas de los flujos vaginales incluyen la disminución de hormonas sexuales (estrógenos y progesterona), alteraciones anatómicas del aparato genital, enfermedades metabólicas (diabetes mellitus), ingesta de antibióticos o inmunosupresores, ropa ajustada, cambios durante el embarazo y mala higiene.
- Alergias e irritaciones también pueden contribuir.
Vulvovaginitis
- La vulvovaginitis es la inflamación de la vulva y la vagina.
- La causa de la vulvovaginitis es la alteración de la flora vaginal.
- Los sÃntomas incluyen picazón, ardor, hinchazón en la vulva, dolor durante las relaciones sexuales y dolor al orinar.
- Los tipos incluyen vaginosis bacteriana, candidiasis y tricomoniasis.
CaracterÃsticas de Flujos
- CaracterÃsticas de los flujos, incluyendo cantidad, color, consistencia, olor, prurito, eritema, pH y otros sÃntomas como dispareunia y aminas.
Trastornos Menstruales
- Los trastornos menstruales involucran alteraciones en el ciclo menstrual, incluyendo la regularidad y la cantidad del sangrado.
- Las mujeres pueden presentar trastornos menstruales aislados a lo largo de sus vidas.
- Las consultas por trastornos menstruales incluyen alteraciones en la regularidad o ritmo del ciclo, alteraciones en la cantidad del sangrado y ausencia de menstruaciones.
Menstruación
- La menstruación es un proceso fisiológico regular caracterizado por la descamación hemorrágica de la capa funcional del endometrio.
- La primera menstruación (menarca) suele ocurrir alrededor de los 12 años.
- La última menstruación (menopausia) ocurre alrededor de los 50 años.
Eumenorrea
- La eumenorrea describe ciclos menstruales regulares con parámetros especÃficos para duración, cantidad y caracterÃsticas del flujo.
Trastornos de la menstruación
- Trastornos de la cantidad y el ritmo del ciclo menstrual. CategorÃas como hipermenorrea, hipomenorrea, polimenorrea, oligomenorrea y menorragia.
- Amenorrea: ausencia de menstruación durante más de tres meses.
Dolor menstrual
- Dismenorrea: dolor asociado con la menstruación, a menudo acompañando sÃntomas como parestesia local.
- Tipos: primaria, aparece en la menarquia y secundaria, luego de perÃodos regulares sin dolor previo.
SÃndrome Premenstrual
- Conjunto de sÃntomas fÃsicos y psicológicos que ocurren antes de la menstruación y desaparecen tras ella.
- Los pacientes pueden experimentar mareos, irritabilidad, dolor abdominal, cambios de humor, aumento de peso, problemas de sueño y cambios en el apetito.
Dolor mamario (Mastalgia)
- Dolor localizado en las glándulas mamarias, frecuente en la edad reproductiva.
- Tipos: cÃclico (relacionado con el ciclo menstrual), acÃclico (no relacionado).
- Pueden estar asociados a quistes mamarios, tensión o procesos infecciosos agudos.
Nódulo mamario
- Descubrimiento de un nódulo en la mama, bien o maligna, normalmente lobulado, con bordes bien delimitados, no infiltra la piel.
- Algunos ejemplos de nódulos benignos son fibroadenoma, quistes y galactoceles.
- Tumor phylloides, de crecimiento rápido, lobulado y de bordes bien delimitados.
Anamnesis (Historial Médico)
- Se debe recopilar información sobre la enfermedad actual, antecedentes ginecológicos, obstétricos, generales y familiares.
Examen Genital
- El examen genital incluye la inspección visual.
Examen FÃsico
- El examen fÃsico incluye la inspección de las diferentes partes del aparato genital.
Región Mamaria
- Método de evaluación de la región mamaria.
Examen FÃsico del Escroto
- Inspección del escroto, incluyendo el tamaño, coloración, pliegues cutáneos y masas visibles.
- Palpación para identificar la textura de la superficie del escroto y otras estructuras.
- Transiluminación para evaluar la posible presencia de lÃquido en el escroto.
Examen FÃsico del EpidÃdimo y TestÃculo
- Inspección y palpación de caracterÃsticas como el tamaño, la forma y el grado de sensibilidad.
Examen FÃsico de la Próstata
- Palpación para evaluar la extensión y consistencia de la próstata.
Motivos de Consulta (Dolor)
- Cólico renal (evolución tardÃa), tumor renal.
- Localización del dolor, incluyendo dolor lumbar, lumboabdominal, hipogástrico, perineal, escrotal, uretral y peniano.
Dolor Perineal
- Se irradia desde el periné hasta los genitales.
- Causas incluyen prostatitis, absceso prostático, litiasis urinaria, prostatorretitis, adenomitis, litiasis prostática y carcinoma de próstata.
Dolor Uretal
- Dolor en el trayecto de la uretra hasta el meato urinario.
- A menudo asociado con sensación quemante durante la micción.
- Causas son pielouretrtitis, prostatitis, litiasis vesicales, tumor prostático y cuerpos extraños.
Dolor Peniano
- Dolor en el pene, en estado de flacidez o erección.
- Estado de flacidez: asociada a lesiones cutáneas (balanitis, eritema multiforme, edema angioneurótico, urticarias, dermatitis de contacto, eccemas, chancro duro sifilÃtico).
- Estado de erección: priapismo y enfermedad de Peyronie (fibrosis localizada del cuerpo cavernoso).
Dolor en estado de erección
- Dolor solo en momentos de erección.
- Causas incluyen priapismo y enfermedad de Peyronie.
Dolor en estado de flacidez
- Se asocia con infecciones cutáneas, algunas enfermedades de la piel y otros problemas.
Fimosis
- Cierre parcial del prepucio sobre el glande.
- Tipos incluyen fimisosis puntiforme, anular retraible y anular no retraible.
Parafimosis
- Incapacidad del prepucio para volver a su posición normal después de haber sido retraÃdo sobre el glande.
Secreción Uretral
- Incluye flujo uretral hemático, seroso y seropurulento.
- Hemorragia uretral, piourirragia y uretritis.
Trastornos de la Micción
- Polaquiuria: necesidad frecuente de orinar (urgencia, tenesmo vesical).
- Posibles causas son diuresis osmótica, diabetes insÃpida, polidipsia y problemas de la calidad funcional vesical.
SÃntomas premiccionales
- Urgencia vesical: deseo fuerte de orinar.
- Dolor vesical: localizado suprapúbico, aumentado gradualmente durante el llenado de la vejiga.
- Vacilación: retardo o lentitud en el inicio de la micción.
Incontinencia urinaria
- Pérdida involuntaria de orina.
- Tipos incluyen incontinencia de esfuerzo, urgencia, por risa, refleja y enuresis.
SÃntomas postmiccionales
- Sensación de necesitar orinar nuevamente luego de haber terminado.
- Posibles causas incluyen cistitis, vejiga hiper sensible, uretritis, prostatitis, contracción persistente del detrusor, goteo postmiccional.
Antecedentes Personales
- Traumas, hábitos alimenticios, frecuencia de ejercicio, consumo de lÃquidos y aspectos de higiene personal.
Antecedentes Heredo-Familiares
- Información relevante de la historia familiar.
Examen FÃsico de la Vejiga
- Inspección visual para identificar aumento de volumen suprapúbico.
- Percusión para determinar la presencia de matidez relacionada con el timpanismo intestinal.
- Palpación, normalmente no es posible palpar completamente la vejiga en un examen fÃsico.
- Auscultación, en casos de retención urinaria.
Examen FÃsico del Escroto
- Inspeccionar el escroto en cuanto a caracterÃsticas como tamaño, color e inflamación.
- Realizar palpación para determinar caracterÃsticas de los testÃculos, epidÃdimo y otras estructuras.
- Realizar transiluminación para detectar posibles problemas como hidrocele o presencia de gas.
Examen FÃsico del EpidÃdimo y Testiculo
- Observar posibles procesos inflamatorios.
- Palpar estructuras como cabeza, cuerpo y cola del epidÃdimo.
- Determinar el grado de sensibilidad y relación con el testÃculo.
Examen FÃsico de la Próstata
- Palpación de la próstata en posiciones especÃficas para examinar la consistencia y extensión.
Agradecimientos
- Agradecimiento por la presentación.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.