Pulpitis Crónica y Fibrosis Pulpar
13 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el origen del revestimiento epitelial en un quiste periapical?

  • Tejido óseo
  • Tejido glandular
  • Restos de Malassez (correct)
  • Tejido muscular

¿Qué tipo de quiste es el más común en los maxilares?

  • Quiste periapical (correct)
  • Quiste de retención
  • Quiste dentígero
  • Quiste nasopalatino

¿Qué consecuencia puede tener un quiste periapical en desarrollo?

  • Inflamación de los tejidos adyacentes (correct)
  • Formación de caries dentales
  • Mejoría del estado de la pulpa dental
  • Destrucción del tejido dental sano

¿Cómo se caracteriza radiológicamente un quiste periapical?

<p>Bien circunscrito y unilocular (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento habitual para un quiste periapical?

<p>Enucleación y curetaje (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la pulpitis crónica?

<p>Presencia de un nódulo indoloro circunscrito de tejido fibroso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento recomendado para un diente con pólipo pulpar?

<p>Extracción del diente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un granuloma periapical?

<p>Una lesión periapical que evoluciona lentamente y suele ser indolora. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las principales causas de pulpitis crónica hiperplásica en niños?

<p>Caries aguda o rampante en dientes jóvenes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si el drenaje del exudado en un granuloma apical se interrumpe?

<p>Se transforma en un absceso periapical agudo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el signo radiográfico inicial de la periodontitis apical crónica?

<p>Extensión del proceso inflamatorio hacia la membrana periodontal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de imagen radiográfica se observa en un quiste periapical?

<p>Radiolucidez oval o redondeada con contorno bien localizado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estos factores no influye en el desarrollo de lesiones periapicales?

<p>Tipo de alimentación del paciente. (C)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Pulpitis Crónica

  • Ocurre con escasa o nula penetración de bacterias virulentas en la pulpa.
  • Presenta infiltración difusa de linfocitos y células plasmáticas; se conoce como fibrosis pulpar.
  • La lesión periapical es indolora y asintomática, generalmente un granuloma periapical formado por tejido fibroso con infiltrado leve de linfocitos.

Pulpitis Crónica Hiperplásica

  • Afección rara, común en molares de niños, resultado de caries aguda que comprometen rápidamente la pulpa.
  • Tejido expuesto y pulpa restante se fibróticos, formando un nódulo consistente proyectado desde la cámara pulpar, denominado pólipo pulpar.
  • El tratamiento indicado es la extracción del diente afectado.

Lesiones Periapicales

  • Factores principales incluyen presencia de pulpitis, virulencia de microorganismos, esclerosis de los túbulos de dentina y la respuesta inmunológica del huésped.

Periodontitis Apical Crónica

  • Signos radiográficos muestran la extensión del proceso inflamatorio desde la cámara pulpar a la membrana periodontal alrededor del orificio apical.
  • Reacción positiva a la prueba de percusión indica inflamación.

Granuloma Periapical

  • Evoluciona lentamente, usualmente indoloro y raramente se agranda.
  • Puede transformarse en absceso periapical agudo si el drenaje se interrumpe.
  • Comúnmente se transforma en quiste periapical, presentando imagen radiolúcida ovalada o redondeada en el ápice dental.
  • Tratamiento incluye obturación del conducto radicular si es restaurable; si no, se realiza apicectomía o extracción con legrado del granuloma.

Quiste Periapical

  • Surge de un granuloma periapical de larga duración sin tratamiento, con revestimiento epitelial de los restos de Malassez.
  • Es el quiste más común en los maxilares, relacionado con la inflamación de la pulpa dental y tejido apical.
  • Puede inflamarse, causando síntomas y agudizaciones, y provocar destrucción del maxilar o mandíbula.
  • Radiográficamente aparece bien circunscrito, de forma redondeada y unilocular; puede causar erosión del borde mandibular.
  • Un quiste que persiste tras la extracción del diente responsable se denomina quiste residual.
  • Tratamiento efectivo incluye enucleación y curetaje.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario aborda la pulpitis crónica, sus características y cómo esta afecta a la pulpa dental. Se discutirá la infiltración de linfocitos y células plasmáticas, así como las complicaciones asociadas. Evalúa tu comprensión sobre esta condición dental y su proceso inflamatorio.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser