Psicología Odontológica: Urgencias Psiquiátricas
15 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la característica más común de la sintomatología ansiosa en una crisis de angustia?

  • Sensación de euforia y bienestar
  • Sensación de que algo terrible va a ocurrir (correct)
  • Sensación de indiferencia emocional
  • Sensación de cansancio y letargo

¿Cuál es el factor que contribuye a la crisis de angustia en muchos pacientes?

  • La hiperglucemia
  • La hiperventilación (correct)
  • La hipotensión
  • La hipoxia

¿Cuál es el tratamiento más efectivo para reducir la frecuencia de las crisis de angustia en muchos pacientes?

  • Realizar ejercicios de relajación
  • Enseñar a no hiperventilar (correct)
  • Prescribir antidepresivos
  • Administración de benzodiazepinas

¿Cuál es el diagnóstico diferencial que se debe considerar en una crisis de angustia?

<p>Todas las opciones anteriores (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal al tratar a una persona que sufre una crisis de tipo Babinski?

<p>Proteger al paciente de posibles lesiones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el nombre del reflejo que se caracteriza por la pérdida de conciencia?

<p>Reflejo de hacerse el muerto (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango de duración de una crisis de angustia?

<p>Entre 5-20 minutos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando un paciente sufre una tempestad de movimientos?

<p>Se observa un gran caos psicomotor (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el nombre del síntoma que se caracteriza por la parálisis de todo el cuerpo?

<p>Estupor histérico (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacerse con el paciente después de que ha pasado la fase Ictal?

<p>Ponerlo de lado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de la crisis de hiper ventilación?

<p>Disminución de la presión parcial de CO2 en los alveolos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento más común para la crisis de angustia?

<p>Bolson de boca (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la fase del ataque epiléptico en la que se pierde la conciencia y se cae al suelo bruscamente?

<p>Fase ictal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la alcalosis respiratoria?

<p>Una disminución del nivel sérico de carbónico (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la alcalosis respiratoria en la membrana nerviosa?

<p>Cambia el potencial de despolarización de la membrana (B)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Crisis de Ansiedad o Angustia

  • Sintomatología ansiosa aguda con características como:
    • Miedo, terror, aprehensión
    • Sensación de que algo terrible va a ocurrir
    • Síntomas físicos como disnea, palpitaciones, dolor y molestias precordiales
    • Sensación de asfixia, de mareo o inestabilidad
    • Vivencia de desrealización, parestesias, oleadas de frío y calor
    • Sensación de muerte o perder el autocontrol
    • Sudoración, sensación de desmayo
  • La sintomatología indica una sobreestimulación del sistema nervioso autónomo
  • Las crisis duran entre 5-20 minutos (media 10 minutos), raramente hasta 1 hora
  • En ocasiones son esporádicas, pero frecuentemente tienden a repetirse
  • La hiperventilación es un factor importante en las crisis de angustia
  • Se consigue disminuir la frecuencia de las crisis de angustia en muchos pacientes enseñándoles a no hiperventilar

Diagnóstico Diferencial

  • Depresión ansiosa, hipertiroidismo, hiperparatiroidismo, vértigo de Ménière, prolapso de la válvula mitral
  • Coronariopatía isquémica, arritmias, taquicardia auricular paroxística
  • Feocromocitoma (tumor de la médula suprarrenal)

Tratamiento

  • Bzd.
  • Si hiperventila, usar bolsa-boca

Crisis de HiperVentilación

  • Incremento de la respiración más allá de lo necesario para mantener los gases sanguíneos dentro de los límites normales
  • Síntomas como:
    • Hormigueo perioral, espasmos carpo-pedales
    • Pinchazos (parestesias) en pies, manos y ocasionalmente síntomas neurológicos focales
    • Mareo, vivencia de despersonalización
    • Sensación falta de aire, sentirse ansioso, temblores
    • Miedo a tener un ataque cardiaco
  • Etiopatogenia:
    • El ritmo rápido de respiración reduce la presión parcial de CO2 en los alveolos y en la circulación arterial
    • A consecuencia de la HV se produce una alcalosis respiratoria y el bicarbonato sale del plasma
    • El Ca++ se vuelve menos ionizado en el suero alcalino y esta alteración modifica, a su vez, el potencial de despolarización de membrana de los nervios periféricos originando los síntomas neuromusculares característicos

Tratamiento

  • Bolsa-boca

Ataque Epiléptico

  • Tiene 4 fases:
    • Fase pre-ictal
    • Fase ictal
    • Fase post-ictal
    • Fase de recuperación
  • Fase pre-ictal: -aura sensitiva (gusto extraño, percepción de olores) -motoras (mioclonias parciales)
    • Duración escasa, 1-2 segundos
  • Fase ictal:
    • Se pierde la conciencia y se cae al suelo bruscamente
    • Fase tónica (15-20 segundos):
      • Contracción generalizada y mantenida de la musculatura esquelética
      • Los párpados se elevan y los ojos se dirigen hacia arriba
      • La boca rígida en trismus y las comisuras labiales hacia abajo
    • Fase clónica (40-50 segundos):
      • Contracciones musculares, rítmicas de todos los músculos
      • Los espasmos de los maseteros
      • Apnea total
  • Fase post-ictal:
    • Dura 4-5 minutos
    • Relajación y flacidez muscular completa
    • Sigue inconsciente y abolidos reflejos cutáneos, pupilares, corneales y palpebrales
  • Fase de recuperación:
    • Dura 5-15 minutos
    • Amnesia retrógrada total
    • Frecuente cefalea

Tratamiento

  • No asustarse
  • Controlar que no se caiga del sillón (dental) y si se ha caído proteger lo máximo posible de los golpes con objetos de alrededor
  • Si se puede, poner algo consistente entre los dientes, separando los labios
  • Cuando ha pasado la fase ictal, ponerlo de lado y si está boca arriba hacer ligera extensión de la cabeza para facilitar la expulsión de secreciones
  • BZD?

Crisis Histérica (Disociativa, Funcional)

  • Crisis histérica de dos tipos:
    • Polo de la tempestad de movimientos
    • Reflejo de hacerse el muerto
  • Tempestad de movimientos:
    • Gran ataque histérico
    • El enfermo cae retorciéndose en el suelo
    • Empieza el caos psicomotor
  • Reflejo de hacerse el muerto:
    • Desmayos y cataplejías histéricas
    • Se cae (a un sillón o a la cama)
    • Estupor histérico
    • El enfermo queda quieto, bien de pie o sentado, mirada ausente, no responde, pero sí admite alimentos

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Aprende a identificar y manejar crisis de ansiedad o angustia en la clínica odontológica. Reconoce los síntomas físicos y emocionales asociados con esta condición.

More Like This

Dental Anxiety and Fear Factors
24 questions
Dental Care Anxiety and Fear Part I
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser