Psicología de la Intervención Social Tema 3
42 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes es una fuente cualitativa para la obtención de información en la evaluación de necesidades?

  • Escalas
  • Grupos de discusión (correct)
  • Cuestionarios
  • Inventarios
  • ¿Qué tipo de evaluación busca comprender el entorno social y las dinámicas de interacción entre individuos?

  • Cuantitativa
  • Comparativa
  • Cualitativa (correct)
  • Normativa
  • ¿Cuál de las siguientes herramientas se clasifica como un método cuantitativo en la obtención de información?

  • Entrevista
  • Grupos de discusión
  • Cuestionarios (correct)
  • Observación
  • En el contexto de la evaluación de necesidades, ¿qué unidad de análisis incluye documentos y situaciones?

    <p>Objetos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una técnica utilizada para la recolección de datos cualitativos?

    <p>Cuadernos de campo (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto es fundamental para conocer antes de realizar una intervención social?

    <p>La evaluación de necesidades de la población (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la pertinencia de una intervención?

    <p>Es la justificación y contextualización de la necesidad detectada (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe conocer sobre la población objetivo al diseñar un programa de intervención?

    <p>Los factores de riesgo y protección presentes (B)</p> Signup and view all the answers

    Al identificar un problema, ¿cuál es el primer paso a seguir?

    <p>Evaluar las necesidades de la población (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel juegan los grupos de ayuda mutua en la intervención social?

    <p>Promueven la participación y apoyo entre miembros (D)</p> Signup and view all the answers

    En la planificación de una intervención, ¿por qué es crucial conocer los recursos existentes en la comunidad?

    <p>Para maximizar la eficacia de la intervención (B)</p> Signup and view all the answers

    La identificación y valoración de las condiciones sociales de partida es parte de:

    <p>La evaluación de necesidades (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué elemento no es relevante al describir una necesidad en un programa de intervención?

    <p>Definición de estrategias de marketing (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el primer paso en la planificación de un programa de intervención?

    <p>Evaluación de necesidades (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe establecer antes de implementar una intervención?

    <p>Una línea base (C)</p> Signup and view all the answers

    Durante cuál fase del proyecto se debe realizar la evaluación inicial?

    <p>Antes de la implementación (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se incluye en el diseño de la evaluación?

    <p>Técnicas e instrumentos de evaluación (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quiénes pueden ser los evaluadores en un programa de intervención?

    <p>Externos o internos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué proporciona una evaluación de proceso durante la intervención?

    <p>Información sobre el estado de la intervención (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un objetivo de la evaluación en un programa de intervención?

    <p>Vigilar la capacidad de implementación (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de evaluación se realiza al final de un programa de intervención?

    <p>Evaluación de impacto (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el primer paso en la evaluación de necesidades?

    <p>Identificación y valoración de las condiciones sociales de partida (A)</p> Signup and view all the answers

    Los objetivos específicos se refieren a:

    <p>Estados o comportamientos esperados a alcanzar (D)</p> Signup and view all the answers

    En la planificación de una intervención, ¿qué se debe priorizar?

    <p>La evaluación de necesidades (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por pertinencia de la intervención?

    <p>La justificación y contextualización de la intervención (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un aspecto fundamental en la fase de formulación de objetivos?

    <p>Establecer objetivos generales y específicos (B)</p> Signup and view all the answers

    Al iniciar la evaluación de necesidades, ¿qué se busca identificar?

    <p>Los problemas y necesidades de la población objetivo (C)</p> Signup and view all the answers

    La toma de decisiones en la intervención se basa principalmente en:

    <p>La información obtenida a partir de la evaluación de necesidades (C)</p> Signup and view all the answers

    Los estados o comportamientos esperados se deben definir para:

    <p>Evaluar el impacto directo de la intervención (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito principal de la evaluación final en un programa de intervención?

    <p>Comparar los resultados con la línea base. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se considera un aspecto focal en la evaluación táctica de un programa?

    <p>La presencia de personal especializado y recursos adecuados. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes aspectos NO corresponde a los objetivos de la evaluación operativa?

    <p>Determinar el grado de satisfacción de los usuarios. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el enfoque principal de la evaluación estratégica?

    <p>Focalizar en aspectos de implementación del programa. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto es crucial para un seguimiento individualizado en un programa de intervención?

    <p>La ratio técnico/usuario. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué permite realizar una adecuada evaluación en un programa de intervención?

    <p>La comparación de resultados con una línea base. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función tiene la evaluación en el contexto de planificación y diseño de programas?

    <p>Valorar cambios y efectividad de la intervención. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se busca alcanzar al valuar los resultados de un programa de intervención?

    <p>La identificación de modificaciones necesarias para futuras intervenciones. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los objetivos de asignar tareas de recogida de información durante la mediación?

    <p>Ayudar a que ambas partes desarrollen sus recursos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué técnica se utiliza para provocar el conflicto de manera controlada durante una sesión de mediación?

    <p>Probar la disconformidad con el poder establecido (B)</p> Signup and view all the answers

    Desde su desarrollo en los años sesenta, ¿qué relación ha encontrado la psicología ambiental con la psicología de la intervención social?

    <p>Se han convergido en preocupaciones similares (B)</p> Signup and view all the answers

    Una de las partes durante la mediación puede aludir a su experiencia como un valor. ¿Qué concepto se puede reconocer en este contexto?

    <p>Su legitimidad basada en derechos tradicionales (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica común en las técnicas y procedimientos de la psicología ambiental utilizados en la intervención social?

    <p>Incorporan aspectos sociales como parte del ambiente (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Evaluación de necesidades

    Identificación y valoración de las condiciones sociales de partida para la intervención.

    Pertinencia de la intervención

    Justificación de la intervención y su contexto. Determinar si la intervención es adecuada y necesaria.

    Conocer el alcance del problema

    Entender la dimensión y características fundamentales del problema para una intervención efectiva.

    Población Objetivo

    Grupo específico al que se dirige la intervención; identificar factores de riesgo y protección.

    Signup and view all the flashcards

    Recursos de la comunidad

    Identificar los recursos ya existentes que pueden apoyar el programa.

    Signup and view all the flashcards

    Descripción de necesidad

    Describir la necesidad justificando su importancia y relevancia para la intervención social.

    Signup and view all the flashcards

    Poblaciones directas e indirectas

    Grupos de personas beneficiarias del programa (directos e indirectamente).

    Signup and view all the flashcards

    Factores de riesgo/protección

    Características de la población que pueden favorecer o dificultar la intervención.

    Signup and view all the flashcards

    Métodos de evaluación de necesidades

    Técnicas para recopilar información sobre las necesidades de una población o grupo.

    Signup and view all the flashcards

    Fuentes de análisis

    Documentos, sujetos e informes usados para identificar necesidades.

    Signup and view all the flashcards

    Objetos de estudio

    Elementos (documentos, situaciones) usados en la evaluación de necesidades.

    Signup and view all the flashcards

    Métodos cualitativos

    Enfoque para recoger datos no numéricos en la valoración de necesidades.

    Signup and view all the flashcards

    Métodos cuantitativos

    Técnicas para recopilar datos numéricos en la evaluación de necesidades.

    Signup and view all the flashcards

    Formulación de objetivos

    Definir qué se desea conseguir respecto a la situación problematizada.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivo General

    Describe la meta global de la intervención, la situación ideal que se busca alcanzar.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivos Específicos

    Describen los cambios específicos que se esperan lograr en la población objetivo tras la intervención.

    Signup and view all the flashcards

    Planificación de la intervención

    Diseño del plan para llevar a cabo la intervención, incluyendo las estrategias y recursos.

    Signup and view all the flashcards

    Fase anterior

    La información recopilada en la evaluación de necesidades y la determinación de la pertinencia de la intervención.

    Signup and view all the flashcards

    Toma de decisiones

    Proceso de establecer prioridades y elegir las acciones más relevantes dentro de la planificación.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué pasa durante la mediación?

    En el proceso de mediación, cada parte utiliza tácticas para obtener una posición de poder más favorable.

    Signup and view all the flashcards

    Tácticas en la mediación

    En la mediación se pueden usar estrategias como asignar tareas para que las partes desarrollen sus recursos, aprovechar experiencias para procesar información y provocar el conflicto de forma controlada.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación estratégica

    Se centra en el modelo de intervención y su diseño, analizando su viabilidad y pertinencia.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cómo se relaciona la Psicología Ambiental con la Intervención Social?

    La Psicología Ambiental y la Psicología de la Intervención Social se complementan porque ambas consideran al ambiente social como factor clave para el individuo.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación táctica

    Se enfoca en la implementación del programa, incluyendo los recursos, el personal y la gestión.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación operativa

    Evalúa los resultados de la intervención y su impacto en la población objetivo.

    Signup and view all the flashcards

    Técnicas ambientales en la intervención

    La Psicología de la Intervención Social puede utilizar técnicas de la Psicología Ambiental para analizar y modificar el entorno social.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación final

    Valora los cambios producidos por la intervención comparando el estado final con la evaluación inicial.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Por qué es importante el contexto social?

    El contexto social es fundamental para la intervención social porque determina las condiciones y necesidades de la población objetivo.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué permite la evaluación?

    La evaluación permite incluir mejoras y modificaciones en el programa, indagar sobre el alcance de los objetivos, comparar los resultados con la línea base y valorar los cambios producidos.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivo de la evaluación final

    Comparar el estado final del programa con la evaluación inicial para valorar los cambios producidos.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia de la evaluación

    La evaluación es crucial para determinar la eficacia del programa y para identificar áreas de mejora.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos de evaluación

    Existen diferentes tipos de evaluación: estratégica, táctica, operativa y final, cada una con un enfoque específico.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación Inicial

    Evalúa la situación antes de comenzar la intervención. Brinda información sobre el punto de partida y la necesidad de actuar.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de Proceso

    Observa cómo se desarrolla la intervención. Permite ajustar el programa y garantizar que se está llevando a cabo de forma efectiva.

    Signup and view all the flashcards

    Línea base

    Es el punto de referencia inicial para la intervención. Se establece antes de comenzar el programa.

    Signup and view all the flashcards

    Indicadores de evaluación

    Miden el progreso de la intervención y determinan si se están logrando los objetivos.

    Signup and view all the flashcards

    Instrumentos de evaluación

    Herramientas para recoger información sobre la intervención. Pueden ser cuestionarios, entrevistas, encuestas, etc.

    Signup and view all the flashcards

    Técnicas de evaluación

    Métodos para analizar y recopilar datos sobre la intervención, como la observación, la encuesta o la entrevista.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluadores (externos o internos)

    Personas que llevan a cabo la evaluación. Pueden ser expertos externos o miembros del equipo del programa.

    Signup and view all the flashcards

    Fases de evaluación

    La evaluación se realiza en diferentes momentos de la intervención. Puede ser inicial, de proceso, final, etc.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Grado en Psicología

    • Curso: Psicología de la Intervención Social y Comunitaria
    • Universidad: Universidad Internacional de Valencia
    • Profesor: Dr. Javier Comes Fayos
    • Sesión: 8
    • Fecha: 19/7/24

    Contenidos Tema 3

    • Planificación, diseño y evaluación de programas de intervención (II)
    • Herramientas de la intervención social y comunitaria
      • Procedimientos, técnicas e instrumentos de la intervención psicosocial
      • Apoyo social, grupos de ayuda mutua, participación y voluntariado social

    Evaluación de Necesidades

    • Identificación y valoración de las condiciones sociales de partida
    • Pertinencia de la intervención (justificación y contextualización)
    • Conocer el alcance del problema y sus características básicas para poder hacerle frente
    • Describir la necesidad justificando la relevancia y pertinencia de la intervención
    • Conocer la población objetivo, identificar la/s población/es directa/s y poblaciones indirectas
    • Conocer los recursos existentes en la comunidad

    Obtención de la Información

    • Objetos: Documentos, informes, situaciones
    • Sujetos: Individuos, familias, comunidades
    • Métodos: Cualitativos (entrevista, grupos de discusión, cuadernos de campo, observación participante) y Cuantitativos (cuestionarios, escalas, inventarios, sistemas de recuentos)
    • Fuentes o unidades de análisis

    Planificación de la intervención

    • En base a la información obtenida en la fase anterior (toma de decisiones: priorizar)

    Formulación de Objetivos

    • General: Lo que se desea conseguir respecto a la situación concretada previamente.
    • Específicos: Estados o comportamientos que se esperan conseguir tras la aplicación del programa en la población objetivo.

    Objetivos

    • SMART
      • Específicos
      • Medibles
      • Alcanzables
      • Realistas
      • a Tiempo
    • Ejemplo: Prevenir el aislamiento y la soledad en personas mayores
      • Objetivo específico 1: Incrementar la participación social e institucional.
      • Objetivo específico 2: Fomentar las interacciones interpersonales entre los miembros del grupo.
      • Objetivo específico 3: Adquirir nuevas formas de ocupar el tiempo libre de las personas mayores.
      • Objetivo específico 4: Potenciar habilidades personales para lograr un envejecimiento activo.

    Población Diana-Objetivo

    • Número de participantes
    • Criterios de selección (Cómo acceder a la población? Qué características han de tener las personas participantes? Requisitos que han de cumplir?)
    • Causas de exclusión

    Diseño programa/intervención

    • Descripción de las fases, acciones y sesiones del proyecto
    • Estrategias y técnicas de intervención
    • Diseño de actividades
    • Recursos humanos, materiales y financieros necesarios.
    • Diseño del cronograma

    ###¿Qué se va a hacer y cómo?

    • Naturaleza del programa (Identificación problema; Origen y fundamentos)
    • Objetivo
    • Localización y población
    • Actividades y tareas (metodología)
    • Recursos humanos
    • Recursos materiales
    • Recursos financieros

    Implementación

    • Puesta en práctica del programa de intervención

    Evaluación

    • Evaluación inicial
    • Evaluación de proceso
    • Evaluación final

    Diseño de la evaluación

    • Proceso sistemático de recogida de información (Indicadores e instrumentos de evaluación)
    • Tipo de evaluación y fase del proyecto correspondiente.
    • Evaluadores (externos o internos).

    Criterios e indicadores de evaluación de programas

    • Pertinencia
    • Actualización
    • Suficiencia
    • Eficacia
    • Eficiencia
    • Relevancia
    • Coherencia
    • Satisfacción
    • Nivel de coherencia
    • Nivel de exhaustividad
    • Relación entre objetivos propuestos y necesidades detectadas
    • Relación entre objetivos asignados y alcanzados.

    Herramientas de la Intervención Social y Comunitaria

    • Procedimientos, técnicas e instrumentos de la intervención psicosocial

    • Apoyo social, Grupos de apoyo mutuo, participación, voluntariado social

      • Intervención grupal
        • Uso de grupos para alcanzar objetivos imposibles de alcanzar individualmente
        • Ejemplos: Intervenciones centradas en la ayuda mutua (grupos de ayuda mutua), Intervenciones orientadas a habilidades de trabajo en equipo, Intervenciones para fomentar la participación ciudadana, Acciones orientadas a promover la solidaridad o el voluntariado
      • Intervención familiar
        • El grupo familiar como escenario frecuente de trabajo en intervención social
    • Técnicas de mediación - Negociación y mediación como herramientas para reducir conflictos en intervenciones sociales - Técnicas para abordar interacciones conflictivas: - Manejo de interacciones enredadas - Manejo de interacciones de confrontación abierta - Técnicas para resolver conflictos sociales - Técnicas empleadas ante situaciones de confrontación - Asignar tareas - Aprovechar experiencias - Manejar conflictos controladamente

    Técnicas de evaluación e intervención ambiental

    • Relevancia de modelos ecológicos:
      • Ecología Social de Moos
      • Psicología Ecológica de Barker y Wright
      • Modelo Ecológico de Bronfenbrenner
    • Técnicas de investigación social
      • Análisis DAFO
      • Análisis Delphi (proceso sistemático, interactivo y grupal para llegar a consensos por medio de la experiencia y juicios de valor de expertos)

    Contacto

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este quiz aborda el Tema 3 del curso de Psicología de la Intervención Social y Comunitaria, centrándose en la planificación, diseño y evaluación de programas de intervención. Se explorarán herramientas y procedimientos que son fundamentales para la intervención psicosocial, así como la identificación de necesidades y la valoración de las condiciones sociales de partida.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser