Proyecto de Edificación de Coeficiente y Ventilación Natural

SmartMossAgate6870 avatar
SmartMossAgate6870
·
·
Download

Start Quiz

Questions and Answers

Cuando se considera que se tienen buenas condiciones de calidad de aire, ¿qué relación se observa entre la concentración de partículas en el exterior y en el interior?

La concentración es similar en el exterior y en el interior

¿Cuál es la diferencia de concentración observada en la ventilación forzada en comparación con la ventilación natural?

Una disminución del 14% en la concentración de partículas

¿Qué factor puede afectar las condiciones de calidad de aire interior?

El uso que se está haciendo del espacio

¿Cuál es la importancia principal de la ventilación en un espacio?

<p>Conseguir buenas condiciones de calidad de aire interior y un ambiente saludable</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica de la concentración de partículas en condiciones de ventilación natural?

<p>La concentración es similar en el exterior y en el interior</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de utilizar la herramienta Ciper en el cálculo de la eficiencia energética?

<p>Simular la ocupación y el calendario de activación y descanso</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el porcentaje de ahorro en la demanda energética que se puede lograr al cumplir con los criterios del HS3?

<p>16%</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el porcentaje de reducción en la demanda energética que se puede lograr mediante la implementación de un sistema de ventilación con sensor de ocupación ad hoc?

<p>29%</p> Signup and view all the answers

¿Qué herramienta se utiliza para relacionar la optimización de la calidad del aire con la simulación energética?

<p>Cetel</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado de la combinación de una mejor estanquidad y un sistema de ventilación mecánica con control de ocupación?

<p>Un ahorro del 29% en la demanda energética</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Proyecto de Edificación de Coeficiente

  • El proyecto fue desarrollado entre 2010 y 2014, financiado por el CEDITI, con un consorcio de empresas y instituciones relacionadas con la construcción y la energía.
  • El objetivo del proyecto era demostrar que se puede construir de manera eficiente y industrializada, utilizando materiales y sistemas innovadores.

Ventilación Natural

  • La ventilación natural es importante para reducir el consumo de energía y mejorar la calidad del aire interior.
  • Se utilizó un túnel de viento simplificado para estudiar el comportamiento del aire en el interior del edificio.
  • La orientación del edificio y la forma de las ventanas pueden afectar la entrada de aire natural.
  • Se encontró que la ventana lateral en el lado izquierdo es la mejor configuración para la ventilación natural.

Modelo BIM y Sistemas Activos

  • Se utilizó un modelo BIM para diseñar y simular el sistema de ventilación del edificio.
  • El sistema de ventilación activa cuenta con un doble flujo con filtros y un recuperador de calor.
  • Se tienen también sistemas de climatización, como un pozo canadiense y un sistema de agua caliente sanitaria con apoyo de un módulo solar.

Resultados de la Monitorización

  • Se realizaron mediciones de temperatura, humedad relativa y velocidades de aire en diferentes puntos del edificio.
  • Se encontró que la temperatura interior se mantiene en la zona de confort en el invierno y verano.
  • La demanda de calefacción se reduce en invierno y no es necesaria en verano.

Calidad del Aire Interior

  • Se realizaron mediciones de partículas y microorganismos en diferentes condiciones de ventilación.

  • Se encontró que la ventilación forzada reduce la concentración de microorganismos y partículas en el aire interior.### Condiciones de Calidad de Aire

  • La forma de saber si se tienen buenas condiciones de calidad de aire es midiendo las condiciones de exterior y comparándolas con las condiciones de interior.

  • Si la concentración de partículas es similar en el exterior y en el interior, se considera que se tienen buenas condiciones de calidad de aire.

Ventilación Natural

  • En condiciones de ventilación natural, se dan concentraciones superiores con respecto a otras tipologías de ventilación.
  • La concentración medida en el exterior y en el interior es similar, lo que indica que no hay una gran diferencia entre las condiciones de aire interior y exterior.

Ventilación Forzada

  • En condiciones de ventilación forzada, se observa una diferencia de concentración del 14% en comparación con la ventilación natural.
  • La concentración de partículas se reduce notablemente en comparación con la ventilación natural y natural.

Efectos del Uso del Espacio

  • El uso que se está haciendo del espacio puede afectar las condiciones de calidad de aire interior, ya que las condiciones de ventilación natural pueden variar según el uso que se haga del espacio.

Importancia de la Ventilación

  • La ventilación es clave para conseguir buenas condiciones de calidad de aire interior y un ambiente saludable.

Proyecto de Edificación de Coeficiente

  • El proyecto se desarrolló entre 2010 y 2014, financiado por el CEDITI, con un consorcio de empresas y instituciones relacionadas con la construcción y la energía.
  • El objetivo del proyecto era demostrar que se puede construir de manera eficiente y industrializada, utilizando materiales y sistemas innovadores.

Ventilación Natural

  • La ventilación natural es importante para reducir el consumo de energía y mejorar la calidad del aire interior.
  • La orientación del edificio y la forma de las ventanas pueden afectar la entrada de aire natural.
  • La ventana lateral en el lado izquierdo es la mejor configuración para la ventilación natural.

Modelo BIM y Sistemas Activos

  • Se utilizó un modelo BIM para diseñar y simular el sistema de ventilación del edificio.
  • El sistema de ventilación activa cuenta con un doble flujo con filtros y un recuperador de calor.
  • Se tienen también sistemas de climatización, como un pozo canadiense y un sistema de agua caliente sanitaria con apoyo de un módulo solar.

Resultados de la Monitorización

  • Se realizaron mediciones de temperatura, humedad relativa y velocidades de aire en diferentes puntos del edificio.
  • La temperatura interior se mantiene en la zona de confort en el invierno y verano.
  • La demanda de calefacción se reduce en invierno y no es necesaria en verano.

Calidad del Aire Interior

  • Se realizaron mediciones de partículas y microorganismos en diferentes condiciones de ventilación.
  • La ventilación forzada reduce la concentración de microorganismos y partículas en el aire interior.

Condiciones de Calidad de Aire

  • La forma de saber si se tienen buenas condiciones de calidad de aire es midiendo las condiciones de exterior y comparándolas con las condiciones de interior.
  • Si la concentración de partículas es similar en el exterior y en el interior, se considera que se tienen buenas condiciones de calidad de aire.

Ventilación Natural vs. Ventilación Forzada

  • En condiciones de ventilación natural, se dan concentraciones superiores con respecto a otras tipologías de ventilación.
  • En condiciones de ventilación forzada, se observa una diferencia de concentración del 14% en comparación con la ventilación natural.

Efectos del Uso del Espacio

  • El uso que se está haciendo del espacio puede afectar las condiciones de calidad de aire interior, ya que las condiciones de ventilación natural pueden variar según el uso que se haga del espacio.

Importancia de la Ventilación

  • La ventilación es clave para conseguir buenas condiciones de calidad de aire interior y un ambiente saludable.

Simulación de Ventilación y Calidad del Aire en una Vivienda

  • El objetivo es analizar y justificar la calidad del aire en una vivienda utilizando el programa Conta y la herramienta Excel.

Configuración del Modelo

  • El modelo de simulación se configura en Conta con la distribución de las habitaciones y la configuración de las aireadoras.
  • El modelo se ajusta según la disposición de las habitaciones y la ocupación.

Resultados de la Simulación

  • La simulación proporciona la concentración de CO2 en cada habitación.
  • La simulación visualiza la carga y descarga de contaminantes en cada habitación y la relación entre ellas.

Justificación del HS3

  • El HS3 establece que la concentración media de partículas de CO2 por millón en cada habitación debe ser inferior a 900.
  • La concentración acumulada de exceso de partículas por millón por hora no debe superar las 500,000 partículas por millón.

Análisis de los Resultados

  • Se analiza la concentración de CO2 en cada habitación y se verifica si cumplen con los criterios del HS3.
  • Se identifican los problemas de ventilación y se proponen soluciones para optimizar la ventilación en cada habitación.

Optimización de la Ventilación

  • La apertura de la ventana del dormitorio principal se reduce de 40 cm a 30 cm para optimizar la ventilación.
  • La rejilla del baño en suite se ajusta de 12 L a 10 L para reducir la ventilación excesiva en la zona de noche.
  • La rejilla del baño se ajusta de 10 L a 9 L para optimizar la ventilación en la cocina.

Resultados Finales

  • Se logra reducir la tasa de ventilación y mejorar la eficiencia energética.
  • Se obtienen resultados mejorados en la calidad del aire en cada habitación.

Relación entre la Calidad del Aire y la Eficiencia Energética

  • Existe una estrecha relación entre la calidad del aire y la eficiencia energética en un edificio.
  • La simulación permite ajustar la ventilación para mejorar la calidad del aire y reducir el consumo energético.

Cálculo de la Eficiencia Energética

  • Se utiliza la herramienta Ciper para simular la eficiencia energética de la vivienda.
  • Se puede ajustar la renovación hora y el perfil de uso para replicar la ocupación y el calendario de activación y descanso.
  • Se logra un ahorro en la demanda energética de un 16% al cumplir con los criterios del HS3.

Optimización de la Demanda Energética en Viviendas

  • Reducción del 19% de la demanda energética si se reduce en 3 litros la ventilación en una vivienda.
  • Implementación de un sistema de ventilación con sensor de ocupación ad hoc puede lograr una reducción del 29% de la demanda energética.
  • La combinación de una mejor estanquidad y un sistema de ventilación mecánica con control de ocupación puede lograr un ahorro del 29% de la demanda energética.
  • Los programas de simulación de ventilación, como Cetel, son útiles para relacionar la optimización de la calidad del aire con la simulación energética.
  • La relación entre la simulación de ventilación y la simulación energética puede ayudar a alcanzar mejoras de la eficiencia en la vivienda.
  • La optimización de la calidad del aire en una vivienda puede mejorar la eficiencia energética.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Quizzes Like This

Energieprestatie in Gebouwen (KU Leuven)
34 questions
Sustainable Building Design
9 questions

Sustainable Building Design

LighterConstellation9385 avatar
LighterConstellation9385
Use Quizgecko on...
Browser
Browser