Protostomos y Deuteróstomos
12 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la característica principal que diferencia a los protóstomos de los deuteróstomos?

  • La boca se forma por invaginación
  • La cavidad interna se forma por neoformación
  • La boca se forma de neoformación
  • La boca deriva del blastoporo embrionario (correct)

¿Qué término se utiliza para describir un rasgo evolutivo novedoso?

  • Plesiomorfia
  • Apomorfia (correct)
  • Sinapomorfía
  • Autapomorfía

¿Cuál es la característica morfológica común de los bilaterales?

  • Símetra helicoidal
  • Símetra radial
  • Asímetra
  • Símetra bilateral (correct)

¿Cuál es el nombre del grupo de protóstomos que incluye a los tardígrados?

<p>Ecdisozoos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas especies de tardígrados se encuentran dentro del orden Echiniscoidea?

<p>5 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el nombre de la especie de tardígrado endémica de Gran Canaria?

<p>Macrobiotus canaricus (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de la cutícula de los onicóforos?

<p>Contiene quitina y se muda periódicamente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se realizan la circulación de gases y nutrientes en los onicóforos?

<p>Por difusión simple (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de los túbulos de Malpighi en los onicóforos?

<p>Excreción de residuos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se reproducen los onicóforos?

<p>Por fecundación interna o externa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de la simetría de los onicóforos?

<p>Simetría bilateral metamerizada (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el registro fósil de los onicóforos?

<p>Aparecen en el Cámbrico inferior (540 M.a.) (A)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Introducción

  • Los protóstomos son organismos en los que la boca del adulto deriva del blastoporo embrionario, no de neoformación.
  • Los deuteróstomos tienen la boca de neoformación y el ano deriva del blastoporo embrionario.
  • Los organismos se clasifican en acelomados, pseudocelomados y celomados, según su capacidad de tener órganos internos más complejos.
  • La filogenia es la relación de parentesco entre especies o taxones en general.
  • La filogenia se basa en hipótesis, por lo tanto es cambiante.

Características generales de los bilaterales

  • Son triblásticos, simétricos bilaterales y tienen tejidos verdaderos con lámina basal.
  • Son monofiléticos.

Características de los ecdisosos

  • Son un grupo de protóstomos con apéndices segmentados ventrolaterales con patas y estilos terminales.
  • Tienen un sistema nervioso ventral y son monofiléticos.
  • Presentan esclerotización.

Los pararthrópodos

  • Son un clado monofilético con caracteres morfológicos y moleculares.
  • Incluye a los tardígrados y onicóforos.

Tardígrados

  • Sistema: clase Heterotardigrada con apéndices cefálicos, 4 dedos separados, gonoporo y ano separados, generalmente marinos.
  • Clase Eutardigrada con gonoporo y ano unidos en una cloaca, muchos dedos, terrestres y de agua dulce principalmente.
  • Registro fósil: Cámbrico medio (500 ma).
  • Fauna tipo Orsten en Siberia.
  • Sinopsis: alrededor de 1000 sp, 16 en Canarias, con una especie endémica.
  • Son pequeños (0,1-0,5 mm).
  • Pueden ser parásitos, comensales, de vida libre, etc.
  • Circulación e intercambio de gases por difusión.
  • Cutícula secreta por la epidermis con quitaína que se muda.
  • Extremófilos extremos (desecación, radiación, etc.).
  • Criptobiosis: sequía, radiación gamma e ionizante, etc.
  • Son especies cosmopolitas (aclimatación fácil).
  • Habitan en agua (dulce o salada) y en ambientes húmedos.
  • Sus huevos, quistes y cuerpos son lo suficientemente ligeros y resistentes como para ser transportados a grandes distancias por el viento.
  • Pueden alcanzar grandes densidades.
  • Pseudocelomados (sin sistema circulatorio).
  • Son amoniotélicos (excretan exceso de nitrógeno en forma de amoníaco).
  • Anatomía interna: cuerpo con cuatro segmentos, cada uno con un par de patas ventrolaterales.
  • Cefalización.
  • Tienen un protocerebro en la parte anterior del que parte un cordón nervioso central (ventral).
  • Tienen un tubo digestivo completo (boca y cloaca).
  • Al inicio del tubo digestivo están las glándulas salivales y dos estiletes que utilizan para agarrar el alimento.
  • En el final existen estructuras tubulares llamadas túbulos de Malpighi, con función excretora.
  • No tienen corazón ni paráto circulatorio.
  • Los nutrientes y gases se mueven por difusión simple.
  • Órganos sensoriales: tienen manchas oculares con función fotorreceptora y papilas sensoriales con función quimioreceptora.
  • Reproducción: son dioicos o hermafroditas.
  • Fecundación interna o externa.
  • Desarrollo directo y crecimiento mediante mudas.

Onicóforos

  • Sistemática: Peripatidae y Peripatopsidae.
  • El gonoporo se encuentra en el penúltimo segmento del cuerpo (Peripatidae) o en el último segmento del cuerpo (Peripatopsidae).
  • Se ubican en el área circumtropical del globo terrestre.
  • Registro fósil: Aparecen en el Cámbrico inferior (540 M.a.).
  • Destacan Antennacanthopodia gracilis y Antennipatus montceauensis.
  • Sinopsis: alrededor de 180 spp.
  • Tamaño variable entre 5 y 15 cm.
  • Respiración mediante tráqueas que se abren al exterior en espiráculos.
  • Excreción mediante metanefridios.
  • Cutícula con quitina que se muda periódicamente.
  • Simetría bilateral metamerizada con pares de patas (lobópodos) correspondientes a cada metámero.
  • 3 pares de apéndices en la cabeza (antenas, mandíbulas y papilas mucosas).
  • Patas anilladas y peronosas, segmentadas.
  • Dioicos (diformismo sexual y macho más pequeño).
  • En la cópula, el macho deposita espermatozoides en la hembra (superficie del cuerpo).
  • Metanefridios.
  • Respiración mediante tráqueas que se abren al exterior en espiráculos.
  • Anatomía: tienen 3 pares de apéndices en la cabeza (antenas, mandíbulas y papilas mucosas).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Aprende sobre la diferencia entre protostomos y deuteróstomos, características de cada grupo y su relación con la formación de órganos internos. Descubre cómo la filogenia se utiliza para establecer la relación entre especies.

More Like This

Animal Development and Anatomy Quiz
15 questions
Animal Development Patterns Quiz
32 questions

Animal Development Patterns Quiz

CooperativeFlerovium8307 avatar
CooperativeFlerovium8307
Use Quizgecko on...
Browser
Browser