Podcast
Questions and Answers
¿En la programación CNC con Fagor 8055, qué implicaciones tiene la selección de G41 versus G42 para el mecanizado de la pieza presentada?
¿En la programación CNC con Fagor 8055, qué implicaciones tiene la selección de G41 versus G42 para el mecanizado de la pieza presentada?
- G42 es preferible porque automáticamente ajusta las cotas en el plano para simplificar la programación manual de la compensación de la herramienta.
- G41 siempre debe usarse para mecanizar el interior de las cajeras circulares, mientras que G42 es para contornos externos.
- La elección entre G41 y G42 determina la dirección de la compensación de la herramienta y, por ende, qué lado de la pieza se mecaniza con respecto al vector de movimiento, con G41 preferido para evitar colisiones en la pieza mostrada. (correct)
- Usar G41 o G42 no afecta la programación siempre que el radio de la herramienta sea menor que la mitad del ancho de la cajera circular.
¿Cómo influye el análisis inicial del plano de la pieza en la correcta programación de traslados en el control Fagor 8055?
¿Cómo influye el análisis inicial del plano de la pieza en la correcta programación de traslados en el control Fagor 8055?
- Es irrelevante si se utilizan ciclos fijos, ya que el control ajusta automáticamente las coordenadas.
- Solo afecta la visualización en el simulador pero no el proceso real de mecanizado.
- Permite deducir automáticamente un factor de escala que optimiza la velocidad de corte en función del material.
- Es fundamental para identificar la ubicación de los ceros y las dimensiones de la pieza, facilitando la programación de traslados que mejoran la eficiencia y precisión del mecanizado en el Fagor 8055. (correct)
En el contexto de la programación CNC con Fagor 8055, ¿cuál es la justificación más técnica para recomendar aprender los ciclos fijos de taladrado, cajera circular y cajera rectangular?
En el contexto de la programación CNC con Fagor 8055, ¿cuál es la justificación más técnica para recomendar aprender los ciclos fijos de taladrado, cajera circular y cajera rectangular?
- Constituyen una base sólida para la programación, permitiendo abordar una amplia gama de geometrías comunes en el mecanizado y facilitando la adaptación a tareas más complejas en CNC Fagor 8055. (correct)
- Porque cubren el 90% de las operaciones básicas necesarias programación CNC, permitiendo a los programadores concentrarse en optimizaciones.
- Dominar estos ciclos minimiza el tiempo de aprendizaje necesario para operar máquinas CNC, independientemente de la complejidad de la pieza.
- Son los únicos ciclos que permiten la interpolación helicoidal necesaria para mecanizar formas complejas.
¿Qué rol juega la función G36 en la programación del arco en la pieza, utilizando el control Fagor 8055?
¿Qué rol juega la función G36 en la programación del arco en la pieza, utilizando el control Fagor 8055?
¿De qué manera la utilización de radios negativos en la programación CNC con Fagor 8055 simplifica la creación de redondeos y arcos?
¿De qué manera la utilización de radios negativos en la programación CNC con Fagor 8055 simplifica la creación de redondeos y arcos?
¿Qué consideraciones geométricas y de programación son cruciales al emplear la función G93 para programar centros polares en el control Fagor 8055?
¿Qué consideraciones geométricas y de programación son cruciales al emplear la función G93 para programar centros polares en el control Fagor 8055?
¿Cómo se equilibra la necesidad de precisión y eficiencia al decidir entre usar un ciclo fijo de taladrado estándar (G81) versus un ciclo de taladrado profundo en el contexto de la programación con Fagor 8055?
¿Cómo se equilibra la necesidad de precisión y eficiencia al decidir entre usar un ciclo fijo de taladrado estándar (G81) versus un ciclo de taladrado profundo en el contexto de la programación con Fagor 8055?
¿Qué consideraciones técnicas específicas se deben tener en cuenta al programar la etiqueta N40 para englobar todo el contorno en un ciclo repetitivo en Z con Fagor 8055?
¿Qué consideraciones técnicas específicas se deben tener en cuenta al programar la etiqueta N40 para englobar todo el contorno en un ciclo repetitivo en Z con Fagor 8055?
¿Cómo la estrategia de definir profundidades de corte incrementales mediante etiquetas como N30 y N40 afecta la programación y el mecanizado en términos de la robustez del proceso en el control Fagor 8055?
¿Cómo la estrategia de definir profundidades de corte incrementales mediante etiquetas como N30 y N40 afecta la programación y el mecanizado en términos de la robustez del proceso en el control Fagor 8055?
¿Qué implicaciones tiene la omisión del comando G98 al programar ciclos de cajera en el control Fagor 8055?
¿Qué implicaciones tiene la omisión del comando G98 al programar ciclos de cajera en el control Fagor 8055?
¿Cómo afecta la elección del signo en el parámetro 'J' al programar un ciclo de cajera circular con el control Fagor 8055 en términos de la dirección de corte y la calidad del acabado superficial?
¿Cómo afecta la elección del signo en el parámetro 'J' al programar un ciclo de cajera circular con el control Fagor 8055 en términos de la dirección de corte y la calidad del acabado superficial?
¿En qué contexto es apropiado el uso del comando G79 en el control Fagor 8055, y cómo simplifica la modificación de parámetros en ciclos fijos?
¿En qué contexto es apropiado el uso del comando G79 en el control Fagor 8055, y cómo simplifica la modificación de parámetros en ciclos fijos?
¿De qué manera el uso de subrutinas impacta la eficiencia y la mantenibilidad de los programas CNC para tornos con control Fagor 8055?
¿De qué manera el uso de subrutinas impacta la eficiencia y la mantenibilidad de los programas CNC para tornos con control Fagor 8055?
¿Qué adaptación en la programación es necesaria al cambiar de un ciclo fijo de taladrado estándar a uno de taladrado profundo, y por qué esta adaptación es crucial para el éxito del mecanizado?
¿Qué adaptación en la programación es necesaria al cambiar de un ciclo fijo de taladrado estándar a uno de taladrado profundo, y por qué esta adaptación es crucial para el éxito del mecanizado?
¿Qué principios de optimización se deben aplicar al seleccionar el orden de ejecución entre los taladros interiores y exteriores en la programación con Fagor 8055 para minimizar el tiempo total de mecanizado?
¿Qué principios de optimización se deben aplicar al seleccionar el orden de ejecución entre los taladros interiores y exteriores en la programación con Fagor 8055 para minimizar el tiempo total de mecanizado?
En la programación con Fagor 8055, ¿cómo se determina la necesidad de realizar un punteado previo al taladrado, y qué parámetros son críticos para optimizar este proceso?
En la programación con Fagor 8055, ¿cómo se determina la necesidad de realizar un punteado previo al taladrado, y qué parámetros son críticos para optimizar este proceso?
¿Qué implicaciones tiene la herramienta alcance una posición de $Z100$ al cambiar de herramienta en un programa de Fagor 8055?
¿Qué implicaciones tiene la herramienta alcance una posición de $Z100$ al cambiar de herramienta en un programa de Fagor 8055?
¿Cómo afecta la programación de un ciclo de taladrado usando el G99 en lugar del G98 la función de seguridad de CNC Fagor 8055?
¿Cómo afecta la programación de un ciclo de taladrado usando el G99 en lugar del G98 la función de seguridad de CNC Fagor 8055?
¿Cómo se deben interpretar y programar los parámetros de avance (F) y velocidad de giro (S) al realizar operaciones de punteado en el control Fagor 8055 para garantizar la precisión y evitar el desgaste prematuro de la herramienta?
¿Cómo se deben interpretar y programar los parámetros de avance (F) y velocidad de giro (S) al realizar operaciones de punteado en el control Fagor 8055 para garantizar la precisión y evitar el desgaste prematuro de la herramienta?
¿De qué forma la correcta secuenciación de operaciones (por ejemplo, planear, taladrar, roscar) afecta la integridad estructural de la pieza en CNC Fagor 8055?
¿De qué forma la correcta secuenciación de operaciones (por ejemplo, planear, taladrar, roscar) afecta la integridad estructural de la pieza en CNC Fagor 8055?
¿Cómo la selección del punto de inicio para la operación de contorneado impacta la precisión y la eficiencia en CNC Fagor 8055?
¿Cómo la selección del punto de inicio para la operación de contorneado impacta la precisión y la eficiencia en CNC Fagor 8055?
¿Como se modifica el codigo escrito para la creacion de una ranura para adaptar los comandos que hagan posible un control de la pieza mediante CNC Fagor 8055?
¿Como se modifica el codigo escrito para la creacion de una ranura para adaptar los comandos que hagan posible un control de la pieza mediante CNC Fagor 8055?
Flashcards
G17
G17
Define el plano XY como el plano de trabajo.
G71
G71
Define la programación en milímetros.
G90
G90
Define el movimiento desde un punto de origen cero absoluto.
Ciclo fijo de cajera circular
Ciclo fijo de cajera circular
Signup and view all the flashcards
Ciclo fijo de cajera rectangular
Ciclo fijo de cajera rectangular
Signup and view all the flashcards
G41
G41
Signup and view all the flashcards
G00
G00
Signup and view all the flashcards
Programación con Q
Programación con Q
Signup and view all the flashcards
G02
G02
Signup and view all the flashcards
G98
G98
Signup and view all the flashcards
G99
G99
Signup and view all the flashcards
G81
G81
Signup and view all the flashcards
G79
G79
Signup and view all the flashcards
G80
G80
Signup and view all the flashcards
Ciclo de punteo
Ciclo de punteo
Signup and view all the flashcards
G93
G93
Signup and view all the flashcards
Pieza normal
Pieza normal
Signup and view all the flashcards
G0 Z100
G0 Z100
Signup and view all the flashcards
G05
G05
Signup and view all the flashcards
Entrada tangencial
Entrada tangencial
Signup and view all the flashcards
Movimiento de herramienta en Z
Movimiento de herramienta en Z
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Análisis del Plano
- Es crucial analizar el plano, ubicando los ceros y entendiendo la acotación para traslados.
- Se utilizarán ciclos de cajera circular para trabajar dos cajeras en la pieza.
- Enfocarse en el ciclo fijo de taladrado, cajera circular, y cajera rectangular para resolver la mayoría de los problemas.
- No se anticipa el uso de ciclos de taladrado profundo, pero más conocimiento siempre es beneficioso.
Estrategia de Programación
- Es recomendable trabajar con G41, compensación de herramienta a la izquierda, aunque se usará G42 en este caso.
- Se tomará la pieza y se programará una sexta parte.
- Se realizará una entrada tangencial y una salida tangencial, deteniéndose en el medio.
- Se pueden incluir redondeos en el mecanizado de arcos
Inicio de la Programación
- Se creará un nuevo programa (08-01) en la sesión 4, en un directorio específico.
- Se introducirán los parámetros DGWZ para definir las dimensiones del bruto.
- Se añadirán 5 mm al radio máximo de 48 mm, resultando en un bruto de 53 mm en X.
- Los valores de Y serán -53 y 53.
- La coordenada Z será -15 y 0, definiendo el material desde el cero pieza hacia abajo.
- Se utilizará G05 para aristas matadas.
- G17 selecciona el plano XY, G71 programa en milímetros y G90 usa coordenadas incrementales.
- Se trabajará con G94 y G97.
- Se programa un G0, seguido por AX200, Y200, Z200 para una posición segura.
- Se usará la herramienta T1D1, aunque su diámetro sea de 8 mm (AX157, 8), con un cambio de herramienta M06.
- Se asigna una velocidad de corte F600, una velocidad de husillo S2000 y se activa el husillo con M03.
- Tras posicionar la herramienta en X200 y Z200, se establece un nuevo punto de posicionamiento con G0 a X65 y 0.
- La herramienta luego se mueve rápidamente a Z5.
- Se aproxima la herramienta a la pieza en Z con G01 Z0, bajando con un avance programado F hasta Z0.
- Se desciende de manera incremental con G91 G01 Z-1.
- Se comienza el contorno con G1, asegurándose de usar G90 para coordenadas incrementales.
- Se aplica G37 con un radio mínimo de 4 (R6) para una herramienta de diámetro 8.
- Se compensa la herramienta a la izquierda (G41) y se avanza a X48 Y0.
Programación de Arcos y Redondeos
- Se utilizará G02 para arcos en sentido horario.
- Se programará la función G36 para realizar el redondeo y el arco en un solo bloque.
- Se utilizará G36 con un radio de 3 para el redondeo.
- Se calcula la coordenada Q restando la mitad de 24.77, obteniendo Q-12.385.
- Se emplea un radio negativo para simplificar la programación del radio y redondeo, evitando múltiples bloques.
- El primer bloque de programación del contorno incluye G1, G90, G37, radio 6, G41, X48.
- Se da distancia para la entrada tangencial, con el punto de posicionamiento en X65Y0.
Programación Polar y Coordenadas
- Se utilizará G93 para la preselección de origen polar, siempre referida al cero pieza.
- I define el desplazamiento en X y J en Y.
- Si el origen polar está presente, se requiere saber la distancia de aquí a aquí en X que es de 48 menos 6,43.
- Ya que J es el movimiento en la ordenada será -24
- Para coordenadas polares, se determina si el radio es horario o antihorario (G03 o G3).
- En el mismo bloque, se aplica el redondeo con G36 R3.
- Se calcula el valor de Q usando 180 más algo, lo que resulta en 231,19.
Finalización del Contorno
- Se utiliza G38 con R6 y Q60 (fácil de calcular).
- Se aplica la descompensación de la herramienta y se regresa a otro punto.
- Se usa G1 G40 para ir al radio 63.
- Para coincidir con el inicio, se usa Q-60.
- Se entra tangencialmente a X-48.
- Se realiza el radio junto con el redondeo.
- Se finaliza con una salida tangencial.
Subrutinas y Repeticiones
- Se deben añadir etiquetas (N10 o N20) para completar la porción programada, que es una sexta parte del total.
- Se gira el plano de coordenadas usando G73 en sentido negativo (debido al G42) con Q-60.
- Las etiquetas N10 y N20 se ubican estratégicamente: N20 con el giro y N10 al inicio del contorno para repeticiones.
- Se emplea RPT para indicar cuántas veces repetir (N5 para cinco repeticiones).
- N30 y N40 se utilizan para ampliaciones, repitiendo el ciclo en Z (N14, 14 mm restantes).
- N40 engloba todo el contorno y N30 se usa para bajadas en Z.
- Se pone la etiqueta N30 para incrementar desde el inicio y a partir de ahí incrementa a 2, 3, 4, ..., 15.
Ciclos de Cajera
- Antes de empezar, se agrega un M00 para parar el programa y luego continuarlo.
- Se eleva la herramienta con G0, Z1 y se regresa al X0.
- Se usa G0, X0 y 0 en rápido para aplicar el ciclo de cajera circular.
- G88 es el ciclo fijo de cajera circular.
- Los ciclos tienen elementos en común, como G98 y G99.
- G98 retrocede la herramienta al plano de partida, y G99 al plano de referencia (preferido).
- En el ciclo, se definen las coordenadas de mecanizado XY y la Z que refiere al plano de G99.
- Y define la profundidad del mecanizado.
- Es importante el parámetro J, radio de la cajera, cuyo signo indica el sentido de mecanizado (G41 o G42).
- La herramienta debe quedar a la izquierda del material.
- B es el paso de profundización, donde un valor positivo ejecuta toda la cajera con el mismo paso.
- Un valor negativo ejecuta con el paso dado, excepto en la última pasada.
- Se incluye también el parámetro C para el paso de fresado.
- Si no se programa C, se toma como tres cuartas partes del diámetro de la herramienta.
- El plano de referencia (D) es la distancia desde donde la herramienta baja rápido.
- Los avances para acabado (H) y devastado (L) pueden ser asignados.
- V es el avance de profundización de la herramienta.
- Si no se programan los avances, se toma el 50% del avance del plano F.
- Las coordenadas donde se sitúa la cajera (X0 y 0) y la profundidad del mecanizado (Y, con valor negativo de -7,5), el radio es de la cajera (J, con valor negativo de -17,5 se le da símbolo negativo para quede a la izquierda del mecanizado). B es el paso de profundización (-1). La C es cero.
- Se añade M00 para detener el programa y se simula.
- En caso de error, revisar que la Z1 no sea inferior a la Z, se trabaja con G99 con una z inferior a la inferior al plano de seguridad
- Para la siguiente cajera, se copia el bloque G88 y se modifican los parámetros.
Punteado y Taladrado
- Se realiza las cajeras, inserta un G80 para anular el ciclo fijo, para evitar que se haga otra cajera al insertar coordenadas en x e y, borra la pantalla
- Llevando la herramienta a una posición Z segura (G0, Z100) antes de cambiarla.
- Para hacer un punteado, se comienza con los taladros interiores y después los exteriores.
- Se prepara una broca de puntear (T2D1) y se define las condiciones (F100 y S1000)
- Se calcula como se calcularía en el día del examen, se le pone M, el giro a esa herramienta, se pone la T y M06 de cambio de herramienta y luego cambio de herramienta y HTA
- La herramienta, comienza en G0Z100 y se usa GO a R25, a radio 25 Q0 para el posicionamiento.
- Se programa en alto y se baja a G0. AZ, por ejemplo a 2 milímetros.
- se selecciona aplicar el ciclo de taladrador en G81, programando en G99.
- Se establezca la Z de plano de referencia en Z2 y una profundidad de -3 para el punteado.
- Si se pone KO no hay tiempo de espera.
- Se utiliza el ciclo
- Se repiten los taladros con un giro de coordenadas (G73Q60) y se define cuántas repeticiones se quiere con RPT, se gasta de la N50 y N60,si tenemos 6 se haré el punteado 5 y la N60 cuando pongamos a girar las coordenadas
- Ahora a simular si se ha hecho.
- Para puntear en exterior, se pone M00 con otro coordenada que es diferente como ciclo fijo de cajeara:
- Se puede modificar todos los parámentros, y en en donde puedo modificar más es usar mantengo la J81 pero defino las nuevas coordendas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.