Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el nombre del "Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad" ?
¿Cuál es el nombre del "Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad" ?
- Ñandú
- Ñe'ery (correct)
- Ñanduti
- Ñe'e
¿Cuál es el año en que se promulgó la Ley N° 7140/2023 “De fomento de la Lectura y el Libro”?
¿Cuál es el año en que se promulgó la Ley N° 7140/2023 “De fomento de la Lectura y el Libro”?
2023
Según la Constitución Nacional del Paraguay, la educación es responsabilidad de la sociedad y recae en particular en la familia, en el municipio y en el Estado.
Según la Constitución Nacional del Paraguay, la educación es responsabilidad de la sociedad y recae en particular en la familia, en el municipio y en el Estado.
True (A)
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) es responsable de la organización y administración del sistema educativo nacional.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) es responsable de la organización y administración del sistema educativo nacional.
De acuerdo con la Ley N° 5749/2017 “Que establece la Carta Orgánica del Ministerio de Educación y Ciencias” ¿Cuál es la finalidad del Ministerio de Educación y Ciencias?
De acuerdo con la Ley N° 5749/2017 “Que establece la Carta Orgánica del Ministerio de Educación y Ciencias” ¿Cuál es la finalidad del Ministerio de Educación y Ciencias?
¿En qué año se promulgó la Ley N° 4251 de Lengua?
¿En qué año se promulgó la Ley N° 4251 de Lengua?
La Ley N° 3231/2007 “Que crea la Dirección General de Educación Escolar Indígena”, reconoce y garantiza el respeto y el valor de la existencia de la educación indígena.
La Ley N° 3231/2007 “Que crea la Dirección General de Educación Escolar Indígena”, reconoce y garantiza el respeto y el valor de la existencia de la educación indígena.
La Constitución Nacional del Paraguay garantiza la igualdad de las personas, esta garantía incluye la igualdad de oportunidades de participación de los beneficios de la cultura y la promoción por parte del Estado paraguayo, de las condiciones y los mecanismos adecuados para que esta igualdad sea real y efectiva.
La Constitución Nacional del Paraguay garantiza la igualdad de las personas, esta garantía incluye la igualdad de oportunidades de participación de los beneficios de la cultura y la promoción por parte del Estado paraguayo, de las condiciones y los mecanismos adecuados para que esta igualdad sea real y efectiva.
Según la Constitución Nacional del Paraguay ¿Cuál es uno de los fines del sistema educativo nacional?
Según la Constitución Nacional del Paraguay ¿Cuál es uno de los fines del sistema educativo nacional?
La XIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado desarrollada en Santa Cruz durante el año 2003, ha declarado el año 2005 como el Año Iberoamericano de la Lectura.
La XIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado desarrollada en Santa Cruz durante el año 2003, ha declarado el año 2005 como el Año Iberoamericano de la Lectura.
La VII Conferencia Iberoamericana de Cultura, Cochabamba, 2003, ha adoptado el Plan Iberoamericano de Lectura, consciente de que: «Las políticas públicas de lectura y escritura deben formar parte integral de las políticas de Estado».
La VII Conferencia Iberoamericana de Cultura, Cochabamba, 2003, ha adoptado el Plan Iberoamericano de Lectura, consciente de que: «Las políticas públicas de lectura y escritura deben formar parte integral de las políticas de Estado».
El Plan Nacional de Lectura “En Paraguay leemos” se lanza en el año 2006.
El Plan Nacional de Lectura “En Paraguay leemos” se lanza en el año 2006.
El Proyecto Departamental Interinstitucional “Paraguari lee y produce con inclusión”, es una iniciativa impulsada desde la Secretaría de Educación y Cultura de la Gobernación de Paraguarí.
El Proyecto Departamental Interinstitucional “Paraguari lee y produce con inclusión”, es una iniciativa impulsada desde la Secretaría de Educación y Cultura de la Gobernación de Paraguarí.
El promedio de años de estudio de la población de 15 años y más se encuentra en torno a nueve años.
El promedio de años de estudio de la población de 15 años y más se encuentra en torno a nueve años.
El analfabetismo afecta a más de del 5% de la población de 15 años y más.
El analfabetismo afecta a más de del 5% de la población de 15 años y más.
El acceso a la educación obligatoria aún presenta brechas importantes.
El acceso a la educación obligatoria aún presenta brechas importantes.
En la educación inicial, al año 2023 solo el 18 % de la población de tres años está matriculada en el prejardín.
En la educación inicial, al año 2023 solo el 18 % de la población de tres años está matriculada en el prejardín.
En Paraguay la inversión en educación es suficiente para atender los requerimientos de una educación de calidad.
En Paraguay la inversión en educación es suficiente para atender los requerimientos de una educación de calidad.
Flashcards
Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad - Ñe'éry
Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad - Ñe'éry
Proyecto de programa nacional que promueve la lectura, escritura y oralidad en idioma guaraní (Ñe'éry).
Ministerio de Educación y Ciencias (Paraguay)
Ministerio de Educación y Ciencias (Paraguay)
Entidad gubernamental paraguaya encargada de la educación.
Educación
Educación
Proceso de enseñanza y aprendizaje.
Constitución Nacional
Constitución Nacional
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad educativa
Responsabilidad educativa
Signup and view all the flashcards
Ley N° 7140/20XX
Ley N° 7140/20XX
Signup and view all the flashcards
Memorándum DGG N° 686
Memorándum DGG N° 686
Signup and view all the flashcards
Viceministra
Viceministra
Signup and view all the flashcards
Proyecto de Resolución
Proyecto de Resolución
Signup and view all the flashcards
Ñe'éry
Ñe'éry
Signup and view all the flashcards
Articulo 75
Articulo 75
Signup and view all the flashcards
Articulo 76
Articulo 76
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad - Ñe'ery
- Resolución N° 398 aprobada el 20 de octubre de 2023
- Aprobó el Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad - Ñe'ery y su Anexo I
- El Ministerio de Educación y Ciencias es responsable del sistema educativo nacional
- La Constitución Nacional establece la educación en responsabilidad de la familia, el Municipio y el Estado
- La Ley N° 5749/2017 define las competencias del Ministerio de Educación y Ciencias, incluyendo la formulación, ejecución y evaluación de políticas educativas nacionales.
- La Ley N° 7140/2023 promueve la lectura y el libro.
- La lectura, escritura y oralidad son fundamentales para el aprendizaje.
- El programa busca fomentar estas habilidades en instituciones educativas, tanto públicas como privadas.
- El programa se implementará con la colaboración de diferentes instancias y actores a nivel nacional, departamental y local.
- El programa se enfocará en acceso a materiales de lectura, con un enfoque en el desarrollo de las competencias lectoras en todos los niveles.
- Se impulsará la implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de las competencias lectoras, fomentando el gusto por la lectura.
- El programa contempla la creación de una guía para las acciones a implementar, con metas anuales.
Marco Conceptual
- La lectura es un acto global e ideo-visual. Se enfoca en el reconocimiento de palabras y oraciones, y en el análisis de sus componentes.
- La lectura es una habilidad compleja que implica la interacción entre el texto, el lector y la experiencia previa del lector.
- El programa enfatiza el fomento de la comprensión lectora, la producción de ideas y el pensamiento lógico.
- La escritura es un proceso de codificación, que requiere planificación, organización, y claridad en el mensaje.
- La oralidad es fundamental para la comunicación y la transmisión de conocimientos.
Marco Situacional
- Paraguay es un país pluricultural y bilingüe, con presencia de lenguas indígenas.
- El guaraní y el español son las lenguas oficiales de Paraguay.
- Existe un desafío en relación al acceso y la calidad de la educación en el país. Existen brechas en el acceso a la educación inicial y en las tasas de egreso de la educación media.
- Hay docentes que no cuentan con el perfil de competencias necesario para el nivel y la materia que enseñan.
- La inversión en educación es insuficiente.
Marco Operativo
- El Ministerio de Educación y Ciencias coordinará con diferentes instancias nacionales, departamentales y locales para la implementación del programa.
- Se establecerán redes para compartir estrategias y buenas prácticas, a través foros, seminarios, congresos, entre otras actividades.
- El programa se evaluará y monitoreará a lo largo de su implementación.
- Se utilizará tecnología para mejorar el acceso y la experiencia de lectura.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.