Producción Deteriorada y Mermas
82 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

El deterioro atípico se considera como un coste del producto.

False (B)

La producción

True (A)

El costo total de los outputs dañados se debe sumar al costo total de producción.

False (B)

Este método de contabilización favorece la cuantificación adecuada de las pérdidas soportadas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Es aconsejable no identificar el momento en el que se produce el daño para evitar costes innecesarios.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los productos dañados son aquellos que cumplen con las condiciones de calidad mínimas exigidas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Es posible vender productos dañados en ocasiones.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los desperdicios siempre son reciclados y utilizados nuevamente en la producción.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La producción dañada se trata como un coste del ejercicio en ciertos contextos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los mecanismos de control son innecesarios al obtener producción dañada.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los productos defectuosos se deben desechar siempre sin excepción.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El tratamiento de costes para productos dañados incluye repartir todos los costes de producción entre la producción resultante 'buena'.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Si se detecta producción dañada, siempre se debe contemplar su repercusión en el coste de producción.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El coste de reprocesamiento se considera un coste indirecto de producción.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El Cuadro 15 detalla el tratamiento a aplicar ante productos defectuosos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los sistemas de costes son iguales para los defectos normales y atípicos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El coste del procesamiento adicional se clasifica como coste directo de producción.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El Cuadro 14 compara los costes de producción según tres métodos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los costes indicados en el Cuadro 14 son en unidad de medida por kilogramo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La F-1 y F-2 se utilizan para designar diferentes tipos de defectos en el Cuadro 15.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El Cuadro 15 no menciona la categoría de defectos normales.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los materiales de desecho se consideran como costes indirectos de producción.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El método de asignación a órdenes de trabajo específicas es el único tratamiento aceptado para materiales de desecho.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los desperdicios son inevitables y no requieren un tratamiento individualizado.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La venta de materiales de desecho no reutilizables se considera un aumento en los costes indirectos de producción.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los desperdicios atípicos no requieren investigación según el sistema de costes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El coste de eliminación de desperdicios es considerado un coste de producción.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los métodos de asignación de desperdicios son solo aplicables a órdenes específicas de fabricación.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Si no se consideró el desecho al fijar la tasa de costes, la venta de desechos se minorará del coste de los materiales del ejercicio.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El coste unitario de producción en el departamento F-1 es de $6.984 u.m./kg$.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

No se consideran unidades dañadas en el cálculo de costes en el método descrito.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los costes indirectos de producción son iguales para ambos cuadros debido a la fórmula utilizada.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Cada kg de materia prima en el departamento F-1 cuesta $2.49 u.m./kg$.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El coste de mano de obra directa por kg es más alto que el coste de materiales.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las unidades equivalentes de la producción total son las mismas en ambos cuadros.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El cuadro 6 muestra un coste unitario más alto que el cuadro 5.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El método de cálculo no toma en cuenta el control de calidad en la producción.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los métodos de asignación que se basan en los valores de mercado aseguran que los productos con mayores ingresos soporten una mayor proporción de costes conjuntos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El método basado en el valor de mercado se considera menos restrictivo que el método de asignación de costes conjuntos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

En el departamento de

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El valor de mercado es un método que no reconoce las limitaciones del procedimiento anterior.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La pérdida del 10% en el departamento de 'Cocción' se considera un coste que debe ser asumido por la producción restante.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El coste de producción del producto principal aumenta debido a los gastos de destrucción de productos secundarios inutilizables.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La valoración de los subproductos siempre garantiza un margen de beneficio para la empresa.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los productos accesorios son valorados al igual que los productos principales en términos de coste de producción.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La producción conjunta se refiere únicamente a productos que se obtienen de forma simultánea.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La legislación puede generar costos elevados en la evacuación de ciertos subproductos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Un subproducto puede tener un mercado importante que justifique su consideración como producto principal.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los costes antes del punto de separación pueden ser asignados fácilmente a productos específicos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Es posible reducir costos de producción del producto principal al deducir los costos de un subproducto vendido.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los productos conjuntos pueden ser vendidos solo después de un proceso de transformación adicional.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Todos los productos secundarios generados en producción tienen un valor asignado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El coste de producción se ve afectado por los gastos de distribución de los productos secundarios.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los productos periódicamente emergen en distintos intervalos de un proceso productivo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los costes de procesamiento adicional son difícilmente asignables a un producto específico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La venta del subproducto es irrelevante para el coste de producción del producto principal.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los productos accesorios se obtienen de procesos productivos donde hay un solo producto principal.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La glicerina no se puede considerar un subproducto en la producción de jabón.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los envases tienen un costo de 117 um/us.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las compras de Materia Prima AA llegan a 8.000 kgs a un precio de 1.100 um/kg.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El total de productos terminados se valora en 71.510.500 um.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las existencias finales del producto terminado DILASA son 300 us.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

No se mencionan subproductos en la contabilidad de costos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Se compran 9.000 envases y cada uno tiene cabida para 2 kg de producto terminado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La cantidad de Materia Prima BB es de 3.000 kgs a un precio de 1.100 um/kg.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El coste de los materiales de la materia prima se distribuye en función del total de existencias adquiridas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La valoración del producto secundario se basa únicamente en los costes de producción específicos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El coste de producción del subproducto no debe aportar resultado a la empresa.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El coste de producción conjunto se calcula sumando todos los costos involucrados en la producción de productos principales y secundarios.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La asignación de costes a productos secundarios se puede realizar mediante un método analítico que considera la importancia del subproducto.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El coste de producción asignado al subproducto no se deduce de los costes de producción conjuntos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El método del coste de producción solo toma en cuenta los costes de materias primas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Para calcular el coste del producto secundario se utiliza un coeficiente de equivalencia aplicado al coste conjunto de producción.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los costes indirectos de producción son irrelevantes a la hora de calcular el coste total de los productos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los coproductos son productos que se obtienen simultáneamente y tienen un valor de venta significativo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los subproductos siempre tienen un valor de venta mayor que los coproductos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El punto de separación es el momento en que se obtienen productos individuales a partir de la producción conjunta.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los costes incurridos después del punto de separación son considerados costes del producto principal.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La glicerina es un subproducto que se genera en la fabricación del jabón y puede tener valor en el mercado.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El procesamiento adicional de los subproductos generalmente no se considera en la valoración de los inventarios.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En la producción conjunta, los productos se obtienen de manera independiente uno del otro.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los costes de producción conjunta deben incluirse en la presentación de información externa.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Deterioro atípico

El deterioro atípico se refiere a la producción dañada que no se considera un coste del producto, sino que se considera un coste del período.

Tratamiento del deterioro atípico

El tratamiento del deterioro atípico no se considera parte del coste de producción, sino que se reconoce como un coste del período.

Coste total de la producción

El coste total de la producción dañada se deduce del coste total de producción del ejercicio.

Registro del coste de la producción dañada

El coste total de la producción dañada se identifica y se registra en la cuenta de resultados como un coste del período.

Signup and view all the flashcards

Identificación del momento del daño

La empresa necesita identificar el momento en el que ocurre el daño para evitar costes innecesarios.

Signup and view all the flashcards

Unidades Equivalentes

Las unidades equivalentes representan la cantidad de producto terminado que se obtiene de un determinado proceso productivo teniendo en cuenta los materiales, la mano de obra y los costes indirectos de producción. Por ejemplo, si se tienen 9.900 kgs de material y un 100% de completitud, se obtiene 9.900 unidades equivalentes.

Signup and view all the flashcards

Coste Unitario de Producción

El coste unitario de producción se obtiene sumando el coste de los materiales, la mano de obra directa y los costes indirectos de producción y dividiendo la suma por las unidades equivalentes.

Signup and view all the flashcards

Coste Unitario de Materiales

El coste unitario de los materiales se calcula dividiendo el coste total de los materiales por las unidades equivalentes.

Signup and view all the flashcards

Coste Unitario de Mano de Obra Directa

El coste unitario de la mano de obra directa se calcula dividiendo el coste total de la mano de obra directa por las unidades equivalentes.

Signup and view all the flashcards

Coste Unitario de Costes Indirectos de Producción

El coste unitario de los costes indirectos de producción se calcula dividiendo el coste total de los costes indirectos de producción por las unidades equivalentes.

Signup and view all the flashcards

Coste del procesamiento adicional

El coste del procesamiento adicional asociado a productos defectuosos se considera un coste indirecto de producción, ya que no se relaciona directamente con la cantidad de unidades producidas.

Signup and view all the flashcards

Coste del reprocesamiento

El coste del reprocesamiento de productos defectuosos se clasifica como un coste del período. Esto significa que se reconoce en el período en que se incurre, no cuando se venden los productos.

Signup and view all the flashcards

Diferencia entre coste de reprocesamiento y coste de procesamiento adicional

Los costes del reprocesamiento se consideran costes del período, mientras que los costes del procesamiento adicional se consideran costes indirectos de producción. Esta distinción es importante para el cálculo de los costes de producción y la rentabilidad.

Signup and view all the flashcards

Control de calidad

Las empresas utilizan diferentes métodos para controlar la calidad de la producción, lo que puede implicar la detección y eliminación de defectos.

Signup and view all the flashcards

Tipos de productos defectuosos

Los productos defectuosos se clasifican en dos categorías: normales y atípicos.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento de productos defectuosos

Los productos defectuosos se pueden clasificar como normales o atípicos. Según el tipo de defecto, se aplica un tratamiento específico.

Signup and view all the flashcards

Métodos para analizar el coste de producción

El coste de producción se puede analizar utilizando diferentes métodos, como el método 1, método 2 y método 3.

Signup and view all the flashcards

Cuadro 15 - Tratamiento a aplicar ante la existencia de productos defectuosos

La tabla 15 resume el tratamiento a aplicar para los productos defectuosos, teniendo en cuenta el tipo de defecto y el sistema contable utilizado.

Signup and view all the flashcards

Método de costes de producción

El método supone repartir los costes de producción del ejercicio entre todos los productos, incluyendo unidades dañadas, teniendo en cuenta el momento en el que se efectúa el control de calidad.

Signup and view all the flashcards

Departamento F-1 sin consumo de materia prima

Es cuando el departamento F-1 no consume materias primas, siendo sus materiales los productos que le transfiere el departamento anterior.

Signup and view all the flashcards

Categorías de costes de producción de F-1

Los costes de producción del departamento F-1 se dividen en tres categorías: materiales, mano de obra directa y costes indirectos de producción.

Signup and view all the flashcards

Cálculo del coste de producción en F-1

El coste de producción se calcula sumando los costes de materiales, mano de obra directa y costes indirectos de producción.

Signup and view all the flashcards

Coste de los materiales en F-1

El coste de los materiales se calcula multiplicando el número de unidades equivalentes por el coste unitario de cada unidad.

Signup and view all the flashcards

Coste de la mano de obra directa en F-1

El coste de la mano de obra directa se calcula multiplicando el número de unidades equivalentes por el coste unitario de la mano de obra directa.

Signup and view all the flashcards

Coste de los costes indirectos en F-1

El coste de los costes indirectos de producción se calcula multiplicando el número de unidades equivalentes por el coste unitario de los costes indirectos de producción.

Signup and view all the flashcards

Unidades equivalentes en F-1

Las unidades equivalentes son las unidades trabajadas en el departamento F-1, incluyendo las dañadas y las no dañadas.

Signup and view all the flashcards

Productos Dañados

Productos que no cumplen con los requisitos mínimos de calidad y se descartan o se venden a un precio menor.

Signup and view all the flashcards

Desecho

Productos que se desechan debido a defectos o daños durante el proceso de producción.

Signup and view all the flashcards

Desperdicios

Productos que se descartan durante el proceso de producción, generalmente debido a errores o defectos.

Signup and view all the flashcards

Consideración de la Producción Dañada 'Normal' como Coste del Ejercicio

Metodología de cálculo de costes que no considera los costes de la producción dañada al calcular el coste unitario de la producción.

Signup and view all the flashcards

Repartir todos los costes de producción del ejercicio entre la producción que haya resultado 'buena'

Asignar todos los costes de producción del ejercicio solo a la producción que ha resultado 'buena'.

Signup and view all the flashcards

Mecanismos de control

Mecanismos para identificar y reducir errores y defectos en la producción.

Signup and view all the flashcards

Características inherentes a diferentes conceptos de producción

Características inherentes que definen la producción dañada, defectuosa, desecho y desperdicios.

Signup and view all the flashcards

Producción dañada como una realidad inevitable

La producción dañada es un factor inevitable en la producción industrial que debe ser minimizado.

Signup and view all the flashcards

Materiales de desecho en órdenes de trabajo

Los materiales de desecho se consideran como costes indirectos de producción y pueden ser asignados a todas las órdenes de trabajo o a órdenes específicas.

Signup and view all the flashcards

Desperdicios en órdenes de trabajo

El coste de los desperdicios puede ser asignado a todas las órdenes de trabajo o solo a la orden específica que lo provocó.

Signup and view all the flashcards

Venta de materiales de desecho no reutilizables

Cuando los materiales de desecho no se pueden reutilizar y tienen valor de mercado, la venta de estos materiales se considera como menor importe de los costes indirectos de producción, si se tuvieron en cuenta al establecer la tasa predeterminada.

Signup and view all the flashcards

Venta de materiales de desecho no reutilizables (sin tasa)

Si no se tuvo en cuenta el valor de los materiales de desecho al fijar la tasa predeterminada de costes indirectos, el importe de la venta se minorará del coste de los materiales del ejercicio.

Signup and view all the flashcards

Desperdicios en sistemas de costos por procesos

En los sistemas de costo por procesos, los desperdicios son inevitables y no se les da un tratamiento individualizado.

Signup and view all the flashcards

Desperdicios atípicos

Los desperdicios atípicos deben ser investigados porque indican ineficiencias en el proceso de producción.

Signup and view all the flashcards

Eliminación de desperdicios en sistemas por procesos

El coste derivado de la eliminación de los desperdicios se considera un coste de producción en los sistemas de costo por procesos.

Signup and view all the flashcards

Investigación de desperdicios atípicos

La investigación de causas para los desperdicios atípicos en el proceso de producción busca identificar y corregir las ineficiencias.

Signup and view all the flashcards

Coproductos

Productos que se obtienen simultáneamente durante un proceso productivo, con un valor de venta significativo cada uno.

Signup and view all the flashcards

Subproducto

Un subproducto es un producto que se obtiene como resultado secundario de un proceso de producción principal.

Signup and view all the flashcards

Punto de separación

Punto en el proceso de producción donde los productos principales y subproductos se separan.

Signup and view all the flashcards

Producción conjunta

Producción que implica obtener varios productos distintos al mismo tiempo.

Signup and view all the flashcards

Asignación de costes en producción conjunta

Los costes del proceso de producción se pueden asignar a los productos principales, subproductos o ambos, dependiendo de su valor de venta.

Signup and view all the flashcards

Productos principales

Aquellos productos que son el resultado principal del proceso de producción.

Signup and view all the flashcards

Información contable sobre producción conjunta

La información sobre los costes de producción debe ser incluida en los estados financieros para garantizar la transparencia y la correcta contabilidad de los inventarios.

Signup and view all the flashcards

Producción conjunta: Caso a)

En este tipo de proceso productivo se obtienen simultáneamente dos o más productos, uno principal y uno o más accesorios o subproductos. Por ejemplo, la fabricación de jabón produce glicerina como subproducto.

Signup and view all the flashcards

Producción conjunta: Caso b)

En este caso, la obtención de diversos productos no es ni simultánea ni inevitable, sino que surge como una estrategia para mejorar el proceso productivo. Por ejemplo, se puede producir gasolina y diésel a partir del mismo petróleo.

Signup and view all the flashcards

Asignación de costes antes del punto de separación

Los costes incurridos en el proceso productivo antes del punto de separación no se pueden asignar directamente a los productos individuales. Se requiere utilizar una clave de distribución para asignar los costes.

Signup and view all the flashcards

Asignación de costes después del punto de separación

Los costes incurridos en el procesamiento de cada producto después del punto de separación se asignan directamente al producto específico que se está procesando.

Signup and view all the flashcards

Destino de los productos conjuntos

Los productos conjuntos pueden ser vendidos directamente después del punto de separación o pueden ser sometidos a un proceso de transformación adicional.

Signup and view all the flashcards

Figura 1: Diagrama de producción conjunta

La Figura 1 muestra un diagrama simplificado del proceso de producción para obtener productos principales y subproductos.

Signup and view all the flashcards

Beneficios de la producción conjunta

La producción conjunta permite optimizar el proceso productivo obteniendo varios productos valioso a partir de un solo proceso. Esto es útil para obtener mayor rentabilidad y minimizar el desperdicio.

Signup and view all the flashcards

Método de Valor de Mercado

Este método de asignación de costos conjuntos toma en cuenta el valor de mercado de cada producto para distribuir proporcionalmente los costos. Los productos con mayor valor de mercado asumen una mayor proporción de los costos conjuntos. Esto asegura que el margen de beneficio que se obtiene al vender cada producto se mantenga constante.

Signup and view all the flashcards

Critica al Método de Valor de Mercado

Una desventaja de este método es que asume que los ingresos por la venta de los productos influyen o determinan los costos incurridos en la producción. Esto podría no ser siempre cierto.

Signup and view all the flashcards

Costos Conjuntos

Los costos conjuntos son los costos incurridos en la producción de múltiples productos que comparten el mismo proceso inicial, hasta un punto de separación específico. Ejemplo: La producción de leche y yogurt empieza con el mismo proceso de ordeño y pasteurizacion.

Signup and view all the flashcards

Método del Embargo

El método del embargo es un enfoque para la asignación de costos conjuntos que prioriza la distribución de los costos sobre la base de la cantidad física producida de cada producto. Ejemplo: Si se producen 100 litros de Yogurt y 200 litros de Leche, el yogurt asumiría el 33% de los costos conjuntos.

Signup and view all the flashcards

Limitaciones del Método del Embargo

El embargo tiene varias limitaciones, incluyendo la dificultad de determinar una base justa para la asignación de costos, la incapacidad de reflejar las diferencias en la complejidad de la producción y el riesgo de subestimar los costos de los productos más complejos.

Signup and view all the flashcards

Método de Valoración de Subproductos (Sin Beneficio)

En este método, se parte del precio de venta del subproducto para determinar el coste de venta. Luego, se calcula el coste de producción considerando los gastos de distribución. El objetivo es que la venta del subproducto no genere beneficio para la empresa.

Signup and view all the flashcards

Coeficiente de Equivalencia

Se utiliza para asignar costes conjuntos a los productos principales y secundarios. Se aplica un porcentaje al coste conjunto de producción, representando la equivalencia del subproducto en relación al producto principal.

Signup and view all the flashcards

Asignación de Costes Conjuntos mediante Método Analítico

Este método se utiliza para asignar los costes conjuntos de producción de forma más detallada. Se pueden aplicar diversos métodos analíticos, dependiendo de la importancia y el valor de mercado del subproducto.

Signup and view all the flashcards

Coste de Producción del Producto Principal

Se refiere a los costes que se incurren en la producción de un bien o servicio, sin tener en cuenta el subproducto, se considera un coste unitario único para el producto principal.

Signup and view all the flashcards

Costes de Producción del Subproducto

Es el coste que se atribuye al subproducto, que incluye los costes específicos de producción de ese subproducto, más la parte correspondiente de los costes conjuntos.

Signup and view all the flashcards

Costes Conjuntos de Producción

Los costes conjuntos representan todos los costes incurridos en el proceso de producción, que abarcan los costes de materia prima, mano de obra directa y costes indirectos de producción, hasta el punto donde se separan los productos principales y secundarios.

Signup and view all the flashcards

Cálculo del Coste de Producción del Subproducto

Determinar los costes de producción para que el subproducto no genere beneficio para la empresa, utilizando el precio de venta del subproducto y el coste unitario de producción para calcular los costes de distribución.

Signup and view all the flashcards

Valor de productos terminados

El valor total de los productos terminados se calcula multiplicando la cantidad de unidades vendidas por el precio de venta por unidad.

Signup and view all the flashcards

Costes de materiales

Representan el costo de los materiales utilizados en la producción, incluyendo la materia prima directa utilizada y cualquier otro material consumido en el proceso.

Signup and view all the flashcards

Categorización de costes de producción

Los costes de producción se clasifican en tres categorías: materiales, mano de obra directa y costes indirectos de producción.

Signup and view all the flashcards

Mano de obra directa

Se refiere al costo de la mano de obra que se utiliza directamente en la fabricación del producto. Incluye los salarios y las horas extras de los operarios que trabajan en la línea de producción.

Signup and view all the flashcards

Costes indirectos de producción

Son los costes asociados a la fabricación del producto que no se pueden clasificar como mano de obra directa o materiales directos. Ej. alquileres, energía, depreciaciones, etc.

Signup and view all the flashcards

Reparto de costes por departamento

El coste de cada departamento se distribuye entre los diferentes productos que se fabrican en función de los materiales utilizados y los costes de producción incurridos en cada departamento.

Signup and view all the flashcards

Valoración de subproductos con margen de beneficio

Cuando un subproducto se vende a un precio que genera beneficio, se estima un margen de utilidad y se deduce del precio de venta para determinar el coste de producción del subproducto. Este coste se resta de los costes conjuntos para calcular el coste del producto principal.

Signup and view all the flashcards

Coste de eliminación de subproductos sin valor

En caso de que no se pueda vender un subproducto o no tenga valor, los gastos de eliminación o destrucción se incorporan al coste de producción del producto principal. Esto se debe a que los costes adicionales son consecuencia directa de la producción del producto principal.

Signup and view all the flashcards

Producción dañada 'normal' como coste del ejercicio

Los productos defectuosos o dañados que se consideran 'normales' en el proceso de producción se incluyen como parte del coste de producción del ejercicio, no se consideran un coste adicional.

Signup and view all the flashcards

Cálculo del coste de producción

El coste de producción se calcula sumando los costes de materiales, mano de obra directa y costes indirectos de producción, este cálculo se puede aplicar a diferentes departamentos dentro del proceso productivo.

Signup and view all the flashcards

Venta de desechos no reutilizables

Si los materiales de desecho no se pueden reutilizar y tienen un valor de mercado, la venta de estos materiales disminuye el coste de los costes indirectos de producción. Si se consideró el posible valor de los materiales al establecer la tasa de costes indirectos, se registra la venta como un menor importe.

Signup and view all the flashcards

Venta de desechos no reutilizables (sin tasa)

Cuando la tasa de costes indirectos no consideraba el posible valor de los desechos, la venta de estos materiales reduce el coste de los materiales del ejercicio.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Producción Deteriorada y Mermas

  • Los términos "productos dañados", "productos defectuosos", "materiales de desperdicio" y "desechos" no son sinónimos y no se pueden usar indistintamente. Todos se refieren a la pérdida de valor de materiales empleados o productos obtenidos en la producción, pero la pérdida es por causas técnicas, no económicas (como precios o obsolescencia).

  • Se busca cuantificar las pérdidas por defectos de calidad en los productos terminados o por mermas en materiales durante la producción.

  • Existen diferencias terminológicas para el análisis de costes:

    • Productos dañados: Son outputs que no cumplen con las mínimas condiciones de calidad exigidas y en general se descartan inmediatamente, o a veces se venden.
    • Productos defectuosos: Presentan una calidad inferior a la exigida, pero se pueden recuperar con trabajo adicional para obtener productos de primera calidad, o venderlos con mejor calidad. Son recuperables.
    • Materiales de desecho: Son materiales excedentes que no se pueden usar para su cometido original, pero pueden ser aprovechados en otros procesos, o vendidos.
    • Materiales de desperdicios: Son materiales sobrantes sin uso alternativo ni valor de mercado.

Costes de Producción de Productos Dañados

  • En ocasiones, una parte de la producción se daña irreparablemente, generando pérdidas.
  • Hay tres alternativas de tratamiento para este tipo de producción dañada:
    • Método 1 (Repartir costes): Se reparten todos los costes de producción entre los productos "buenos", ignorando la producción dañada. El coste unitario de los productos "buenos" aumenta implícitamente. Esto no permite un control ni cuantificación de la producción dañada, lo que es inconveniente.
    • Método 2 (Pérdida del periodo): Se determina el coste de la producción dañada y se considera una pérdida del periodo, directamente en la cuenta de resultados. Asigna el coste total de producción a ambos tipos de productos. Es mejor que el método anterior, ya que valora la producción dañada con más precisión.
    • Método 3 (Producción dañada normal/atípica): Dentro de la producción dañada, se diferencia la normal (dentro de los límites aceptables) de la atípica (superior a los límites). El deterioro normal se integra como coste inevitable de la producción "buena", mientras que el atípica se deduce de los totales para reportarse como pérdida del periodo, pues se asocia a ineficiencias.

Aplicación Práctica

  • Un ejemplo de empresa que fabrica productos en dos fases (F-1 y F-2) ilustra las diferentes formas de abordar las pérdidas de calidad.
  • Se presenta información detallada sobre costes de materiales, mano de obra directa y costes indirectos para ilustrar los cálculos en ejemplos prácticos.
  • Se incluyen cuadros con información detallada para la cuantificación de producción terminada, en curso y los correspondientes daños (deterioro) para cada una de las fases.

Productos Defectuosos

  • Los productos defectuosos requieren un procesamiento adicional para alcanzar la calidad requerida o venderlos en otras categorías.
  • El coste adicional de reprocesamiento de estos productos puede asignarse a todos los productos o individualmente. Este coste puede ser considerado como un coste indirecto de producción o como un coste del periodo, según el análisis de la situación y el tipo de defecto.
  • El valor de mercado de un producto reprocesado puede ser similar o inferior al de un producto sin defectos, por lo que la repercusión en el cliente final es a veces difícil de calcular.

Desperdicios y Materiales de Desecho

  • Los desperdicios y materiales de desecho surgen por ineficiencias en el proceso productivo.
  • Las tasas de desechos deberían ser predecibles y controlables para la evaluación de la eficiencia.
  • Los desechos y desperdicios atípicos requieren análisis para corregir las ineficiencias.
  • Se utilizan métodos como la asignación a órdenes de trabajo y por procesos para asignar costes.
  • Hay que diferenciar entre materiales de desecho (potencialmente reutilizables) y desperdicios (sin valor de reutilización).
  • El tratamiento de los desechos y desperdicios depende si son normales o atípicos y si son reutilizables o no para su venta o reutilización en un proceso nuevo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora los conceptos de productos dañados y defectuosos, así como las mermas en los materiales durante el proceso de producción. A través de preguntas específicas, se busca cuantificar las pérdidas por defectos de calidad. Aprenderás a distinguir entre los diferentes términos y su impacto en el análisis de costes.

More Like This

Abnormal Level Judgement Criteria
10 questions
Egg Quality Defects and Grading Quiz
4 questions
Defects in Knitted Fabrics
32 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser